Anteriormente se habló del proyecto Raspberry Pi, una computadora del tamaño de una tarjeta de crédito con un costo de 25 dólares. Según Timothy Lord líder de Eben Upton, ya salió al mercado y ya tienen distribuidores en los Estados Unidos y en otros países. En lugar de comprar un lote de placas, vendiéndolos antes de ordenar otros lotes, los nuevos acuerdos de distribución dan como resultado que puedan mantener un flujo constante de entradas y salidas, los donadores del proyecto están un poco decepcionados por no poder obtener su PI(s) de inmediato.
Las Raspberry Pi, además de poderse conectar a la televisión o a un monitor de computadora con entrada HDMI, pueden utilizarse en varias aplicaciones como una computadora normal, reproduce videos en alta definición, tiene un procesador ARM, puerto USB, entrada para audífonos de 3.5, además de soportar Linux, entre otros sistemas operativos.
Una correlación curiosa entre la masa del agujero negro central de una galaxia y la velocidad de las estrellas en una gran estructura más o menos esférica conocida como su bulto ha desconcertado a los astrónomos por años. Un equipo internacional dirigido por Francesco Tombesi del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, en Greenbelt, Maryland, ahora han identificado un nuevo tipo de agujero negro impulsado por flujo de salida que parece ser a la vez lo suficientemente poderoso y lo suficientemente común para explicar este vínculo.
La mayoría de las galaxias grandes contienen un agujero negro central pesando millones de veces la masa del sol, pero las galaxias que hospedan más agujeros negros masivos también poseen abultamientos que contienen, en promedio, estrellas que se desplazan rápido. Este vínculo sugiere algún tipo de mecanismo de retroalimentación entre un agujero negro de una galaxia y su proceso de formación estelar. Sin embargo todavía no había una explicación adecuada de como es que la actividad de un agujero negro monstruoso, que afecta en gran medida una región varias veces mayor que nuestro sistema solar, podría influir el bulto de una galaxia, que abarca regiones de aproximadamente un millón de veces más grandes.
“Esto fue un verdadero acertijo. Todo apuntaba a un agujero negro supermasivo de alguna manera conduciendo esta conexión, pero sólo ahora estamos empezando a entender como lo hacen”, dijo Tombesi.
Los agujeros negros activos adquieren su poder de forma gradual acumulando – o “alimentandose” de – gas a millones de grados almacenado en un vasto disco circundante. Este disco caliente se encuentra dentro de una corona de partículas energéticas, y mientras ambos son fuertes fuentes de rayos X, esta emisión no puede explicar todas las propiedades de la galaxia. Cerca el borde interior del disco, una fracción de esta materia orbitando un agujero negro a menudo se redirige en un chorro de partículas hacia el exterior. A pesar de que estos chorros pueden lanzar la materia a la mitad de la velocidad de la luz, simulaciones de computadora muestran que permanecen estrechas y depositan la mayor parte de su energía lejos de regiones de la formación estelar de la galaxia.
Los astrónomos sospechaban que se estaban perdiendo de algo. Durante la última década, la evidencia de un nuevo tipo de agujero negro impulsado por flujo ha surgido. En los centros de algunas galaxias activas, observaciones de rayos X de longitudes de onda correspondientes a los de hierro fluorescente muestran que esta radiación está siendo absorbida. Esto significa que nubes de gas enfriador deben estar enfrente de la fuente de rayos X. Es más, estas líneas espectrales de absorción son desplazadas de sus posiciones normales de menor longitud de onda – es decir, desplazadas al azul, lo que indica que las nubes se están moviendo hacia nosotros.
