Usando El Oído Como Fuente De Energía Para Dispositivos Médicos

Por vez primera, investigadores del MIT utilizan como fuente de energía para un dispositivo electrónico implantable una batería natural, en lo profundo del oído interno. ¿Qué avances en materia de implantes y dispositivos de monitoreo podrían darse si se aprovechan los generadores eléctricos naturales con los que cuenta nuestro cuerpo?

Chip oído interno
Acercamiento del nuevo chip, equipado con un transmisor de radio, que toma energía de una batería natural encontrada en lo profundo del oído de un mamífero.
Imagen: Patrick P. Mercier

En lo profundo del oído interno de los mamíferos se encuentra una batería natural – una cámara llena de iones que producen un potencial eléctrico para enviar señales neuronales. En una publicación reciente del diario Natural Biotechnology, un equipo de investigadores del MIT, la Enfermería del Ojo y Oido de Massachusetts (MEEI – Massachusetts Eye and Ear Infirmary) y la División de Ciencias de la Salud y Tecnología de Harvard (HST – Health Sciences and Technology) demostraron por vez primera que esta batería podría darle energía a dispositivos electrónicos implantables sin afectar la audición.

Los dispositivos podrían monitorear actividad biológica en los oídos de las personas con problemas auditivos o de balance, o respuestas a terapias. Eventualmente, podrían incluso dar terapias por si mismos.

En experimentos, Konstantina Stankovic, un cirujano otologico del MEEI, el estudiante graduado de HST Andrew Lysaght implantaron electrodos en las baterías biológicas de los oídos de conejillos de indias. Pegados a los electrodos iban don dispositivos electrónicos de bajo consumo desarrollados por los Laboratorios de Tecnología de Microsistemas (MTL – Microsystems Technology Laboratories) del MIT. Después de los implantes, los conejillos de indias respondieron normalmente a las pruebas auditivas, y los dispositivos pudieron transmitir de manera inalámbrica datos sobre las condiciones químicas del oído a un receptor externo. Stankovic dijo:

En el pasado, la gente pensó que el espacio donde el alto potencial se encuentra localizado era inaccesible para los dispositivos implantables, por que podría ser muy peligroso si lo invades. Hemos sabido por 60 años que esta batería existe y que es realmente importante para la audición normal, pero nadie ha intentado usar esta batería para darle energía a dispositivos electrónicos útiles.

Chip oído interno
El chip es lo suficientemente pequeño para entrar en la cavidad del oído medio.
Imagen: Patrick P. Mercier

El oído convierte una fuerza mecánica – la vibración del tímpano – en una señal electro-química que puede ser procesada por el cerebro; la batería biológica es la fuente de la corriente de esa señal. Localizada en la parte del oído llamada cóclea, la cámara de la batería está dividida por una membrana, algunas de esas células se especializan en bombear iones. Un desbalance de iones de potasio y el sodio en los lados opuestos de la membrana, junto con el arreglo particular de bombas, crea un voltaje eléctrico.

Aunque el voltaje es el más alto del cuerpo (al menos fuera de células individuales), sigue siendo muy bajo. Además, para no alterar la audición, un dispositivo energizado por la batería biológica solo puede cosechar una pequeña fracción de su poder. Chips de bajo consumo, sin embargo, son precisamente el área de habilidad del grupo de Anantha Chandrakasan en el MTL.

Cliff Megerian, presidente de otolarringología la Universidad Case Western Reserve y en Hospitales Universitarios del Centro Médico Case, dice que ve tres posibles aplicaciones para el trabajo de los investigadores: en implantes cocleanos, y en ayuda para diagnósticos e implantes auditivos.

El hecho de que puedes generar la energía para un bajo voltaje de la misma cóclea presenta la posibilidad de usar eso como una fuente de poder para hacer funcionar un implante cocleano. Imagina si pudiéramos medir el voltaje en varios estados de una enfermedad. Podría haber potenciales algoritmos para diagnosticar aberraciones en la salida eléctrica. No estoy listo para decir que la iteración actual de la tecnología está lista. Si pudiéramos tomar ventaja de la fuente natural de energía de la cóclea, podría llevar a la teoría de amplificación del futuro.

