Impétigo: Definición y Tratamiento

El impétigo es una infección de la piel la cual generalmente afecta las partes expuestas del cuerpo; particularmente la ara, manos o rodillas. Es más común en niños, aunque ocasionalmente ocurre en adultos también.  Continue reading “Impétigo: Definición y Tratamiento”

Cómo Sobrevivir A Una Mordedura De Serpiente Venenosa

Muchas personas son mordidas por serpientes en América. No todas las serpientes son venenosas y no todas las personas mordidas por serpientes venenosas, mueren; así que las posibilidades de sobrevivir ésta situación, son algo altas.

Serpiente Taipan

De la misma forma, existen algunas serpientes, como la Taipan, que tienen un efecto increíblemente venenoso y fatal, que causa parálisis y otros síntomas que imposibilitan al paciente, de auto-tratarse. Sin embargo, mientras que la persona esté consciente, sus oportunidades de sobrevivencia incrementan, si se siguen los siguientes puntos:

 

  1. Primero que todo, mantente calmado. Recuerda que SI se puede sobrevivir y muchos lo hacen.
  2. Si puedes, llama a la linea de emergencias o a alguien que pueda socorrerte  inmediatamente.
  3. Aunque no tengas ganas y tengas miedo, debes descansar al menos 30 minutos.
  4. Trata de no moverte demasiado, ya que ésto tan solo acelerará el flujo sanguíneo y necesitas evitar ello al máximo.
  5. El veneno de la serpiente hará que tu cuerpo entre en shock; por lo tanto, asegúrate de estar en una posición cómoda y de mantenerte tibio.
  6. Si la mordedura fue en una mano, pie, o dedo; envuelve éste con un vendaje, de la misma forma en que una enfermera te pone la banda elástica antes de inyectarte. Ponla entre la mordedura y tu corazón, para disminuir el flujo de sangre; aún así, no lo restrinjas completamente. Si es necesario, rompe la manga de tu camisa para hacer un vendaje.
  7. Trata de dejar la mordida al aire fresco. No la tapes.
  8. A pesar de cualquier cosa que hayas visto en las películas; no intentes cortar en la mordedura (podría causar infección) o chupar el veneno (realmente no funciona) y aún si pudieras, no pongas un paquete de hielo sobre la mordedura; ya que eso tan solo podría empeorarlo.
  9. Si por alguna razón, no pudiste llamar a la linea de emergencias; mantente en calma y después de tu descanso de media hora, camina hacia tu sala de emergencias más cercana. Recuerda caminar despacio.
Fuente: Andrews McMeel Publishing, The Book Of Secrets, The Secret To Surviving Snake Bite, página 26. 

 

 

Cómo Aliviar La Nausea

Ese sentimiento de mareo, enfermedad que precede el vómito es conocido como “nausea” y puede ser un síntoma de una gran cantidad de desordenes digestivos u otras enfermedades. La causa más común de ésta, es el abuso del alcohol o de comida.  Continue reading “Cómo Aliviar La Nausea”

Golpe De Calor – Tratamiento De Primeros Auxilios

La exposición a calores y humedades altas puede producir insolación, los cuales ocurren  de repente, cuando el cuerpo no puede disipar más calor del que genera. Éstos deben ser tratados inmediatamente, ya que un ataque puede ser falta, especialmente en ancianos y bebés.   Continue reading “Golpe De Calor – Tratamiento De Primeros Auxilios”

Misofonía: Una Alteración Perceptible Al Oído

La palabra se define como: (“miso” que significa odio o profundo desagrado y “fonía”, que es sonido) “Odio al sonido”, en donde la persona que la padece sufre con el más pequeño contacto auditivo. Estas personas no toleran los sonidos más cotidianos como lo pueden ser la respiración, el masticar, beber o mascar un chicle, e incluso por las voces de los niños, ya que estos consiguen perturbar al que la padece desencadenando sentimientos de pánico, ansiedad, ira, incluso ser tomado esto como una amenaza.  

Los científicos Pawel y Margaret  Jastreboff fueron los que usaron la palabra por primera vez en 1991; pero fue reconocida como enfermedad y publicada en libros en el 2010.

A continuación presentaremos algunos de los síntomas:

  1. Quienes llegan a padecerla comienzan a fijarse en la respiración o la forma de comer de un ser querido. Luego esto se pueden convertir en una obsesión con respecto a estos ruidos haciendo que la hipersensibilidad se extienda dicha intolerancia se sienta con cualquier persona.
  2. Este trastorno se puede dar a cualquier edad, pero se considera que las edades más probables de padecerla es entre los 8 y los 12 años
  3. Suele darse esta reacción con personas de la familia.
  4. Algunos de los efectos que pueden hacer sentir esta alteración son: Deseo de huir, pánico,  temor, ira, inclusive llegar a imaginar atacar al que produce dicho sonido.