En dos estudios publicados anteriormente, Tombesi y sus colegas demostraron que estas nubes representan un tipo distinto de flujo. En el estudio más reciente, que aparece en la edición del 27 de febrero de la Monthly Notices de la Royal Astronomical Society, los investigadores apuntaron a 42 galaxias activas cercanas con el satélite Newton XMM de la Agencia Espacial Europea para afinar la ubicación y las propiedades de los llamados “flujos ultra rápidas” – o los UFOs para más corto (por sus siglas en inglés de “ultra-fast outflows”). Las galaxias, que fueron seleccionadas del Catálogo All-Sky Survey producido por el satélite Rossi X-ray Timing Explorer de la NASA, fueron todas localizadas a menos de 1.3 miles de millones de años luz de distancia.
Los flujos de salida se presentaron en 40 por ciento de la muestra, lo que sugiere que son características comunes de galaxias impulsadas por agujeros negros. En promedio, la distancia entre las nubes y el centro del agujero negro es inferior a una décima parte de un año luz. Su velocidad promedio es casi del 14 por ciento de la velocidad de la luz, o casi 151 millones de kilómetros por hora, y el equipo estima que la cantidad de materia requerida para mantener la salida está cerca de una masa solar por año – comparable a la tasa de acumulación de estos agujeros negros.
“Aunque más lentos que los chorros de partículas, los UFOs tienen velocidades mucho más rápidas que otros tipos de flujos de salida galácticos, que los hacen mucho más poderosos”, Explicó Tombesi.
“Tienen el potencial para jugar un mayor papel en transmitir efectos de retroalimentación desde un agujero negro en la galaxia en general”.
Al eliminar masa que de otra manera caería en un agujero negro supermasivo, flujos ultra-rápidos de salida pueden poner frenos en su crecimiento. Al mismo tiempo, los UFOs pueden retirar
el gas de regiones de formación estelar en el bulto de la galaxia, alentando o incluso apagando la formación de estrellas al barrer las nubes de gas que representan el material bruto para estrellas nuevas. Tal escenario naturalmente explicaría la conexión observada entre el agujero negro de una galaxia activa y sus estrellas del bulto.
Tombesi y su equipo anticipó una mejora significativa en el entendimiento del papel de los flujos de salida ultra-rápidos con el lanzamiento del telescopio de rayos X Astro-H liderado por Japón, en la actualidad programado para el 2014. Mientras tanto, tiene la intención de enfocarse en la determinación de los mecanismos físicos detallados que dan lugar a los UFOs, un elemento importante en la comprensión del cuadro más grande de cómo se forman, desarrollan y crecen las galaxias activas.
La central nuclear Oldbury que es la más antigua del mundo está ubicada cerca de la aldea de Oldbury en Savern en el sur de Gloucestershire, Inglaterra, dejó de funcionar después de 44 años de servicio. Oldsbury es una de las 4 estaciones con desembocadura del río Savern y el canal Bristol.
Dentro de dos años cuando el reactor se enfríe y lo vacíen del combustible, los especialistas cerrarán definitivamente dicha central atómica y después deberán esperar 15 años más para poder retirar todos los residuos, sanear el área de la central y destruir los edificios.
Después de que le fue concedida la libertad bajo fianza la semana pasada, Kim Dotcom fue a casa para pasar tiempo con su familia. El fundador de MegaUpload estuvo en prisión por poco más de un mes después de su arresto en Enero. Molesto por la decisión de conceder libertad a Dotcom, el gobierno de Estados Unidos argumentó ayer en una audiencia de apelación que debería volver a encarcelarse. Hoy fallaron en su intento y Dotcom sigue siendo un hombre libre – al menos por ahora.
El 22 de Febrero, el fundador de MegaUpload Kim Dotcom fue liberado bajo fianza por el Juez Nevin Dawson de la Corte del Distrito de la Costa Norte, en Nueva Zelanda.
Dotcom estuvo bajo custodia desde que un escuadrón de la policía anti-terrorista allanó su mansión de Coatesville en Enero siguiendo una prolongada investigación del FBI.
