Dominio .Pirate ahora disponible a través de OpenNIC

dotPirate
dotPirate

El Internet se construye de los servicios. Uno de los servicios básicos, y un importante punto de estrangulamiento para control, es la resolución de nombres de dominio. Ha habido algunos suplentes, van y vienen, pero uno de los más fuertes ha sido OpenNIC, y han lanzado un nuevo dominio de nivel superior – .pirate

A pesar de los mejores esfuerzos de grupos de presión holandeses, y los carteles estadounidenses de entretenimiento, el Internet es un lugar donde las barreras no son obstáculo por mucho tiempo.

Crea un bloqueo en el camino y una nueva ruta se vuelve a calcular. Así es con DNS. Añade bloqueos en los sistemas de la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), y la gente trabajará a su alrededor.

La forma más común hasta ahora ha sido una extensión de navegador, como MAFIAAFire, pero sistemas DNS suplentes están empezando a volverse más populares. Uno de ellos, OpenNIC, está tratando de sacar provecho de eso con su nuevo TLD (top level domain) .pirate

El registro toma solo unos minutos, y luego su nuevo dominio .pirate va a ser accesible por cualquier persona que utilice uno de los muchos servidores DNS de OpenNIC. Ese es el gran inconveniente en la actualidad.

Sin embargo, el proyecto OpenNIC no se limita solo para .pirate (o dotPirate, como se le llama). Ellos también tienen .geek, .oss (como en software de código abierto) y .parody, entre otros.

El hombre detrás del proyecto dotPirate es Travis McCrea, Vicepresidente de El Partido Pirata de Canadá.

“Mientras el mundo se hace más pequeño y más conectado a través de los avances de la tecnología de Internet y la web, todos los días nuestra capacidad de tener un flujo libre de información se vuelve cada vez más amenazada por los países que desean censurar y controlar la plataforma de comunicación que nos reúne a todos”, dijo a TorrentFreak McCrea.

“Esto es algo que no podemos permitir que suceda, y por qué la fundación dotPirate, … se enorgullece en anunciar e lanzamiento de el nuevo dominio de nivel superior (TLD) .pirate en el sistema raíz OpenNIC”.

Para prevenir el abuso, algunos de los dominios más populares han sido ya reservados (incluyendo a torrentfreak.pirate y thepiratebay.pirate). Como un bono extra, las personas que utilizan blockaid.me por sus DNS ya serán capaz de acceder a los dominios .pirate – se ha añadido soporte para OpenNIC el fin de semana.

Para aquellos que utilizan OpenDNS, el proveedor anunció un nuevo servicio para usuarios de Windows la semana pasada. DNSCrypt, antes solo disponible para Mac OSX y Linux, es una tecnología que encripta todo el tráfico DNS entre un usuario de Internet y el servicio OpenDNS. Se puede descargar aquí.

Los dominios .Pirate pueden ser registrados de forma gratuita en dotpirate.me.

Fuente
Ben Jones en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Los riesgos de la ley SOPA y la ley PIPA.

Copyright
Copyright

Mucho se ha hablado en las últimas semanas de las leyes SOPA y PIPA, pero, ¿qué hay en estas leyes que las hace tan peligrosas para la integridad del Internet como lo conocemos? En este artículo se cubren algunas de las más peligrosas provisiones de estas leyes. Decidimos no unirnos al apagón de muchos sitios web en este día 18 de Enero de 2012, y en su lugar proveer información sobre estas leyes, sus riesgos, y que se puede hacer sobre esta ley aún si no vivimos en los Estados Unidos, donde está tratando de implementarse.

Internet es una infraestructura global, pero fue creado originalmente en los Estados Unidos, y una gran parte de la infraestructura, como el sistema de nombres de dominio, así como grandes servicios del mismo como los grandes motores de búsqueda (Google, Bing), sistemas de pago (Paypal), la más grande enciclopedia en línea (Wikipedia) y redes sociales (Google+, Facebook, Twitter, Reddit, StumbleUpon) tienen su sede en este país, por lo que sus leyes con respecto a Internet no solo afectan a sus ciudadanos sino a la gran mayoría de nosotros que utilizamos todos estos servicios.

