Cómo Escapan Las Células Cancerosas De Los Tumores

Aunque la metástasis de los tumores causa alrededor del 90 por ciento de las muertes por cáncer, el mecanismo exacto que le permite a las células cancerosas propagarse de una parte del cuerpo a otra no está bien entendido. Una pregunta clave es como las células de los tumores se separan de los elementos estructurales que normalmente sostienen los tejidos en su lugar, para después fijarse en un nuevo sitio.

Adhesión de Células Cancerosas
Una imagen microscópica de células cancerosas adhiriéndose a un punto recubierto con moléculas encontradas en la matriz extracelular.
Imagen: Nathan Reticker-Flynn

Un nuevo estudio de investigadores del cáncer del MIT revela algunas de las moléculas de adhesión que son críticas para este proceso. Los hallazgos, publicados el 9 de Octubre en Nature Communications, ofrece el potencial de ofrecer nuevos objetivos para las drogas contra el cáncer.

De acuerdo a Sangeeta Bhatia, Profesor de Ciencias de la Salud y Tecnología e Ingeniería Eléctrica y Ciencias Computacionales, líder del equipo investigador:

Conforme las células cancerosas se vuelven más metastáticas, puede haber una pérdida de adhesión a las estructuras de los tejidos normales. Entonces, conforme se vuelven más agresivas, ganan la habilidad de pegarse a, y crecer en, moléculas que no son normalmente encontradas en tejidos sanos pero que son encontradas en lugares donde los tumores hacen metástasis. Si podemos prevenir que crezcan en estos nuevos sitios, podríamos ser capaces de interferir con la enfermedad metastática.

Ganando y perdiendo adhesión

Integrina
Integrina

Las células dentro del cuerpo humano usualmente están atadas a un sistema de soporte estructural conocido como matriz extracelular, que también ayuda a regular el comportamiento celular. Proteínas llamadas integrinas, localizadas en las superficies celulares, forman las anclas que mantienen a las células en su lugar. Cuando el cáncer hace metástasis, estas anclas se sueltan.

Para este estudio los investigadores construyeron un sistema que les permitió exponer cuatro tipos de cáncer celular a más de 800 pares de moléculas encontrados en la matriz extracelular. Los tipos de cáncer expuestos fueron: tumores de pulmón que después hicieron metástasis, tumores de pulmón que no hicieron metástasis, tumores metastáticos que migraron de los pulmones a los ganglios linfáticos y tumores metastáticos que viajaron a lugares más distantes como el hígado.

Después de depositar células en el microscopio en pequeños lugares, cada uno conteniendo dos diferentes proteínas de la matriz extracelular, los investigadores pudieron medir que tan bien las células de cada tipo de tumor se unían a los pares de proteínas.

Los investigadores se sorprendieron al encontrar que las tendencias de adhesión de células metastáticas de diferentes tumores eran mucho más similares que las del tumor primario del que salieron. Uno par de moléculas de la matriz extracelular al que se pegaron especialmente fueron la fibronectina y la galectina-3, ambas hechas de proteínas que contienen o se pegan a los azúcares.

Fuente
MIT News

8 Cosas Que No Sabías Sobre Tu Cerebro

El cerebro tiene algunas curiosidades, de las que no muchos estamos conscientes. 

