Vida más larga y próspera en el espacio

Caenorhabditis elegans
Imagen: wormclassroom.org/Kahn

Científicos de la Universidad de Nottingham, que han tenido experimentos a bordo llevando miles de pequeños Caenorhabditis elegans (C. elegans) a la órbita terrestre baja a lo largo de los años, han descubierto que, además de disfrutar de un entorno de microgravedad, estos gusanos microscópicos parecen obtener un aumento en su duración de vida.

Pero, ¿por qué éste es tema de interés para los científicos? Estos pequeños organismos multicelulares poseen 20,000 genes que desempeñan funciones similares a las de los genes equivalentes en humanos. El interés reside principalmente en 2,000 de ellos que tienen un papel en la promoción de la función muscular.

Como es sabido, uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los humanos al vivir en el espacio es la atrofia muscular, así que es de gran valor científico el entender cómo los C. elegans funcionan en este entorno, ya que los resultados de este tipo de estudios podrían contribuir a que las exploraciones tripuladas y la colonización en el espacio sean más viables.

Anteriormente Nathaniel Szewczyk, de la División de Fisiología Clínica de la Universidad de Nottingham, discutió sobre los hábitos de reproducción de los gusanos en microgravedad y afirmó que los C. elegans prosperaron en los experimentos. En un período de tres meses, su equipo de investigación pudo observar doce generaciones de esta especie.

Esta vez, en los resultados más recientes publicados por el Scientific Reports el 5 de julio, parece ser que además de adaptarse a las condiciones de microgravedad, los C. elegans obtuvieron un aumento en su esperanza de vida en comparación con sus contrapartes terrestres.

Szewczyk dijo que se identificaron siete genes que fueron regulados por disminución y cuya inactivación extendió el tiempo de vida bajo condiciones de laboratorio. Esto significa que cuando los gusanos fueron expuestos a la microgravedad, siete genes de los C. elegans usualmente asociados con el envejecimiento muscular, fueron reprimidos.

Sin embargo, los mecanismos biológicos que se esconden detrás del efecto anti-envejecimiento son un poco misteriosos. Comentó que estos genes parecen estar involucrados en la manera en cómo el gusano percibe el entorno, y las señales cambian en el metabolismo con la finalidad de adaptarse al medio.

Así que, más que una respuesta patológica, la tendencia del músculo a contraerse en el espacio es casi seguro que sea una respuesta de adaptación. Puede ser que el tejido muscular envejezca mejor en el espacio que en la Tierra, y también que el vuelo espacial haga más lento el proceso de envejecimiento.

Referencia
http://news.discovery.com/ (en inglés)

Telescopio NuSTAR posicionado en órbita

NuStar
Imagen: NASA/JPL-Caltech

El telescopio de rayos X NuSTAR (Nuclear Spectroscopic Telescope Array) de la NASA, ya fue colocado en la órbita terrestre y su objetivo principal será el estudio de los agujeros negros y quásares, y debido a su alta sensibilidad (muy superior a dispositivos con Chandra y XMM-Newton) tiene capacidad para explorar los alrededores de los agujeros negros. La materia atraída por los agujeros negros, forman alrededor de estos un disco de acreción cuya temperatura alcanza millones de grados en su área más cercana al agujero negro. La áreas mencionadas son una fuente muy potente de rayos X, las cuales deberán ser registradas por el telescopio.

NuSTAR también podrá observar los restos de explosiones de supernovas, estrellas de neutrones y agujeros negros de masa estelar, además estudiará las erupciones de rayos X que ocurren en nuestro Sol.

La sonda espacial Voyager-1 a punto de salir del sistema solar

Voyager 1
Imagen: NASA/JPL-Caltech

La sonda espacial Voyager-1 que pesa 722 kilogramos, fue lanzada desde Cabo Cañaveral (Florida) el día 5 de septiembre de 1977 y se destinó para localizar y estudiar los límites de nuestro sistema solar. Después de casi 35 años de travesía, esta sonda sigue operando y está a punto de salir del sistema solar y su consiguiente entrada en el espacio interestelar, según información de la NASA.

Los datos recibidos de esta sonda, indican que los sensores de la estación automática registraron en los últimos 3 años y en forma paulatina un incremento del 25 % del nivel de rayos cósmicos galácticos, partículas cargadas de alta energía de origen interestelar.

El tránsito de Venus, 5 y 6 de junio de 2012

Tránsito Venus
Imagen: NASA

El tránsito (en astronomía es el paso aparente de un planeta frente al Sol) de Venus, iniciará el día 5 de junio a las 22:09 hora universal (15:09 hora diurna del Pacífico) y durará casi 7 horas, por lo que finalizará aproximadamente a las 5:00 hora universal del siguiente día.

Este fenómeno astronómico será visible en todos los continentes. En el pacífico Sur, Este de Asia y Australia, el tránsito se verá en su totalidad, En la parte Norte de América del Sur, se observará el comienzo, en Europa, el Oeste y centro de Asia, Oeste de África y Oeste de Australia, solo se verá el final del tránsito en la mañana del día 6 de junio.

