Abusando de derechos de autor para reprimir la disidencia y censurar críticas

Dan Bull
Dan Bull

Al inicio de esta semana la noticia de que el rapero Lord Finesse está demandando a su colega Mac Miller por “robar” uno de sus ritmos. Esto incitó al rapero Dan Bull del Reino Unido a responder con una canción de parodia, diciendo a Lord Finesse sobre su postura hipócrita. Sin embargo, los abogados de Finesse no apreciaron la crítica y lograron sacar el video de Bull de YouTube, esencialmente abusando de los derechos de autor como una herramienta de censura. No obstante, al hacerlo parece que han empeorado la situación.

Dan Bull es conocido por sus protestas contra la legislación draconiana de derechos de autor tales como la Ley SOPA y ACTA, y esta semana, una vez más quedó claro por lo que está luchando.

Después de que Bull respondió a una “ridícula” demanda presentada por el rapero Lord Finesse contra su colega Mac Miller, la respuesta crítica fue censurada de YouTube por motivos de derechos de autor. Curiosamente, un montón de otros contenidos con derechos de autor de Lord Finesse en YouTube no fue censurado, sugiriendo que el desmontaje era político.

Sobra decir que, esto ha hecho que Dan Bull esté más enojado que antes.

“He combatido ACTA, SOPA, DEA y varias otras formas de censura hecha en nombre de los derechos de autor. No seré silenciado por este tipo de abuso de sistema de derechos de autor. La DMCA no se supone que sea utilizada de esta manera”, escribió.

En el video a continuación Bull explica en detalle lo ridícula que es la situación.

La respuesta de Bull:

Esta no es la primera vez que el procedimiento de desmontaje de YouTube ha sido (ab)usado como una herramienta de censura. Lo mismo sucedió en diciembre del año pasado cuando “Mega Song” de Megaupload fue tumbado por el Grupo Universal Music (UMG – Universal Music Group). Esto indujo a que Megaupload demandara a UMG.

Bull no sabe si responderá legalmente, pero él está animando a la gente para llamar la atención a la situación.

“Todavía necesito decidir que ruta tomaré para desafiar esta acción adicional, pero quiero que todos sean conscientes de lo que ha sucedido. Por favor da ‘me gusta’ y comparte este video. Si tú mismo es un creador de contenido, lee sobre el uso justo y trato justo para que seas capaz de defender tus propios derechos para evitar que este tipo de cosas te sucedan a ti”, escribe Bull.

La ironía de esto es que Lord Finesse todavía tiene que aprender las ‘finesses’ (finuras) del Internet. Cuando usted trata de censurar algo en línea por razones dudosas, esto a menudo resulta en un efecto contrario.

Después de que el video de Bull fue censurado, mucha copias fueron subidas rápidamente a YouTube y otros sitios compartieron el video. Un ejemplo perfecto del Efecto Streisand.

Pista original de Bull con el video clip:

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

El Partido Pirata presenta ACTA alternativa para el Parlamento Europeo

Pirata reforma

El eurodiputado del Partido Pirata, Christian Engstrom y Rick Falkvinge, fundador del movimiento pirata, presentaron esta semana al Parlamento Europeo sus puntos de vista sobre la reforma de los derechos de autor. Los Piratas quieren terminar con el mito de que sus ideas sólo se centran en torno a la legalización de intercambio de archivos y ofrecen lo que ellos ven como alternativas razonables a la legislación draconiana como el ACTA y la SOPA.

En estos días la legislación de derechos de autor está fuera de equilibrio, y de sintonía en los tiempos. Se ha convertido a toda una generación de jóvenes en criminales a los ojos de la ley, en un vano intento de detener el desarrollo tecnológico”.

Estas son las primeras palabras de un nuevo libro que dos íconos del Partido Pirata compartieron con todos los miembros del Parlamento Europeo esta semana. En un momento en que las leyes de derechos de autor violan cada vez más los derechos humanos básicos, el eurodiputado Christian Engstrom y Rick Falkvinge quieren romper esta tendencia.

En lugar de limitarse a señalar qué está mal con las actuales propuestas tales como ACTA, van un paso más allá ofreciendo alternativas.

“Sentimos que hay mucha gente que sabe que el Partido Pirata no está conforme con la legislación de derechos de autor tal como están hoy, pero que no son conscientes de que tenemos una propuesta constructiva en cuanto a cómo debe ser reformado. No estamos solo quejándonos”, dijo Christian Engstrom a TorrentFreak.

En los primeros años el Partido Pirata era a menudo caracterizado en tono de broma, como un montón de Nerds, que simplemente querían cosas gratis. y aunque esta percepción ha cambiado un poco en los últimos años, especialmente cuando Christian Engstrom se unió al Parlamento Europeo, todavía hay una necesidad de aclarar la posición del Partido.

Queríamos explicar por qué esta cuestión es acerca de preservar los derechos fundamentales en el Internet, y no solo de conseguir música pop o películas gratis”, dice Engstrom.

“La batalla sobre el ACTA ha hecho a muchos políticos conscientes del hecho de que la libertad en Internet es un problema por el que los ciudadanos (alias los votantes) se preocupan, pero la mayoría de los políticos tradicionales no están muy familiarizados con el tema”.

El libro ofrece un amplio panorama de cómo el monopolio actual de derechos de autor, está comenzando a degradar la libertad de expresión y la privacidad de las personas. Las propuestas de censura del Internet se han convertido en algo común y supuestos piratas son castigados sin el debido proceso, todos, sin ninguna evidencia clara de que las medidas más estrictas en realidad causan una disminución de la piratería.

Por lo tanto, uno de los temas clave del libro es ofrecer alternativas. El Partido Pirata no quiere la abolición de los derechos de autor, quieren reformarlo. Por ejemplo, los derechos morales de los autores permanecerían sin cambios, pero toda copia no comercial sería legalizada. Además, el DRM (Digital Right management – Gestión de Derechos Digitales) sería prohibido por completo.

“Espero que respecto a esto el libro sea útil, ya que justo ahora es buen momento. Si logramos detener ACTA, la pregunta natural sería: “Bien, y entonces ¿qué debemos hacer en su lugar?”. Nosotros tenemos una respuesta realista y sensata”, nos dijo Engstrom. 

Aquellos que estén interesados en leer el libro pueden descargarlo de forma gratuita en varios formatos. Una versión en papel también está disponible en la plataforma de autopublicación Lulu.

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, se convertirá en consejero del Reino Unido

Jimmy Wales
Jimmy Wales

Jimmy Wales aconsejará sobre un gobierno abierto. La posición, que no es pagada, le permitirá contribuir ideas en asuntos como el aprovechar el Internet para llegar a un gobierno más transparente. El nombramiento de Wales sigue varias iniciativas de “crowsourcing” del gobierno, incluyendo deshacerse de más de 600 regulaciones, aceptar sugerencias en la política de un mayor número de civiles y reemplazar varios recursos en línea del gobierno con un solo sitio web.

Wales ha criticado abiertamente algunas iniciativas del gobierno en los Estados Unidos, incluyendo la ley SOPA sobre los derechos de autor, la cual contenía provisiones similares a la controversial Acta de Economía Digital en el Reino Unido, la cual ya fue promulgada.

Imagen: Thomas Entzeroth (photographer) on behalf of Gottlieb Duttweiler Institute

Más información
http://www.techweekeurope.co.uk/ (en inglés)

Artista y hacktivistas sabotearon Ley española contra la piratería

Escudo de España
Imagen: SanchoPanzaXXI

En un intento de sabotear una nueva ley contra la piratería que entró en vigor ayer, cientos de sitios web en España están participando en una protesta única organizada por un grupo hacktivista local. Todos los sitios web enlazaron una canción “infractora” de un artista fiel a la protesta, quien reportó los sitios a las autoridades para sobrecargarlos de peticiones.

Tradicionalmente, España ha sido uno de los pocos países donde los tribunales han afirmado que los sitios-P2P operen legalmente. Esta situación se encontró con la desaprobación del gobierno de los Estados Unidos que procedió tras puertas cerradas a ayudar a las autoridades españolas a escribir nuevas leyes para proteger a los titulares de derechos de autor.

Amenazado con ser puesto en una lista negra comercial en los Estados Unidos, el gobierno aprobó la llamada “Ley Sinde” en una carrera a finales del año pasado. La ley permite el bloqueo de sitios con supuestas infracciones basado en reportes de los titulares de derechos de autor, una posición similar a la que propone el proyecto de Ley Sopa de los Estados Unidos.

Hoy la ley Sinde entró en vigor e inmediatamente encontró resistencia de sus oponentes. El grupo hackrivistas se organizó rápidamente en una forma singular de protesta. Alentaron a las sitios para vincular con una pista de derechos de autor del artista Eme Navarro, quien es un miembro del grupo de derechos musicales SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), pero crítico de la Ley Sinde.

Aunque por lo general Navarro publica su música bajo una licencia Creative Commons, creó una pista con “todos los derechos reservados” específicamente para la protesta. Gracias a la campaña de los hacktivistas cientos de sitios web están ahora vinculando esta canción con derechos de autor sin permiso, y Navarro informó de un primer grupo de sitios al Ministerio de Cultura esta mañana temprano.

Como resultado, la comisión encargada de todas las revisiones estará sobrecargada con las denuncias. Todos los sitios reportados serán procesados en el orden de llegada, por lo que la protesta retrasará significativamente este proceso de revisión.