  1. El Cerebro No Siente DolorNo hay receptores de dolor en el cerebro. Es por eso, que los médicos pueden llevar a cabo una cirugía en el cerebro de un paciente mientras que éste está despierto.  [Enlace]
  2. 100,000 Millas De Vasos Sanguíneos En El Cerebro
    También hay 100 billones de neuronas que abarcan el cerebro. Usando apenas 17% de tu energía corporal y 20% de su oxigeno, mientras que tan solo contiene 2% de su masa, el cerebro produce alrededor de 10-23 watts de energía cuando despierto (Lo suficiente para prender un foco). Compuesto de un 75% de agua, tiene más de 100 trillones de sinapsis que conectan aquellas neuronas y espacio suficiente para almacenar 1000 terabytes de información. [Enlace]
  3. El Cerebro De Einstein Fue Conservado
    Cuando Albert Einstein murió en 1955, ellos guardaron y preservaron su cerebro. Dr. Thomas Harvey llevó a cabo una “cerebronectonomía” justo horas y media después de la muerte del gran científico para propósitos de investigación. En 1978 un periodista llamado Steven Lewy encontró a Dr. Harvey en Wichita, Kansas y éste admitió que aún tenía el cerebro cortado en 240 piezas en jarrones con formaldehído [Enlace]
  4. El Cerebro Del Hombre Es Un 10% Más Grande Que El De La Mujer
    Si, aunque el cerebro masculino es un poco más grande, el cerebro femenino tiene más células nerviosas y conectores y funciona más efectivamente que el de los hombres.   De la misma forma, el cerebro femenino tiende a procesar cosas más “emocionales” en el lado izquierdo del cerebro, mientras que los hombres tienden a procesar más cosas “Lógicas” en el lado derecho. [Enlace]
  5. Hay Diferencias Entre Los Distintos Lados Del Cerebro
    El cerebro está dividido entre dos hemisferios simétricos. El lado izquierdo favorece el pensamiento racional y analítico; mientras que el derecho  favorece el pensamiento orientado a lo visual y conceptual. También trabajan con la extremidad opuesta. El lado derecho procesa extremidades izquierdas y viceversa. Sin embargo, lo más interesante es que si te quitaran una de éstas mitades, aún podrías sobrevivir sin ella. [Enlace]
  6. El Cerebro Es Más Activo Cuando Se Está Durmiendo
    La noche es el momento perfecto para que tu cerebro procese toda la actividad que le ha ocurrido durante el día (ésta es la razón por la que muchos científicos opinan que soñamos, aunque nadie está realmente seguro de por qué). Algunos opinan que es una forma de procesar emociones complejas e interacciones de nuestra vida diaria. Otros piensan de manejar información al cero, algo así como un computador.  Un estudio reciente mostró que soñar podría ayudarnos a aliviar trauma. La gente con IQs altos, tienden a soñar más y una siesta durante el día, ha probado a hacer a la personas más energizadas y enfocadas en su trabajo. [Enlace]
  7. La “Incepción” Es Real
    Hay algo llamado “sueño lúcido”, donde una persona podría controlar sus sueños mientras que están dormidos. Hoy en día es algo muy practicado, habiendo muchos recursos en linea para entrenar tu cerebro al respecto. Tiene mucho potencial, ya que te ayuda a combatir las pesadillas y además lograr hacer lo que deseas dentro de ese sueño. [Enlace]
  8. ¿Por qué nos reímos? ¡No sabemos!
    La risa es involuntaria. Tan solo los humanos nacemos con ésta habilidad y los bebés comienzan a hacerlo alrededor de los 4 meses y mientras que la risa es contagiosa, es difícil de fingir. Pero, ¿por qué nos reímos?. Durante un periodo de 10 años, un doctor estudió 2,000 situaciones que inducían a reírse y descubrió que la mayoría del tiempo no era debido a una frase o chiste. (No es mucho; pero tal vez algún día comprenderemos el por qué somos cosquillosos también). [Enlace]

Descubren Células Madres Vivas En Cadáver De 17 Días

Científicos de Instituto Pasteur en París, descubrieron que ciertas células madres pueden seguir vivas en cadáveres humanos, cuando menos 17 días después de morir la persona.

Miocitos recuperados de un cadáver

La investigación realizada por los científicos de este instituto, se publicó en la revista Nature Communications y revela que un grupo de células madre llamadas mioblastos (célula embrionaria que se convierte en célula muscular) son capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo en condiciones desfavorables (ausencia de flujo sanguíneo, falta de suministro de oxígeno y escasez de nutrientes). Investigaciones anteriores habían determinado que las células madres solo podrían vivir los dos primeros días en un cadáver, con esta investigación se ha determinado hasta 17 días, pero existe la posibilidad que rebasen este tiempo, ya que los investigadores no tuvieron acceso a ningún cadáver de más de 17 días.

Estas células madres, tanto en ratones muertos como en cadáveres humanos, estaban alertagadas al ser descubiertas, gracias a una extraordinaria reducida actividad metabólica. Los investigadores creen que los químicos liberados después de la muerte, o los bajos niveles de oxígeno y nutrientes en el cadáver, o la combinación de estos factores, pueden producir el estado latente de las células madres y ser la causa de su sobrevivencia durante muchos días.

Estudiar a fondo los mecanismos que hacen posible que estas células “aletargadas” sean tan resistentes a las condiciones desfavorables, pueden tener implicaciones en la forma de almacenar, estudiar y producir células madres en el futuro, dijo el histólogo y neuropatólogo Fabrice Chrétien del Instituto Pasteur, quien encabezó dicha investigación.