Fuente
http://web.mit.edu/newsoffice/2012/biological-battery-1107.html

Cómo Escapan Las Células Cancerosas De Los Tumores

Aunque la metástasis de los tumores causa alrededor del 90 por ciento de las muertes por cáncer, el mecanismo exacto que le permite a las células cancerosas propagarse de una parte del cuerpo a otra no está bien entendido. Una pregunta clave es como las células de los tumores se separan de los elementos estructurales que normalmente sostienen los tejidos en su lugar, para después fijarse en un nuevo sitio.

Adhesión de Células Cancerosas
Una imagen microscópica de células cancerosas adhiriéndose a un punto recubierto con moléculas encontradas en la matriz extracelular.
Imagen: Nathan Reticker-Flynn

Un nuevo estudio de investigadores del cáncer del MIT revela algunas de las moléculas de adhesión que son críticas para este proceso. Los hallazgos, publicados el 9 de Octubre en Nature Communications, ofrece el potencial de ofrecer nuevos objetivos para las drogas contra el cáncer.

De acuerdo a Sangeeta Bhatia, Profesor de Ciencias de la Salud y Tecnología e Ingeniería Eléctrica y Ciencias Computacionales, líder del equipo investigador:

Conforme las células cancerosas se vuelven más metastáticas, puede haber una pérdida de adhesión a las estructuras de los tejidos normales. Entonces, conforme se vuelven más agresivas, ganan la habilidad de pegarse a, y crecer en, moléculas que no son normalmente encontradas en tejidos sanos pero que son encontradas en lugares donde los tumores hacen metástasis. Si podemos prevenir que crezcan en estos nuevos sitios, podríamos ser capaces de interferir con la enfermedad metastática.

Ganando y perdiendo adhesión

Integrina
Integrina

Las células dentro del cuerpo humano usualmente están atadas a un sistema de soporte estructural conocido como matriz extracelular, que también ayuda a regular el comportamiento celular. Proteínas llamadas integrinas, localizadas en las superficies celulares, forman las anclas que mantienen a las células en su lugar. Cuando el cáncer hace metástasis, estas anclas se sueltan.

Para este estudio los investigadores construyeron un sistema que les permitió exponer cuatro tipos de cáncer celular a más de 800 pares de moléculas encontrados en la matriz extracelular. Los tipos de cáncer expuestos fueron: tumores de pulmón que después hicieron metástasis, tumores de pulmón que no hicieron metástasis, tumores metastáticos que migraron de los pulmones a los ganglios linfáticos y tumores metastáticos que viajaron a lugares más distantes como el hígado.

Después de depositar células en el microscopio en pequeños lugares, cada uno conteniendo dos diferentes proteínas de la matriz extracelular, los investigadores pudieron medir que tan bien las células de cada tipo de tumor se unían a los pares de proteínas.

Los investigadores se sorprendieron al encontrar que las tendencias de adhesión de células metastáticas de diferentes tumores eran mucho más similares que las del tumor primario del que salieron. Uno par de moléculas de la matriz extracelular al que se pegaron especialmente fueron la fibronectina y la galectina-3, ambas hechas de proteínas que contienen o se pegan a los azúcares.

Fuente
MIT News

Golpe De Calor – Tratamiento De Primeros Auxilios

La exposición a calores y humedades altas puede producir insolación, los cuales ocurren  de repente, cuando el cuerpo no puede disipar más calor del que genera. Éstos deben ser tratados inmediatamente, ya que un ataque puede ser falta, especialmente en ancianos y bebés.   Continue reading “Golpe De Calor – Tratamiento De Primeros Auxilios”

Gota – Enfermedad: Prevención, Síntomas y Tratamiento

La Gota es un desorden en el que los excesos de sales de ácido úrico se forman en varias partes del cuerpo. Sus causas no son muy conocidas, aunque según creencia popular, es debido a al exceso de comida o alcohol; aunque ésto último, ha sido descartado científicamente.  Continue reading “Gota – Enfermedad: Prevención, Síntomas y Tratamiento”

El Secreto De Las Pirámides: Electricidad

Los restos dejados de las pirámides antiguas de Egipto, los Mayas y los sumerios indican que algunas ramas de la ciencia, tales como la electricidad, la electroquímica, electromagnetismo  metalurgia, hidrogeología, medicina, química y física; fueron usadas a un grado considerable. 