“El ojetivo de esta acción es la prueba de esta ley y son los primeros que lo utilizan para mostrar lo absurdo y la censura que traerá”, dicen los hacktivistas comentando sobre su acción.

Los sitios que participan en la campaña no se arriesgan a ser bloqueados por los proveedores de Internet, pero de acuerdo a la ley ellos tienen que ser notificados acerca de la primera presunta infracción. Enseguida, tienen la oportunidad de retirar el enlace infracción para evitar ser bloqueados.

Además de el ángulo “sabotaje”, otro objetivo de protesta es averiguar como funciona el proceso de desmontaje. Ahora todavía hay mucha incertidumbre acerca de cómo la comisión va a operar y cómo los sitios web enventualmente serán bloqueados, un miembro hacktivista dijo a TorrentFreak.

“Nadie sabe cómo van a cerrar sitios web. Sospechamos que van a pedir a las empresas españolas que hospedan los sitios web para que los cierren, y que los proveedores de servicio español bloqueen sitios web que están hospedados fuera de España”.

“También serán censurados sitios web extranjeros, por lo que cualquiera en el mundo puede unirse a nosotros. queremos comprobar lo que sucede en todos los casos”, agregó el hacktivista.

Hacktivistas se conocen por sus campañas polémicas. En 2008 el grupo se reunió en frente de la sede del partido socialista para compartir archivos de derechos de autor en público.

En los años siguientes el grupo escribió manuales para evitar la censura en internet, creó mapas de las redes de cabildeo de derechos de autor, y lanzó campañas gubernamentales falsas para promover el acceso libre y el copyleft a los bienes culturales.

Unirse a las actuales protestas es fácil, los sitios web pueden agregar un enlace para la pista infractora a través de un simple trozo de código proporcionado en el sitio web de la campaña. Solo asegúrese de no pedir a Eme Navarro su permiso.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

El objetivo no es Hollywood, la MPAA o la RIAA: Son los legisladores

Copyright
Copyright

En las reacciones a mi última columna en TorrentFreak, en relación a la forma en que debemos ir a la ofensiva por nuestra libertad de expresión, vi muchas preguntas y emociones preguntando lo que se necesita para obtener que grandes monopolios – La industria de los derechos de autor – escuchen a la red y cambien sus maneras. Una serie de sugerencias fueron hechas, desde los boicots a las peticiones. Por desgracia, este camino está completamente equivocado para lograr el cambio.

El gran Monopolio ha aprendido en el siglo pasado que cuando se ven como un mocoso malcriado que tiene una rabieta, los políticos les tiran dinero de los contribuyentes para callarlos. Por lo tanto, este es un comportamiento que emulan tan pronto se les da una buena excusa. Es simplemente una conducta reforzada que han aprendido.

Un boicot contra el gran monopolio no va a funcionar. Cualquier descenso notable en los beneficios provocará que lancen una rabieta a los legisladores y se quejen de cómo sus ganancias están cayendo debido a la piratería, y solicitar más protección de los monopolios de derecho de autor a costa de nuestras libertades civiles y la libertad de la red.

Comprar más de sus productos (si, claro) no va a funcionar. Cualquier aumento notable en las utilidades causará que comisionen informes para los políticos, ilustrando su importancia grandiosa en la economía en su conjunto, sugiriendo que ellos son la razón directa de por lo menos el cien por ciento del producto bruto nacional. Por lo tanto, ellos argumentarán, que necesitan protección adicional como un interés nacional.

No hacer nada no va a funcionar bien, ya que estamos en constante retroceso en las libertades civiles.

No hay curso de acción o inacción que la red o sus individuos puedan ejercer que provoquen que el gran monopolio se comporte de manera diferente a la de hoy.

Atacando al gran monopolio es simplemente estar ladrando al árbol equivocado. Es una completa pérdida de esfuerzo.

También, estoy muy preocupado por la actitud general. Veo a muchos en la red de alguna manera tratando de complacer a la industria de los derechos de autor – si no eran tan desagradables, ¿podría la industria de los derechos de autor tal vez mostrar una actitud más indulgente …?

¡Como si!

Esta actitud, me temo que, es una de las más peligrosas de todas, porque coloca al individuo en una posición subordinada a las corporaciones. La realidad es muy diferente, somos tan poderosos como nosotros mismos creemos ser. Aquellos que se ven a sí mismos con grilletes se comportan con moderación. En el otro lado de la moneda, aquellos que se niegan a aceptar cualquier limitación impuesta sobre ellos encontrará que la mayoría, si no todas, las limitaciones se pueden romper.

Obviamente, el sueño de la Industria de los derechos de autor es que tengamos – Las personas – que buscar su consentimiento para todo lo que hacemos, justo como ellos han entrenado a los políticos a que hagan desde hace más de un siglo. Cuando se habla sobre los boicots, usted está jugando directamente en su juego, pensando que son los deseos de la Industria de los derechos de autor lo que importa para la tarea de construir una sociedad sustentable.

No lo son. Sus deseos son irrelevantes. Al igual que ellos.

Son simplemente un empresario entre muchos otros. El papel de cualquier empresario es el de construir un caso de uso y un modelo de negocio que les permita ganar dinero, dadas las limitaciones tecnológicas y sociales actuales. Ellos no tienen por que desmantelar las libertades civiles, aún si no pueden ganar dinero de otra manera.

El objetivo de cualquier acción no es la industria de los derechos de autor. Eso es sólo caer en su juego como reyes de la colina imaginados.

Por el contrario, el objetivo es – y debe ser – los legisladores. Ellos son los que realmente están reduciendo nuestras libertades civiles, no el Gran Monopolio. Normalmente, ellos ven temas como el monopolio de los derechos de autor y la libertad de la red como totalmente periféricos a la formulación de políticas, los temas del día son los mismos que han sido en los últimos 50 años: la salud, escuelas, energía y defensa.

Esto es un problema y una bendición

Es un problema, ya que no se dan cuenta de la gravedad de la situación. La mayoría de los gobiernos en Occidente estarían completamente desconcertados al darse cuenta de que la gente está realmente celebrando mítines por la libertad de expresión: ellos no entienden por qué. Ellos piensan “ya tenemos eso”. Nosotros, sin embargo, vemos que está siendo cortada.

Pero también es una bendición, ya que no están políticamente atrincherados en el tema, pensando que es periférico. Como la mayoría de los partidos políticos no se han identificado con uno u otro lado, pensando que todos estamos ya de acuerdo, los responsables políticos pueden hacerse girar rápidamente a un bajo costo interno de prestigio.

Al final del día, hay solo una única cosa que les preocupa a los políticos, y es su trabajo. Su trabajo debe ponerse en la línea por encima de nuestras libertades de expresión, o el cambio no sucederá. Esta fue la fórmula (muy exitosa) detrás de la fundación del Partido Pirata en el 2006.

Esto es también lo que vimos con la batalla SOPA/PIPA en los Estados Unidos, los políticos se dieron cuenta de que había una seria cantidad de votos a perder o a recolectarse por la libertad de expresión en la red. Conforme esta realización penetraba, los esfuerzos de la industria de los derechos de autor estuvieron muertos en el agua.

En Europa, 250 millones de personas preservando y compartiendo la cultura contemporánea en desacato de un monopolio de los derechos de autor inmoral y extralimitado no es “un problema de negocios que usted le pueda poner un fin”. Se trata de una base de poder de 250 millones de votantes. Este es el mensaje alto y claro que debe ser enviado a los políticos.

Una vez que los legisladores reciban este mensaje, la industria de los derechos de autor puede hacer con su dinero de cualquier forma legal que puedan o irse a la bancarrota en el proceso, y a nadie le importará cualquiera que sea la forma que se vayan, no más de lo que se preocupan por la industria de los neumáticos o la industria del soplado de vidrio.

Autor: Rick Falkvinge, fundador del partido pirata Sueco. @Falkvinge http://falkvinge.net

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Hollywood no puede manejar la verdad

Copyright
Copyright

El día de hoy, más de 70 organizaciones activistas populares y compañías de Internet emergentes enviaron una carta al gobierno de los Estados Unidos, en el último round de la pelea sobre las leyes Stop Online Piracy Act (SOPA) y Protect Intellectual Property Act (PIPA), diciéndole al congreso que era tiempo de rechazar el bien-gastado cabildeo de las grandes compañías de medios.

Estas organizaciones y compañías tuvieron el nervio de mostrarle al Congreso que es tiempo de dejar de jugar con las leyes que generaron la más grande protesta en línea. Más de 100,000 sitios web incluyendo a Wikipedia y Reddit participaron en el día del apagón del 18 de enero, día en el cual Tecnocápsulas publicó artículos sobre los peligros de esta legislación, que hacer contra estás propuestas de ley y otros artículos relacionados a estas leyes. Decenas de miles de personas llamaron y visitaron a sus representantes en el Congreso de los Estados Unidos, todas con un mensaje: Estas leyes son peligrosas, y no debería de permitirse su aprobación.

La carta, coordinada por Public Knowledge (fuente de este artículo), dijo, “Ahora es tiempo de que el Congreso tome un respiro, retroceda un paso, y se acerque a las cuestiones desde una perspectiva fresca”.

El mensaje de que había, y que hay, preocupaciones fundamentales que provienen de comunidades amplias y comprensivas es una que no parece llegarles a los grandes ejecutivos con los comentarios que han hecho recientemente. Es una pena que Hollywood no capta el mensaje y siguen jugando con su negación. Los legisladores deberían de darse cuenta que su electorado en Hollywood no tiene ni un atisbo de realidad.