A continuación se explican algunos de los riesgos que traen consigo solo algunas de las provisiones de estas leyes propuestas.

Alteraciones al servicio de nombres de dominio

Una corporación estadounidense llamada ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) es quien controla actualmente el sistema de nombres de dominio (DNS por sus siglas en inglés). Debido a la defensa a la libertad de expresión que Estados Unidos siempre ha promovido, se ha considerado que en los Estados Unidos podría residir este sistema de una manera neutral y sin mayor intervención gubernamental, y por muchos años éste fue el caso. Las disputas entre nombres de dominio han sido resueltas de manera satisfactoria por ICANN, y cuando esto no ha sido posible las cortes han resuelto los casos.

Sin embargo, el año pasado comenzamos a ver atroces acciones tomadas por el gobierno de los Estados Unidos, las cuales sus mismos ciudadanos y muchas de sus organizaciones a favor de los derechos civiles han criticado y han intentando detener, sin mucho éxito. Vimos el caso de Roja Directa, un servicio que ofrece enlaces solamente cuyo nombre de dominio fue decomisado por las autoridades aduanales de los Estados Unidos, a pesar de que este sitio operaba fuera de los Estados Unidos y de que las cortes españolas han declarado el servicio como legal en más de una ocasión. Lo único que tenía en Estados Unidos era su dominio, y éste lo decomisó.

Provisiones en la ley SOPA harían este proceso algo común, ya que le dan al gobierno de los Estados Unidos la autoridad para decomisar nombres de dominio pertenecientes a entidades extranjeras a diestra y siniestra tras acusaciones de infracciones de derechos de autor hechas “en buena fe”, sin el debido proceso legal, y dejando a los sitios afectados con toda la carga de tener que pelear por la devolución de su dominio y demostrar que opera legalmente, para los Estados Unidos.

Dejando de lado el hecho de que esto afecta a sitios web que operan legalmente dentro de sus propios países, y que los Estados Unidos está asumiendo un papel de autoridad sobre una pieza clave de la infraestructura global del Internet para complacer a la industria del contenido y de los derechos de autor, estos cambios al sistema de nombres de dominio pueden tener efectos adversos en lo referente a la seguridad de la infraestructura de Internet.

Actualmente se trata de implementar un nuevo marco de seguridad para el sistema de nombres de dominio llamado DNSSEC (Extensiones de Seguridad para el Sistema de Nombres de Dominio), lo que evitaría un tipo de ataque a esta infraestructura llamado “cache-poisoning” (envenenamiento de caché); las peticiones al sistema de nombres de dominio serían “firmadas” digitalmente para evitar que terceros puedan alterarlas en el camino al usuario y re-dirigir a las personas a un sitio web falso sin que tengan forma de darse cuenta.

Con SOPA proponiendo un sistema para la alteración de las peticiones de nombres de dominio, este nuevo marco de seguridad sería imposible de implementar, dejando en un mayor riesgo a todos los usuarios de Internet.

La provisión anti-circunvención

Adicionalmente al ir tras sitios web que presuntamente están involucrados en la infracción de los derechos de autor, una propuesta en SOPA permitirá al gobierno tener como blanco a sitios que simplemente provean información que podría ayudar a usuarios a rodear los mecanismos de censura implementados por leyes. Estas provisiones no solo equivaldrían a una restricción previa inconstitucional contra formas de expresión protegidas, sino que dañarían severamente la innovación en línea. Y contrario a los reclamos de los partidarios de SOPA, estas provisiones – al menos lo que se ha propuesto hasta ahora – aplica a todos los sitios web, incluso aquellos en los Estados Unidos.