Modelo del bombillo Egipcio.

La electricidad fue eficientemente generada y ampliamente usada en el Egipto antiguo. La batería de Baghdad y la primera luz de arco, también fueron usados en ese tiempo.

Una examinación cuidadosa de la hitoria Egipcia, revela inmediatamente lo sofisticada que era su iluminación. De hecho, no se ha hallado ningún hollín en los corredores de las pirámides o en las tumbas de los reyes, porque éstas áreas eran iluminadas usando electricidad. Algunos relieves muestran que los egipcios usaron antorchas motorizaddas por fuentes de energías inalambricas.

Ahora veamos algunos puntos analíticos sobre la generación de electricidad en las pirámides de Egipto:

  1. La carcasa externa de la gran pirámide estaba cubierta en piedra caliza toba, tan estrechamente que ni siquiera una navaja de afeitar podría encajar en medio de éstas. La piedra caliza toba blanca no contiene ningún magnesio y tiene altas propiedades de aislamiento, las cuales previenen que la electricidad dentro de la pirámide se salga sin control.
  2. Los bloques de piedra usados dentro de la pirámide, fueron hechos de otra forma de piedra caliza conteniendo cristal, el cual es un conductor eléctrico extremadamente alto. También contiene una pequeña cantidad de metal, lo cual permite una mayor transmisión de energía. Los ejes dentro de la pirámide fueron alineados con granito, el cual, como conductor, es una sustancia un poco radioactiva y permite la ionización del aire dentro de éstos ejes.
  3. Las propiedades aislantes y conductivas de la pirámide son un ejemplo de la ingeniera perfecta.La meseta de Giza donde las pirámides están, está llena de canales acuáticos, bajo las capas de piedra caliza donde se paran las pirámides. Éstas capas de piedra, que transmiten electricidad hacía arriba y llevan agua subterránea a la superficie, son conocidas como “Acuíferos” y la corriente eléctrica que se produce gracias a éstos, es conocida como “Fisio-electricidad”.
  4. El campo electromagnético que se forma al fondo de la pirámide es transmitido de forma concentrada hacia las capas superiores de la pirámide; la cual trabajaría en perfecta geometría con la pieza de oro que culminaba la pirámide, la cual, ya no existe hoy.
Columna Djad

Entonces… ¿Para Qué Usaron Los Egipcios La Electricidad?

Basados en los relieves hechos por egipcios, observamos que ellos la usaban para sus lamparas de mano motorizadas por la fuente de energía inalambrica. Éstos dibujos muestran antenas que los egipcios solían usar para su comunicación. Se ve un transmisor y un receptor; por lo que podemos asumir que ellos desde ese entonces, tenían las bases de la comunicación inalambrica.

De hecho, Los dibujos y relieves dejados por la comunidad Maya y la comunidad Asiria tienen imágenes de técnicas similares a aquellas aplicadas en las pirámides de Egipto.

Diosa Egipcia antigua, sosteniendo una lámpara eléctrica

 

Fuente: World Truth

La Gota Y El Ácido Úrico

El ácido úrico está compuesto de carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, es producido de forma natural en el organismo humano debido al metabolismo de sustancias químicas llamadas purinas (componentes de ciertas proteínas que se encuentran en algunos alimentos y bebidas) y se desecha a través de la orina. La alta concentración de este ácido en la sangre se denomina Hiperuricemia.

Ácido úrico

La concentración normal de ácido úrico en la sangre humana está comprendida entre 2.5 a 6 mg/dl en la mujer y entre 2.5 a 7 mg/dl en el hombre, el exceso de este ácido en el humano esta en estrecha relación con la gota y además puede formar un tipo de cálculos renales (Litiasis) cuando se cristaliza en el riñon. Muchos enfermos de gota pueden llegar a tener cálculos renales de tipo úrico. A mayor aumento de ácido úrico en la sangre, mayores son las posibilidades de padecer afecciones renales y artríticas.