Por una lado, deadline.com reporta que el presidente ejecutivo de Viacom Philippe Dauman dijo en una conferencia que Hollywood no perdió la pelea sobre SOPA/PIPA por los méritos de su caso. En lugar de esto, fue por que hubo “mucha desinformación” de las compañías tecnológicas en Silicon Valley. Culpó la “mentalidad de turba” y “retórica desafortunada” por los problemas de las leyes.

Hablando en la misma conferencia “All Things D”, Chase Carey, el segundo al mando de Fox, dijo que era “el mensaje siendo distorsionado” por Internet el que causó la caída de las leyes. Carey admitió que el no había leído las leyes, pero rechazó trabajar con las compañías tecnológicas en Silicon Valley en una solución. Eso está bien. Realmente no es el lugar de las compañías tecnológicas en Silicon Valley el trabajar en una solución para Hollywood.

Simplemente, Hollywood no puede manejar la verdad sobre SOPA y PIPA.

En primera, no pueden manejar el hecho de que hay peligrosos elementos en las leyes. Eso fue por lo que tanta gente, la misma gente que el Congreso de los Estados Unidos dejo fuera de la discusión, se involucró. Las leyes eran mucho más complejas que “atacar a los piratas extranjeros”, y sin embargo aquellos empujando las leyes ignoraron o no reconocieron las amenazas al Internet libre. Ciertamente su testimonio ante el Congreso no dio ninguna indicación de que lo hacían. Cuando alguien sacó a la luz sus objeciones, los ejecutivos de Hollywood y sus aliados legisladores los ignoraron. ¿A quien le importaba lo que analistas en ciberseguridad, profesores de leyes, artistas, grupos de derechos humanos, organizaciones de interés público y otros tenían para decir? Eventualmente, los patrocinadores de la ley cedieron en ese asunto de la seguridad, pero solo tras una larga disputa.

A diferencia de los magnates, la carta de los activistas reconoció: “Una amplia variedad de preocupaciones importantes han sido expresadas – incluyendo la vista de los interesados en tecnología, grupos internacionales de derechos humanos, capitalistas de riesgo, emprendedores, y sobre todo, usuarios individuales de Internet. Las preocupaciones son muy fundamentales y muy numerosas para ser completamente abordadas a través de revisiones apresuradas a esas leyes. Tampoco pueden ser abordadas por medio de negociaciones a puertas cerradas entre un pequeño número de interesados en el paso de estas leyes”.

En segunda, los ejecutivos no reconocieron que la protesta contra las leyes no fue un producto de cabildeo clásico de intereses especiales. No fue Hollywood contra Silicon Valley. Como el artículo en PC World (y otras publicaciones) mostraron, Google no creó la protesta contra las leyes de propiedad intelectual. Más bien una red de grupos con preocupaciones sustanciales trabajaron con organizaciones alrededor del país y del mundo, las cuales, una vez informadas de los peligros de las leyes, esparcieron la palabra a sus miembros, y a organizaciones en sus distritos electorales.

En tercera, realmente hay algunas preguntas sobre “la verdad” en estos casos. Los únicos números de “daños” vienen de la industria y no han sido duplicados por nadie. Es tiempo de encontrar realmente cual es el “daño”.

Ese tiempo fuera es necesario para “determinar la verdadera extensión de la infracción en línea y, de la misma importancia, los efectos económicos de esa actividad, de fuentes precisas e imparciales, y pesarlas contra los costos económicos y sociales de la nueva legislación de los derechos de autor. El congreso no puede simplemente aceptar los estimados de la industria con respecto a las implicaciones económicas y de trabajos de las infracciones dada la información obtenida por la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (Government Accountability Office) que mostró en el 2010 que las estadísticas y los estudios cuantitativos previos sobre el sujeto han sido poco fiables”.

Esto es muy importante para darle el control sobre la escritura de las leyes a una sola industria, como lo hizo el Congreso en el caso de estas leyes. Hay demasiado en juego para tratar de volver a trabajar en las leyes de manera descuidada y a puerta cerrada. Esa es la verdad.

La carta enviada al congreso

6 de Febrero de 2012

U.S. House of Representatives
Washington, D.C. 20515

United States Senate
Washington, D.C. 20510

Querido Congreso:

Nosotros los grupos firmantes nos alineamos con más de 14 millones de Americanos que se unieron a nosotros en oposición a Stop Online Piracy Act (SOPA) y PROTECT IP Act (PIPA). Juntos participamos en la más grande protesta en la historia Americana (actualmente se estima que más de 115,000 sitios web) por que creemos que estas leyes habrían sido dañinas a la libertad de expresión, la innovación, la ciberseguridad, y la creación de trabajos. Queremos agradecer a los miembros del Congreso que compartieron nuestras preocupaciones y se opusieron a estas leyes.

Ahora es el momento para que el Congreso tome un respiro, de un paso atrás, y se acerque a las cuestiones desde una perspectiva fresca. Una amplia variedad de preocupaciones importantes han sido expresadas – incluyendo perspectivas de interesados en tecnología, profesores de leyes, grupos de derechos humanos internacionales, inversionistas de riesgo, emprendedores, y sobre todo, usuarios de Internet individuales. Las preocupaciones son muy fundamentales y muy numerosas para ser completamente abordadas a través de revisiones apresuradas a esas leyes. Tampoco pueden ser abordadas por medio de negociaciones a puertas cerradas entre un pequeño número de interesados en el paso de estas leyes.

Además, el Congreso debe determinar la verdadera extensión de la infracción en línea y, de la misma importancia, los efectos económicos de esa actividad, de fuentes precisas e imparciales, y pesarlas contra los costos económicos y sociales de la nueva legislación de los derechos de autor. El congreso no puede simplemente aceptar los estimados de la industria con respecto a las implicaciones económicas y de trabajos de las infracciones dada la información obtenida por la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (Government Accountability Office) que mostró en el 2010 que las estadísticas y los estudios cuantitativos previos sobre el sujeto han sido poco fiables.

Finalmente, cualquier futuro debate sobre propiedad intelectual en relación a el Internet debe evitar el tomar la estrecha perspectiva de una sola industria. Demasiado a menudo, el Congreso se ha enfocado exclusivamente en áreas donde los dueños de derechos creen que la ley existente es muy débil, sin también considerar las maneras en que las políticas existentes han socavado la libertad de expresión y la innovación. Algunos ejemplos incluyen la confiscación por un año del blog de música legal (dajaz1.com) y el cierre por medio de litigio privado de plataformas de video que comenzaban (veoh.com).

El valor de Internet para el público hace necesario que cualquier debate legislativo en esta área sea abierta, transparente, y lo suficientemente deliberativa para permitir que todo el rango de partes interesadas ofrezcan su punto de vista y evalúen propuestas específicas. Evitar hacerlo sería repetir los errores de SOPA y PIPA.

Sinceramente,

106 Miles
Access
Access Humboldt
American Library Association
Amicus
Amnesty International (USA)
Art Is Change
Asana
Association of College and Research Libraries
Automattic
Canvas Networks
Center for Democracy & Technology
Center for Media Justice
Center for Rural Strategies
Cheezburger Network
ColorofChange.org
Consumers Union
Demand Progress
Democracy for America
Don’t Censor the Net
Electronic Frontier Foundation
Engine Advocacy
Entertainment Consumers Association
F2C: Freedom to Connect
Fight for the Future
Foundry Group
Free Press Action Fund
Free Speech TV
Hackers & Founders
Hattery
Human Rights Defense Center
Human Rights Watch
InSparq
Institute for Local Self-Reliance
Internet Archive
Learning About Multimedia Project
Main Street Project
Mayfirst/People Link
Media Alliance
Media Literacy Project
Media Mobilizing Project
Mom’s Rising
Mountain Area Information Network
Mozilla
NAMAC
Native Public Media
New America Foundation’s Open Technology Initiative
New Media Rights
NY Tech Meetup
OATV
OpenCongress.org
OpenGovernment.org
O’Reilly Media
Participatory Politics Foundation
PCUN Oregon Farmworkers Union
People’s Production House
Presente.org
Public Knowledge
reddit inc.
Reel Grrls
Save Hosting Coalition
SF New Tech
Startup Weekend
SV Angel
Teethie, Inc
Thousand Kites
Tucows Inc.
Twitpic Inc.
Women In Media & News
Women Who Tech
Women, Action & the Media
Women’s Media Center
WordPress Foundation

Fuentes
http://www.publicknowledge.org/ (en inglés)
Carta al Congreso (en inglés)

Necesitamos una reforma a los derechos de autor, no ACTA

Marietje Schaake
Imagen: Apus apus

Como miembro del Parlamento Europeo, acojo con gran satisfacción la creciente atención que el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA) ha recibido en las últimas semanas. Se ha tomado un tiempo para que surjan protestas masivas. Pero estamos viendo las voces de protesta cada vez más fuertes.

El Internet es una gran herramienta para alertar a los políticos de todos los peligros de este tratado, al igual que Internet es una herramienta para movilizar a la gente en contra de los proyectos de ley SOPA y PIPA en los Estados Unidos. Para que cualquier cabildo sea eficaz, sin embargo, éste debe ser hecho con bases. La crítica mal informada ayuda a aquellos que apoyan ACTA.

