CETA: Un plan de emergencia para rescatar el ACTA

ACTA

La semana pasada, el Parlamento Europeo votó con una mayoría aplastante para rechazar ACTA, logrando un gran golpe a las esperanzas de aquellos partidarios que tenían la visión de un acuerdo histórico que establecería un nuevo estándar para el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual. La Comisión Europea, que negocia tratados comerciales como ACTA en nombre de la Unión Europea (EU), se ha comprometido a revivir el dañado acuerdo. Su más destacado movimiento ha sido pedir a la Corte de Justicia Europea que pronuncie la compatibilidad de ACTA con las libertades europeas fundamentales, con la esperanza de que un fallo favorable podría permitir que el Parlamento Europeo reconsidere el asunto.

En la página de inicio de Toronto Star, se informa que existe una estrategia secreta alternativa en la cual Canadá juega un papel importante. De acuerdo a documentos filtrados recientemente, la Unión Europea planea usar el Acuerdo Comercial Canadá-EU (CETA), que está acercándose a sus etapas finales de negociación, como un mecanismo de puerta trasera para implementar las disposiciones de ACTA.

El capítulo de Propiedad Intelectual de CETA, ya ha atraido la atención debido a las demandas sobre patentes farmacéuticas de la EU que podrían sumar miles de millones a los costos de atención médica provinciales, pero lo más preocupante puede ser que el mismo capítulo cuenta con una réplica de ACTA, casi palabra por palabra. Según el documento filtrado, de fecha Febrero de 2012, Canadá y la EU ya han acordado incorporar en el CETA muchas de las disposiciones de cumplimiento de ACTA, incluyendo las normas relativas a las obligaciones generales sobre el cumplimiento, preservación de evidencia, daños, medidas cautelares y normas de medidas fronterizas. Una de estas disposiciones hace referencia específicamente a ACTA.

La EU también ha propuesto incorporar a CETA los capítulos de aplicación de sentencias penales y cooperación de ACTA. Las disposiciones penales fueron blanco de críticas del Parlamento Europeo por su falta de proporcionalidad y aplicación incierta.

Canadá también ha presionado para que se incluyan las disposiciones de ACTA, proponiendo normas idénticas de bloqueo digital, así como previsiones tipo ACTA sobre provedores de servicio de Internet que plantea problemas de privacidad del Supervisor de Protección de Datos Europeo. De hecho, Canadá quisiera extender ACTA ordenando una disposición anti-camcording (una previsión similar que actualmente es voluntaria en ACTA).

La estrategia de la Comisión Europea parece ser el uso de CETA como el nuevo ACTA, enterrando sus disposiciones en un acuerdo comercial canadience más amplio con la esperanza de que el Parlamento Europeo acepte las mismas previsiones que recién rechazó en el marco de ACTA. Si tiene éxito, entonces probablemente argumente que ACTA no plantea nuevas inquietudes ya que las mismas normas fueron aprobadas dentro del acuerdo comercial canadiense.

El método de ACTA de puerta trasera, crea enormes riesgos para las ambiciones comerciales de Canadá. Dado el inmenso movimiento anti-ACTA, el tratado comercial Canada-EU podría enfrentarse a una amplia oposición europea contra CETA, siendo arrastrado por protestas similares.

Con el sentimiento anti-ACTA extendiéndose por toda Europa, Canadá debería hacer presión para que se remueva todo el capítulo sobre propiedad intelectual de CETA. Esta jugada no sería algo sin precedentes. Muchos de los tratados de libre comercio de Canadá sólo cuentan con previsiones muy limitadas de Propiedad Intelectual y el año pasado un comité parlamentario canadiense recomendó que “las políticas de derechos de autor domésticas no son parte de ninguna de las negociaciones comerciales presentes o futuras”.

Mientras tanto, los Estados Unidos y la EU, anunciaron recientemente sus propios planes para negociar un acuerdo comercial, pero accedieron a mantener las cuestiones de propiedad intelectual de las conversaciones. Si CETA se conoce como ACTA II, el futuro del acuerdo comercial Canadá-EU podría depender de la adopción de un enfoque similar.

Fuente
http://www.michaelgeist.ca/

¿Qué tan poco ejercicio es necesario para conservar la salud?

Ciclismo, ejercicio, bicicleta. Imagen: Furmanj - http://en.wikipedia.org/wiki/User:Furmanj

Investigadores realizaron un estudio para encontrar cual es la mínima cantidad de ejercicio necesaria para mantener una buena salud y condición física, la respuesta parece ser mucho menos de lo que la mayoría pensaba.