La fiscalía, actuando en representación del gobierno de los Estados Unidos, argumentó que Dotcom tenía escondidos recursos que le permitirían salir del país si se le otorgaba fianza. Aunque se descubrieron cuatro cuentas bancarias adicionales en las Filipinas, todas estaban vacías, y el juez concluyó que no había evidencia de fondos significativos en otro lugar.
Como resultado el fundador de MegaUpload fue liberado de prisión, libre de continuar la pelea contra las autoridades de los Estados Unidos que lo quieren extraditado para enfrentar cargos de malversación, infracción de derechos de autor y lavado de dinero.
Cuando TorrentFreak habló con Dotcom ayer estaba con el espíritu levantado pero la Corona, actuando en representación del gobierno de Estados Unidos, ya había apelado la decisión de liberar al fundador de MegaUpload.
El fiscal de la Corona Anne Toohey le dijo ayer a la corte que desde la liberación de Dotcom la semana pasada dos cuentas bancarias más habían sido descubiertas – una en las Filipinas y otra en las Islas Vírgenes Británicas – conteniendo USD$2000.
Ella dijo que esto, junto con los reclamos de que Dotcom podría tener acceso a documentos de viaje falsificado, era suficiente para tener al hombre de 38 años de regreso en prisión.
Representando a Dotcom, Paul Davison QC argumentó que no tenía sentido que su cliente tratara de salir del país, en especial por que su esposa Mona dará a luz a gemelos próximamente.
Hoy el juez Tim Brewer estuvo de acuerdo, negando la apelación del fiscal y permitiendo que Dotcom continue como un hombre libre con una apelación de extradición pendiente en Agosto.
También hoy en la corte, Dotcom y se esposa pidieron acceso a alrededor de USD$185,130 para cubrir sus gastos de vida incluyendo la renta de su mansión, guardas de seguridad y demás trabajadores de su casa. La cantidad también cubriría los sustanciales costos del teléfono mientras Dotcom prepara su defensa, su combustible y la tutoría de los hijos de Dotcom.
Previamente, la juez Judith Potter accedió a liberar USD$62,040 de una de las cuentas bancarias decomisadas de Dotcom para pagar a quienes se les debía tras el cierre de sus compañías.
También emergió que las autoridades de los Estados Unidos están investigando ahora a Mona Dotcom bajo sospecha de estar involucrada en MegaUpload.
El primero de marzo, Google implementará una nueva política de privacidad unificada, la que afectará los datos que Google ha recolectado sobre ti anteriormente al primero de marzo así como los datos que obtenga de ti en el futuro. Hasta ahora, tu historial web de Google (tus búsquedas de Google y sitios visitados) se mantenían separados de los otros productos de Google, como la publicidad. Esta protección era especialmente importante por que los datos de búsqueda pueden revelar información particularmente sensible sobre ti, incluyendo detalles sobre tu localización, intereses, edad, orientación sexual, religión, preocupaciones de salud, y más. Si quieres prevenir que Google combine tu historial web con los datos que han recolectado sobre ti en otros productos, como YouTube o Google Plus, querrás remover todas las entradas de tu historial web y detener tu historial web de ser grabado en el futuro.
Nota que remover todo tu historial web también lo pausa. El historial web seguirá apagado hasta que lo actives de nuevo.
Adicionalmente, el deshabilitar tu historial web en tu cuenta de Google no prevendrá que Google recolecte y guarde esta información para propósitos internos. Tampoco cambia el hecho de que cualquier información recolectada y guardada por Google pueda ser buscada por el gobierno.
Con el historial web disponible, Google mantendrá estos registros indefinidamente; con el desactivado, serán parcialmente anonimizados después de 18 meses, y ciertos tipos de usos, incluyendo el enviarte resultados personalizados de búsquedas, serán prevenidos.
Si tienes varias cuentas de Google, deberás hacer esto para cada una de ellas.
