El proveedor ruso de seguridad “Kaspersky”, quien es famoso por sus antivirus, ha comunicado que retirara su membresia de la Business Software Alliance (BSA), lo anterior a manera de protesta pues la BSA apoya la legislación SOPA.
La compañía dijo que en ningún momento participaron en la elaboración del proyecto de ley ni en debates al respecto, y que no apoyan dicha iniciativa. Consideran que las disposiciones de SOPA van demasiado lejos y dificultarán la innovación, sin mencionar que serán afectados los usuarios finales.
Se cree que una vez que “Kaspersky”, salga de BSA, ésta se verá presionada a reducir el apoyo que le da al proyecto de ley SOPA, aunque esto aún está por verse.
Un equipo de investigadores ha confirmado que cinco astronautas que se quedaron por un largo tiempo en la Estación Espacial Internacional (International Space Station) pudieron evitar la pérdida de densidad ósea al tomar medicamentos para la osteoporosis, el hallazgo se espera que atraiga la atención como algo para ayudar a los astronautas a mantener su salud.
Los astronautas en un ambiente de ingravidez suelen perder de 5 a 7 por ciento de su densidad ósea en seis meses, incluso durante el ejercicio de dos horas diarias. En el estudio se trataba de evitar la pérdida de masa ósea y la formación de cálculos renales por largos períodos en el espacio, el cual fue realizado por investigadores de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, la Universidad de Tokushima y otras, cinco astronautas, incluyendo Koichi Wakata y Soichi Noguchi, quienes permanecieron en el espacio durante 137 días y 163 días, respectivamente, ejercitaron diariamente y tomaron bisfosfonatos (que se usan para tratar la osteoporosis), una vez por semana durante su estancia en la ISS. Como resultado, los investigadores encontraron casi sin pérdida de densidad ósea en los astronautas. La droga se dice puede causar a veces dolor de estómago como efecto secundario, pero se considera segura.
Se habla acerca de lo que las energías renovables pueden hacer o no hacer. El sol y el viento son quizás prácticamente inagotables, pero las energías “renovables” no lo son. Energía solar, eólica y geotérmica, no son fundamentalmente diferentes de otras tecnologías energéticas que consumen los recursos naturales agotables.
De alguna manera, la gente en todo el espectro político-medioambientalistas parecen haber llegado a un acuerdo tácito, un acuerdo casi unánime sobre lo que significa renovables: Es una categoría que incluye la energía solar, eólica, hidráulica, biomasa y energía geotérmica. Como el Departamento de Energía de los EE.UU. explica a los niños: “La energía renovable proviene de cosas que no se acabarán: viento, agua, luz solar, las plantas, y más. Estas son cosas que se pueden reutilizar una y otra vez, no renovables: la energía proviene de las cosas que se agotarán un día como petróleo, carbón, gas natural y uranio”.
Energías renovables suena mucho más natural y creíble que una máquina de movimiento perpetuo, pero hay un gran problema: a menos que se esté planeando vivir sin electricidad y sin transporte motorizado, se necesita algo más que el viento, el agua, la luz del sol, y las plantas de energía. Se necesitan las materias primas, bienes raíces y otras cosas que se agotarán algún día. Así como cosas que tienen que ser extraídas, taladradas, transportadas, y arrasadas, no simplemente de cosecha o de cría. Se necesitan los recursos no renovables.
Ahora hay 7 mil millones de humanos en este planeta. Hasta que encontremos una manera de reducir nuestro consumo de energía y de compartir los recursos finitos de la tierra más equitativamente entre naciones y generaciones, “renovable” podría solo ser llamada “miscelánea”.
Las iniciativas de la Ley “Stop Online Piracy Act” (SOPA por sus siglas en Inglés) y “ProtectIP” se discuten hoy en el Congreso de Estados Unidos, estas leyes definirán el futuro de Internet, ya que lo que proponen es bloquear a nivel DNS sitios (no solo alojados en USA) que podrían infringir derechos de autor o penalizar a un proveedor de servicios o intermediario que no ha tomado medidas para detener estos sitios. Este bloqueo se lleva a cabo en países como China, Siria e Irán.