Este estudio, realizado por investigadores de la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario, tomó varios grupos de voluntarios, uno, eran personas sedentarias pero en general saludables, otro, eran pacientes con enfermedad cardiovascular. Los investigadores los hicieron ejercitar en pequeños intervalos intensivos de ejercicio de un minuto de duración, con un minuto de descanso, este tipo de ejercicio, llamado HIIT (High-intensity interval training – Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad), requiere de poco tiempo. Ejercitar de esta manera produce cambios fisiológicos similares en los músculos que sesiones de larga duración por semana.

Los investigadores desarrollaron una rutina de HIIT, esta rutina involucró un minuto de esfuerzo pesado, a alrededor de 90% del ritmo cárdiaco (el que se puede calcular restando la edad a 220), seguido de un minuto de recuperación. Esto se repite 10 veces, para un total de 20 minutos. Tras varias semanas de practicarlo, ambos grupos de voluntarios mostraron mejoras significativas en su salud y condición.

Cabe mencionar que HIIT no es ideal para todos, si se tiene el tiempo una sesión regular de 30 minutos de entrenamiento de resistencia sirve bastante, pero si no tienes el tiempo, considera pedalear una bicicleta estacionaria o correr cuesta arriba por un minuto.

Imagen
Furmanj. Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported

Más infomación
El estudio (www.ncbi.nlm.nih.gov) (de pago, en inglés)
http://well.blogs.nytimes.com/ (en inglés)

Borrando memorias de dolor para atenuar el dolor crónico

Dolor crónico
Dolor crónico

Un equipo de investigadores encontró como las memorias relacionadas con el dolor son almacenadas en el cerebro, y sugieren de que manera estas memorias podrían ser borradas, ayudando a las personas que sufren de dolor crónico.

El equipo de investigadores fue liderado por el neurocientífico de McGill Terrence Coderre, quién también está afiliado con el Instituto de Investigación del Centro Universitario de la Salud McGill.

“Quizá el mejor ejemplo de una memoria de dolor es encontrada con el dolor de una extremidad fantasma”, sugiere Coderre. “Los pacientes que tienen una extremidad amputada por gangrena, y por que era dolorosa antes de ser amputada, aunque la extremidad ya no está, los pacientes continúan sintiendo que sufren de dolor en la extremidad ausente. Eso es por que el cerebro recuerda el dolor. De hecho, hay evidencia de que cualquier dolor que dure más de unos minutos dejará un rastro en el sistema nervioso”.

Estas memorias de dolor, que existen solo a nivel neuronal, son críticas en el desarrollo del dolor crónico, pero hasta ahora no se sabía como se almacenan estas memorias en las neuronas. El reciente trabajo muestra que la proteína quinasa Mζ(PKMζ) juega un papel crucial en la construcción y mantenimiento de la memoria al fortalecer conexiones entre neuronas. Esta proteína es también la clave de las memorias de dolor, tras estimular el dolor, el nivel de Mζ se incrementa persistentemente en el sistema nervioso central. Bloqueando la actividad de esta proteína a nivel neuronal, podían revertir la hipersensibilidad al dolor, en efecto, borrando la memoria del dolor.

Imagen
http://www.brainbasedbusiness.com/ Creative Commons Atribución 2.5 Genérica

Más información
El estudio completo (licencia Open Access, en inglés)
http://www.mcgill.ca/ (en inglés)

Efecto del castigo físico en los niños

Castigos Niños
Imagen: Corbis

Una investigación realizada por los científicos canadienses Joan Durrant y Ron Emson, sobre los castigos corporales de los últimos 20 años, revelan que los niños que son castigados de esta manera se vuelven más agresivos hacia los padres, hermanos y otros niños y posteriormente con sus parejas.

Estos investigadores afirman que el castigo corporal tiene un efecto directo en el comportamiento, como respuesta reflexiva al dolor y la abyección. Los golpes están asociados con problemas como la ansiedad, depresión y el consumo de drogas y alcohol. Según los especialistas un severo castigo corporal puede afectar al cerebro y sus áreas responsables del intelecto y aumentar la vulnerabilidad de la adicción a las drogas.

Los niños no deben ser castigados físicamente y quienes lo hacen solo deben merecer el desprecio de la sociedad, por abusar de los pequeños indefensos. Para educar correctamente a nuestros niños, no son necesarios los castigos corporales.

Más información
http://actualidad.rt.com/

Orcas en el Ártico pudieran modificar el ecosistema

Orcas
Orcas

La revista Aquatic Biosystems, publicó una investigación en donde científicos se apoyaron tanto en la observación como en las experiencias de pueblos esquimales Canadienses, para determinar el daño que pudieran ocasionar las orcas en el Ártico en su búsqueda de alimento.