Nokia mostró un teléfono con una cámara de 41 Megapíxeles en el Congreso Mundial Móvil en Barcelona, y este extraño super-teléfono usa una versión del sistema operativo que Nokia se prepara a abandonar, Symbian.
La cámara tiene un sensor de alta resolución, óptica Carl Zeizz, y tecnología de “oversampling”, lo que le permitirá producir buenos resultados en condiciones con baja luz. Además, la cámara puede capturar video de alta definición completa (1080p). Además la cámara puede capturar sonido con calidad de CD, algo que antes solo era posible por medio de micrófonos externos. La cámara cuenta con 16GB de memoria interna, expandible hasta 48 GB por medio de tarjetas de memoria MicroSD externas.
El PureView 808 lleva una variación del sistema operativo móvil Symbian, el que será abandonado en los próximos años a favor del sistema de Microsoft Windows Mobile. Además cuenta con un sofisticado manejo de imágenes, así los usuarios podrán obtener lo mejor del gran número de píxeles disponibles en las imágenes capturadas por el teléfono. Por supuesto el teléfono cuenta con GPS, Bluetooth y Wi-Fi.
Fiscales de los Estados Unidos redactaron cargos en secreto contra el fundador de Wikileaks Julian Assange desde hace más de un año, de acuerdo a un correo interno obtenido de la compañía de seguridad estadounidense Stratfor.
En el correo, enviado a los analistas de inteligencia de Stratfor el 26 de enero del año pasado, el vicepresidente de inteligencia de la compañía, Fred Burton, respondió a un reporte de los medios referente a investigaciones de los Estados Unidos contra Wikileaks. Escribió: “Tenemos una acusación sellada contra Assange”.
El lunes, Wikileaks comenzó la liberación de más de 5 millones de correos filtrados de Stratfor, una compañía de inteligencia basada en Austin, Texas que provee inteligencia y análisis a suscriptores corporativos y gubernamentales. Los correos muestran “cómo trabaja una agencia privada de inteligencia, y como apuntan a individuos para sus clientes corporativos y gubernamentales”.
La noticia de que fiscales de Estados Unidos hicieron una acusación en secreto contra Assange hace más de 12 meses, aparece mientras el fundador de Wikileaks espera una decisión de la Corte Suprema Británica sobre su apelación contra la extradición a Suecia, para ser cuestionado sobre acusaciones de asalto sexual. Aunque Assange no ha sido realmente acusado de ninguna ofensa en Suecia, teme que la extradición a Estocolmo abra las puertas para su extradición a los Estados Unidos bajo cargos de espionaje o cargos de conspiración relacionados con la publicación de reportes clasificados filtrados de los Estados Unidos.
La mayoría de nosotros sabemos lo que significa cuando se dice que alguien está deprimido. Pero comúnmente, la verdadera depresión clínica trae con ella otros síntomas. Estos pueden incluir ansiedad, pobre atención y concentración, problemas con la memoria y perturbaciones del sueño.
Tradicionalmente, los investigadores de la depresión han buscado identificar las áreas individuales del cerebro responsables por causar estos síntomas. Pero la combinación de muchos síntomas sugiere a investigadores de UCLA (University of California – Los Angeles) que los múltiples síntomas de la depresión podrían estar vinculados a un mal funcionamiento que involucra las redes del cerebro – las conexiones que vinculan las diferentes regiones cerebrales.
Ahora, por vez primera, estos investigadores de UCLA han mostrado que la gente con depresión tienen un mayor número de conexiones entre la mayoría de las áreas del cerebro. Es decir, sus cerebros están hiperconectados. El reporte, publicado esta semana en el diario en línea PLoS One (Public Library of Science), arroja nueva luz en las disfunciones del cerebro que causan la depresión y su amplio número de síntomas.