Los peligros y las amenazas del tratado ACTA son compartidos por los defensores de la libertad de expresión y el acceso a los grupos de medicina por igual. ACTA está tratando de lidiar con una serie de asuntos ampliamente diferentes, y por lo tanto no hace un buen trabajo en ninguno de ellos. Además, hay serias preocupaciones acerca del daño colateral que ACTA podría causar.

Lamentablemente, las preocupaciones de las empresas, las Organizaciones no Gubernamentales (NGO) y los políticos no han logrado un mejor resultado. Esto es en parte debido a la forma en que la poca transparencia de ACTA se ha establecido y negociado. Como un representante elegido democráticamente, Creo que no es el papel del gobierno el proteger modelos de negocio obsoletos, y creo que es nuestro trabajo garantizar la supervisión democrática.

Además de enfocarse en los detalles de lo que ACTA hará o no hará, dar un paso atrás y mirar el panorama más amplio es también importante. Como alguien que aboga por la reforma de los derechos de autor, en particular la armonización de las leyes de los derechos de autor en Europa, no creo que una aplicación más estricta de los sistemas obsoletos sea útil o relevante. La ejecución no es ni siquiera posible en muchos casos, y no sin violar los derechos fundamentales de las personas.

Sin embargo, hay un gran impulso a la aplicación de las obsoletas estructuras jurídicas de los derechos de autor por la industria del entretenimiento. ACTA apresará a cualquier país signatario en un sistema de aplicación de los derechos de autor, dejando el proceso democrático en desventaja para promulgar una reforma necesaria de nuestras leyes para adaptarse a la era digital.

El rápido desarrollo de la sociedad en la información y todas las innovaciones que hemos visto en los últimos 15 años o más, han cambiado la forma en que vivimos. Las personas pueden hacer valer sus derechos fundamentales de acceso a la información, y la libertad de expresión con la ayuda de Internet. Violaciones de derechos humanos están documentados y compartidos por todo el mundo, y la forma en que accesamos y compartimos información y cultura, como noticias, música y películas ha cambiado para siempre. La mayoría de las normas de los derechos de autor fueron desarrolladas por la imprenta y codificadas internacionalmente antes de que la radio fuera inventada.

Algunas de las leyes de la Unión Europea más importantes que regulan Internet se establecieron antes que los medios sociales y peer-to-peer para compartir despegaron. La Directiva sobre comercio electrónico de 2000 y la Directiva de Derechos de Autor de 2001 se promulgó sin la previsión de los nuevos servicios que fueron desarrollados en los últimos 10 años. Una y otra vez, se ha probado que las directivas y sus implementaciones nacionales no se ajustan a la era digital que siguió directamente después. La fragmentación de los derechos de autor europeos coloca a la Unión Europea, que es ampliamente conocida por su riqueza en cultura, en una desventaja competitiva en comparación con los Estados Unidos.

Derechos de autor y comercio electrónico necesitan adaptarse a las necesidades de la sociedad de la información avanzada que ahora vivimos. Para habilitar un floreciente mercado único digital en Europa, necesitamos analizar la jurisprudencia de los últimos 12 años con respecto a Internet, escuchar a los creadores, innovadores y consumidores. Si queremos servir bien a consumidores, artistas y empresas, necesitamos encontrar un nuevo equilibrio en los derechos de autor. Cada aspecto de los derechos de autor debe ser discutida: los derechos exclusivos, limitaciones y excepciones, administración colectiva de aplicación, etc. Sólo entonces debemos discutir la forma de hacer cumplir el nuevo equilibrio encontrado en el ámbito internacional, como ocurre con ACTA.

ACTA no se debe pasar. Vamos a centrarnos en la reforma para permitir que las oportunidades de Internet florezcan, en lugar de permitir modelos de negocio obsoletos para limitar el mercado libre, y para tipificarlo como delito público. Además, los riesgos para la salud como resultado de la falsificación de medicamentos merecen una solución mejor que ACTA. Únase a mí expresando su preocupación con este tratado, para que podamos establecer normas flexibles de derechos de autor que se ajusten para el siglo 21.

Autora:
Marietje Schaake: Miembro del Parlamento Europeo (Grupo D66/ALDE). Además miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores (AFET – Foreign Affairs), así como la Comisión de Cultura, Medios de Comunicación y Educación (CULT). @MarietjeD66 (twitter)

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

SOPA será reescrita, PIPA es pospuesta, la MPAA amenaza a legisladores

Copyright
Copyright

SOPA será escrita de nuevo desde cero. El movimiento llegó poco después de que el Senado pospusiera un voto clave a la ley PIPA que estaba agendado para la próxima semana. Se espera que el próximo borrador de esta ley cree mejores cimientos para detener la piratería y no para tomar control sobre Internet.

El apoyo para las leyes se erosionó aún más el miércoles después de que varios de los responsables retiraron su apoyo. Sin embargo, el tema no ha terminado, el senador Patrick Leahy y el representante Lamar Smith indicaron que todavía quieren encontrar soluciones a la piratería en línea, y Smith escribió una pieza editorial para CNN para explicar por que piensa que la legislación es necesaria. El asunto de la SOPA surgió durante el último debate de los pre-candidatos republicanos a la presidencia, y tres de los candidatos hablaron fuertemente contra ella, mientras que uno no la respaldó aunque se mostró dudoso (Rick Santorum).

“He escuchado de los críticos y tomo seriamente sus preocupaciones con respecto a la legislación propuesta para lidiar con el problema de la piratería en línea,” dijo Smith. “Está claro que necesitamos revisar la legislación propuesta sobre como lidiar mejor con el problema de los ladrones extranjeros que roban y venden las invenciones y productos Americanos”.

“Hoy, en algún lugar de China, en Rusia, y en muchos otros países que no respetan la propiedad intelectual Americana, los criminales que no hacen otra cosa que vender productos falsificados y contenido Americano robado están viendo con presunción como el Senado de los Estados Unidos decidió que no valía la pena ni siquiera debatir como detener a los criminales extranjeros de drenar nuestra economía”, dijo Leahy.

Por supuesto, estos legisladores no mencionan como la mayoría de las contribuciones para sus campañas políticas vinieron de la industria basada en la propiedad intelectual. Los términos “ladrones” y “robo” han sido empleados por compañías pertenecientes a esta industria en sus campañas de propaganda por leyes más duras contra la piratería, la cual no constituye robo por que no priva al dueño original de su trabajo, es en realidad una infracción de los derechos de autor, el cual es un delito civil, no uno criminal.

Mientras tanto Chris Dodd, presidente de la MPAA (Motion Picture Association of America), amenazó públicamente en el canal de televisión Fox News a los representantes que recibieron donaciones y que no respaldaron la ley SOPA.

“Aquellos que contaron con ‘Hollywood’ para apoyo necesitan entender que esta industria está observando muy cuidadosamente quien va a estar de su lado cuando su trabajo está en juego. No me pidan que les escriba un cheque cuando crean que su trabajo está en riesgo y luego no me pongan atención cuando mi trabajo está en riesgo”, dijo Chris Dodd.

El grupo de consumidores Public Knowledge respondió fuertemente ante esta declaración, acusando a la MPAA y a su presidente de tratar de intimidar a los legisladores.

“Conforme el apoyo a la legislación de la industria de las películas se desvaneció durante los dos días pasados, el cabildeo de las películas ha introducido un tono desafortunado a las discusiones. No solo la Motion Picture Association of America (MPAA) acusó a los sitios web de abusar de su libertad de expresión al apagarse el día del apagón de Internet para demostrar oposición a la legislación equivocada, ahora amenaza figuras políticas”, dijo Public Knowledge.

“Ha sido reportado en varios lugares desde Los Angeles Times hasta Deadline hasta Fox News que el presidente de la MPAA está amenazando con cortar fondos de campaña al presidente Obama y quizá a otros por su oposición a Stop Online Piracy Act (SOPA) and Protect Intellectual Property Act (PIPA)”.

“Amenazas como esa de ninguna manera conducen a las discusiones serias y sobrias necesarias para encontrar que es lo que afecta a la industria de las películas y encontrar una solución. Fue la arrogancia de Hollywood al impulsar estas leyes a través del congreso sin investigar antecedentes apropiadamente lo que causó que se retiraran; estas amenazas no ayudan a encontrar lo que afecta la industria y como resolver sus cuestiones. Como mostró el día del apagón, ese tipo de pensamiento es como funcionan las viejas políticas”.

Más información
http://latimesblogs.latimes.com/ (en inglés)
http://arstechnica.com/ (en inglés)
http://thehill.com/ (en inglés)
http://publicknowledge.org/ (en inglés)
http://www.techdirt.com/ (en inglés)

Qué hacer contra la ley SOPA y la ley PIPA

Copyright
Copyright

El día de hoy, Miércoles 18 de Enero de 2012, grandes sitios web se han unido para realizar un apagón o brindar información respecto a las leyes SOPA (Stop Online Piracy Act) y PIPA (Protect IP Act), en un intento de aumentar la conciencia sobre la manera en que estas leyes podrían cambiar Internet y hacer la creación de nuevos servicios y sistemas que funcionen en Internet más difícil para los innovadores.