“Bajo las normas de SOPA, los proveedores de servicios tendrán presiones para monitorear y vigilar las actividades de sus usuarios, mientras que ProtectIP se enfoca en los sitios dedicados a actividades de infracción”, advirtió Electronic Frontier Foundation, quien considera que la Ley SOPA es un riesgo para la libertad de expresión.
Si aun no creen que esta ley es cosa seria, basta decir que, por publicar un video en YouTube, cantando una canción protegida con copyright, se pudieran hacer acreedores a una sentencia hasta de cinco años en prisión.
La situación es tan seria que empresas como AOL, eBay, Facebook, LinkedIn, Mozilla, Twitter, Yahoo, and Zynga entre otras redactaron una carta para el congreso pidiéndoles que rechacen esta nueva ley. Además Google rechaza completamente estos proyectos de ley, que pretenden destruir por completo la infraestructura de Internet a nivel global, y por supuesto convertirlos en vigilantes de sus usuarios.
Thumblr ha llevado la pelea a un nuevo nivel al censurar los muros de los usuarios, alertándolos de la ley SOPA, lo que ha resultado en una gran multitud de llamadas a los congresistas de Estados Unidos, se estima según los tweets de los usuarios que se realizaban 3.6 llamadas por segundo.
Para quienes estén interesados en firmar una “petición” en contra de estas leyes, pueden ingresar en el vínculo, ahí donde obtendrán mayor información.
Facebook ha sido hackeado, todo indica que se trata de un tipo de spam que se ha introducido en los muros de miles de usuarios, imágenes realmente impactantes y crudas sobre actos violentos, automutilación y pornografía.
Las quejas se han hecho principalmente a través de Twitter, en donde los usuarios explican que incluso se ha añadido un “me gusta” a estas fotografías desde sus cuentas, así como enlaces a videos, mensajes falsos de chat o fotos etiquetadas con sus nombres.
El problema según dicen desde Zdnet comenzó hace 48 horas, aún no se sabe la autoría del ataque, pero como en otras ocasiones, hay quienes apuntan a Anonymous (quienes anteriormente negaron los ataques a Facebook) o desde 4Chan. Esperamos para las próximas horas alguna declaración por parte de Facebook.
Está confirmado que el gobierno de Estados Unidos obtuvo una orden para obligar a Twitter, Google y al proveedor de internet Sonic.net a entregar toda la información de las cuentas de correo electrónico de los asociados de WikiLeakks: Jacob Appelbaum, Birgitta Jonsdottir y Rop Gongrjip.
La orden girada por el juez Liam O’Grady se pone del lado del gobierno en el caso abierto por la investigación de la fuga de cables de WikiLeaks; y que es amparada en la Ley “Stored Communications Act”, según la cual, los fiscales pueden obtener ciertos datos electrónicos sin orden judicial o demostración de causa probable. Solo deben demostrar que la creencia es razonable para llevar a cabo los registros y, por supuesto, que estos son relevantes para la investigación en curso.
Pero lo que se busca no es el contenido de los mensajes en Twitter, sino la IP asociada de las tres cuentas, pues el Gobierno puede utilizar las direcciones IP para realizar un seguimiento virtual que concrete el equipo utilizado por el titular de la cuenta y la ubicación física en la que se encontraba.
Tras el fallo, Aden Fine, de la ACLU y representante de Birgitta Jonsdottir, comunicaba que:
“El gobierno no debería permitirse nunca la obtención de información sobre las comunicaciones por Internet de los individuos sin orden judicial y ciertamente no debería ser capaz de hacerlo en secreto“.
“Con esta decisión, el tribunal le está diciendo a todos los usuarios de herramientas online alojadas en los EE.UU. que el gobierno de EE.UU. tendrá acceso a sus datos en secreto. Que la gente de todo el mundo tome nota. … Estoy decepcionada con el fallo de hoy porque es un gran paso atrás para el legado de los Estados Unidos por la libertad de expresión y el derecho a la privacidad“, dijo Birgitta Jonsdottir, la única que ha hablado hasta el momento.
