Analizando tweets para identificar psicópatas

Twitter
Twitter

Según un estudio llevado a cabo por la Universidad Florida Atlantic y el sitio de competencias de grandes datos, Kaggle, se puede revelar si una persona es narcisista, maquiavélica o psicópata mediante el análisis de su manera de escribir en las redes sociales.

“El FBI podría usar esto para marcar a los posibles malhechores, pero creo que es mucho más convincente que los psicólogos lo utilicen para comprender a grandes comunidades de personas”, dijo Chris Sumner de la Fundación de Privacidad en Línea, quien colaboró en el estudio.

Sumner comenta que para la comparación de rasgos de personalidad entre diferentes países podrían usarse los modelos algorítmicos desarrollados por su equipo, basándose en Twitter.

Este estudio se llevó a cabo después de que investigadores de Cornell hicieran una publicación sobre patrones encontrados en escritos de psicópatas clínicos, la cual llevó a que algunos se preguntaran si los medios de comunicación social podrían ayudar a exponer rasgos de asesinos psicópatas.

Así que para la investigación se reclutaron usuarios regulares de Twitter con la ayuda del actor/comediante británico Stephen Fry y el skater Tony Hawk, quienes twittearon sobre esto y enviaron a los usuarios a bigfiveme para que contestaran un test de personalidad que los evaluó para los aspectos de ‘apertura a experiencias’, ‘conciencia’, ‘extraversión’, ‘agradabilidad’, ‘neuroticismo’, y la triada oscura formada por ‘narcisismo’, ‘maquiavelismo’ y ‘psicoticismo’. Cerca de 3,000 usuarios accedieron a que sus tweets públicos fueran descargados para el estudio, y 41 usuarios alcanzaron una alta calificación en los rasgos desagradables, mientras que el resto quedó dentro de los “niveles normales” de esos aspectos.

Sin embargo, Sumner dice que “sólo porque alguien obtenga puntuaciones altas no quiere decir que sean de mente criminal”, y agregó que, si se intenta aplicar esto para intentar identificar a alguien que va a cometer un crimen, lo más seguro es que resulte en la captura de personas que realmente no van a cometerlo.

Más información
http://www.forbes.com/ (en inglés)

1.5 millones de aplicaciones de Twitter en las tiendas

Twitter
Twitter

Si buscas “Twitter” en las tiendas de aplicaciones de un iPhone, en Google Play (o como se conocía antes, el mercado de Android) en el mercado de Windows Phone, inmediatamente te encuentras con una cantidad inmensa de aplicaciones para Twitter.

Twitter anunció ayer, por medio de un Tweet obviamente, que el ecosistema de Twitter había alcanzado 1.5 millones de aplicaciones entre todas las plataformas. El número incluye todas las aplicaciones desarrolladas usando el API (Application Programming Interface – Ïnterfaz de Programación de Aplicaciones), sin importar que estuvieran activas o no, aún si la aplicación nunca fuera lanzada al público.

Más información
http://blog.appboy.com/ (en inglés)

Twitter ahora podrá bloquear tweets en países específicos

Twitter
Twitter

El día de ayer, Twitter anunció mediante su blog que de ahora en adelante tienen la posibilidad de retener reactivamente el contenido de usuarios en un país determinado.

Antes sólo se podía remover el contenido a nivel mundial, mientras que ahora les será posible mantener tweets visibles para el resto del mundo a pesar de que hayan sido prohibidos en algún país.

Twitter ha tenido un papel importante en los años recientes al facilitar que opositores del gobierno y protestantes de varios países se organicen y difundan mensajes no autorizados dentro y fuera de sus respectivos países. Ante este tipo de situaciones, el gobierno de China bloqueó el servicio de Twitter, y Egipto lo hizo también en el apogeo de las protestas que eventualmente derribaron al presidente egipcio Hosni Mubarak.

Pero ahora Twitter puede cumplir con las normas locales mediante el bloqueo de tweets sólo en el país en que están prohibidos:

“A medida que continuamos creciendo internacionalmente, vamos a entrar en países que tienen diferentes ideas acerca de los contornos de la libertad de expresión. Algunos difieren tanto de nuestras ideas que no seremos capaces de existir allí. Otros son similares, pero, por razones históricas o culturales, restringen ciertos tipos de contenido, como Francia o Alemania, que prohiben contenido pro-Nazi”

Twitter publicará las solicitudes de retención de contenido como parte de su transparencia, a través de la ampliación de su alianza con Chilling Effects, el cual es un proyecto dedicado a rastrear restricciones en contenido en línea.