Algunos de los sitios web involucrados en esta campaña son Twitter, Google, Reddit, Kickstarter, Tumblr, Mozilla, Yahoo, AOL, eBay, Zynga, Facebook, la red I Can Has Cheezburger? (dueña de sitios como Failblog, Memebase, The Daily What), Imgur, el Proyecto Tor, Oreilly.com, WordPress.org, TwitPic, Minecraft, Free Press, TorrentFreak, Wired, Free Press, y por supuesto Tecnocápsulas entre muchos otros sitios y blogs.

Pero, ¿Qué podemos hacer nosotros al respecto?. Aunque la mayoría de quienes hablamos español no nos encontramos en los Estados Unidos, por lo que no podemos escribir a los legisladores en los Estados Unidos para cambiar su posición respecto a estas leyes, lo que nosotros podemos hacer es castigar económicamente a las compañías que respaldan estos proyectos de ley dejando de consumir en la medida de lo posible sus productos, y podemos escribir a estas compañías correos expresando nuestra inconformidad por su participación en apoyar estas leyes. Además de esto, podemos ayudar a informar a las personas sobre lo que sucede, compartiendo información al respecto en nuestras cuentas en redes sociales, escribiendo correos, y ayudando a entender a nuestros familiares y amigos por que creemos que esto es malo para que también ellos se opongan.

Internet es una gran herramienta de comunicación, ha crecido y se ha convertido en lo que es hoy en día gracias a la apertura que siempre ha existido, aunque existe siempre esa amenaza latente de que quede bajo el control de gobiernos y/o corporaciones y que éstas controlen lo que vemos y que quieran cobrar por nuestro derecho a difundir lo que creemos o lo que expresamos. Las compañías de medios alguna vez controlaron el acceso a la información debido a que las limitaciones físicas los convirtieron en los porteros de la información, por medio del control sobre la prensa, la radio y la televisión. Internet llegó para cambiar esto, pero no lo hará fácilmente, las viejas compañías harán todo lo posible por obtener el control sobre este nuevo medio, el cual, por ahora, nos pertenece a todos.

Tomé un mensaje del sitio web de http://mediatapper.com/ y lo adapté al español, por si alguien quiere utilizarlo como base para los correos, y al final de este mensaje dejo una lista de las compañías que soportan la ley SOPA, con una forma de contactarlas, aunque esta lista será actualizada según si cambia la posición de las compañías y si encuentro más información de contacto.

A los que apoyan SOPA,

Estoy extremadamente decepcionado de que estén apoyando esta legislación, y les escribo para informarles que a partir de este día planeo boicotear sus productos o servicios a favor de sus competidores que NO apoyan a SOPA.

Si soy actualmente su cliente puedo asegurarles que estoy activamente buscando mover mi negocio a otro lado. Si eres un grupo puedes estar seguro de que he publicado esta lista que contiene sus datos de contacto en sitios web sociales públicos para que todos vean y aprendan sobre su traición a la libertad en Internet. También hago de su conocimiento que continuaré haciendo campaña contra esta legislación defectuosa y quienes la apoyan hasta que haya sido derrotada.

En solidaridad contra SOPA,

Tu nombre

La respuesta a los mensajes seguramente será automatizada al principio, pero la meta no es tanto que haya una respuesta, o que cambien de opinión solo con sus correos, sino que esto les cree trabajo y que comiencen a comprender y a sentir incertidumbre respecto a su posición sobre SOPA. Si miles de mensajes llegan de gente amenazándolos con un boicot, es casi seguro que escucharán. Hay que ser respetuosos, y no dejar el tema de SOPA.

¡Qué tu voz sea escuchada antes de que se creen leyes para silenciarla!