Las orcas son de los mayores depredadores marinos, los machos llegan a medir hasta 7 metros, mientras que las hembras alcanzan los 5 metros de largo. Debido al derretimiento del hielo en el Ártico, esta especie ha logrado trasladarse mas al norte en busca de comida, llegando a lugares donde nunca habían estado.

Las orcas pueden ser “sedentarias o “nómadas”, estas últimas buscan mamíferos pequeños, por el contrario las primeras prefieren el pescado. Este fue el resultado que obtuvieron los especialistas, después de haber recorrido once poblados “Inuit”, en la provincia de Nunavut, Canadá, y haber hablado con alrededor de 100 cazadores. De igual manera, concluyeron que debido a la presencia de las orcas en el Golfo de Hudson, los mamíferos pequeños han modificado su comportamiento, huyendo a las costas o a zonas de fondos bajos, por temor a “las ballenas asesinas” según los Inuit.

Más información
http://www.sciencedaily.com/
(en inglés)

MegaUpload fue derribado, su fundador fue arrestado

megaupload-logo
MegaUpload

MegaUpload, uno de los sitios para compartir archivos más grandes de Internet, ha sido clausurado por fiscales federales de Virginia. El fundador del sitio Kim Dotcom y otros tres han sido arrestados por la policía en Nueva Zelanda a petición de las autoridades estadounidenses. Un total de 18 dominios conectados a la compañía fueron decomisados y centros de datos en tres países fueron allanados.

Hace tan solo unas semanas, el fundador de MegaUpload Kim Dotcom le dijo en una entrevista a TorrentFreak que no tenía nada que temer por que operaban dentro de los confines de la ley. “Mega no tiene nada que temer. Nuestro negocio es legítimo y protegido bajo la DMCA y leyes similares alrededor del mundo. Trabajamos con los mejores abogados y seguimos las reglas” dijo Kim. “Tomamos nuestras obligaciones legales seriamente. El cofre de guerra de Mega está lleno y tenemos fuertes partidarios apoyándonos”.

Pero detrás de las escenas poderosas fuerzas estaba trabajando, planeando la caída forzada de MegaUpload, uno de los sitios web más grandes del mundo. Una acusación hecha pública hoy por el Departamento de Justicia reclama que MegaUpload ha causado a las industrias del entretenimiento más de $500 millones de dólares en ganancias perdidas y que ha generado $175 millones de dólares en “ganancias criminales”.

Dos corporaciones – Megaupload Limited y Vestor Limited – fueron procesadas por un gran jurado en el distrito del Este de Virginia el 5 de enero del 2012, y acusadas de “participar en una conspiración criminal organizada, conspirando para cometer infracción de derechos de autor, conspiración para cometer lavado de dinero y dos cargos sustantivos de infracción criminal de derechos de autor”.

Hoy, las autoridades ejecutaros 20 órdenes de búsqueda en los Estados Unidos y en otros ocho países.

Centros de datos de los Países Bajos, Canadá y Washington que hospedaban el equipo de MegaUpload fueron allanados. En una referencia aparente al último lugar, una fuente le informó a TorrentFreak que el FBI estaba deteniendo a todos en la sede del proveedor de acceso a Internet Cogent Communications en Washington DC, en conexión con la orden de búsqueda de MegaUpload.

Adicionalemnte al fundador de MegaUpload Kim Dotcom quien fue arrestado hoy en Nueva Zelanda, otros seis miembros de la “conspiración” fueron acusados:

• Finn Batato, 38, ciudadano y residente de Alemania, jefe del área de mercadotecnia;
• Julius Bencko, 35, ciudadano y residente de Eslovaquia, el diseñador gráfico;
• Sven Echternach, 39, ciudadano y residente de Alemania, jefe del desarrollo comercial;
• Mathias Ortmann, 40, ciudadano Alemán y residente de Alemania y Hong Kong, jefe técnico, co-fundador y director;
• Andrus Nomm, 32, ciudadano de Estonia y residente de Turquía y Estonia, quien es programador de software y jefe de la división de desarrollo de software;
• Bram van der Kolk, también conocido como Bramos, 29, un ciudadano Holandés y residente de los Países Bajos y Nueva Zelanda, quien supervisa la programación y la estructura de red subyacente de los sitios Mega.

Dotcom, Batato, Ortmann y van der Kolk fueron arrestados hoy en Auckland, Nueva Zelanda, por las autoridades ahí. Bencko, Echternach y Nomm siguen prófugos.