El experto en la primera enmienda de los Estados Unidos Marvin Ammori señala, “El lenguaje es realmente vago, pero parece que todas estas compañías deberán monitorear sus sitios web buscando [información sobre] anti-circunvención para que no sean sujetos a acciones que la corte ‘imponga’ sobre ellos [en caso de] que continúen proveyendo ‘semejante producto o servicio'”. Eso significa que sitios de redes sociales como Facebook o Youtube – básicamente cualquier sitio con contenido generado por usuarios – tendrían que hacer de policía en sus propios sitios, forzando enormes costos de responsabilidad a incontables compañías de Internet. Esto es exactamente por lo que inversores de riesgo han dicho en masa que no invertirán en compañías en línea que inician si PIPA y SOPA pasan. Sitios Web serían forzados a bloquear cualquier cosa desde publicaciones de usuarios sobre extensiones de navegador como DeSopa, a simples listas de direcciones IP de sitios ya bloqueados.

Quizá aún peor, la EFF (Electronic Frontier Foundation) ha detallado como esta provisión podría diezmar la comunidad de software libre. Cualquiera que escriba o distribuya software para Redes Privadas Virtuales (VPN), proxys, privacidad o anonimato sería afectado negativamente. Esto incluye organizaciones que reciben fondos del Departamento de Estado para crear software diseñado para ayudar a activistas democráticos a sortear los mecanismos de censura en línea de regímenes autoritarios. Irónicamente, SOPA no solo implementaría las mismas prácticas de estos regímenes, sino que esencialmente haría ilegales las herramientas usadas por activistas para sortear la censura en países como Irán y China.

La provisión “vigilante”

Otra provisión peligrosa en PIPA y SOPA que no ha recibido mucha atención es la provisión “vigilante”, que le daría una amplia inmunidad a todos los proveedores de servicios si sobrebloquean a usuarios inocentes o si bloquean sitios voluntariamente sin la más mínima supervisión judicial. El estándar para inmunidad es increíblemente bajo y el potencial para abuso se sale de las gráficas. Intermediarios solo necesitan actuar “de buena fé” y basar su decisión en “evidencia creíble” para recibir inmunidad.

Como notamos hace meses, esta provisión le permitiría a la MPAA y la RIAA crear literalmente listas negras de sitios que quieren censurados. Los intermediarios se encontrarían a sí mismos bajo presión a actuar para evitar órdenes de la corte, creando un vehículo para que las corporaciones censuren sitios – incluso aquellos en los Estados Unidos – sin ninguna supervisión legal. Como ha mencionado Public Knowledge, estas provisiones no solo podrían ser utilizadas para reclamos de derechos de autor falsos que están protegidos por uso justo, un marco legal bajo que permite la existencia de sitios como Tecnocápsulas, sino que las grandes corporaciones podrían aprovecharla para aplastar competidores emergentes y evitar leyes antimonopolio:

Por ejemplo, un proveedor de acceso a Internet podría bloquear las peticiones DNS de un sitio web ofreciendo video en línea que compitiera con una de sus ofertas de televisión por cable, basado en “evidencia creíble” de que el sitio estaba, según su propia estimación, promoviendo su uso para infracción… Mientras que la enmienda requiere que la acción sea tomada en buena fe, el sitio bloqueado ahora lleva la carga de probar o su inocencia o la mala fe de su acusador para ser desbloqueado.

Derecho de acción corporativa

PIPA y SOPA también le permiten a los titulares de derechos de autor obtener una orden de la corte sin oposición para cortar sitios web extranjeros de los procesadores de pago y los anunciantes. Como hemos remarcado continuamente, los titulares de derechos de autor ya pueden remover el material infractor de la web bajo el procedimiento aviso-y-derribo de la DMCA. Desafortunadamente, hemos visto ese poder abusado una y otra vez. Aún así los proponentes de PIPA y SOPA quieren dar a los titulares de derechos aún más poder, esencialmente permitiéndoles apagar sitios web completos en lugar de remover el contenido infractor específico.

Mientras que esta provisión solo afecta a los sitios extranjeros, aún así afecta los derechos de libertad de expresión de los Americanos. Como Marvin Ammori explicó, “El caso seminal de Lamont v. Postmaster vuelve claro que los Americanos tienen el derecho de la Primera Enmienda de leer y escuchar expresión extranjera, aún de extranjeros que no tienen un derecho a la libertad de expresión garantizado por la Primera Enmienda.” Si la historia es una guía – y tememos que lo es – veremos afirmaciones engañosas para derribos al por mayor de expresión legítima y protegida.