Lista de compañías y organizaciones que apoyan la ley SOPA
Compañía Email o Formulario Web Teléfono URL
Deluxe Entertainment Services Group      
1-800 Contacts   No known Phone # www.1800contacts.com
2b1 Inc      
3M Company http://solutions.3m.com/ 1-888-364-3577 http://solutions.3m.com/
ABRO Industries, Inc.    
Adidas America consumer.relations@adidas.com 1 (800) 448-1796 http://www.adidas.com/
Advanced Medical Technology Association (AdvaMed)      
Allen Russell Photography allen@allenrussellphoto.com 406-220-3050 cell406-222-0339 http://www.allenrussellphoto.com
Alliance of Automobile Manufacturers      
Alliance of Visual Artists (AVA)      
Altria Client Services      
American Apparel and Footwear Association https://www.wewear.org/ 703-524-1864 https://www.wewear.org/
American Board of Internal Medicine      
American Gramaphone LLC   402-457-4341  
American Made Alliance      
American Mental Health Counselors Association mhamilton@amhca.org 800-326-2642 or 703-548-6002 amhca.org
American Photographic Artists ceo@APAnational.com (800) 272-6264 ext 12  
American Society of Media Photographers baldwin@asmp.org (215) 451-2767 asmp.org
American Society of Picture Professionals   424 247-9944 aspp.com
American Watch Association   (434) 963-7773  
Anatoly Pronin Photography apronin@apronin.com 203-469-0341 http://www.apronin.com/
Andrea Rugg Photography andrearugg@earthlink.net 612.827.1004  
Applied DNA Sciences http://www.adnas.com/ 631.444.6370 adnas.com
Association of Equipment Manufacturers http://www.aem.org/   aem.org
Association of Independent Music Publishers (AIMP)     aimp.org
Association of State Criminal Investigative Agencies bob@mcconnell.net   www.ascia.org
Association of Test Publishers lauren@testpublishers.org 866-240-7909 testpublishers.com
AstraZeneca plc http://www.astrazeneca.com/ 302 885 2677 astrazenica.com
Australian Medical Council amc@amc.org.au (02) 6270 9777 http://www.amc.org.au/
Automotive Aftermarket Industry Association aaia@aftermarket.org 301-654-3299 aftermarket.com
Baker & Taylor Ent.      
Bay State Psychological Associates      
Beam Global Spirits & Wine http://www.beamglobal.com/   http://www.beamglobal.com/
Braasch Biotech LLC      
Brian Stevenson Photography artholeman@qwest.net 602.290.7431 cell480.759.0228 voice/fax http://www.artholeman.com/
Brigid Collins Family Support Center      
Burberry      
Cage, 101 South, and Mtunz Media      
Callaway Golf Company      
Cascade Designs Incorporated      
Caterpillar Inc. http://www.cat.com/ 1 (309) 675-1000 cat.com
Caveon, LLC      
Center for Credentialing & Education      
Center Stage Photography      
CFA Institute info@cfainstitute.org 800-247-8132 (Toll free) http://www.cfainstitute.org/
Chanel USA      
Christopher Semmes Photography csemmes007@aol.com 203 531 5300 http://christophersemmes.com/
CMH Images      
Coalition Against Counterfeiting and Piracy (CACP)   (202) 463-5601 http://www.theglobalipcenter.com/
Columbia Sportswear Company http://www.columbia.com/   http://www.columbia.com/
Commercial Photo Design      
Commercial Photographers International      
Comprehensive Adult Student Assessment System      
Consumer Healthcare Products Association      
Copyright Clearance Center (CCC)      
Council of Fashion Designers of America      
Covington & Burling LLP http://www.cov.com/   http://www.cov.com/
CropLife America      
Cross-Entertainment LLC      
CVS Caremark      
Dan Sherwood Photography dan@dansherwood.com 503-232-4266 http://www.dansherwood.com/
Danita Delimont Stock Photography Danita@DanitaDelimont.com (425) 562-1543 http://www.danitadelimont.com/
Derek DiLuzio Photography derek@derekdiluzio.com 203-671-1474 http://derekdiluzio.com/
DeVaul Photography jrdevaul@sbcglobal.net 440-498-9798 http://www.devaulphotography.com/
Direct Selling Association (DSA)      
Directional Insight      
Distefano Enterprises Inc.      
Dolby Laboratories, Inc.      
Dolce & Gabbana USA, INC.      
Dollar General Corporation      
Don Grall Photography dgrall@freshairphotos.com   http://www.freshairphotos.com/
Doriguzzi Photographic Artistry DoriguzziPhotoArt@yahoo.com 313-565-8448 http://doriguzziphotoart.com/
Dunford Architectural Photography      
Eagle Rock Entertainment      
Ed McDonald Photography ed@edmcdonald.com 407-774-8888 http://edmcdonald.com/
Educational & Industrial Testing Service      
Electronic Components Industry Association (ECIA)      
Eli Lilly and Company      
Englebert Photography kent@englebertphoto.com 336 996-2464 http://www.englebertphoto.com/
ERAI, Inc.      
Eric Meola Studio Inc Eric@ericmeola.com   http://ericmeola.com/
Evidence Photographers International Council      
Ex Officio      
Exxel Outdoors      
FAME Publishing Co., LLC.      
FAME Recording Studios      
FAME Recording Studios   (256) 381-0801 http://www.fame2.com/
Fashion Business Incorporated      
Federation of State Boards of Physical Therapy https://www.fsbpt.org/ (703) 299-3100 https://www.fsbpt.org/
Footwear Distributors & Retailers of America (FDRA)      
Ford Motor Company www.ford.com    
Fortune Brands, Inc.      
Fred J. Lord Photography fred@fred-j-lordphotography.com 303-887-2167 Cell http://www.fjlphoto.com/
GAR Associates      
Gelderland Productions, L.L.C.      
Gemvision Corporation      
GlaxoSmithKline      
Governors America Corp.      
Graduate Management Admission Council      
Greg Nikas Photography greg@gregnikas.com 978-465-7656 http://www.gregnikas.com
Guru Denim      
H.S. Marketing & Design, Inc.      
Harley-Davidson Motor Company      
Harry Fox Agency      
ICM Distributing Company, Inc.      
IDS Publishing      
IEC Electronics corp.      
Images Plus      
Imaging Supplies Coalition (ISC)      
Independent Distributors of Electronics Association (IDEA)      
INgrooves      
Innate-gear      
IPC-Association Connecting Electronics Industries      
Ira Montgomery Photography im@iramontgomery.com 214.638.7288 http://www.iramontgomery.com/
James Drug Inc. jamesrx@charles-mix.com 605.246.3541 http://jamesdrug.net/
Jaynes Gallery – appears to be a sub-brand of danita delimont photography, not a separate entity.  can they even be listed as a separate supporter?      
JCPage Photography jay@jcpagephotography.com 415.412.5597 http://jcpagephotography.com/
Jean Poland Photography polandphoto@netins.net 641-357-3846 http://www.jeanpolandphotography.com/
Jeff Stevensen Photography     http://www.jstevensen.com/
John Wiley & Sons, Inc.      
Johnson & Johnson      
Juicy Couture, Inc      
Julien McRoberts Photography julienmcroberts@mac.com 505.466.6232 http://www.julienmcroberts.com/
K&R Photographics wilmakr@aol.com 859.341.6986 http://www.krphotodigital.com
Kate spade      
Kekepana International Services      
Kenneth Garrett, photographer for National Geographic      
Lacoste USA      
Lexmark International, Inc. http://www1.lexmark.com/ 1-859-232-2000 http://www1.lexmark.com/
Library of Congress   (202) 707-5000 http://www.loc.gov/
Light Perspectives margo@lightperspectives.com 917.710.5533 http://www.lightperspectives.com/
Linda Olsen Photography lindaolsenart@gmail.com 904-241-8233 http://www.lindaolsenphoto.com/
Little Dog Records http://www.littledogrecords.com/ 818.557.1595 http://www.littledogrecords.com/
Marcia Andberg Associates LLC   (651) 484-7913  
Mark Niederman Photography mn@markniederman.com 201-389-3377 http://www.markniederman.com/
Marmot   1.707.544.4590 http://marmot.com
Marona Photography  info@MaronaPhoto.com 970-247-2415 http://www.maronaphoto.com/
McLain Photography Inc      
Merck & Co., Inc.      
Messy Face Designs, Inc.      
Michael Stern Photography      
MicroRam Electronics, Inc.      
Minter Works of Art      
Mira Images      
Morningstar Films LLC      
Motor & Equipment Manufacturers Association      
Mr. Theodor Feibel (sole proprietor)      
Music Managers Forum-U.S. info@mmfus.com   http://www.mmfus.com/
Nashville Songwriters Association International http://members.nashvillesongwriters.com/ 615.256.3354 http://www.nashvillesongwriters.com/
National Association of Broadcasters nab@nab.org 202.429.5300 http://www.nab.org/
National Association of Fusion Center Directors info@ijis.org   http://www.kms.ijis.org/
National Association of Recording Merchandisers (NARM) http://www.narm.com/ 856.596.2221 http://www.narm.com/
National Basketball Association (NBA)      
National Board for Certified Counselors      
National Board for Certified Counselors Foundation      
Taylor Glenn Photographs taylor@trgphoto.com 307-413-7540 http://www.trgphoto.com/
The National Collegiate Athletic Association (NCAA)      
National Music Publishers’ Association (NMPA)      
Taylor Made Golf Company, Inc.      
Tea Kristina      
Tednologies, Inc.      
The Cambridge Don      
National Retail Federation (NRF)      
New Levels Ent. Co. LLC      
Next Decade Entertainment, Inc.      
NHL Enterprises, L.P.      
Nicholas Petrucci, Artist, LLC http://www.nicholaspetrucci.com/    
One Voice Recordings      
OpSec Security, Inc.      
Outdoor Industry Association      
Outdoor Power Equipment Institute (OPEI)      
Outdoor Research, Inc      
Pacific Component Xchange, Inc.      
Party Killer Films LLC      
Pearson Clinical Assessment      
Peavey Electronics Corporation      
Perry Ellis International      
Personal Care Products Council      
Peter C. Brandt, Architectural and Fine Art Photography      
Peter Hawkins Photography, Inc. info@phawkinsphoto.com 218-591-5360 http://www.phawkinsphoto.com
PGA of America      
Photojournalist Dave Bartruff davebartruff@comcast.net 415-457-1482 http://davebartruff.com/
Picture Archive Council of America (PACA)      
Pigfactory Music      
PING      
PNW Images      
Premier League      
Production Music Association (PMA)      
Professional Photographers of America      
Quality Float Works, Inc.      
Raging Waters Music      
Ralph Lauren Corporation      
Ramsay Corporation sales@ramsaycorp.com (412) 257-0732 http://www.ramsaycorp.com/
Rebel Photo      
Red4 Music/Doogs Rock Inc      
Reebok International Ltd.      
Reed Elsevier Inc.      
Retail Industry Leaders Association (RILA)      
Richard Flutie Photography      
Rite Aid      
Robin Davis Photography, Inc. robin@robindavis.com   http://www.robindavis.com/
Rodger Scott Craig, a member of Liverpool Express, The Merseybeats, Fortune, Harlan      
Roger Smith Photography Services http://rogersmithphoto.com/ 731-286-2961 http://rogersmithphoto.com/
Rolex Watch USA Inc.      
Romance Writers of America (RWA)      
Rosetta Stone Inc. http://www.rosettastone.com/    
Saddle Creek      
Sage Studios LLC      
Sam D’Amico Photography sam@samdamico.com 202-559-7981 http://samdamico.com/
Schneider Electric      
Sean McGinty Photography sean@seanmcginty.com 214-558-7472 http://www.seanmcginty.com
Secret Sea Visions (Photography) info@secretseavisions.com   http://www.secretseavisions.com/
SESAC, Inc.      
SG Industries, Inc.      
Shure Incorporated      
SIGMA Assessment Systems      
Six Degrees Records      
Small Business & Entrepreneurship Council      
SMC Entertainment      
SMT Corp.      
SoBe Entertainment      
Society of Sport & Event Photographers      
Software & Information Industry Association (SIIA)      
Sony Pictures Entertainment      
Soul Appeal Records and Music      
Killing Jar Productions LLC      
Southern Gothic LLC      
Specialty Equipment Market Association (SEMA)      
SPI (The Plastics Industry Trade Association)      
Sporting Goods Manufacturers Association      
Sports Rights Owners Coalition      
Spring Fever Productions LLC      
Spyder Active Sports, Inc      
Stenbakken Photography erik@stenbakken.com 970-978-6937 http://www.stenbakken.com/
Stephen Dantzig Photography steve@dantzigphotography.com 808-282-2732 http://dantzigphotography.com/
Stock Artist Alliance      
Stuart Weitzman Holdings, LLC      
Student Photographic Society      
SunRise Solar Inc.      
National Electrical Manufacturers Association (NEMA)       
Taylor Guitars      
The Collegiate Licensing Company/IMG College      
Twist & Shout, Inc.      
The Recording Academy (National Academy of Recording Arts and Sciences)      
The Timberland Company    888-802-9947 http://www.timberland.com/
Toshiba America Business Solutions, Inc.   800-GO-TOSHIBA http://copiers.toshiba.com/
The Donath Group, Inc. info@donathgroup.com 781.647.4229 http://www.donathgroup.com/
The Music People! Inc.      
The Dow Chemical Company      
New Balance Athletic Shoe, Inc.      
New Era Cap Co Inc      
Underwriters Laboratories Inc. http://ul.com/   http://www.ul.com/
Uniweld Products Inc.   800.323.2111 http://www.uniweld.com/
VF Corporation http://www.vfc.com/ (336) 424-6000  
Vibram USA, Inc vibram@vibram.com   http://www.vibram.com
Virtual Chip Exchange USA, Inc. info@virtualchip.com (631)-851-2800 http://www.virtualchip.com/
Voltage Pictures, LLC nicolas@voltagepictures.com (323) 606-7630 http://voltagepictures.com/
W.R. Case & Sons Cutlery Co. consumer-relations@wrcase.com 800-523-6350 http://www.wrcase.com/
SoundExchange      
Center for Individual Freedom info@cfif.org 703-535-5836 http://cfif.org/
Autodesk, Inc. –      
Monster Cable Products, Inc.      
Let Freedom Ring http://www.letfreedomringusa.com/ (610) 793-1800 http://www.letfreedomringusa.com/
60 Plus Association info@60plus.org 703.807.2070 http://60plus.org/
Alliance for Safe Online Pharmacies (ASOP) http://safeonlinerx.wufoo.com/ 1-703-539-ASOP http://www.safeonlinerx.com/
American Bankers Association (ABA)      
American Broadcasting Company (ABC) http://abc.go.com/   http://abc.go.com/
American Federation of Musicians (AFM) presoffice@afm.org (202) 463-0772 http://www.afm.org/
American Federation of Television and Radio Artists (AFTRA)   (212) 532-0800 www.aftra.org
American Society of Composers, Authors and Publishers (ASCAP) atoczylowski@ascap.com   www.ascap.com
Americans for Tax Reform ideas@atr.org 202.785.0266 www.atr.org
Anti-Counterfeiting and Piracy Initiative (ACAPI)      
Artists and Allied Crafts of the United States     http://www.aflcio.org/
Association of American Publishers (AAP) asporkin@publishers.org   www.publishers.org
Association of Talent Agents (ATA) rnoval@agentassociation.com   www.agentassociation.com/
Beachbody, LLC http://beachbody.custhelp.com/   www.beachbody.com
BMG Chrysalis  info@bmg.com   o http://www.bmg.com
Broadcast Music, Inc. (BMI) see above see above    
Building and Construction Trades Department  http://www.bctd.org/   www.bctd.org/
Capitol Records Nashville ann.inman@emimusic.com y brent.jones@emimusic.com   www.capitolnashville.com/
CBS http://www.cbscorporation.com/ 212-975-4321 http://cbs.com
Cengage Learning   (800) 354-9706  
Christian Music Trade Association   615-242-0303  
Church Music Publishers’ Association   (615) 791-0273 http://www.cmpamusic.org/
Coalition Against Online Video Piracy (CAOVP)    (212) 485-3452 http://web.caovp.com/
Concerned Women for America (CWA)    (202) 488-7000 http://www.cwfa.org/
Congressional Fire Services Institute update@cfsi.org    
Copyhype http://www.copyhype.com/    
Copyright Alliance info@copyrightalliance.org    
Coty, Inc. http://www.coty.com/    
Council of Better Business Bureaus (CBBB)   (703) 276-0100  
Council of State Governments membership@csg.org    
Country Music Association communications@CMAworld.com    
Country Music Television info@cmt.com   www.cmt.com
Creative America     creativeamerica.org
Deluxe     www.bydeluxe.com
Directors Guild of America (DGA)      
Disney Publishing Worldwide, Inc. Formato dirección de Disney: nombre.apellido@disney.com    
Elsevier T.Reller@elsevier.com    
EMI Christian Music Group   (615) 371-4300  
EMI Music Publishing    (212) 492-1200  
Entertainment Software Association (ESA)     http://www.theesa.com/
ESPN http://espn.go.com/   espn.go.com
Estée Lauder Companies   (212) 572-4200 www.elcompanies.com
Fraternal Order of Police (FOP) pyoes@fop.net 703-299-3100 www.fop.net
Gospel Music Association service@gospelmusic.org   www.gospelmusic.org/
Hachette Book Group http://www.hachettebookgroup.com/ (800) 759-0190  
HarperCollins Publishers Worldwide, Inc.  feedback2@harpercollins.com (212) 207-7000  
Hyperion  http://www.hyperionbooks.com/ 917.661.2000  
Independent Film & Television Alliance (IFTA) http://www.ifta-online.org/    
International Alliance of Theatrical and Stage Employees (IATSE) iatsepac@iatse-intl.org 212-730-1770 http://www.iatse-intl.org/
International AntiCounterfeiting Coalition (IACC) iacc@iacc.org    
International Brotherhood of Electrical Workers (IBEW)   (202) 833-7000  
International Brotherhood of Teamsters (IBT ) http://www.teamster.org/    
International Trademark Association (INTA) communications@inta.org    
International Union of Police Associations iupa@iupa.org    
Lost Highway Records   (615) 524-7500  
Macmillan press.inquiries@macmillanusa.com (646) 307-5151 http://us.macmillan.com/
Major County Sheriffs jrwolfinger@mcsheriffs.com 646-307-5151  
Major League Baseball http://mlb.mlb.com/    
Majority City Chiefs dstephens@carolina.rr.com    
Marvel Entertainment, LLC   (212) 576-4000  
MasterCard Worldwide   (800) 622-7747 http://www.mastercard.us/
MCA Records communications@umusic.com   http://www.interscope.com/
Mercury Nashville     http://www.umgnashville.com/
Minor League Baseball (MiLB) customerservice@website.milb.com    
Minority Media & Telecom Council (MMTC) info@mmtconline.org    
Motion Picture Association of America (MPAA) contactus@mpaa.org    
Moving Picture Technicians organizing@iatse-intl.org 212-730-1770 http://www.iatse-intl.org/
MPA – The Association of Magazine Media mpa@magazine.org 1.212.872.3710 http://www.magazine.org/
National Association of Manufacturers (NAM) manufacturing@nam.org    
National Association of Prosecutor Coordinators   (518) 432-1100 http://www.napc.us/
National Association of State Chief Information Officers svaughn@AMRms.com (859) 514-9156 http://www.nascio.org/
National Cable & Telecommunications Association (NCTA) sopa@ncta.com  (202) 222-2300 http://www.ncta.com
National Center for Victims of Crime     http://www.ncvc.org/
National Crime Justice Association  info@ncja.org 202-628-8550 http://www.ncja.org/
National District Attorneys Association jbaker@ndaa.org 703.549.9222 http://www.ndaa.org/
United States Tennis Association https://forms.usta.com/ (914) 696-7000 http://www.usta.com/
The Perseus Books Groups   (212) 340-8100 http://www.perseusbooksgroup.com/
National Domestic Preparedness Coalition      
National Football League (NFL) http://www.nfl.com/   http://www.nfl.com/
National Sheriffs’ Association (NSA)   800.424.7827 http://www.sheriffs.org/
News Corporation  web.queries@computershare.com 877-277-9781 http://www.newscorp.com/
Pearson Education      
Penguin Group (USA), Inc.      
Pfizer Inc.      
Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA)      
Provident Music Group      
Random House      
Raulet Property Partners      
Republic Nashville      
Revlon      
Scholastic, Inc. http://scholastic.custhelp.com/ 1-800-724-6527 http://www.scholastic.com/
Screen Actors Guild (SAG)      
Showdog Universal Music     www.sdumusic.com
Sony Music Entertainment      
Sony Music Nashville     http://www.sonymusicnashville.com/
Sony/ATV Music Publishing     http://www.sonyatv.com/
State International Development Organization (SIDO)     http://www.sidoamerica.org/
Ultimate Fighting Championship (UFC) http://www.ufc.com/   http://www.ufc.com/
Universal Music Publishing Group umpg.newmedia@umusic.com (310) 235-4700 http://www.umusicpub.com/
National Governors Association, Economic Development and Commerce Committee webmaster@nga.org (202) 624-5300 http://www.nga.org/
National League of Cities http://www.nlc.org/ (202) 626-3100 http://www.nlc.org/
National Narcotics Offers’ Associations’ Coalition rmsloan626@verizon.net (626) 960-3328 http://www.natlnarc.org/
National Songwriters Association      
National Troopers Coalition  Info@NTCTroopers.com 202.857.5200 http://www.ntctroopers.com/
The United States Conference of Mayors  info@usmayors.org (202) 293-7330 http://www.usmayors.org/
Tiffany & Co.      
United States Chamber of Commerce   202-659-6000 http://www.uschamber.com/
Viacom http://www.viacom.com/   http://www.viacom.com/
Visa, Inc. https://corporate.visa.com/   http://corporate.visa.com/
W.W. Norton & Company   (212) 354-5500 http://books.wwnorton.com/
Warner Music Group http://www.wmg.com/ (212) 275-2000 http://www.wmg.com/
Warner Music Nashville http://www.wmg.com/ (212) 275-2000 http://www.wmg.com
Wolters Kluwer Health info@wolterskluwer.com (610) 234-4345 http://www.wolterskluwerhealth.com/
Word Entertainment wordtech@wbr.com (615) 251-0600 http://www.wordentertainment.com/
The Estee Lauder Companies      
NBCUniversal      
The McGraw-Hill Companies      
Comcast/NBCUniversal info@comcast.com See NBCUniversal Media Contacts: http://j.mp/  
Graphic Artists Guild (withdrew)      
McGraw-Hill Education customer.service@mcgraw-hill.com    
Studio 404 info@www.studio404.ca   http://www.studio404.ca/
Dennyfoto      
Hastings Entertainment, Inc.      