Aunque hasta el momento la compañía dice no haber utilizado aún esta habilidad, comenta que tratarán de mantener disponible el contenido siempre y en donde les sea posible, y que serán transparentes con los usuarios cuando alguno de sus tweets sea censurado.

Referencias
blog.twitter.com (en inglés)
www.itworld.com (en inglés)

¿Apagarán Google, Twitter, Amazon y Facebook sus sitios en internet?

Anti-Sopa

Algunos de los principales sitios en línea -Google, Facebook, y otros incondicionales de la tecnología- están pensando en un apagón coordinado de sus sitios, lo que significaría No búsquedas en Google, No actualizaciones de Facebook, No Tweets, No compras en Amazon.com. Nada.

La acción sería una respuesta dramática a la Stop Online Piracy Act (SOPA), una ley respaldada por las industrias del cine y de la música que están intentando eliminar la piratería. HR 3261 requeriría que los proveedores de servicio bloqueen el acceso a los sitios que infringen los derechos de autor, pero de la forma en que lo haría tiene a muchos en pie de guerra. Los creadores de algunos de los mayores sitios de Internet argumentan lo contrario, podrían restringir drásticamente a compañías de Estados Unidos respetuosas de la ley, y terminar con la web tal como la conocemos.

Un apagón podría ser drástico. Y aunque no son claros los detalles exactos de cómo funcionaría, ya está bajo consideración, según Markham Erickson, director ejecutivo de NetCoalition, una asociación comercial que incluye empresas como Google, PayPal, Yahoo, y Twitter.

“Mozilla ha tenido un día de apagón y Wikipedia ha hablado de algo similar”, dijo Erickson a FoxNews.com, llamando a este tipo de operaciones sin precedentes. “Varias compañías han mantenido conversaciones sobre eso”

Más información:
news.cnet.com (en inglés)
www.foxnews.com (en inglés)

China utiliza la censura en la Red, como arma comercial

China censorship
© map.woeser.com

El gobierno chino está utilizando la censura en Internet como un arma comercial contra empresas de tecnología de los EE.UU. que tratan de hacer negocios ahí. La censura permanente en China del Internet se aplica de manera desigual, a menudo empresas extranjeras se enfrentan a normas más estrictas que sus homólogos chinos, Ed Black, Presidente y CEO de la Asociación de la Industria de Informática y Comunicaciones, dijo a la Comisión del Congreso de los EE.UU en China, durante una audiencia el jueves, (Por supuesto, muchos países no están contentos por esta censura).

Algunos servicios censurados tales como Facebook, Twitter y Flickr aparecen en sitios chinos similares, en algunos casos China ha redirigido las búsquedas a través de servicios de EE.UU. a un servicio chino, su censura a servicios de unidades extranjeras representan alternativas para sus sitios web.

Fuente:
http://www.techworld.com.au/ (en inglés)

El Congreso de Estados Unidos decide hoy el futuro de Internet, Tumblr pelea contra la censura

SOPA

Las iniciativas de la Ley “Stop Online Piracy Act” (SOPA por sus siglas en Inglés) y “ProtectIP” se discuten hoy en el Congreso de Estados Unidos, estas leyes definirán el futuro de Internet, ya que lo que proponen es bloquear a nivel DNS sitios (no solo alojados en USA) que podrían infringir derechos de autor o penalizar a un proveedor de servicios o intermediario que no ha tomado medidas para detener estos sitios. Este bloqueo se lleva a cabo en países como China, Siria e Irán.

“Bajo las normas de SOPA, los proveedores de servicios tendrán presiones para monitorear y vigilar las actividades de sus usuarios, mientras que ProtectIP se enfoca en los sitios dedicados a actividades de infracción”, advirtió Electronic Frontier Foundation, quien considera que la Ley SOPA es un riesgo para la libertad de expresión.

Si aun no creen que esta ley es cosa seria, basta decir que, por publicar un video en YouTube, cantando una canción protegida con copyright, se pudieran hacer acreedores a una sentencia hasta de cinco años en prisión.

La situación es tan seria que empresas como AOL, eBay, Facebook, LinkedIn, Mozilla, Twitter, Yahoo, and Zynga entre otras redactaron una carta para el congreso pidiéndoles que rechacen esta nueva ley. Además Google rechaza completamente estos proyectos de ley, que pretenden destruir por completo la infraestructura de Internet a nivel global, y por supuesto convertirlos en vigilantes de sus usuarios.