Facebook ha llegado a un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés), para hacer todos los cambios necesarios para la configuración de privacidad de Opt-In, escribió “The Wall Street Journal”. Los usuarios raramente visitan las configuraciones de privacidad, por lo que de llegar al acuerdo, Facebook tendrá que idear la manera de conseguir que lo hagan. Además la red social se verá obligada a informar al gobierno sobre sus prácticas de privacidad durante 20 años.
Urge un cambio absoluto de dirección en lo referente a la energética mundial, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), pues cada vez es mas difícil mantener el calentamiento del planeta por debajo de los 2º centígrados (objetivo fijado en las cumbres internacionales). De no haber inversiones y un compromiso global vinculante por el medio ambiente, las emisiones que se permitirían hasta el 2035 para cumplir con el objetivo de los 2 grados se habrán agotado en 2017.
Anteriormente expertos de la ONU, indicaron que un incremento de 1.5 grados centígrados, implica ya riesgos de clima extremo para muchos países, sobre todo los que se ven amenazados por el peligroso aumento del nivel de la línea oceánica.
Los países deben implementar una política más intensa para aumentar la porción de energía limpia, pues aunque se calcula que en 25 años las energías renovables constituyan un 18%, contra el 13% actual, esto no será suficiente para ayudar a mitigar el efecto del calentamiento global.
En 2010 China fue el líder mundial en la producción de energía eólica, seguida por España, USA, Alemania e India. Estos cinco países albergan mas del 70% de las instalaciones eólicas en el mundo. Se estima que para el 2050 la producción global de esta energía sea del 34.2%
Por otro lado, para el año 2050, la energía solar podría suministrar hasta una cuarta parte de la demanda eléctrica mundial, según datos de la AIE. El Sahara en seis horas recibe tanta energía solar como la que consume todo el mundo en un año, es por eso que Alemania esta acelerando recientemente un gigantesco proyecto energético, con el que se pretende “sembrar” decenas de granjas solares en este desierto. Este proyecto esta apoyado por entidades españolas e italianas y arrancará el próximo año, estimando que en el 2050 cubra el 15% del consumo eléctrico de Europa.
Según “DistroWatch” Linux Mint aparece mas arriba que Ubuntu en cuanto a popularidad en los últimos 6 meses. Y aunque no disponemos de números absolutos, esta medición es de tomarse en cuenta dada la buena reputación del sitio, sabemos que Linux Mint supera en número de hits promedio por día a Ubuntu, donde cada hit cuenta para una sola dirección IP al día que accede a la página en busca de una distribución Linux; algo que ninguna distribución había logrado desde el año 2004.
Esta situación se desarrolla en el contexto de la fragmentación de GNOME, como es GNOME Shell, Unity o el tradicional GNOME 2, siendo este último el que ha conservado el equipo de Linux, y que sin lugar a duda sigue siendo el escritorio más popular entre sus usuarios.
No obstante, Linux Mint no puede seguir con GNOME 2 para siempre, por lo que están planeando para la versión 12 presentar como propuesta “GNOME 3 con MSGE” (Mint Gnome Shell Extensions), una serie de scripts para regresar la experiencia de GNOME 2 a GNOME3. Toda esta fragmentación es bastante enriquecedora para el software libre, pues son mas alternativas de calidad para nuestro sistema operativo.
En Quebec, Canadá, durante años, un negocio llamado Compu-Finder se ha encargado del envío de spam por toda la provincia. Y no obstante que en sus correos electrónicos podemos encontrar un número de teléfono para contactarlos, así como un enlace para anular la recepción del spam, al darse de baja, aún se siguen recibiendo de 10 a 15 spam por semana.
Muchos blogs, periodistas y radiodifusoras hablan al respecto, pero tal parece que fueran intocables. Sin embargo, es fácil encontrar los nombres, direcciones y teléfonos de administradores y accionistas de dicha empresa, la cuestión sería ¿Como podemos lograr, en conjunto, hacerles entender que no estamos de acuerdo con su envío masivo de spam?