Poderes expandidos para el fiscal general

PIPA y SOPA también le daría al fiscal general de los Estados Unidos nueva autoridad para bloquear servicios de nombre de dominio, una provisión que ha sido criticada universalmente tanto por expertos en seguridad de Internet como por estudiosos de la Primera Enmienda. Incluso los autores de las leyes de lista negra están volviendo a pensar públicamente esta peligrosa provisión. Pero aún sin ella, esta sección de la ley seguiría forzando a muchos intermediarios a volverse policía de Internet al poner la responsabilidad del cumplimiento de la censura en esos intermediarios, quienes usualmente son terceros inocentes.

El fiscal general también tendría el poder de quitar sitios web de las listas de los motores de búsqueda, lo cual, como el Presidente de Google Eric Schmidt notó, seguiría “criminalizando la vinculación y la estructura fundamental del mismo Internet.” Lo mismo aplica para los procesadores de pago y los anunciantes.

Éstas son solo algunas de las atroces provisiones en PIPA y SOPA que cambiarían drásticamente la manera en la que utilizamos Internet (para lo peor), y castigaría a millones de usuarios inocentes que nunca han pensado siquiera en la infracción de los derechos de autor. Como explicó el co-fundador de Reddit Alexis Ohanian, PIPA y SOPA son “el equivalente a estar molesto y tratar de desquitarse contra Ford solo por que un Mustang fue utilizado en un robo.” Estas leyes deben ser detenidas si queremos proteger la libertad de expresión y la innovación en la web.

Más información
Electronic Frontier Foundation (en inglés, parte de este artículo fue traducido de esta nota).
Información de Google sobre SOPA/PIPA (en inglés)

Representantes de la industria tecnológica hablarán al congreso sobre SOPA

Copyright
Copyright

Darrel Issa, un representante de Estados Unidos, ha convocado a una audiencia para que las voces de la industria de la tecnología puedan discutir cómo las nuevas legislaciones como SOPA (Stop Online Piracy Act) afectarían al Internet. Representantes de la industria como Lanham Napier, el presidente ejecutivo de Rackspace Hosting y Alexis Ohanian, co-fundador de Reddit.com, testificarán frente al congreso.

En las audiencias previas sobre SOPA, la industria tecnológica fue representada por un solo ejecutivo de Google, mientras que los otros cinco participantes que testificaron eran de la industria del contenido. La próxima audiencia no es directamente sobre SOPA sino de como puede el congreso ayudar a proteger la propiedad intelectual sin romper Internet. En la audiencia el comité completo escuchará sobre el impacto potencial que cambios al Servicio de Nombres de Dominio (DNS por sus siglas en inglés) y el bloqueo por motores de búsqueda, pueden tener sobre la seguridad, los trabajos y la comunidad de Internet.

Más información:
http://gigaom.com/ (en inglés)

Voto sobre la ley anti-piratería SOPA retrasado [Actualización: o no…]

Jason-Chaffetz
Jason-Chaffetz
Imagen: J.Scott /Applewhite /Associated Press

Actualización: A pesar del hecho de que se supone que el congreso estaría fuera de sesión hasta el final de Enero, el comité judicial acaba de anunciar planes para regresar y continuar con la votación este Miércoles 21. Esto es inusual y completamente innecesario. Pero muestra lo desesperado que Hollywood está por pasar esta ley tan pronto como sea posible, antes de que la oposición crezca aún más.

La casa de representantes del comité judicial de los Estados Unidos ha pospuesto abruptamente el debate sobre la ley anti-piratería SOPA (Stop Online Piracy Act – Acta para detener la piratería en línea) hasta después de las vacaciones del congreso. No hay una nueva fecha explícita para continuar, esto es una sorpresa dado que la ley parecía segura de pasar el comité hoy viernes. Algunos describen esto como un rayo de esperanza en la lucha contra esta ley, respaldada por la industria del entretenimiento y opuesta por grupos de libertades civiles, empresas de tecnología, sitios web, expertos en seguridad e ingenieros.