Fuente
http://io9.com/

Zeitgebers Y Patrones De Sueño

Nuestros patrones de dormir-despertar no son automáticos, ni ciclos de 24 horas ocurriendo mecánicamente. En realidad, son poderosamente influenciados por eventos externos y éstos son conocidos como Zeitgebers. 

El más poderoso de todos éstos es la luz del día. ¿Alguna vez te has quedado despierto durante toda una noche completa y sentiste que apenas salió el sol, estabas menos cansado?

Miles (1977) y otros investigadores analizaron a un joven ciego 24.9 horas, para ser precisos. Él era ciego de nacimiento, lo cual quiere decir que él no recibía la luz del día como Zeitgeber, por lo tanto se vieron consecuencias.  Ya que él tenía un trabajo profesional demandante, aveces tenía que usar tranquilizadores y estimulantes para asegurarse de que estaba alerta a las horas apropiadas.

En otro estudio, Aschoff (1965) le pidió a varias personas el quedarse en una cueva por algunas semanas. La cueva tenía buena calefacción y bastante iluminación artificial; sin embargo, no habían ningunos zeitgebers externos para indicar la hora del día a los participantes; por lo tanto, ellos operaron sus ciclos de dormir-despertar puramente basados en sus instintos interiores psicológicos. Aschoff se dio cuenta de que los participantes tenían un ciclo de 25 horas, en vez de uno de 24.

Otros zeitgebers son: La temperatura, aromas, relojes despertadores, televisión, etc.

 Fuente: Nicky Hayes, Foundations of Psychology, Zeitgebers, página 382. 

Descubren Nueva Especie De Araña

Trogloraptor Marchingtoni
Trogloraptor Marchingtoni

El sitio de la revista científica Zookeys, dedicada a la biogeografía, fitogenética y zoología, a través de un comunicado dio a conocer el descubrimiento de una nueva especie, género y familia de araña, hecho ocurrido en una cueva del estado de Oregon, en el noroeste de Estados Unidos.

Esta nueva especie ha recibido por nombre Trogloraptor Marchingtoni, prensor de las cavernas, por la presencia de largas uñas en su par de patas delanteras que se cree que usa para atrapar a sus presas. Esta especie teje una gran telaraña áspera y de momento se desconoce su hábito de alimentación.

Super-insectos Mutados Devastan Maíz Modificado Genéticamente – Monsanto Intenta Encubrirlo

Monsanto
Monsanto

El maíz modificado genéticamente de Monsanto, que ha sido anunciado como la respuesta a muchos problemas de los granjeros, en realidad ha estado creando super-insectos resistentes por años. Al menos 8 variedades de insectos han desarrollado resistencia y aunque la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha estado recibiendo reportes de varios estados indicando un problema, Monsanto ha liberado comunicados de prensa negándolo completamente (monsanto.com, en inglés).

La cosecha modificada genéticamente es conocida como maíz Bt, y ha sido alterada para producir una toxina por sí misma, un pesticida llamado Bacillus thuringiensis, que ha sido implementada en la cosecha para matar a los insectos antes de que puedan arruinarla. Sin embargo, la verdad es que esta cosecha híbrida, la cual conforma el 65% de toda la producción de maíz de los Estados Unidos, se ha mostrado que causa una resistencia en los insectos, volviendo la cosecha inservible.

Corn rootworm
Corn rootworm

Históricamente, los granjeros manejaban estos insectos por medio de una técnica conocida como rotación de cultivos. Estos insectos se alimentan solo de maíz, así que al alternar el cultivo del maíz con el de otra variedad de cultivo, como la soya, los granjeros hacían que las larvas murieran de hambre. Pero el abandono de esta técnica fue otra de las “innovaciones” del maíz Bt de Monsanto. Los granjeros producían ahora maíz temporada tras temporada, parecía ser el sueño de los granjeros, ya que el maíz se vendía a un mejor precio que otras variedades de cultivo.

Pero este monocultivo era un alto riesgo, y los científicos estuvieron advirtiendo por un largo tiempo que una resistencia podría desarrollarse en los insectos, advirtiendo a la EPA sobre el creciente riesgo de las mutaciones (reuters.com, en inglés) en insectos. Algo similar a lo que ha sucedido con las super-hierbas que desarrollaron resistencia al Roundup, también de Monsanto, y ahora devastan los cultivos.

