Mayonesa Casera 2 Minutos

Mayonesa casera

Ingredientes

Rinde dos tazas

  • 2 huevos.
  • 2 cucharaditas de mostaza.
  • 2 limones, su jugo.
  • 1/2 cucharadita de sal de cebolla
  • 1 cucharadita de consomé de pollo granulado
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 2 cucharaditas de jugo maggi
  • 1 1/2 tazas de aceite

Preparación

  1. Ponga los ingredientes en la licuadora, excepto el aceite.
  2. Enseguida haga funcionar la licuadora, deje un segundo y empiece a añadir el aceite en chorrito delgado hasta que espese, (cuando se acabe el aceite que dice la receta), detenga la licuadora.
  3. Vacíe a una salsera o donde desee guardarla y refrigere.
  4. Deliciosa para ensaladas, mariscos, pescados, para untar en sandwiches y en omelettes.

Consejo:

  • El secreto para hacer una mayonesa es que el aceite se agrega poquito a poco

La NASA Anuncia Que Los Portales Magnéticos Existen

Puertas estelares, portales magnéticos y vórtices en el espacio: Los escritores de ciencia ficción han creado el concepto de aberturas extraordinarias en el espacio-tiempo y les han dado todo tipo de nombres para explicar como se puede viajar a través del espacio, el tiempo o ambos. Y la NASA acaba de descubrir que estás aberturas existen, aunque el descubrimiento aún está en su infancia.

Portales Magnéticos
¿Podrán algún día utilizarse estos portales magnéticos para viajar a otros mundos?

Un investigador en la Universidad de Iowa, utilizando fondos proporcionados por la NASA, ha descubierto como encontrar estos portales magnéticos. Al menos esto es lo que anuncia la NASA. Según explica el físico Jack Scudder de la Uniersidad de Iowa:

Los llamamos puntos-X o regiones de difusión de electrones. Son lugares donde el campo magnético de la tierra se conecta al campo magnético del sol, creando un camino ininterrumpido que lleva de la atmósfera de nuestro planeta a la atmósfera del sol a 150 millones de kilómetros de distancia.

Las observaciones realizadas por la nave espacial THEMIS de la NASA y las naves europeas Cluster sugieren que estos portales magnéticos se abren y se cierran docenas de veces cada día. Típicamente se localizan a algunas decenas de miles de kilómetros sobre la tierra donde el campo geomagnético se encuentra con el viento solar. La mayoría de los portales son pequeños y duran poco tiempo, pero otros son vastos y sostenidos. Muchas partículas energéticas puedes fluir a través de las aberturas, calentando la atmósfera superior de la tierra, desatando tormentas geomagnéticas y encendiendo brillantes auroras polares.

La NASA planea una misión llamada “MMS,” o Misión Magnetosférica a Multiescala, para estudiar el fenómeno. La misión será lanzada en el 2014.

Los portales magnéticos son invisibles, inestable y elusivos, por lo que encontrarlos es todo un desafío. Se abren y se cierran sin aviso, y no hay señales que se puedan usar como guías. O esto se creía, hasta que Scudder encontró estas señales.

Usando datos polares, encontramos cinco sencillas combinaciones de campo magnético y mediciones de partículas energéticas que nos dicen cuando nos hemos encontrado con un punto-X o una región de difusión de electrones. Una sencilla nave espacial, con los instrumentos adecuados, puede hacer estas mediciones.

¿Qué significa todo esto? En las historias de ciencia ficción estos portales se presentan como atajos a otros mundos y una manera de comunicarnos con lejanas civilizaciones. Si estos puntos-X podrán un día ser utilizados para algo es algo que tendrá que investigarse y explorarse en el futuro.

Como Crear Un Túnel Inverso O Reverso De SSH

A veces que necesitamos conectarnos vía SSH a otra computadora nos encontramos con que esta computadora no cuenta con una dirección que podamos utilizar para conectarnos a ella, o bien se encuentra tras un muro de fuego que no permite el acceso. En estos casos, un túnel reverso de SSH nos permite trabajar alrededor de esta limitación.

Computadora Internet

En una conexión normal de SSH se conoce la dirección de la computadora de destino y se establece una conexión directa.
En una conexión normal de SSH se conecta directamente la computadora A con la computadora B.

Una conexión normal de SSH es sencilla. Tenemos el nombre de usuario y la dirección de la computadora a la que queremos conectarnos, ya sea una dirección de IP o un dominio, y se establece una conexión directa. El problema llega cuando no conocemos o no tenemos acceso a la dirección de la computadora destino (B) y nuestra computadora tampoco cuenta con una dirección accesible.

En estos casos, si contamos con una computadora con SSH habilitado y una dirección conocida, podemos utilizarla como un puente hacia la computadora que deseamos. Esta computadora simplemente actúa como mediadora entre ambas computadoras. La computadora a la que deseamos conectarnos (B) establece una dirección hacia la computadora mediadora (C) que nosotros utilizamos desde nuestra computadora (A).

En una conexión reversa de SSH se desconoce la dirección de la computadora B, por lo A utiliza una computadora con una dirección conocida C, para mediante esta alcanzar la computadora B.
En una conexión reversa de SSH se desconoce la dirección de la computadora B, por lo que A utiliza una computadora con una dirección conocida como mediadora.
  1. Se establece una conexión desde la computadora a la que queremos acceder (B) hacia la computadora con una dirección conocida (C) que actuará como mediadora. Utilizamos el parámetro -R para permitir el tunel reverso de SSH:ssh -R 61999:localhost:22 usuario_c@computador_c

    El primer número (61999) indica que puerto usaremos en “A” para conectarnos a “B” una vez que “A” se encuentre conectada a “C”. localhost es el nombre de dominio que utilizaremos para esto mismo, y el último número (22) indica en que puerto esta “B” escuchando SSH.

  2. Se establece una conexión normal desde nuestra computadora (A) a la computadora mediadora (C).ssh usuario_c@computador_c
  3. Una vez conectados a la computadora mediadora (C), establecemos una conexión a la computadora que deseamos (B) desde nuestra computadora principal (A), utilizando el puerto que usamos en el primer comando, el usuario de la computadora destino (B) y localhost:ssh -p 61999 usuario_b@localhost

Y listo, estamos conectados vía SSH desde la computadora “A” a la computadora “B”. Si la dirección de nuestra computadora “A” es conocida y accesible, podemos crear el túnel reverso de SSH directamente desde la computadora “B” hacia la computadora “A”.