“El cerebro debe ser capaz de regular sus conexiones para funcionar apropiadamente,” dijo el primer autor del estudio, el doctor Andrew Leuchter, un profesor de psiquiatría en el Instituto Semel para Neurociencia y Comportamiento Humano en UCLA. “El cerebro debe ser capaz de primero sincronizar y después desincronizar, diferentes áreas para poder reaccionar, regular el estado de ánimo, aprender y resolver problemas”.
El cerebro deprimido, dice Leuchter, mantiene su habilidad de formar conexiones funcionales pero pierde la habilidad de apagar estas conexiones.
“Esta inhabilidad de controlar como trabajan juntas las áreas del cerebro puede ayudar a explicar algunos de los síntomas en la depresión”, dijo.
En el estudio, el más grande de su tipo, los investigadores estudiaron las conexiones funcionales del cerebro en 121 adultos diagnosticados con desorden depresivo mayor, o MDD (Major Depressive Disorder). Midieron la sincronización de señales eléctricas del cerebro – ondas cerebrales – para estudiar redes entre las diferentes regiones del cerebro.
Mientras algunos estudios previos habían dado pistas de patrones anormales de conexión en MDD, el equipo de UCLA usó un nuevo método llamado “análisis pesado de redes” (weighted network analysis) para examinar las conexiones cerebrales globales. Encontraron que los sujetos deprimidos mostraron sincronización incrementada a través de todas las frecuencias de actividad eléctrica, indicando una disfunción en muchas diferentes redes cerebrales.
Ritmos cerebrales en algunas de estas redes regulan la liberación de serotonina y otros químicos cerebrales que ayudan con el control del estado de ánimo, dijo Leuchter, quien también es director del Laboratorio del Cerebro, Comportamiento y Farmacobiología de UCLA y preside en el Senado Académico de UCLA.
“El area del cerebro que mostró el mayor grado de conexiones anormales fue la corteza prefrontal, que está muy involucrada en regular el estado de ánimo y en resolver problemas”, dijo. “Cuando los sistemas cerebrales pierden su flexibilidad en controlar conexiones, podrían no ser capaces de adaptarse al cambio”.
“Entonces una pregunta importante es, ¿hasta que extensión llevan los ritmos anormales a la química anormal del cerebro que vemos en la depresión? Hemos sabido por algo de tiempo que las medicaciones antidepresivos alteran los ritmos eléctricos del cerebro al tiempo que los niveles de químicos cerebrales como la serotonina están cambiando. Es posible que un efecto primario del tratamiento antidepresivo sea “reparar” las conexiones eléctricas y que esa normalización de la conectividad cerebral sea un paso clave en la recuperación de la depresión. Ese será el siguiente paso en nuestra investigación”.
Otros autores del estudio incluyen al doctor Ian A. Cook, Aimee M. Hunter, Chaochao Cai y Steve Horvath, todos de UCLA. Fondos para el estudio fueron provistos por Institutos Nacionales de Salud, Laboratorios de Investigación Lilly y Pfizer Pharmaceuticals.
Fuente University of California – Los Angeles (en inglés, los materiales pueden ser editados en contenido y longitud. Para más información, favor de contactar la fuente citada)
Investigadores del MIT ( Massachusetts Institute of Technolagy – Instituto Tecnológico de Massachusetts) desarrollan un nuevo acercamiento para producir microchips tridimensionales.
Jennifer Chu, MIT News Office. Original (en inglés).
Sistemas microelectromecánicos, or MEMS (Microelectromechanical systems), son pequeños dispositivos con un enorme potencial. Típicamente hechos de componentes de menos de 100 micrones en tamaño – el diámetro de un cabello humano – han sido usados como sensores biológicos, acelerómetros, giroscopios y actuadores.
En su mayoría, los dispositivos MEMS existentes son bidimensionales, con elementos funcionales hechos sobre la superficie del chip. Se pensaba que operar en tres dimensiones – por ejemplo, para detectar aceleración – requeriría complejos sistemas de manufactura y la costosa fusión de múltiples dispositivos en orientaciones precisas.