Después de este tránsito de Venus que tendremos la fortuna de observar, el siguiente tránsito de este planeta será hasta el 11 de diciembre del año 2117.

En este próximo fenómeno veremos un pequeño disco negro (la sombra de Venus) desplazarse a una lenta velocidad sobre el brillante disco solar.

Recomendación para la observación: No mirar al Sol directamente sin protección de por medio, usar alguna técnica de proyección o un filtro solar. Un vidrio oscuro del número 14, del que usan los soldadores es una buena opción.

Más información
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Hubble espía belleza de canto

Hubble belleza de canto
Imagen: ESA/Hubble & NASA

Visible en la constelación de Andrómeda, NGC 891 está localizada a aproximadamente 30 millones de años luz de distancia de la Tierra. El telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA convirtió su poderosa cámara avanzada de amplio campo para inspecciones hacia la galaxia espiral y tomó este acercamiento (close-up) de su mitad norte. El bulto central de la galaxia está justo fuera de la imagen en la parte inferior izquierda.

La galaxia, que abarca unos 100,000 años luz, se ve exactamente de canto, y revela su plano de espesor de polvo y gas interestelar. Aunque inicialmente se pensó que se parece a nuestra propia Vía Láctea si es vista de lado, estudios más detallados revelaron la existencia de filamentos de polvo y gas escapando del plano de la galaxia en el halo a más de cientos de años luz. Se puede ver claramente aquí contra el brillante fondo del halo de la galaxia, la expansión en el espacio del disco de la galaxia.

La galaxia

Los astrónomos creen que estos filamentos son el resultado de la expulsión de material debido a supernovas o actividad de formación estelar intensa. Al encenderse cuando nacen, o explotar cuando mueren, las estrellas causan fuertes vientos que pueden soplar el polvo y el gas a cientos de años luz en el espacio.

Unas pocas estrellas en primer plano de la Vía Láctea brillan intensamente en la imagen, mientras que las galaxias elípticas distantes se pueden ver en la parte inferior derecha de la imagen.

NGC 891 es parte de un pequeño grupo de galaxias unidos por la gravedad.

Una versión de esta imagen se inscribió en la competencia de Procesamiento de Imágenes de Tesoros del Hubble por el concursante Nick Rose. Tesoros Ocultos (Hidden Treasures) es una iniciativa para invitar a entusiastas de la astronomía para buscar en el archivo de Hubble imágenes impresionantes que nunca han sido vistas por el público en general.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Asombroso video de la Tierra

Tierra máxima resolución

Este video es un timelapse en alta resolución del hemisferio norte de nuestro planeta y fue realizado con las imágenes obtenidas cada 30 minutos por el satélite ruso de meteorología Elektro-L (que se encuentra orbitando a casi 40 mil kilómetros sobre el ecuador), en un período de tiempo comprendido del 14 al 20 de mayo.

Puedes ver la imagen en su resolución completa haciendo click aquí (Advertencia, la imagen es muy grande, pesa 105 MegaBytes). También existe una versión con zoom haciendo click aquí.

Referencia
http://www.nistido.com/

La Tierra estará bajo tormentas magnéticas en los próximos días

Tormenta magnética
© NASA

Estas tormentas tendrán su origen en una zona muy activa que apareció hace tres semanas en el Sol y donde actualmente se registran 35 manchas solares; según el Instituto de Geofísica Aplicada de Roshydromet.

Debido a que dicha zona de intensa actividad estará en el meridiano central del Sol dentro de 4 días, las explosiones se dirigirán directamente hacia la Tierra y las emisiones de plasma generarán las tormentas magnéticas, las cuales pueden afectar los sistemas de comunicación tanto estaciones terrestres como satelitales.

Eclipse solar este próximo 20 de mayo

Eclipse anular de Sol
Imagen: bitacoradegalileo.com

El eclipse solar de esta fecha será anular, ya que la Luna no obstruirá por completo la luz solar y debido a esto un anillo brillante será visible alrededor del disco oscuro de la Luna.

Este eclipse ocurrirá en la noche, entre el 20 y 21 de este mes del horario universal, correspondiente a horas del día en el Pacífico. iniciará en el sur de China y su trayectoria será hacia el oriente, a través de Japón, al norte del Océano Pacífico y el occidente de Estados Unidos y Canadá. Su punto máximo solo tendrá una duración de 5 minutos y 46 segundos y ocurrirá en el Pacífico norte, al sur de la islas Aleutianas.

Se recomienda como siempre no observar eclipses solares sin los anteojos o filtros especiales, los cuales son necesarios para evitar dañar nuestra vista.