Las autoridades confiscaron aproximadamente $50 millones de dólares en bienes, que parecen incluir la atesorada colección de Autos de Kim Dotcom.

Un total de 18 dominios relacionados con Mega fueron decomisados por las autoridades, incluyendo Megastuff.co, Megaworld.com, Megaclicks.co, Megastuff.info, Megaclicks.org, Megaworld.mobi, Megastuff.org, Megaclick.us, Mageclick.com, HDmegaporn.com, Megavkdeo.com, Megaupload.com, Megaupload.org, Megarotic.com, Megaclick.com, Megavideo.com, Megavideoclips.com y Megaporn.com.

De acuerdo al departamento de Justicia, los individuos nombrados en la acusación enfrentan una penalidad máxima de 50 años de prisión: 20 años por el cargo de conspiración para cometer crimen organizado, 5 años por el cargo de conspiración para cometer infracción de derechos de autor, 20 años por el cargo de conspiración para cometer lavado de dinero y 5 años por el cargo sustantivo de infracción de derechos de autor criminal.

Fuente:
http://torrentfreak.com/megaupload-shut-down-120119/ (en inglés)

Seda de “araña roja” posible uso para fabricar nanomateriales

Araña roja
© Marc Cazaux y Marie Navarao

La plaga del ácaro Tetranychus urticae (araña roja), siempre ha sido una amenaza para la agricultura a nivel mundial. Pero debido a recientes investigaciones esta situación puede cambiar, pese a ser un aliado del ser humano en campos como la biomedicina o la ingeniería de tejidos.

Recientes estudios sobre la secuenciación del genoma de este ácaro, llevado a cabo por investigadores españoles y canadienses, encabezados por Miodrag Gbric del Instituto de Genética de Ontario, fue publicado en la revista Nature donde se reporta que el genoma secuenciado de este ácaro, ha resultado ser el más corto descifrado hasta el momento entre los artrópodos.

Con la información genética obtenida se podrán crear mejores estrategias para la protección agrícola y la posibilidad de utilizarse para obtener nuevos materiales. Las características de la seda de este ácaro, son similares a las de la araña-ligera en cuanto a propiedades mecánicas, es biodegrable y biocompatible, pero ésta tiene la ventaja de que su estructura es más sencilla.

Los investigadores están trabajando sobre dos rutas para tratar de clonar este biomaterial tanto de la araña-roja como de la araña-ligera. La primera es identificar en las arañas los genes que producen las proteínas (espidroína 1 y 2) que son las que componen sus telas, sintetizarlas y expresarlas en otros organismos más fáciles de controlar, como pueden ser los gusanos, algunas bacterias o plantas. La segunda consiste en fabricar la proteína, hilarla y crear la fibra sin perder sus propiedades.

Para llegar a producir los nanomateriales, en primer lugar será necesario controlar el proceso indicado, cambiar las propiedades naturales de la proteína y darle diversas aplicaciones. El nanomaterial a obtener a partir de la seda de la araña-roja, aún se encuentra en estudio, pero ya hay varias empresas interesadas en la licenciación de la patente y futuro diseño de materiales comerciales.

Fuente:
http://www.technologyreview.es/

¿Podemos hacer algo en contra del “spam”?

Spam
© lapresse.ca

En Quebec, Canadá, durante años, un negocio llamado Compu-Finder se ha encargado del envío de spam por toda la provincia. Y no obstante que en sus correos electrónicos podemos encontrar un número de teléfono para contactarlos, así como un enlace para anular la recepción del spam, al darse de baja, aún se siguen recibiendo de 10 a 15 spam por semana.

Muchos blogs, periodistas y radiodifusoras hablan al respecto, pero tal parece que fueran intocables. Sin embargo, es fácil encontrar los nombres, direcciones y teléfonos de administradores y accionistas de dicha empresa, la cuestión sería ¿Como podemos lograr, en conjunto, hacerles entender que no estamos de acuerdo con su envío masivo de spam?

Fuente:
blogues.cyberpresse.ca (en francés)

Recursos adicionales:
Articulo en Google Translate

Fumar aumenta el riesgo de derrame cerebral

Skull with a burning cigarette
Skull with a burning cigarette - Van Gogh

Médicos canadienses dieron a conocer durante el congreso de cardiólogia celebrado en Ottawa, Canadá, que los fumadores activos tienen mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral 9 años antes que los no fumadores, siendo en promedio 58 años la edad a la cual los fumadores activos se enfrentan a este mal.

