Imagina una estrella explotando en una supernova, un evento cataclísmico visible a través de vastas distancias cósmicas durante semanas o incluso meses. Ahora, visualiza una detonación estelar similar, pero esta es hasta 100 veces más brillante, y luego se desvanece en cuestión de días. Estos fenómenos fugaces y brillantes son lo que los astrónomos han apodado Tránsitos Ópticos Azules Rápidos (FBOTs), y representan uno de los misterios más intrigantes y activamente debatidos en la astrofísica moderna. ¿Qué sucede? ¿Que puede causar tal fenómeno?

El prototipo de esta enigmática clase de eventos fue AT2018cow, cariñosamente apodado “La Vaca” debido a las letras coincidentales en su designación. Cuando irrumpió en escena en 2018, desafió la fácil categorización. Era mucho más brillante que las supernovas típicas, evolucionaba a una velocidad vertiginosa y exhibía colores diferentes a todo lo visto anteriormente. Desde entonces, se han descubierto un puñado de fulgores cósmicos similares, cada uno añadiendo otra pieza a este desconcertante rompecabezas.
Entonces, ¿qué son exactamente estos destellos cósmicos efímeros? Según el consenso actual entre los científicos, no hay una única respuesta definitiva. El hecho mismo de que estos eventos sean tan diversos en sus propiedades observadas sugiere que podrían estar en juego múltiples mecanismos físicos. Sin embargo, varias teorías principales compiten por explicar estos extraños estallidos:
1. El Grito de Nacimiento de un Objeto Compacto: Una idea convincente postula que los FBOTs marcan el nacimiento violento de un agujero negro o una estrella de neutrones. A medida que el núcleo de una estrella masiva colapsa, a veces puede lanzar poderosos chorros de material. Si este chorro interactúa con una densa capa de gas desprendida por la estrella justo antes de su desaparición, podría producir la emisión óptica brillante y de rápida evolución característica de un FBOT. El motor central, el agujero negro o la estrella de neutrones recién formados, continuaría acrecentando material, lo que podría explicar algunas de las emisiones posteriores de rayos X o radio observadas en algunos FBOTs.
2. Una Estrella Hecha Pedazos: Otra posibilidad emocionante involucra un fenómeno conocido como evento de disrupción de marea (TDE). Imagina una estrella que se acerca demasiado a un agujero negro de masa intermedia, un agujero negro con una masa entre la de los agujeros negros estelares y los agujeros negros supermasivos que se encuentran en los centros de las galaxias. Las inmensas fuerzas gravitacionales del agujero negro podrían destrozar la estrella, creando un destello luminoso a medida que los restos estelares son acrecentados por el agujero negro. La escala de tiempo rápida y las altas temperaturas observadas en algunos FBOTs se alinean con las predicciones de los modelos de TDE.
3. Una Raza Exótica de Supernova: También es posible que los FBOTs representen un tipo de supernova previamente desconocido. Quizás sean las explosiones de estrellas muy masivas que han perdido una cantidad significativa de sus capas exteriores, lo que lleva a un tipo diferente de interacción entre la onda de choque de la explosión y el material circundante. El color “azul” sugiere temperaturas extremadamente altas, lo que insinúa condiciones únicas dentro de la estrella en explosión o la onda de choque resultante.
¿Por qué la Fascinación?
El estudio de los FBOTs es crucial por varias razones:
- Empujando los Límites de la Astrofísica: Estos eventos desafían nuestra comprensión actual de la evolución estelar, las explosiones y la formación de objetos compactos.
- Sondeando Entornos Extremos: Los FBOTs ofrecen una visión de la física de la materia increíblemente densa, los fuertes campos gravitacionales y los chorros relativistas.
- Comprendiendo los Ecosistemas Galácticos: Los entornos en los que ocurren los FBOTs, a menudo galaxias enanas con bajo contenido de metales, podrían proporcionar pistas sobre los tipos de estrellas que los producen.
Los eventos más prominentes registrados hasta ahora, pero esto es algo que sigue cambiando han sido:
- AT2018cow (La Vaca, The Cow) – El prototipo de esta clase de eventos.
- ZTF18abvkwla (AT2018lug, El Koala, The Koala)
- CSS161010AT2020xnd (ZTF20acigmel, El Camello, The Camel)
- AT2020mrf
- AT2022tsd (El Demonio de Tasmania, The Tasmanian Devil)
- AT2023fhn (El pinzón o el Cervatillo, The Finch or The Fawn)
- AT2023vth (ZTF23ableqsp)
- AT2024wpp (La Avispa, The Wasp – nombre tentativo)
Los nombres se los dan por que las siglas del evento les recuerdan palabras a los astronomos, son como apodos.
Si bien la naturaleza exacta de estos enigmas cósmicos sigue siendo esquiva, los esfuerzos continuos de los astrónomos de todo el mundo, utilizando potentes telescopios y sofisticados modelos teóricos, nos están acercando constantemente a desentrañar sus secretos. Cada nuevo FBOT descubierto añade otra pieza vital al rompecabezas, prometiendo una comprensión más profunda de los eventos más extremos y fugaces del universo. El cosmos, parece, todavía está lleno de sorpresas, listo para encender nuestra curiosidad con estallidos verdaderamente extraños.