Más información
Fuente de información de esta lista (en inglés)
Formato de carta obtenido de http://mediatapper.com/ (en inglés)
Lista de congresistas y sus teléfonos (en inglés)

Los riesgos de la ley SOPA y la ley PIPA.

Copyright
Copyright

Mucho se ha hablado en las últimas semanas de las leyes SOPA y PIPA, pero, ¿qué hay en estas leyes que las hace tan peligrosas para la integridad del Internet como lo conocemos? En este artículo se cubren algunas de las más peligrosas provisiones de estas leyes. Decidimos no unirnos al apagón de muchos sitios web en este día 18 de Enero de 2012, y en su lugar proveer información sobre estas leyes, sus riesgos, y que se puede hacer sobre esta ley aún si no vivimos en los Estados Unidos, donde está tratando de implementarse.

Internet es una infraestructura global, pero fue creado originalmente en los Estados Unidos, y una gran parte de la infraestructura, como el sistema de nombres de dominio, así como grandes servicios del mismo como los grandes motores de búsqueda (Google, Bing), sistemas de pago (Paypal), la más grande enciclopedia en línea (Wikipedia) y redes sociales (Google+, Facebook, Twitter, Reddit, StumbleUpon) tienen su sede en este país, por lo que sus leyes con respecto a Internet no solo afectan a sus ciudadanos sino a la gran mayoría de nosotros que utilizamos todos estos servicios.

A continuación se explican algunos de los riesgos que traen consigo solo algunas de las provisiones de estas leyes propuestas.