La gota es una de las formas de artritis más dolorosas y es ocasionada por el exceso de ácido úrico en el organismo y su acumulación puede provocar:

  • Depósitos de cristales de ácido úrico en las articulaciones y frecuentemente se acumulan en los dedos gordos del pie.
  • Depósitos de ácido úrico (llamados tofos gotosos) los cuales aparecen como bultos debajo de la piel.
  • Piedras (cálculos renales) debido a depósitos de ácido úrico en los riñones.

Generalmente la gota se manifiesta por primera vez en el dedo gordo del pie, pero puede ser el arco del pie, los tobillos, los talones, las rodillas, las muñecas, los dedos de las manos o los codos; causando dolor, hinchazón, enrojecimiento, calor, rigidez de articulaciones.

Entre los factores que influyen para padecer la gota, están:

  • Factor hereditario.
  • Consumir alcohol.
  • Ser hombre.
  • Edad (la mujer tiene más probabilidades de padecer gota después de la menopausia, porque decrece su producción de estrógenos, ya que estos le dan cierta protección).
  • Tener sobrepeso.
  • Comer demasiados alimentos ricos en purinas.
  • Consumir medicamentos tales como diuréticos, aspirina, ciclosporina o levodopa.
  • Falla en el metabolismo para descomponer las purinas.
  • Haber tenido un trasplante de órgano.
  • Padecer diabetes.

Existen tres tipos de gota:

  1. Gota aguda.- Es aquella que se produce de manera repentina y es conocida como ataque de gota en el dedo del pie.
  2. Gota crónica.- Es aquella cuyos ataques van apareciendo de cuando en cuando. No produce tanto dolor, pero los ataques tienen mayor duración.
  3. Gota asintomática.- Es aquella que no presenta ningún dolor.

El diagnóstico de la gota puede realizarse mediante un análisis del liquido de la articulación para buscar la presencia de cristales de ácido úrico y una historia clínica médica. También se hace un análisis de la sangre para un control de nivel de dicho ácido, por medio de rayos X o diagnosticarse a partir de un escáner de los huesos.

En la actualidad se usan diferentes medicamentos para tratar un ataque de gota, entre los que destacan los medicamentos antiinflamatorios no esteriodeos (AINE), los corticosteroides (como la prednisona), la Colchicina que da mejor resultado si se toma dentro de las primeras horas de un ataque agudo.

En algunos pacientes se prescribe una medicación de larga duración, como lo es Alupurinol con el objeto de reducir la producción del ácido úrico; o Probenecid para incrementar la excreción de dicho ácido por parte del riñón. Estos medicamentos tienen unos efectos secundarios muy importantes que no deben de dejar de considerarse.

En homeopatía el medicamento indicado para tratar en forma eficaz la gota es el Colchicum (Colchico, también llamado Azafrán de los prados), siendo ésta una planta herbácea de donde los laboratorios farmacéuticos mediante su proceso obtienen el medicamento Colchicina. Colchicum como medicamento homeopático no tiene efectos secundarios.

Fuente: J. V. Enriquez, Homeópata general. 

El Dolor De Cabeza Y El Consumo De Analgésicos

Médicos británicos alertan sobre un incremento de dolores de cabeza y migrañas ocasionados por el consumo excesivo de analgésicos. El resultado de un estudio que llevaron a cabo fue publicado en “The Telegraph” donde indica que los analgésicos como la aspirina, el paracetamol o el ibuprofeno son perjudiciales para el organismo humano y aumentan los síntomas, ocasionando que se agrave tanto el dolor de cabeza como la migraña.

Migraña

El Instituto Nacional para la Salud y Excelencia Clínica (NICE) del Reino Unido, aconseja restringir el uso de analgésicos, ya que muchas personas están sufriendo de este tipo de dolores por consumir en exceso dicho tipo de medicamentos.

Según científicos británicos, entre 1 y el 2% de la población padecen dolores de cabeza por abusar en el consumo de analgésicos, sin embargo la Organización Mundial de Salud (OMS) considera esta cifra hasta en un 5%.

Los fármacos que podrían estar ocasionando este trastorno son los más usados, como la aspirina, el
ibuprofeno y el paracetamol, cuando se toman por más de 15 días al mes. De igual manera los triptanes, opiáceos y ergolinas, si se toman al menos 10 días al mes.