Monsanto, nombrada desde la peor compañía del mundo hasta la compañía más maligna del mundo, ha gastado millones de dólares en cabildeo y en campañas de políticos para presionar granjeros, suprimir información y manipular la percepción pública respecto a los alimentos modificados genéticamente; quizá finalmente no sea el activismo o la información lo que la detenga, sino pequeños insectos que simplemente mutaron y ahora se alimentan de lo que Monsanto ha creado. El riesgo es que con esto se afecte la producción de alimentos en un momento en que sequías y demás efectos del cambio climático, sumado a la sobrepoblación, ponen en riesgo el sustento de la población mundial.

Más información
http://grist.org/ (en inglés)
http://naturalsociety.com/ (en inglés)

Proteína Que Aumenta La Longevidad Podría Proteger Contra La Diabetes

Las sirtuinas ayudan a combatir las enfermedades vinculadas con la obesidad, muestra un nuevo estudio del MIT.

Anne Trafton, MIT News Office. Original (en inglés).

Una proteína que alenta el envejecimiento en ratones y otros animales también protege contra los estragos de una dieta con mucha grasa, incluyendo la diabetes, de acuerdo a un nuevo estudio del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts).

El profesor de biología del MIT Leonard Guarente descubrió hace más de una década las propiedades de la proteína SIRT1 que aumentan la longevidad, y desde entonces ha explorado su papel en muchos diferentes tejidos corporales. En su último estudio, que aparece en la edición impresa del 8 de agosto del diario Cell Metabolism, observó lo que sucede cuando la proteína SIRT1 no se encuentra en las células adiposas, que forman la grasa corporal.

Leonard Guarente, Profesor de Biología en el MIT. Imagen: M. Scott Brauer
Leonard Guarente, Profesor de Biología en el MIT. Imagen: M. Scott Brauer

Cuando lleva una dieta de alta grasa, el ratón al que le faltó la proteína comenzó a desarrollar enfermedades metabólicas, como la diabetes, mucho antes que un ratón normal que llevó una dieta de alta grasa.

“Los vemos como listos para problemas metabólicos”, dice Guarente, el Profesor de Biología en el MIT. “Les has quitado [a los ratones] una de las protecciones contra la disminución metabólica, así que si ahora jalas el gatillo de una dieta alta en grasas, son mucho más sensibles que un ratón normal”.

El hallazgo aumenta la posibilidad de que drogas que mejoran la actividad de la proteína SIRT1 podrían ayudar a proteger contra las enfermedades vinculadas a la obesidad.

Guarente descrubrió por primera vez los efectos de SIRT1 y otras proteínas de la sirtuina mientras estudiaba la levadura en los 90. Desde entonces, se ha demostrado que estas proteínas coordinan una variedad de redes hormonales, proteínas reguladoras y otros genes, ayudando a mantener a las células vivas y saludables.

En años recientes, Guarente y sus colegas han borrado el gen de órganos como el cerebro y el hígado para identificar sus efectos de manera más precisa. Su trabajo previo ha revelado que en el cerebro, SIRT1 protege contra la neurodegeneración vista en la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Huntington y la enfermedad de Parkinson.

SIRT1 es una proteína que elimina grupos acetil de otras proteínas, modificando su actividad. Los posibles objetivos de esta desacetilación son numerosos, lo que probablemente le da a la proteína SIRT1 su amplio rango de poderes protectores, dice Guarente.

Grupo Acetil
Grupo Acetil

En el estudio de la revista Cell Metabolism, los investigadores analizaron los cientos de genes que se encendieron en los ratones con deficiencia de SIRT1 pero que fueron alimentados con una dieta normal, y encontraron que eran casi idénticos a aquellos que se encienden en ratones normales alimentados con una dieta alta en grasa.

Esto sugiere que en ratones normales, el desarrollo de enfermedades metabólicas es un proceso de dos pasos. “El primer paso es la desactivación de SIRT1 por la dieta alta en grasas, y el segundo paso son todas las cosas malas que siguen a eso”, dice Guarente.