Thumblr ha llevado la pelea a un nuevo nivel al censurar los muros de los usuarios, alertándolos de la ley SOPA, lo que ha resultado en una gran multitud de llamadas a los congresistas de Estados Unidos, se estima según los tweets de los usuarios que se realizaban 3.6 llamadas por segundo.

Para quienes estén interesados en firmar una “petición” en contra de estas leyes, pueden ingresar en el vínculo, ahí donde obtendrán mayor información.

Fuente:
www.techdirt.com (en inglés)
techcrunch.com (en inglés)

Usuarios de Facebook afectados por pornografía e imágenes violentas.

Facebook

Facebook ha sido hackeado, todo indica que se trata de un tipo de spam que se ha introducido en los muros de miles de usuarios, imágenes realmente impactantes y crudas sobre actos violentos, automutilación y pornografía.

Las quejas se han hecho principalmente a través de Twitter, en donde los usuarios explican que incluso se ha añadido un “me gusta” a estas fotografías desde sus cuentas, así como enlaces a videos, mensajes falsos de chat o fotos etiquetadas con sus nombres.

El problema según dicen desde Zdnet comenzó hace 48 horas, aún no se sabe la autoría del ataque, pero como en otras ocasiones, hay quienes apuntan a Anonymous (quienes anteriormente negaron los ataques a Facebook) o desde 4Chan. Esperamos para las próximas horas alguna declaración por parte de Facebook.

Fuente:
http://alt1040.com/

Twitter, Google y Sonic.net, deberán dar datos de los colaboradores de Wikileaks

Twitter

Está confirmado que el gobierno de Estados Unidos obtuvo una orden para obligar a Twitter, Google y al proveedor de internet Sonic.net a entregar toda la información de las cuentas de correo electrónico de los asociados de WikiLeakks: Jacob Appelbaum, Birgitta Jonsdottir y Rop Gongrjip.

La orden girada por el juez Liam O’Grady se pone del lado del gobierno en el caso abierto por la investigación de la fuga de cables de WikiLeaks; y que es amparada en la Ley “Stored Communications Act”, según la cual, los fiscales pueden obtener ciertos datos electrónicos sin orden judicial o demostración de causa probable. Solo deben demostrar que la creencia es razonable para llevar a cabo los registros y, por supuesto, que estos son relevantes para la investigación en curso.

Pero lo que se busca no es el contenido de los mensajes en Twitter, sino la IP asociada de las tres cuentas, pues el Gobierno puede utilizar las direcciones IP para realizar un seguimiento virtual que concrete el equipo utilizado por el titular de la cuenta y la ubicación física en la que se encontraba.

Tras el fallo, Aden Fine, de la ACLU y representante de Birgitta Jonsdottir, comunicaba que:

El gobierno no debería permitirse nunca la obtención de información sobre las comunicaciones por Internet de los individuos sin orden judicial y ciertamente no debería ser capaz de hacerlo en secreto“.

Con esta decisión, el tribunal le está diciendo a todos los usuarios de herramientas online alojadas en los EE.UU. que el gobierno de EE.UU. tendrá acceso a sus datos en secreto. Que la gente de todo el mundo tome nota. … Estoy decepcionada con el fallo de hoy porque es un gran paso atrás para el legado de los Estados Unidos por la libertad de expresión y el derecho a la privacidad“, dijo Birgitta Jonsdottir, la única que ha hablado hasta el momento.

Fuente:
http://alt1040.com/

Anonymous decide controlar los trending topics de Twitter

anonymous-urge
U.R.G.E.

El grupo hacktivista Anonymous desarrolló U.R.G.E. (Universal Rapid Gamma Emitter), un programa que permite controlar los trending topics, que es la lista de los temas más populares en Twitter.

Anonymous dice que está cansado de ver trivialidades y tonterías de la cultura pop dentro de los trending topics, y de que Twitter no dé prioridad a asuntos que realmente sirven a una causa y significan algo para los pensadores libres del mundo. Señalan que a los trending topics de Twitter entran sólo temas que atraen a la gente y la hagan twittear más, y que eso es patético y ya no pueden tolerarlo.

Por ello crearon esta herramienta que les permitirá “secuestrar” los trending topics de su elección y twittear mensajes desde ellos. El grupo dice que esto ayudará a que las personas tomen conciencia sobre lo que ocurre en este mundo y mostrarles que existen problemas reales fuera de “sexo” y “Jersey Shore” que atañen a la sociedad.

U.R.G.E. será distribuido entre miembros de Anonymous y a cualquier otra persona interesada en la causa.

Fuente:
http://www.scribbal.com/ (en inglés)