Ahora investigadores del MIT han llegado con un nuevo acercamiento al diseño de los MEMS que permite a los ingenieros desarrollar configuraciones tridimensionales, usando procesos existentes de fabricación; con este acercamiento, los investigadores construyeron un dispositivo MEMS que permite sensores tridimensionales en un solo chip. El dispositivo de silicón, no mucho más grande que un centavo estadounidense (un centavo estadounidense tiene un díámetro de 19.05 mm x 1.55 mm), contiene elementos microscópicos con un tamaño cercano al de los glóbulos rojos de la sangre que pueden ser diseñados para alcanzar alturas de cientos de micrones sobre la superficie del chip.
Fabio Fachin, un Postdoctorado en el Departamento de Aeronáutica y Astronáutica, dice que el dispositivo podría ser equipado con sensores, puestos sobre y bajo los minúsculos puentes del chip, para detectar fenómenos tridimensionales como aceleración. Acelerómetros tan compactos podrían ser útiles en diversas aplicaciones, incluyendo navegación espacial autónoma, donde una resolución extremadamente precisa de campos de aceleración tridimensionales es la clave.
“Uno de los factores principales que impulsan la industria actual de MEMS es el tratar de hacer dispositivos completamente tridimensionales en un solo chip, lo cual no solo permitiría una real sensación y actuación tridimensional, sino también significaría beneficios en el costo”, dijo Fachin. “Un acelerómetro MEMS podría darte [mediciones de] aceleración muy precisas con una huella muy pequeña, lo cual es crítico en el espacio”.
Fachin colaboró con Brian Wardle, un profesor asociado de aeronáutica y astronáutica en el MIT, y Stefan Nickles, un ingeniero de diseño en MEMSIC y Andover, Mass., compañía que desarrolla tecnología de sensores inalámbricos. El equipo mostró lo principios detrás de su acercamiento tridimensional en una revista académica aceptada para publicación en el Diario de Sistemas Microelectromecánicos.
Moviéndose a lo tridimensional
Mientras que la mayoría de los dispositivos MEMS son bidimensionales, ha habido esfuerzos para mover el campo a la tercera dimensión, particularmente para dispositivos hechos de polímeros. Científicos han utilizado litografía para fabricar intricadas estructuras tridimensionales de polímeros, que han sido usadas como pequeños engranes, dientes y micro-turbinas. Sin embargo, dice Fachin, los polímeros no cuentan con la rigidez y fuerza requerida para algunas aplicaciones, y pueden deformarse a altas temperaturas – características que son menos que ideales en aplicaciones como actuadores y absorbedores de choque.
En contraste, materiales como el silicio son relativamente durables y resistentes a la temperatura. Pero, dice Fachin, fabricar dispositivos tridimensionales en silicio es difícil. Ingenieros de MEMS usan una técnica común llamada grabado iónico reactivo profundo para hacer parcialmente estructuras tridimensionales, en las que elementos bidimensionales son grabados en una oblea. Sin embargo, la técnica no permite configuraciones tridimensionales completas, donde las estructuras se elevan más allá de la superficie del chip.
Micro-pilar de Silicio fabricado con el proceso Bosch
Para hacer dichos dispositivos, los ingenieros fabrican pequeños puentes bidimensionales, o voladizos, en la superficie de un chip. Después de que el chip es producido, aplican una pequeña cantidad de fuerza para arquear el puente en una configuración tridimensional. Este último paso, dice Fachin, requiere de gran precisión.
Estrés interno
En vez de esto, el equipo del MIT encontró una forma de crear elementos tridimensionales MEMS sin este último empujón. El grupo basó su aproximación en el estrés residual: En cualquier estructura de puente, no importa su tamaño, existe estrés que queda en un material aún después de que la fuerza original necesaria para producirlo – como el calor o la fuerza mecánica de un proceso de fabricación – ha desaparecido. Dicho estrés puede ser lo suficientemente fuerte para deformar un material, dependiendo de sus dimensiones.