El doctor Mattharu señala que a los 10 o 15 días de estar tomando los analgésicos, estos pueden convertirse en un problema y hacer que los dolores de cabeza y migraña a la larga empeoren y se vuelvan crónicos.

Levitación Acústica En El Desarrollo De Fármacos

En la actualidad científicos están usando el fenómeno de la levitación para mejorar el proceso de desarrollo de fármacos, su objetivo al usar la levitación es obtener en un futuro fármacos más eficientes y con menos efectos secundarios.

Levitación acústica

Científicos del Laboratorio Nacional de Argonne del Departamento de Energía (DOE) en los Estados Unidos descubrieron la forma de utilizar ondas sonoras para levitar gotas individuales de las soluciones que contienen fármacos diferentes. La relación entre la levitación y el desarrollo de fármacos puede no ser aparente de inmediato, pero a nivel molecular emerge una relación especial.

“El levitador acústico utiliza dos altavoces pequeños para generar ondas sonoras a frecuencias ligeramente por encima del rango audible – aproximadamente 22 kilohercios. Cuando los altavoces superior e inferior están alineadas con precisión, crean dos conjuntos de ondas de sonido que interfieren perfectamente unos con otros, creando un fenómeno conocido como onda estacionaria.

A lo largo de una onda estacionaria, existen ciertos puntos llamados nodos, donde absolutamente no hay transferencia de energía, esto es debido a que la presión acústica de las ondas sonoras es suficiente para contrarrestar el efecto de la gravedad. Los objetos que son colocados en los nodos ( en este caso, las gotas de solución) son capaces de levitar.

“Uno de los mayores desafíos cuando se trata del desarrollo de fármacos es la reducción de la cantidad de medicamento necesaria para alcanzar el beneficio terapéutico, sea lo que sea,” dijo el físico Chris Benmore, quien dirigió el estudio.

“La mayoría de los medicamentos en el mercado son cristalinos – no consiguen ser totalmente absorbidos por el cuerpo y por lo tanto no estamos consiguiendo un uso más eficiente de ellos”, agregó Yash Vaishnav, Gerente Senior de Desarrollo de Argonne Comercialización y Propiedad Intelectual.

Más información
http://www.anl.gov/

¿Qué Es Un Kinesiólogo?

¿En Qué Consiste La Kinesiología?

La kinesiología es un método para mantener la salud al asegurarse que todos los músculos estén funcionando correctamente.

Se cree que cada músculo está conectado con una parte específica del cuerpo, tales cómo el sistema digestivo, la circulación de la sangre y órgano específicos. Si un músculo no está funcionando correctamente,  ésto causara un problema en la parte relacionada.

La palabra “Kinesiología”, está derivada de “Kinesis”, lo cual significa “moción” en griego y trabaja directamente con puntos de presión específicos.

Historia De La Kinesiología

La kinesiología se originó en 1964 gracias al quiropráctico americano George Goodheart, quien se dio cuenta que mientras que él estaba tratando a un paciente con dolor severo en la pierna, la cual masajeaba, el dolor se disminuía y el músculo se posicionaba correctamente.

Después de realizar varios experimentos y siguiendo una investigación del osteópata Dr. Chapman, George Goodheart logró identificar los puntos que conectaban cada músculo en particular y notó la forma en que ciertos lugares disminuían el dolor. Por lo tanto, la kinesiología trabaja con puntos de presión.

¿Qué Hace Un Kinesiológo?

Un kinesiologo examinará a su paciente y tratará de descubrir si hay alguna falta de energía, desórdenes físicos o una nutrición inadecuada que esté causando problemas.

Una vez que las areas de problema han sido localizadas, el practicante usará un masaje suave en el punto de presión relevante (los cuales generalmente no están cerca del músculo asociado).

Los tratamientos consisten de masajes en los que se buscan estimular el flujo linfático y sanguíneo, mediante los puntos de presión identificados.

 

Fuente: Geddes and Grosset,  Guide to Natural Healing, Kinesiología, página 25. 

Drogando Niños Para Dominarlos: El TDAH, ¿Conspiración Farmacéutica?