Los científicos investigaron como ocurre esto y encontraron que en ratones normales a los que se les da una dieta alta en grasas, la proteína SIRT1 es destrozada por una enzima llamada caspase-1, que es inducida por inflamación. Es sabido que las dietas altas en grasas pueden provocar inflamación, aunque no está claro exactamente como ocurre eso, dice Guarente. “Lo que nuestro estudio dice es que una vez que induces la respuesta inflamatoria, la consecuencia en las células grasas es que la proteína SIRT1 será destrozada”, dice.

El hallazgo “provee un mecanismo molecular para entender como las señales inflamatorias en el tejido adiposo podrían llevar al rápido trastorno del tejido metabólico”, dice Anthony Suave, un profesor asociado de farmacología en el Colegio Médico Weill Cornell, quien no fue parte del equipo investigador.

Las drogas que apuntan al proceso inflamatorio, así como las drogas que aumentan la actividad de la sirtuina, podrían tener algún efecto terapéutico benéfico contra las enfermedades asociadas con la obesidad, dice Suave.

Los investigadores también encontraron que conforme los ratones normales envejecieron, fueron más suceptibles a los efectos de una dieta alta en grasas que los ratones más jóvenes, sugiriendo que pierden los efectos protectores de SIRT1 conforme envejecen. Se sabe que la edad incrementa la inflamación, así que Guarente estudia ahora si la inflamación relacionada con la edad también provoca la pérdida de SIRT1.

Esta investigación fue patrocinada por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, la Fundación Médica Glenn, y la Asociación Americana del Corazón.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Inyección De Hidrocortisona Para Emergencias

 

Personas que sufren de la deficiencia de cortisol en su cuerpo, necesitan mantener en casa una inyección de hidrocortisona para situaciones consideradas peligrosas.

Ahora, la parte complicada es el convencerse a si mismo de que en realidad necesitamos esa inyección.

Yo sufro de hipopituitarismo, lo cual es una “afección en la cual la hipófisis no produce cantidades normales de algunas o de todas sus hormonas,” según el centro medico de la universidad de MaryLand. Estas hormonas incluyen el cortisol.

Muchas veces, cuando estuve enferma al principio de mi enfermedad, fue difícil para mi el tomar una decisión al respecto. Sin embargo, con el paso de los meses, he aprendido a identificar los síntomas que avisan que una crisis adrenal se precipita; por lo tanto, la inyección de hidrocortisona es indispensable.

Hay situaciones en las que sabemos fácilmente que SIEMPRE debemos inyectarnos, tales como:

1. Si tienes fiebre y después de haber incrementado la dosis aun no haz mejorado.
2. Si estas vomitando.
3. Si tienes diarrea.

Pero ¿qué ocurre cuando la enfermedad no esta en la lista; sin embargo te hace sentir muy mal? Estos son algunos puntos que combinados te ayudarán a identificar la necesidad de la inyección de hidrocortisona en tu cuerpo después que ya has intentado doblar la dosis diaria:

1. Te sientes demasiado débil, a tal punto que no tienes fuerzas para levantarte de la cama.
2. La presión sanguínea se te ha bajado y te sientes con mareos.
3. Sientes que estás a punto de perder la consciencia y parece que te duermes cada cuantos minutos sin darte cuenta.
4. Te sientes letárgico.
5. Tu corazón esta comenzando a latir velozmente y estas comenzando a sentirte agitado.
6. No tienes energías para hablar demasiado.
7. No puedes concentrarte en lo que alguien te está diciendo.

Advertencia
– Si solo sientes un síntoma, es mejor consultar con tu doctor.
– Si después de inyectarte, aun no mejoras; es elemental que llames a la linea de emergencias.

Sugerencia
– Siempre mantén la inyección cerca de tu cama, pues en esas circunstancias no podrás pararte.

Referencia
Centro Medico De La Universidad De Maryland

Cientificos Sorprendidos Debido a que Millones De Animales Acuáticos Nadan Hacia Antártica

Muchos científicos estan muy sorprendido debido al alto numero record de Ballenas nadando hacia antartica.

Se ha publicado en la revista cientifica “Plos One” que este gran numero ( mas de 300 ballenas) jamas se había visto en esta epoca del año.

Al igual que las ballenas, millones de cangrejos viajaron hacia este lugar, lo cual hacia ver la situación como una escena de una pelicula de ciencia ficción. Según los expertos, este tipo de cangrejoss NUNCA habián estadoen Antartica, debido a que las bajas temperaturas les afectaban; sin embargo, por alguna razón misteriosa, la situación ha cambiado y estos animales han decidido mudarse.