Tras la presión de algunos oponentes a SOPA, el representante Lamar Smith, un republicano de Texas y el presidente del comité, dijo el viernes que considerará una audiencia sobre el impacto de la ley en la ciberseguridad. Más de 80 ingenieros de Internet y expertos en ciberseguridad han expresado su preocupación sobre la ley, la cual requeriría que los proveedores de servicio de Internet y los registrantes de nombres de dominio bloqueen los nombres de dominio de sitios web extranjeros acusados (no condenados) de violación de derechos de autor.

El representante Jason Chaffetz, un republicano de Utah, solicito una audiencia privada y una audiencia pública sobre los asuntos de ciberseguridad. Durante estas audiencias de SOPA, el comité no escuchó lo que algún experto en seguridad o Ingeniero de Internet tenía para decir.

La ley también le permitiría al departamento de Justicia de los Estados Unidos obtener órdenes de la corte contra redes de publicidad en línea y contra procesadores de pagos, dejando sin fondos el sitio en cuestión. Además podría ordenarle a sistemas de búsqueda que eliminen los resultados de los sitios web acusados (no condenados) de violación.

La locura de esta audiencia para aprobar la ley anti-piratería SOPA es descrita de una cruda manera por Alexandra Petri del Washington Post:

Si esto fuera cirugía, el paciente habría salido gritando hace mucho tiempo. Esto es como un grupo de amateurs bien intencionados juntándose a realizar cirugía de corazón en un paciente incapaz de moverse. “Escuchamos de la industria de las películas que la cirugía del corazón es requerida,” dicen alegremente. “No vamos a cortar las válvulas buenas, solo las malas – neuronas, o como sea que se le llamen a esas cosas.”

Mirar esto es aterrador. Sería divertido – no hay nada como gente que no creció con Internet intentando preguntar cosas sobre tecnología lentamente y tropezándose con palabras como “servidor” y “servicio” cuando quieres reírte fácilmente. Pero esta vez, la broma somos nosotros.

Referencias:
www.techdirt.com (en inglés)
www.techdirt.com (en inglés)
www.wired.com (en inglés)
www.pcworld.com (en inglés)
Opinión en el Washington Post (en inglés)

El Congreso de Estados Unidos decide hoy el futuro de Internet, Tumblr pelea contra la censura

SOPA

Las iniciativas de la Ley “Stop Online Piracy Act” (SOPA por sus siglas en Inglés) y “ProtectIP” se discuten hoy en el Congreso de Estados Unidos, estas leyes definirán el futuro de Internet, ya que lo que proponen es bloquear a nivel DNS sitios (no solo alojados en USA) que podrían infringir derechos de autor o penalizar a un proveedor de servicios o intermediario que no ha tomado medidas para detener estos sitios. Este bloqueo se lleva a cabo en países como China, Siria e Irán.

“Bajo las normas de SOPA, los proveedores de servicios tendrán presiones para monitorear y vigilar las actividades de sus usuarios, mientras que ProtectIP se enfoca en los sitios dedicados a actividades de infracción”, advirtió Electronic Frontier Foundation, quien considera que la Ley SOPA es un riesgo para la libertad de expresión.

Si aun no creen que esta ley es cosa seria, basta decir que, por publicar un video en YouTube, cantando una canción protegida con copyright, se pudieran hacer acreedores a una sentencia hasta de cinco años en prisión.

La situación es tan seria que empresas como AOL, eBay, Facebook, LinkedIn, Mozilla, Twitter, Yahoo, and Zynga entre otras redactaron una carta para el congreso pidiéndoles que rechacen esta nueva ley. Además Google rechaza completamente estos proyectos de ley, que pretenden destruir por completo la infraestructura de Internet a nivel global, y por supuesto convertirlos en vigilantes de sus usuarios.