Cada vez le son prescritas más y más drogas psiquiátricas a niños. Pero, ¿Son realmente necesarias todas estas drogas?, ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo?, ¿Estamos destruyendo las mentes de niños saludables solo por que no se comportan como nosotros deseamos que lo hagan?

TDAH
TDAH

Hay muchas razones por las que cada vez más drogas le son preescritas a niños, pero probablemente la más grande es mercadeo. La industria farmacéutica es muy competitiva, tiene una gran influencia en la población general y siempre está a la búsqueda de nuevos mercados. Las drogas antidepresivas han sido uno de los grandes mercados de la industria farmacéutica, al punto en que se estima que hay más gente tomando drogas antidepresivas que gente sufriendo de depresión (según el estimado del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos). Con un mercado adulto completamente saturado y explotado, el próximo gran mercado son los niños…

Otra razón es la manera en que los médicos manejan el cuidado de la salud. A un médico no se les paga por sentarse y hablar con cada paciente y con cada familia por varias horas para discutir la vida y el entorno de los niños. Si pueden terminar la consulta en 10 minutos, pueden ver a 6 pacientes por hora, evitando largas listas de espera y, en algunos países, ganando más dinero. Si tienes a un niño fuera de control o si un maestro no puede mantener orden en un salón, no hay razón inherente para verlo como un problema médico.

Lo que la medicina y la psiquiatría han hecho es tomar problemas de comportamiento esenciales, problemas de conflicto entre adultos y niños, y redefinirlos como problemas médicos, y tratarlos con drogas estimulantes. Y ahora tenemos el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, el cual se dice que hasta uno de cada 20 niños lo padece.

¿Qué es el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad? (TDAH)

Se dice que el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH, o ADHD por sus siglas en inglés de Attention Deficit Hyperactivity Disorder) es una mezcla entre problemas de atención e hiperactividad. Si un niño no pone atención a algo y es bastante activo, puede ser diagnosticado con este trastorno, el cual es considerado crónico. Alrededor de la misma proporción de adultos se considera que lo padecen.

El CDC (Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos) tiene una lista de comportamientos que un niño puede presentar para ser diagnosticado con TDAH. Entre estos comportamientos se escuentran cosas como “No parece escuchar cuando le hablo directamente” y “Se distrae fácilmente”, comportamientos que creo que muchos de nosotros tuvimos cuando niños. Un niño ya no puede ser un niño, tiene que ser un robot que se sienta y escucha y repite una y otra vez lo que se espera que repita.

Y este trastorno, que algunos médicos como Peter Jensen (autor de varios libros sobre el TDAH y director del centro de salud mental para niños de la Universidad de Columbia) llegan a llamar discapacidad de aprendizaje, es tratado con drogas estimulantes. La realidad es que no hay buenos estudios sobre la efectividad comparativa entre las varias medicaciones, y hay una falta de evidencia sobre sus efectos en el rendimiento académico y los comportamientos sociales (McDonagh MS, Peterson K, Dana T, Thakurta S. (2007). Drug Class Review on Pharmacologic Treatments for ADHD.), además de que los estimulantes tienen toda una variedad de efectos secundarios, y sin embargo, se ha recomendado que los niños comiencen a tomarlo a partir de los 4 años…

¿Qué hacen las drogas contra el TDAH?

Estudios científicos muestran que el 50 por ciento o más de los niños a los que se les da Ritalin, Focalin, Dexedrine, Adderall y otros estimulantes a una edad tan temprana como los cuatro años se vuelven deprimidos, letárgicos, llorosos… pero más manejables. Los estimulantes simplemente aplastan el comportamiento espontáneo. Otros estudios han demostrado fuera de toda questión que los estimulantes reducen el comportamiento auto-generado y autónomo tanto de animales como de niños. También crean un comportamiento compulsivo. El resultado es un niño más auto-contenido y menos problemático, pero el costo podría ser la supresión del niño.

Tratamiento TDAH
Tratamiento TDAH

Para empeorar las cosas, se ha probado una y otra vez que los estimulantes afectan su crecimiento. Y los estudios muestran que los estimulantes alteran permanentente la química del cerebro, causan desbalances bioquímicos duraderos, a veces producen atrofia cerebral y los predisponen a una adicción a la cocaína en un futuro (Tratamientos que Desactivan el Cerebro en la Psiquiatría, Peter Breggin, Segunda Edición, Nueva York: Editorial Springer. Capítulo 11). El diagnóstico los deja marcados con la idea de que padecen de una enfermedad crónica, y los empuja a volverse consumidores permanentes de drogas psiquiátricas.