Fachin y sus colegas estudiaron trabajos previos en configuraciones de microhaces y desarrollaron ecuaciones para representar la relación entre la flexibilidad, geometría y el estrés residual de un filme delgado de material. Entonces el grupo conectó la altura deseada de su puente en la ecuación, y obtuvo la cantidad de estrés residual requerida para abrochar o doblar la estructura en la forma deseada. Fachin dice que otros investigadores pueden usar las ecuaciones del grupo como una herramienta analítica para diseñar otros dispositivos tridimensionales usando procesos existentes de fabricación.
“Esto ofrece una forma muy económica para estructuras tridimensionales”, dijo Y.K. Yoon, un profesor asociado de ingeniería eléctrica y computacional en la Universidad de Florida que no tomó parte en la investigación. “Debido a que el proceso está basado en un sustrato de silicio, y es compatible con los procesos estándares de “complementary metal oxide semiconductor” (CMOS – semiconductor de óxido metálico complementario), también ofrecerá un camino a procesos inteligentes CMOS-MEMS, con buena manufacturabilidad”.
El grupo usó su herramienta analítica para diseñar pequeños dispositivos tridimensionales fuera de estructuras de silicio compuestas, con cada chip conteniendo microhaces altamente curvados o abrochados. Los sensores de Fachin, colocados encima de cada puente y en la superficie del chip, pueden triangular para medir la aceleración.
“Para otras aplicaciones donde quieras llegar a tamaños mucho más grandes, podrías elegir un material que tiene un estrés residual más grande, y eso podría causar que el haz se abroche más,” dijo Fachin. “La flexibilidad de la herramienta es importante”.
Un modelo de circulación actualizado revela que el Océano Antártico tiene una poderosa influencia en el cambio climático.
Jennifer Chu, MIT News Office. Original (en inglés).
Los océanos del mundo actúan como una cinta transportadora masiva, circulando calor, agua y carbono alrededor del planeta. Este sistema global juega un papel principal en el cambio climático, almacenando y liberando calor a través del mundo. Para estudiar como afectan estos sistemas el cambio climático, científicos se han enfocado principalmente en el Atlántico norte, una cuenca enorme donde el agua se hunde, enterrando carbón y calor en las profundidades interiores del Océano.
Pero lo que baja debe subir, y ha sido un misterio dónde y cómo, circulan las aguas profundas de vuelta a la superficie. Llenar esta pieza faltante de la circulación, y desarrollar teorías y modelos que la capturen, podría ayudarle a los investigadores a entender y predecir el papel del océano en el clima y el cambio climático.
Recientemente, científicos encontraron evidencia de que la pieza faltante podría encontrarse en el Océano Antártico – la vasta cinta de agua que rodea la Antártica. El Océano Antártico, de acuerdo a observaciones y modelos, es un sitio donde fuertes vientos que soplan junto con la Corriente Circumpolar Antártica dragan aguas desde las profundidades.
“Hay mucho carbono y calor en el océano interior”, dijo John Marshall, el Profesor de Oceanografía del Cecil e Ida Green en el MIT. “El Océano Antártico es la ventana por la cual el interior del océano se conecta a la atmósfera encima”.
Marshall y Kevin Speer, un profesor de oceanografía física en la Universidad Estatal de Florida, han publicado una revista académica en “Nature Geoscience” en la que revisan trabajo pasado, examinan la influencia del Océano Antártico en el clima, y dibujan un nuevo esquema para la circulación del océano.
Una banda transportadora revisada
Por décadas, un modelo de “banda transportadora” (circulación termohalina o CTH), desarrollado por el paleoclimatólogo Wallace Broecker, ha servido como un simple dibujo de la circulación del océano. El diagrama muestra agua templada moviéndose hacia el norte, sumergiéndose profundamente en el Atlántico Norte; entonces dirigiéndose al sur como agua fría hacia la antártica; entonces de vuelta al norte, donde el agua se eleva y es calentada por el Pacífico Norte.