Programa del Sistema de Lanzamiento Espacial completa el Paso Uno de los logros combinados

SLS milestone
Imagen: NASA

Vehículos de lanzamiento de carga pesada cerca de los Estados Unidos, el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS – Space Launch System), está a un paso más cerca de su primer lanzamiento en 2017, después de la finalización con éxito de la primera fase de un conjunto combinado de las revisiones de logros.

El programa SLS ha completado el paso uno en una combinada revisión de requisitos del sistema y Revisión de definición del sistema – ambas revisiones extensas dirigidas por la NASA, requisitos establecidos para restringir aún más el alcance del diseño del sistema y evaluar el concepto de vehículo basado en los requisitos del programa de alto nivel. Las revisiones incluyen establecer los requisitos de los vehículos de lanzamiento

“Es emocionante ver hasta que punto este programa ha llegado en tan poco tiempo”, dijo Todd May, director del programa de SLS en el Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama. “La terminación de este primer paso de revisiones mueve el primer cohete espacial profundo de la nación desde el desarrollo del concepto al diseño preliminar”.

Las críticas de los logros son dos en una serie de revisiones de avance del ciclo de vida del vehículo desde el diseño de concepto a la preparación de vuelos. El primer paso incluyo una revisión técnica centrada de los requisitos del programa con información sobre costos, plazos y riesgo. Una junta de revisión permanente compuesta por expertos técnicos de toda la agencia evaluó los documentos del programa SLS incluidos los requisitos de los vehículos, especificaciones, planes, estudios y reportes. La junta aseguró criterios específicos, se reunió y confirmó que los requisitos estén completos, validado y sensible a los requisitos de la misión.

La combinación de las dos revisiones así como la seguridad y análisis de fiabilidad es una manera fundamentalmente diferente de llevar a cabo las revisiones de los programas. El equipo de SLS está optimizando los procesos para proporcionar un ambiente seguro, accesible y un cohete sostenible.

“Este control nos da una comprensión madura de los requerimientos, solidifica que el diseño del concepto del vehículo cumplirá todos los requisitos del programa, de la misión y señaliza que el SLS esta listo para empezar las actividades de diseño de ingeniería”, agregó May. “Estamos avanzando para ofrecer una nueva capacidad nacional para llevar de nuevo a America a la exploración espacial”.

El paso dos, que comenzará a principios de verano, incluirá una evaluación integrada de la técnica y de los componentes programáticos evaluando plenamente los costos, plazos y el riesgo involucrados con el programa.

The Space Launch System will provide an entirely new capability for human exploration beyond Earth orbit, taking astronauts farther into space than ever before. It also can back up commercial and international partner transportation services to the International Space Station. Designed to be flexible for crew or cargo missions, the SLS will continue America’s journey of discovery from the unique vantage point of space. The Marshall Space Flight Center is leading the design and development of the rocket that can take us to the asteroids, Lagrange points – positions in space where a satellite or science instrument could be stationed in a relative steady state –the moon, and eventually to Mars.

El sistema de lanzamiento espacial proporcionará una capacidad totalmente nueva para exploración humana más allá de la órbita de la tierra, llevando a los astronautas más lejos en el espacio que nunca antes. También puede respaldar los servicios asociados comerciales e internacionales de transporte a la Estación Espacial Internacional. Diseñado para ser flexible para las misiones de la tripulación o la carga, El SLS continuará el viaje de Estados Unidos de descubrimiento desde el punto de vista único del espacio. El Centro de Vuelo Espacial Marshal está liderando el diseño y desarrollo del cohete que puede llevarnos a los asteroides, los puntos de Lagrange – las posiciones en el espacio donde un satélite o instrumento de la ciencia que podría ser colocado en un estado relativamente estacionario – a la Luna, y eventualmente a Marte.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Estación Espacial Internacional a salvo, tripulación estaba preparada para evacuar

ISS beneficios
Imagen: CSA / ESA / JAXA / NASA / ROSCOSMOS

La tripulación de la Estación Espacial Internacional se había refugiado en sus sondas salvavidas Soyuz como precaución durante un acercamiento de una pieza de basura espacial este sábado por la madrugada, a alrededor de las 12:38 am tiempo central de México (6:38 UTC). El escombro pasó a alrededor de 14.8 kilómetros de distancia de la Estación Espacial Internacional. Quizá la distancia parezca segura, pero por la velocidad a la que el pedazo de escombro viajaba, alrededor de 28,164 kilómetros por hora, la tripulación no podía arriesgarse.

La basura era una pieza de escombro resultante de una colisión de un satélite militar ruso, el Cosmos 2251, contra un satélite de telecomunicaciones satelitales Iridium en el año 2009. Los astronautas estaban preparados para evacuar ya que no hubo tiempo de maniobrar la Estación Espacial Internacional para alejarla de la trayectoria que el trozo de escombro llevaba, éste fue detectado por medio de radar la noche del viernes. Una vez pasado el peligro los astronautas volvieron a su fin de semana normal.

Se pudieron seguir los acontecimientos de esto por medio de la cuenta de Twitter de la NASA.