¿CURA?                                                                                                                         

Hasta el momento no se tiene una cura. Se utiliza algunos tratamientos como : La terapia congnitivo-conductual y La terapia de recapacitación  del tinnitus o TRT, los cuales han ayudado a algunos pacientes pero no a todos los que sufren de dicha alteración.

No se considera una fobia, puede comenzar desde la infancia y agravar con el tiempo, haciendo que estas personas lleguen incluso a marginarse evitando todo contacto humano.

Como dicha enfermedad está siendo reconocida desde hace poco puede que muchos médicos desconozcan acerca de ella e incluso no lleguen a diagnosticarla adecuadamente. Se recomienda que se consulte con expertos en otorrinolaringología los cuales están más capacitados para dichos problemas.

Gota – Enfermedad: Prevención, Síntomas y Tratamiento

La Gota es un desorden en el que los excesos de sales de ácido úrico se forman en varias partes del cuerpo. Sus causas no son muy conocidas, aunque según creencia popular, es debido a al exceso de comida o alcohol; aunque ésto último, ha sido descartado científicamente.  Continue reading “Gota – Enfermedad: Prevención, Síntomas y Tratamiento”

La Gota Y El Ácido Úrico

El ácido úrico está compuesto de carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, es producido de forma natural en el organismo humano debido al metabolismo de sustancias químicas llamadas purinas (componentes de ciertas proteínas que se encuentran en algunos alimentos y bebidas) y se desecha a través de la orina. La alta concentración de este ácido en la sangre se denomina Hiperuricemia.

Ácido úrico

La concentración normal de ácido úrico en la sangre humana está comprendida entre 2.5 a 6 mg/dl en la mujer y entre 2.5 a 7 mg/dl en el hombre, el exceso de este ácido en el humano esta en estrecha relación con la gota y además puede formar un tipo de cálculos renales (Litiasis) cuando se cristaliza en el riñon. Muchos enfermos de gota pueden llegar a tener cálculos renales de tipo úrico. A mayor aumento de ácido úrico en la sangre, mayores son las posibilidades de padecer afecciones renales y artríticas.

La gota es una de las formas de artritis más dolorosas y es ocasionada por el exceso de ácido úrico en el organismo y su acumulación puede provocar:

  • Depósitos de cristales de ácido úrico en las articulaciones y frecuentemente se acumulan en los dedos gordos del pie.
  • Depósitos de ácido úrico (llamados tofos gotosos) los cuales aparecen como bultos debajo de la piel.
  • Piedras (cálculos renales) debido a depósitos de ácido úrico en los riñones.

Generalmente la gota se manifiesta por primera vez en el dedo gordo del pie, pero puede ser el arco del pie, los tobillos, los talones, las rodillas, las muñecas, los dedos de las manos o los codos; causando dolor, hinchazón, enrojecimiento, calor, rigidez de articulaciones.

Entre los factores que influyen para padecer la gota, están:

  • Factor hereditario.
  • Consumir alcohol.
  • Ser hombre.
  • Edad (la mujer tiene más probabilidades de padecer gota después de la menopausia, porque decrece su producción de estrógenos, ya que estos le dan cierta protección).
  • Tener sobrepeso.
  • Comer demasiados alimentos ricos en purinas.
  • Consumir medicamentos tales como diuréticos, aspirina, ciclosporina o levodopa.
  • Falla en el metabolismo para descomponer las purinas.
  • Haber tenido un trasplante de órgano.
  • Padecer diabetes.

Existen tres tipos de gota:

  1. Gota aguda.- Es aquella que se produce de manera repentina y es conocida como ataque de gota en el dedo del pie.
  2. Gota crónica.- Es aquella cuyos ataques van apareciendo de cuando en cuando. No produce tanto dolor, pero los ataques tienen mayor duración.
  3. Gota asintomática.- Es aquella que no presenta ningún dolor.

El diagnóstico de la gota puede realizarse mediante un análisis del liquido de la articulación para buscar la presencia de cristales de ácido úrico y una historia clínica médica. También se hace un análisis de la sangre para un control de nivel de dicho ácido, por medio de rayos X o diagnosticarse a partir de un escáner de los huesos.