El doctor Robert Reid de la Universidad de Ottawa, encabezó un estudio sobre los daños en los vasos sanguíneos cerebrales de fumadores y no fumadores, a causa del colesterol y el consumo de tabaco.

Se descubrió que fumar intensifica la formación de placas de ateroma (engrosamiento de la pared arterial debido al colesterol, células y otras partículas), lo cual duplica el riesgo de sufrir un infarto cerebral provocado por una aterotrombosis, y eleva 4 veces más el riesgo de hemorragia cerebral debido a la ruptura de vasos sanguíneos.

Si un fumador, después de sufrir una apoplejía leve, continúa consumiendo tabaco, aumenta 10 veces el riesgo de otro accidente cerebrovascular pero de mayor gravedad. Pero si deja de fumar, 18 meses después se neutraliza el efecto negativo de este hábito.

En gran medida depende de nosotros la prevención de sufrir accidentes cerebrovasculares evitando el consumo de tabaco, realizando constantemente alguna actividad física, llevando una sana alimentación y prestando atención a nuestra presión arterial.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Las demandas Hurt Locker impactan a Canadá; se ordena a ISPs revelar usuarios de BitTorrent

The Hurt Locker
The Hurt Locker

Después de elegir como blanco a decenas de miles de usuarios de Internet en EE.UU. que se alegaba habían descargado y compartido la película ganadora del Oscar, The Hurt Locker, los creadores de la película han expandido sus negocios a un nuevo territorio. Un tribunal ha ordenado a tres proveedores de servicio de internet (ISP, por sus siglas en inglés) entregar los datos personales de sus suscriptores a Voltage Pictures.

En Marzo de 2010, la firma de abogados Dunlap, Grubby y Weaver importó el esquema anti-piratería de litigación masiva “paga o de lo contrario” a los Estados Unidos.

Algunos de los clientes más destacados de la firma de abogados -que por los propósitos de sus convenios se conocen como el Grupo de los Derechos de Autor de Estados Unidos- son Voltage Pictures, los creadores de la película ganadora del Oscar Hurt Locker.

Ahora parece que Estados Unidos simplemente no es un mercado lo suficientemente grande para los convenios, por lo que Voltage ha llevado sus demandas “paga o de lo contrario” al norte, expandiendose a Canadá.

Antes, a través de la firma de abogados Goudreau Gage Dubus LLP, Voltaje Pictures solicitó una orden de la Corte Federal en Montreal, que obligaría a tres ISPs canadienses -Bell Canada, Cogeco Cable Inc. y Videotron GP- a entregar los datos personales de sus suscriptores que se dijo habían violado sus derechos de autor.

“Voltage Pictures LLC posee los derechos de autor del filme “Hurt Locker”. Los acusados han copiado y distribuido la película a través de internet sin el permiso de Voltage Pictures LLC”, dice la orden.

Voltage añade que a pesar de que ha obtenido las direcciones de IP, sin la ayuda de los ISPs de Canadá, el estudio no puede convertirlos en identidades de la vida real.

“Voltage Pictures LLC solicita permiso para entrevistar a los proveedores de servicio de internet por escrito con antelación para que revele los nombres y direcciones de los clientes que coinciden con las direcciones IP ya obtenidas”, dice Voltage.

“Una vez que se haya identificado a estos clientes, Voltage Pictures LLC puede enviar notificaciones y, en su caso, añadir a estos individuos como acusados de esta acción.”

El 29 de Agosto, la Corte Federal de Montreal emitió la orden y le dio al trío de ISPs sólo dos semanas para revelar el nombre de los suscriptores. De acuerdo con el abogado canadiense Michael Geist, nada indica que los ISPs hayan desafiado la orden de la corte o que se haya dado a los intereses públicos la oportunidad de intervenir.

“La perspectiva de miles de demandas canadienses por intercambio de archivos peer-to-peer -con la posible responsabilidad de decenas de miles de dólares por persona, por sólo una película- pone de manifiesto el porqué el gobierno tenía razón en el proyecto de ley C-32 para reformar la disposición de daños estatutarios a distinguir entre infracciones comerciales y no-comerciales”, escribe Geist.

“La infracción no-comercial fue cubierta bajo un cargo de $5000 dólares para todas las infracciones, a pesar de que puede ser mucho más bajo. Este caso confirma que las demandas masivas con la amenaza de responsabilidad de miles, son una posibilidad real en Canadá y el porqué se necesitan cambios en la ley”.

Los usuarios de internet canadienses, con su actitud relajada hacia su cultura de intercambio de archivos, probablemente se indignaron por las medidas que tomó Voltaje, al que sin duda que hay que vigilar.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)