Si bien los 500 millones de usuarios de Internet en China están desde hace tiempo conscientes de la presencia de censores que constantemente estan vigilando sus actividades en línea y borrando sus mensajes más provocadores, ahora el ‘Gran hermano’ podría tener que acostumbrarse también a que alguien mire sobre sus hombros.
Esto es gracias a un nuevo software que permite ver más de cerca qué contenido en los sitios de medios sociales Chinos está siendo objeto de censura.
Gary King, un profesor en el departamento de gobierno de la Universidad de Harvard, junto con su equipo, estuvieron usando un programa de la compañía Crimson Hexagon Inc, para observar la actividad en torno a 85 temas delicados. Se pudo determinar en qué momento los mensajes que tocaban esos temas aparecían y desaparecían, y además, cuanto tiempo tardaba cada mensaje en ser censurado.
“El gobierno chino tomó la decisión de permitir a su gente tener medios de comunicación social, pero también construyó una gran máquina para controlar lo que se dice”, dijo King, y en su informe se habla de que el 13% de todos los mensajes de los medios sociales en China fueron censurados.
Lo curioso es que los objetos de censura no fueron rigurosamente las publicaciones de crítica al gobierno, sino aquellos mensajes cuyo propósito era conseguir gente para reunirse, potencialmente en protesta, y este tipo de publicaciones eran desaparecidas en cuestión de horas.
A diferencia del equipo de la Universidad de Harvard, los investigadores de la Universidad de Hong Kong desarrollaron un programa que se enfoca exclusivamente en el sitio de microblogging más popular de China, Sina Weibo. El software, llamado WeiboScope, supervisa las cuentas de 300,000 usuarios que tienen cada uno más de 1,000 seguidores, y permitio observar el trabajo de los censores casi en tiempo real.
Después, los investigadores analizaron los mensajes removidos para tratar de adivinar lo que los había hecho inaceptables para los censores.
“Lo que estamos encontrando es una lista de palabras clave en constante transformación, un concurso del gato y el ratón entre las personas y los censores”, dijo King-wa Fu, profesor asistente y uno de los desarrolladores de WeiboScope.
La idea de estos programas es lograr crear una imágen más transparente de la censura en China, y probablemente, también anticipar cuando algo importante está a punto de suceder, ya que al examinar los datos relacionados con escándalos, se observó un aumento significativo en la cantidad de censura que hubo en relacion a esos temas, desde días antes en que las noticias se hicieran públicas.
Hasta el momento estos equipos de investigadores se habían enfocado en acontecimientos pasados, pero ahora que han llegado a las conclusiones iniciales, se muestran dispuestos a vigilar lo que venga en camino.
El eclipse solar de esta fecha será anular, ya que la Luna no obstruirá por completo la luz solar y debido a esto un anillo brillante será visible alrededor del disco oscuro de la Luna.
Este eclipse ocurrirá en la noche, entre el 20 y 21 de este mes del horario universal, correspondiente a horas del día en el Pacífico. iniciará en el sur de China y su trayectoria será hacia el oriente, a través de Japón, al norte del Océano Pacífico y el occidente de Estados Unidos y Canadá. Su punto máximo solo tendrá una duración de 5 minutos y 46 segundos y ocurrirá en el Pacífico norte, al sur de la islas Aleutianas.
Se recomienda como siempre no observar eclipses solares sin los anteojos o filtros especiales, los cuales son necesarios para evitar dañar nuestra vista.
Paleontólogos han desenterrado los fósiles de la más grande criatura emplumada conocida hasta ahora, un dinosaurio de 1.4 toneladas métricas que fue un primo temprano del Tiranosaurio Rex. Las largas plumas, similares a filamentos, fueron preservadas junto con tres esqueletos relativamente completos de la nueva especie descubierta, y proveen evidencia directa de dinosaurios gigantescos extensivamente emplumados. El descubrimiento es controversial, y muy inesperado en algunos círculos científicos.
La especie, nombrada Yutyrannus huali, vivió en lo que ahora es la región noreste de China hace alrededor de 125 millones de años. Los tres especímenes de la especie tenían plumas como filamentos de al menos 15 centímetros de largo.
Un nuevo diseño de un metamaterial por el MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) podría ser mucho más eficiente capturando la luz solar que las celdas solares existentes.
David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés)
Los metamateriales son una nueva clase de sustancias artificiales con propiedades diferentes a cualquiera encontrada en el mundo natural. Algunos han sido diseñados para actuar como mantos de invisibilidad; otros como superlentes, sistemas de antena o detectores altamente sensibles. Ahora, investigadores en el MIT y en otras partes han encontrado una manera de usar metamateriales para absorber un amplio rango de luz con eficiencia extremadamente alta, lo cual dicen que podría llevar a una nueva generación de celdas solares y sensores ópticos.
Nicholas X. Fang, un profesor de Diseño de Ingeniería en el Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT, dice que la mayoría de materiales delgados usados para capturar completamente la luz están limitados a un rango muy angosto de longitudes de onda y ángulos de incidencia. El nuevo diseño usa un patrón de crestas en forma de cuña cuyos anchos están precisamente sintonizados a diferentes para alentar y capturar la luz en un gran rango de ancho de banda y ángulos de incidencia.
Estos materiales pueden ser extremadamente delgados, ahorrando peso y costo. Fang compara las estructuras al caracol del oído interno, que responde a diferentes frecuencias de sonido en diferentes puntos a través de su estructura que se va estrechando. “Nuestros oídos separan diferentes frecuencias y las recolecta a diferentes profundidades”, dijo; similarmente, las crestas del metamaterial recolectan fotones a diferentes profundidades.