Thumblr ha llevado la pelea a un nuevo nivel al censurar los muros de los usuarios, alertándolos de la ley SOPA, lo que ha resultado en una gran multitud de llamadas a los congresistas de Estados Unidos, se estima según los tweets de los usuarios que se realizaban 3.6 llamadas por segundo.

Para quienes estén interesados en firmar una “petición” en contra de estas leyes, pueden ingresar en el vínculo, ahí donde obtendrán mayor información.

Fuente:
www.techdirt.com (en inglés)
techcrunch.com (en inglés)

Newzbin2 en equipo con The Pirate Bay para vencer el bloqueo de sitios web

Newzbin

Newzbin2, el sitio de indexación de Usenet, que no es ajeno al asunto de la orden judicial de bloqueos de sitio web, ha hecho un interesante complemento a la herramienta de software que lanzó el mes pasado. A partir del miércoles, su cliente anti-censura ahora incluye una función para evitar el bloqueo DNS no sólo en Newzbin2, sino también en el sitio torrent más famoso del mundo, The Pirate Bay.

Todos los expertos advirtieron sobre lo que ocurriría, pero los gobiernos de todo el mundo no escucharon y aparentemente a la MPAA, RIAA y otros grupos afiliados no les importa. El bloqueo de sitios web no funciona, y cuando se intenta luchar contra la tecnología con tecnología, siempre hay una solución alternativa.

El mes pasado, y antes de que entrara en vigor la orden de bloqueo que el tribunal dio al ISP sobre el nivel de bloqueo del sitio de indexación Newzbin2, el sitio lanzó una herramienta para combatir el bloqueo. TeamRDogs (el grupo detrás del sitio) lanzó Cliente NewzBin 1.0.0.127, la primera pieza pública de software diseñada para eludir el sistema de censura “Cleanfeed” del ISP BT, la herramienta que la MPAA espera que pueda neutralizar a Newzbin2 en el Reino Unido.

A los pocos días, Newzbin2 dijo a TorrentFreak que extendería su soporte a otros sitios afectados por bloqueos DNS y de direcciones IP. El miércoles anunció a su primer socio.

“Hemos actualizado el cliente Newzbin2 con un link especial a The Pirate Bay, en respuesta al bloqueo en Bélgica”, dijo el programador Mr Violet, de TeamRDogs, a TorrentFreak.

Las pruebas realizadas por TorrentFreak confirman que la herramienta de Newzbin2 efectivamente eludirá un bloqueo DNS de The Pirate Bay.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

The Pirate Bay agrega un nuevo dominio para usuarios belgas

The Pirate Bay
The Pirate Bay

Mostrando qué tan inútil puede ser la censura en internet, The Pirate Bay ha registrado un nuevo nombre de dominio para que los usuarios belgas puedan acceder al sitio y eludir una reciente orden judicial. Por unos pocos dólares, The Pirate Bay ahora podrá ser totalmente accesible en el futuro, y el sitio ha comenzado a redireccionar a los usuarios de Bélgica a su nuevo sitio.

Hace 3 días que la Corte de Apelaciones de Antwerp ordenó a los ISP’s belgas Belgacom y Telenet que iniciaran el bloqueo DNS de 11 dominios conectados a The Pirate Bay dentro de 14 días o se enfrentarán a multas.

El movimiento local anti-piratería aplaudió el veredicto, que ven como un caso histórico que abrirá las puertas para más intentos de censura. Sin embargo, es cuestionable que surta mucho efecto.

Se informó que el sitio de indexación Newzbin2 actualizó su cliente anti-censura para permitir que los belgas pudieran mantener su acceso a The Pirate Bay, y unas horas más tarde el equipo de The Pirate Bay ofreció una solución aún más sencilla.

“El juez obviamente no tiene idea de con qué está tratando, ya que el veredicto de esta costosa batalla judicial se puede deshacer fácilmente” dijo a TorrentFreak el equipo de The Pirate Bay, pues éste registró un nuevo dominio (depiraatbaai.be) que no está incluido en la orden, así que los usuarios belgas saben a dónde dirigirse cuando su proveedor de internet implemente el bloqueo DNS.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)