Fred Baughman, neurólogo infantil por más de 35 años y un oponente a la diagnosis del TDAH nos dice:

… lo que han propuesto es que hay niños que no se comportan bien en la escuela y en casa quienes no pueden alcanzar el auto-control por que tienen algo mal en sus cerebros. Esto ignora si la educación de sus padres es óptima o si la disciplina en la escuela a manos del maestro es óptima o no

Peter Breggin, un psiquiatra y fundador del Centro para el Estudio de la Psiquiatría y Psicología, mencionó en una entrevista:

Un animal saludable, como un chimpancé, quiere cepillar a su vecino, quiere jugar, socializar, quiere explorar, y particularmente quiere escapar–eso es un animal normal.

Si le das al animal una droga estimulante, pierde todo su comportamiento espontáneo. Deja de querer socializar. Deja de querer jugar. La iniciativa es aplastada. El deseo de escapar desaparece. Y en su lugar, un comportamiento obsesivo y estrecho aparece. Obtienes comportamiento obsesivo. Así que ahora el chimpancé está picando su propia piel en lugar de cepillar a un vecino. Ahora está en la esquina de una jaula, en lugar de tratar de escapar. Estas drogas hacen buenos animales enjaulados.

Ahora, si obtienes este mismo comportamiento en un niño, si aplastas el deseo de socializar, de jugar, de escapar, de estar lleno de cosas como los niños, y en su lugar obtienes un foco obsesivo y estrecho, los maestros verán esto como comportamiento mejorado. No dirán, “El niño perdió su espíritu. Ahora trabaja duro con el lápiz, enfocándose muy duro en el trabajo”. Pero si un estudio busca estas cosas, encuentras horribles comportamientos obsesivos. Ahora el niño que no apilaría las hojas no solo ha apilado las hojas, sino que espera a que cada hoja caiga. El niño que antes no jugaría solo con sus legos por una hora, lo está haciendo por 24 horas y no quiere comer. Estas drogas producen anormalidades que nosotros llamamos luego mejoras…

Esto es lo que se está haciendo con los niños, e incluso con adultos, en estos días. Drogándolos para aparentar ser felices, consiguiendo que con esto sigan órdenes y se adapten al molde que la sociedad trata de imponer sobre ellos. Ya no hay simplemente niños a los que sus padres no les dan la suficiente atención, ya no está bien no ser como la sociedad dicta, si no se siguen los preceptos de la sociedad, se está enfermo, el cerebro está mal, y se deben consumir drogas estimulantes el resto de la vida.

Colusión De Asociaciones Psiquiátricas Y Farmacéuticas

En octubre de 1995 la DEA expuso en un artículo sobre el metilfenidato (conocido comercialmente como Ritalin), que fueron contactados por el Panel para el Control Internacional de Narcóticos de las Naciones Unidas (United Nations International Narcotics Control Board INCB), por los vínculos financieros de Ciba-Geigy, los fabricantes de Ritalin en ese momento, con CHADD (Children and Adults with Attention Deficit/Hyperactivity Disorder – Niños y Adultos con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad). Notaron que CHADD había recibido más de USD$775,000 dórales de Ciba-Geigy a través de 1995, y eventualmente la cifra llegó a USD$1,000,000. El INCB levantó cargos a CHADD de ser un vehículo para el mercadeo de una sustancia controlada directamente al público.

Ciba-Geigy confesó en ese punto que CHADD era su conducto al público.

Muchos de los estudios que se han realizado sobre el TDAH son patrocinados por la industria farmacéutica, lo cual creo que no es un secreto para nadie. Así mismo es común encontrar a psiquiatras que “educan” a otros psiquiatras sobre el TDAH y las drogas para tratar dicho trastorno en la nómina de las compañías farmacéuticas. Y usualmente utilizan argumentos cargados de emoción y culpabilidad para los padres que no quieran dar la droga a sus hijos.