Alteraciones al servicio de nombres de dominio

Una corporación estadounidense llamada ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) es quien controla actualmente el sistema de nombres de dominio (DNS por sus siglas en inglés). Debido a la defensa a la libertad de expresión que Estados Unidos siempre ha promovido, se ha considerado que en los Estados Unidos podría residir este sistema de una manera neutral y sin mayor intervención gubernamental, y por muchos años éste fue el caso. Las disputas entre nombres de dominio han sido resueltas de manera satisfactoria por ICANN, y cuando esto no ha sido posible las cortes han resuelto los casos.

Sin embargo, el año pasado comenzamos a ver atroces acciones tomadas por el gobierno de los Estados Unidos, las cuales sus mismos ciudadanos y muchas de sus organizaciones a favor de los derechos civiles han criticado y han intentando detener, sin mucho éxito. Vimos el caso de Roja Directa, un servicio que ofrece enlaces solamente cuyo nombre de dominio fue decomisado por las autoridades aduanales de los Estados Unidos, a pesar de que este sitio operaba fuera de los Estados Unidos y de que las cortes españolas han declarado el servicio como legal en más de una ocasión. Lo único que tenía en Estados Unidos era su dominio, y éste lo decomisó.

Provisiones en la ley SOPA harían este proceso algo común, ya que le dan al gobierno de los Estados Unidos la autoridad para decomisar nombres de dominio pertenecientes a entidades extranjeras a diestra y siniestra tras acusaciones de infracciones de derechos de autor hechas “en buena fe”, sin el debido proceso legal, y dejando a los sitios afectados con toda la carga de tener que pelear por la devolución de su dominio y demostrar que opera legalmente, para los Estados Unidos.

Dejando de lado el hecho de que esto afecta a sitios web que operan legalmente dentro de sus propios países, y que los Estados Unidos está asumiendo un papel de autoridad sobre una pieza clave de la infraestructura global del Internet para complacer a la industria del contenido y de los derechos de autor, estos cambios al sistema de nombres de dominio pueden tener efectos adversos en lo referente a la seguridad de la infraestructura de Internet.

Actualmente se trata de implementar un nuevo marco de seguridad para el sistema de nombres de dominio llamado DNSSEC (Extensiones de Seguridad para el Sistema de Nombres de Dominio), lo que evitaría un tipo de ataque a esta infraestructura llamado “cache-poisoning” (envenenamiento de caché); las peticiones al sistema de nombres de dominio serían “firmadas” digitalmente para evitar que terceros puedan alterarlas en el camino al usuario y re-dirigir a las personas a un sitio web falso sin que tengan forma de darse cuenta.

Con SOPA proponiendo un sistema para la alteración de las peticiones de nombres de dominio, este nuevo marco de seguridad sería imposible de implementar, dejando en un mayor riesgo a todos los usuarios de Internet.

La provisión anti-circunvención

Adicionalmente al ir tras sitios web que presuntamente están involucrados en la infracción de los derechos de autor, una propuesta en SOPA permitirá al gobierno tener como blanco a sitios que simplemente provean información que podría ayudar a usuarios a rodear los mecanismos de censura implementados por leyes. Estas provisiones no solo equivaldrían a una restricción previa inconstitucional contra formas de expresión protegidas, sino que dañarían severamente la innovación en línea. Y contrario a los reclamos de los partidarios de SOPA, estas provisiones – al menos lo que se ha propuesto hasta ahora – aplica a todos los sitios web, incluso aquellos en los Estados Unidos.

El experto en la primera enmienda de los Estados Unidos Marvin Ammori señala, “El lenguaje es realmente vago, pero parece que todas estas compañías deberán monitorear sus sitios web buscando [información sobre] anti-circunvención para que no sean sujetos a acciones que la corte ‘imponga’ sobre ellos [en caso de] que continúen proveyendo ‘semejante producto o servicio'”. Eso significa que sitios de redes sociales como Facebook o Youtube – básicamente cualquier sitio con contenido generado por usuarios – tendrían que hacer de policía en sus propios sitios, forzando enormes costos de responsabilidad a incontables compañías de Internet. Esto es exactamente por lo que inversores de riesgo han dicho en masa que no invertirán en compañías en línea que inician si PIPA y SOPA pasan. Sitios Web serían forzados a bloquear cualquier cosa desde publicaciones de usuarios sobre extensiones de navegador como DeSopa, a simples listas de direcciones IP de sitios ya bloqueados.

Quizá aún peor, la EFF (Electronic Frontier Foundation) ha detallado como esta provisión podría diezmar la comunidad de software libre. Cualquiera que escriba o distribuya software para Redes Privadas Virtuales (VPN), proxys, privacidad o anonimato sería afectado negativamente. Esto incluye organizaciones que reciben fondos del Departamento de Estado para crear software diseñado para ayudar a activistas democráticos a sortear los mecanismos de censura en línea de regímenes autoritarios. Irónicamente, SOPA no solo implementaría las mismas prácticas de estos regímenes, sino que esencialmente haría ilegales las herramientas usadas por activistas para sortear la censura en países como Irán y China.

La provisión “vigilante”

Otra provisión peligrosa en PIPA y SOPA que no ha recibido mucha atención es la provisión “vigilante”, que le daría una amplia inmunidad a todos los proveedores de servicios si sobrebloquean a usuarios inocentes o si bloquean sitios voluntariamente sin la más mínima supervisión judicial. El estándar para inmunidad es increíblemente bajo y el potencial para abuso se sale de las gráficas. Intermediarios solo necesitan actuar “de buena fé” y basar su decisión en “evidencia creíble” para recibir inmunidad.

Como notamos hace meses, esta provisión le permitiría a la MPAA y la RIAA crear literalmente listas negras de sitios que quieren censurados. Los intermediarios se encontrarían a sí mismos bajo presión a actuar para evitar órdenes de la corte, creando un vehículo para que las corporaciones censuren sitios – incluso aquellos en los Estados Unidos – sin ninguna supervisión legal. Como ha mencionado Public Knowledge, estas provisiones no solo podrían ser utilizadas para reclamos de derechos de autor falsos que están protegidos por uso justo, un marco legal bajo que permite la existencia de sitios como Tecnocápsulas, sino que las grandes corporaciones podrían aprovecharla para aplastar competidores emergentes y evitar leyes antimonopolio:

Por ejemplo, un proveedor de acceso a Internet podría bloquear las peticiones DNS de un sitio web ofreciendo video en línea que compitiera con una de sus ofertas de televisión por cable, basado en “evidencia creíble” de que el sitio estaba, según su propia estimación, promoviendo su uso para infracción… Mientras que la enmienda requiere que la acción sea tomada en buena fe, el sitio bloqueado ahora lleva la carga de probar o su inocencia o la mala fe de su acusador para ser desbloqueado.

Derecho de acción corporativa

PIPA y SOPA también le permiten a los titulares de derechos de autor obtener una orden de la corte sin oposición para cortar sitios web extranjeros de los procesadores de pago y los anunciantes. Como hemos remarcado continuamente, los titulares de derechos de autor ya pueden remover el material infractor de la web bajo el procedimiento aviso-y-derribo de la DMCA. Desafortunadamente, hemos visto ese poder abusado una y otra vez. Aún así los proponentes de PIPA y SOPA quieren dar a los titulares de derechos aún más poder, esencialmente permitiéndoles apagar sitios web completos en lugar de remover el contenido infractor específico.

Mientras que esta provisión solo afecta a los sitios extranjeros, aún así afecta los derechos de libertad de expresión de los Americanos. Como Marvin Ammori explicó, “El caso seminal de Lamont v. Postmaster vuelve claro que los Americanos tienen el derecho de la Primera Enmienda de leer y escuchar expresión extranjera, aún de extranjeros que no tienen un derecho a la libertad de expresión garantizado por la Primera Enmienda.” Si la historia es una guía – y tememos que lo es – veremos afirmaciones engañosas para derribos al por mayor de expresión legítima y protegida.

Poderes expandidos para el fiscal general

PIPA y SOPA también le daría al fiscal general de los Estados Unidos nueva autoridad para bloquear servicios de nombre de dominio, una provisión que ha sido criticada universalmente tanto por expertos en seguridad de Internet como por estudiosos de la Primera Enmienda. Incluso los autores de las leyes de lista negra están volviendo a pensar públicamente esta peligrosa provisión. Pero aún sin ella, esta sección de la ley seguiría forzando a muchos intermediarios a volverse policía de Internet al poner la responsabilidad del cumplimiento de la censura en esos intermediarios, quienes usualmente son terceros inocentes.

El fiscal general también tendría el poder de quitar sitios web de las listas de los motores de búsqueda, lo cual, como el Presidente de Google Eric Schmidt notó, seguiría “criminalizando la vinculación y la estructura fundamental del mismo Internet.” Lo mismo aplica para los procesadores de pago y los anunciantes.

Éstas son solo algunas de las atroces provisiones en PIPA y SOPA que cambiarían drásticamente la manera en la que utilizamos Internet (para lo peor), y castigaría a millones de usuarios inocentes que nunca han pensado siquiera en la infracción de los derechos de autor. Como explicó el co-fundador de Reddit Alexis Ohanian, PIPA y SOPA son “el equivalente a estar molesto y tratar de desquitarse contra Ford solo por que un Mustang fue utilizado en un robo.” Estas leyes deben ser detenidas si queremos proteger la libertad de expresión y la innovación en la web.

Más información
Electronic Frontier Foundation (en inglés, parte de este artículo fue traducido de esta nota).
Información de Google sobre SOPA/PIPA (en inglés)