Sin embargo, la evidencia ha mostrado que las aguas se elevan a la superficie no tanto en el Pacífico Norte sino en el Océano Antártico – una distinción que Marshall y Speer ilustran en su diagrama actualizado.
Océano Antártico. Imagen: John Marshall y Kevin Speer
Marshall dice que los vientos y remolinos a través del Océano Antártico draga aguas profundas – y cualquier carbón enterrado – a la superficie alrededor de la Antártica. Él y Speer escriben que el diagrama actualizado “trae el Océano Antártico al frente” del sistema de circulación global, remarcando su papel como un poderoso mediador climático.
De hecho, Marshall y Speer revisan evidencia de que el Océano Antártico podría haber jugado parte en el deshielo del planeta durante la última edad de hielo. Mientras que aún no está claro que causó que la tierra se calentara inicialmente, este calentamiento podría haber llevado patrones de viento superficial hacia los polos, sacando agua templada y carbón – que habría sido lanzado hacia la atmósfera, calentando el clima aún más.
Vientos cambiantes
En un mundo en enfriamiento, parece que los vientos se acercan ligeramente al ecuador, y son sacudidos por los continentes. En un mundo en calentamiento, lo vientos se acercan hacia los polos; en el Océano Antártico, los vientos, sin ningún impedimento, sacan aguas profundas. Los investigadores notan que dos tendencias atmosféricas provocadas por los hombres – agotamiento de ozono y gases de efecto invernadero de combustibles fósiles – tienen un largo efecto en los vientos sobre el Océano Antártico: mientras que el agujero en la capa de ozono se recupera, los gases de efecto invernadero aumentan y el planeta se calienta, los vientos sobre el Océano Antártico es muy probable que cambien, afectando el delicado balance en juego. En el futuro, si el Océano Antártico experimente vientos más fuertes desplazados ligeramente al sur de su posición actual, las capas de hielo de la Antártica son más vulnerables al derretimiento – un fenómeno que también pudo haber contribuido a terminar la edad de hielo.
“Hay enormes reservas de carbono en el interior del océano”, dijo Marshall. “Si el clima cambia y vuelve más fácil que el carbono llegue a la atmósfera, entonces habrá un efecto de calentamiento adicional”.
Jorge Sarmiento, un profesor de ciencias atmosféricas y oceánicas en la Universidad de Princeton, dice que el Océano Antártico ha sido un área difícil de estudiar. Para entender completamente la dinámica del Océano Antártico se requieren modelos con alta resolución – un desafío significativo, dado el tamaño del océano.
“Por qué es tan difícil observar el Océano Antártico, aún estamos en el proceso de aprender cosas”, dijo Sarmiento, quien no estuvo involucrado en esta investigación. “Así que pienso que es una buena representación de nuestro entendimiento actual, basado en modelos y observaciones, y será la piedra angular para desarrollos futuros en el campo”.
Marshall y Speer trabajan ahora en un equipo multi-institucional liderado por el colaborador del MIT, la Institución Oceanográfica Woods Hole, para medir cómo las aguas se elevan en el Océano Antártico. Los investigadores están estudiando el flujo provocado por remolinos en la Corriente Circumpolar Antártica, y han desplegado rastreadores y boyas profundas para medir sus efectos; temperatura, salinidad y contenido de oxígeno en el agua también ayudarán a decir cómo se comportan los remolinos, y que tan rápido o lento se eleva el agua cálida a la superficie.
“Cualquier perturbación que se haga a la atmósfera, ya sea debido a ciclos glaciales o al forzado de ozono o gases de efecto invernadero, puede cambiar el balance sobre el Océano Antártico”, dijo Marshall. “Tenemos que entender como funciona el Océano Antártico en el sistema climático y tomar esto en consideración”.