En la actualidad se usan diferentes medicamentos para tratar un ataque de gota, entre los que destacan los medicamentos antiinflamatorios no esteriodeos (AINE), los corticosteroides (como la prednisona), la Colchicina que da mejor resultado si se toma dentro de las primeras horas de un ataque agudo.

En algunos pacientes se prescribe una medicación de larga duración, como lo es Alupurinol con el objeto de reducir la producción del ácido úrico; o Probenecid para incrementar la excreción de dicho ácido por parte del riñón. Estos medicamentos tienen unos efectos secundarios muy importantes que no deben de dejar de considerarse.

En homeopatía el medicamento indicado para tratar en forma eficaz la gota es el Colchicum (Colchico, también llamado Azafrán de los prados), siendo ésta una planta herbácea de donde los laboratorios farmacéuticos mediante su proceso obtienen el medicamento Colchicina. Colchicum como medicamento homeopático no tiene efectos secundarios.

Fuente: J. V. Enriquez, Homeópata general. 

El Dolor De Cabeza Y El Consumo De Analgésicos

Médicos británicos alertan sobre un incremento de dolores de cabeza y migrañas ocasionados por el consumo excesivo de analgésicos. El resultado de un estudio que llevaron a cabo fue publicado en “The Telegraph” donde indica que los analgésicos como la aspirina, el paracetamol o el ibuprofeno son perjudiciales para el organismo humano y aumentan los síntomas, ocasionando que se agrave tanto el dolor de cabeza como la migraña.

Migraña

El Instituto Nacional para la Salud y Excelencia Clínica (NICE) del Reino Unido, aconseja restringir el uso de analgésicos, ya que muchas personas están sufriendo de este tipo de dolores por consumir en exceso dicho tipo de medicamentos.

Según científicos británicos, entre 1 y el 2% de la población padecen dolores de cabeza por abusar en el consumo de analgésicos, sin embargo la Organización Mundial de Salud (OMS) considera esta cifra hasta en un 5%.

Los fármacos que podrían estar ocasionando este trastorno son los más usados, como la aspirina, el
ibuprofeno y el paracetamol, cuando se toman por más de 15 días al mes. De igual manera los triptanes, opiáceos y ergolinas, si se toman al menos 10 días al mes.

El doctor Mattharu señala que a los 10 o 15 días de estar tomando los analgésicos, estos pueden convertirse en un problema y hacer que los dolores de cabeza y migraña a la larga empeoren y se vuelvan crónicos.

Ántrax: Lo Que Debe Saber (PDF)

El carbunco (ántrax*) es una grave enfermedad causada por una bacteria que forma esporas llamada Bacillus anthracis. Una bacteria es un organismo muy pequeño compuesto de una célula. Muchas bacterias pueden causar enfermedad. Una espora es una célula que está inactiva (dormida) pero que puede activarse bajo las condiciones adecuadas.

CDC

 

Descarga De PDF Completo: Carbunco – Centro De Control De Enfermedades

¿Qué Hace Un Osteópata? ¿Qué Es La Osteopatía?

¿En qué consiste la osteopatía?

La osteopatía es una técnica que usa manipulación y masaje para ayudar los músculos y tendones a que trabajen suavemente.

La osteópatía es aquella disciplina terapéutica que hace énfasis en tratar a una persona en conjunto, no cómo una colección de síntomas, con alternativas naturales y teniendo en cuenta la espiritualidad humana.

 

 

Historia de la Osteopatía

La profesión comenzó en 1892 cuando el Dr. Andrew Taylor Still (1828 – 1917), un granjero americano, inventor y doctor, abrió la primera escuela de medicina osteopática fundada en Londres en 1917. Él buscaba alternativas a tratamientos médicos de su día, los cuales él pensaba que eran poco eficientes, así como dañinos.

Ésta nueva filosofía de Andrew, basada en las enseñanzas de Hippocrates, concluían en que “encontrar la salud, debe ser el propósito de un doctor. Cualquiera puede encontrar una enfermedad.” Pero al igual que Hippocrates, él pensaba que el cuerpo humano es una unidad, cuya estructura, función, mente y espíritu, todo trabaja junto.

 

Definición y Significado de Osteópata

Un Osteópata es una persona especializada en practicar la osteopatía. Generalmente, si les haces una visita, éstos te preguntarán la historia completa de cualquier problema que hayas experimentado, cómo ocurrieron y qué cosas mejoran o empeoran la situación.

Luego el paciente tendría que pasar por una examinación de movimientos y ejercicios, en los cuales se hace un análisis de los músculos.

Y así, el paciente obtendrá una diagnosis.

Fuente: Geddes and Grosset,  Guide to Natural Healing, Osteopathy, página 41.