Será esto un presagió? o simplemente consecuencias del cambio climático?

Que piensas tú? Deja un comentario.

Palabras Claves: Animales emigran antartica, animales se mudan a antartica, animales antartica, cangrejos antartica, ballenas antartica, noticias apocalipticas, noticias del fin. 

Como Ser Un Ambientalista y No Morir En El Intento

Ser un ambientalista en un país latinoamericano, donde la agenda publica, está abarrotada de problemas sociales sin resolver, es definitivamente un acto temerario, para no decir casi heroico. Aun así, donde aparentemente todo se ve en contra, replantearse la convivencia en este planeta está en manos de los ambientalistas.
A continuación, escribo estas líneas por si algún osado lector, decide considerar acompañarnos en esta cruzada, casi quijotesca, de aspirar a vivir en armonia, en paz y en la tranquilidad de saber que no le hacemos el mal a nadie, y en ese nadie, se incluyen las otras especies distintas a la humana. 
Un ambientalista tiene como misión de vida re-imaginarse el mundo, entender y hacer entender que todas las especies que lo habitan tienen derecho a la vida, y aun en el último segundo o latido, tenazmente debemos defender. Aceptar la existencia del “otro”, es el primer compromiso. La cual debemos comprender y respetar. El “otro” puede ser una persona que piense distinto a nosotros, con diferentes religiones, credos y razas. Pero también, pueden ser las distintas especies animales, ecosistemas, habitas, y seres vivos que nos acompañan en la Tierra.
La causa ambientalista, incomprendida y muchas veces ridiculizada o subestimada, es un apostolado, una actitud misionera, que tiene como razón de ser, despertar conciencia, reflexión en el entorno, en nuestras comunidades, o donde se tenga posibilidades de interactuar con otras personas, para debatir sobre las múltiples dificultades que en materia ambiental hoy está padeciendo la ciudad, el estado, país o continente.
¿Y cómo podemos ayudar a despertar esa conciencia ambientalista?
El ejemplo individual es el primer paso. Y todo se remite en plantearnos ser mejores ciudadanos, mejores personas. Aprender a valorar, que aun en países como el nuestro, somos unos privilegiados, porque disponemos de agua potable, de algunos servicios inimaginables para muchas poblaciones en el mundo y esto que parece cotidiano, irrelevante, es un tesoro. Pero igual, que tengamos conciencia, que en esa bondad de poder acceder a esta sumatoria de consumos diarios de alimentos, combustibles, entre muchas otras cosas, se traducen a su vez en una gran producción de basura, emisión de gases a la atmosfera, aguas servidas que más allá de nuestras casas, se filtran a los acuíferos, ríos y mares, teniendo un impacto en el entorno. Entorno donde habitan también otras comunidades no humanas que se verán directamente afectadas, sino controlamos los sobre consumos.
Que aprendamos y expliquemos, que la naturaleza, tiene una red comunicante, que cualquier descontrol o deterioro ambiental hecho por nosotros en cualquier parte del planeta, océanos o continentes repercute, desde el Polo Norte hasta la Patagonia. Que el cambio climático, el recalentamiento global, la disminución de la capa de ozono, la contaminacion ambiental, ya dejaron de ser palabras o frases lejanas y que cada día se nos acercan o impactan más a nuestra cotidianidad.
¿Cómo activar en las causas ambientalistas?
Una manera de participar, de sentirnos útiles con nuestro esfuerzo, es la de motivarnos y motivar para organizarnos y ayudar a conformar voluntariados o grupos ambientalistas, brigadas ambientalistas escolares, liceístas, universitarias, comunitarias o ciudadanas y creativamente hacernos sentir.  Hacer de cada uno de los problemas ambientales que nos rodean, una reflexion colectiva. Es una forma de empezar.
 Escrito y contrubuido por: Lenin Cardozo

Sobre el autor: Lenin Cardozo (1960) Ambientalista venezolano.  Director Ejecutivo de los noticieros ambientalistas Canal Azul 24 (www.canalazul24.com), Blue channel 24 (www.bluechannel24.com) y ANCA24 Agencia de noticias ambientales para las Americas. Fundador de la ONG AZUL Ambientalistas (www.azulambientalistas.org).

Palabras claves: como salvar el planeta, como proteger el ambiente, como ser ambientalista, como ayudar al planeta.