Como ejemplo puedo citar a William Dobson, un psiquiatra de Denver, Colorado, en la nómina de Shire Richwood, productores de la droga Adderall y quien “educa” a otros psiquiatras sobre su efectividad. Dobson trata de pintar un oscuro futuro para los padres que decidan no drogar a sus hijos para que se comporten:

“Le diría a esta gente que se prepare para el día en 15 o 20 años en que su niño venga a ellos y les diga lo siguiente: ‘Dejame entender. Viste que tenía problemas. Viste que fallaba en la escuela. Viste que no me quedaba dormido por la noche. Viste que tenía problemas con mis relaciones interpersonales. Sabias que era TDAH. Sabías que había un tratamiento seguro. ¿Y no me dejaste siquiera tratarlo? Explicame eso'”.

Ejemplos como este abundan. Leyendo la manera en que se intenta convencer a los padres de que sus hijos tienen una enfermedad/discapacidad cerebral, se puede ver la manera en que se intenta usar el miedo para vender esta droga. Se intenta hacer sentir culpables a los padres, para que estos lleven a sus hijos al médico por comportamientos que en toda la historia de la humanidad fueron vistos como normales en los niños. Una cosa que también es aterradora es qué tan temprano se quiere dar drogas estimulantes a los niños.

Reuters publicó un artículo titulado “Tratamiento temprano de TDAH podría evitar problemas en la escuela“. La conclusión del artículo nos dice “El comenzar a usar tarde el tratamiento de drogas estimulantes de transtorno de atención/hiperactividad está asociado con una disminución académica en matemáticas”. Es decir, si quieres que a tus hijos les vaya bien en la escuela necesitas comenzar a darles drogas estimulantes tan temprano como sea posible. El estudio sugiere que comiencen antes de los 11 o 12 años.

Para hacer el asunto aún peor, el 16 de octubre del 2011 la Academia Americana de Pediatría ignoró a la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) de los Estados Unidos y recomendó que los niños a edades tan tempranas como los cuatro años sean diagnosticados con TDAH y darles el estimulante Metilfenidato (como el Ritalin, Metadate, Focalin, Daytrana y Concerta).

TDAH, ¿Trastorno Real O Conspiración?

Nunca antes en la historia ha intentado la sociedad lidiar con sus niños por medio de drogar una porción significativa de ellos hasta la conformidad mientras no logran llenar sus necesidades en la casa, la escuela y la sociedad.

Ultimadamente, todos tenemos que informarnos lo más posible, y formar nuestra propia opinión. Yo personalmente creo que es terrible lo que le estamos haciendo a esta generación de niños, y en múltiples ocasiones las compañías farmacéuticas han demostrado una gran falta de escrúpulos cuando se trata de elegir entre la salud y sus ganancias.

No todos somos iguales y no todos los niños tienen el interés en el tema en cuestión que les está siendo enseñado, por lo visto yo habría sido diagnosticado en mi día con TDAH selectivo por que yo era así en algunas clases y actividades y no lo era en otras. Un buen maestro siempre captura la atención de sus alumnos en temas dados, así como un padre dedicándole tiempo a su hijo se dá cuenta de las cosas que a su hijo le llaman la atención. Las drogas para el TDAH lo que hacen es adormecer la mente para que los niños estén simplemente pasivos escuchando y repitiendo debido al comportamiento compulsivo que estas drogas causan. ¿Es esto lo que realmente queremos en la sociedad?, ¿Acaso no incluso Albert Einstein fue un fracaso escolar para llegar a convertirse en uno de los más grandes físicos en la historia de la humanidad?

Las historias de niños rebeldes en la escuela que crecen para convertirse en algo grande, ya sea inventores, deportistas, artistas, etc., son interminables. Las historias de niños que fueron modelos en la escuela, en el trabajo, y en la vida, y al final hicieron algo por lo que son recordados son difíciles de encontrar. Triunfar muchas veces significa desafiar lo establecido, pensar críticamente, tener cierto espíritu de rebeldía, pero este espíritu está siendo apagado por medio de drogas estimulantes. ¿Qué le depara el futuro a todos estos niños y adultos bajo medicación por no ser lo que la sociedad dictaba?, Solo el tiempo lo dirá.