La estructura actual del material es grabada alternando capas de metal y un material aislante llamado dieléctrico, cuya respuesta a la luz polarizada puede ser variada al cambiar un campo eléctrico aplicado al material. La creación de este nuevo material es descrita en una revista académica que será publicada en la futura edición del diario Nano Letters. Una versión preliminar de la revista académica de Fang – realizada junto con investigadores de la Univerzidad Zhejiang y la Universidad Taiyuan en China, y la Universidad de Illinois – está disponible en línea ahora.
King Hung Fung, un postdoctorado del MIT y co-autor de la revista académica en Nano Letters, dice, “Lo que hemos hecho es diseñar una estructura de diente de sierra con múltiples capas que puede absorber un amplio rango de frecuencias” con una eficiencia de más del 95%. Previamente, dicha eficiencia solo podía ser alcanzada con materiales sintonizados a una banda muy estrecha de longitudes de onda. “La absorción de alta eficiencia había sido alcanzada antes, pero este diseño tiene una ventana muy amplia” para colores de luz, dice Fung.
Los metamateriales han sido “un tema muy popular esta década”, dijo, “por que pueden ayudarnos a diseñar materiales funcionales que interactuan con luz de formas no convencionales”. Usando el metamaterial sintonizado, dice, su equipo fue capaz de alentar la luz a menos de una centésima de su velocidad normal en un vacio, haciendo mucho más fácil atraparla dentro del material. “Cuando algo va muy rápido, es difícil atraparlo”, dijo, “así que lo alentamos y es más fácil de absorber”.
El material puede ser fácilmente fabricado usando equipo que ya es estándar en la fabricación de celdas fotovoltaicas convencionales. Aunque el trabajo inicial estuvo basado en simulaciones de computadora, el equipo trabaja ahora en experimentos de laboratorio para confirmar sus hallazgos.
Además de celdas solares, el diseño puede ser usado para hacer detectores infrarrojos eficientes para un rango selecto de longitudes de onda. “Podemos mejorar selectivamente la interacción del material con la luz infrarroja a las langitudes de onda que queremos”, dijo Fung.
Fang dice que por su naturaleza, el material sería un emisor y absorbedor muy eficiente de fotones – así que adicionalmente al uso potencial en nuevos tipos de celdas solares o detectores infrarrojos, el material podría ser utilizado para aplicaciones emisoras de luz infrarroja, como dispositivos para generar electricidad a partir de calor. Además, los investigadores dicen que el principio podría ser escalado y ser usado para capturar o emitir radiación electromagnética a otras longitudes de onda, como microondas y frecuencias de terahertz. Incluso podría ser usado para producir luz visible con un costo de energía extremadamente bajo, creando un nuevo tipo de foco de alta eficiencia.
Richard Averitt, un profesor de física en la Universidad de Boston que no estuvo involucrado en esta investigación, llama a la estructura con forma de diente de sierra desarrollada por este equipo “un acercamiento único e impresionante hacia crear absorbedores de ancho de banda funcionales” que podrían tener aplicaciones en detección térmica y en recolección de luz para aplicaciones de energía. Advierte que se requiere de más trabajo para facilitar la fabricación e integración de los materiales, pero agrega, “Esta es una intrigante estructura que alenta ondas que deben inspirar nuevos desarrollos en este campo”.
El trabajo fue patrocinado por la Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos, y la Fundación Nacional de Ciencia de China y la Oficina Asiática de Investigación y Desarrollo Aeroespacial.
Investigadores Chinos de la Marina revelaron como planean cazar submarinos utilizando vehiculos aereos no tripulados (VANTs) lanzados desde barcos, la inteligencia artificial para encontrar los submarinos se hará evolucionar.
El plan es elegir el mejor patrón de caza para un VANT utilizando un algoritmo genético – estos algoritmos (serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico, en este caso, la serie de pasos para localizar submarinos) son llamados así porque se inspiran en la evolución biológica y su base genética-molecular. Para este fin, se hacen evolucionar estos algoritmos mediante generar acciones aleatorias semejantes a las que actúan en la evolución biológica (mutaciones y recombinaciones genéticas), seguido de llevar a cabo una selección de acuerdo con algún criterio (en este caso el criterio siendo la efectividad al encontrar submarinos), en función del cual se decide que algoritmos son los más “adaptados”, estos sobreviven y vuelven a someterse al proceso de alteraciones y selección, y cuáles los menos aptos, los que son simplemente descartados.
La ruta evolucionada deberá hacer el uso más efectivo del combustible, preocuparse de amenazas aéreas y marinas, y trabajar con boyas con sonar, arrojadas.
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China en Shangai crearon un sistema donde ocho fotones quedaron con probabilidades similares de estar polarizados con una orientación específica, algo conocido como estado “de gato de Schrödinger”. En una revista científica publicada en Nature Photonics, los autores Xing-Can Yao y su grupo describe una nueva técnica que utiliza fuentes de fotones ultra-brillantes para controlar algunos de los problemas que afectaron los experimentos de entrelazado tempranos.
El entrelazamiento cuántico es una de las áreas de la mecánica cuántica más intrigantes. Dos fotones entrelazados cuánticamente están en alguna forma interconectados sin importar la separación física entre estos; al realizar la observación de uno de estos fotones, su par entrelazado es afectado instantáneamente. Es un fenómeno difícil de estudiar.
En este experimento, los científicos separaron los fotones entrelazados, y tras la separación, un dispositivo conocido como placa de media onda (HWP) se insertó en el camino de uno de los haces de fotones, convirtiendo la polarización vertical de los fotones en polarización horizontal y viceversa. Después de esto los haces polarizados son recombinados, esto asegura que cada fotón tenga el mismo estado polarizado.
El proceso se repitió cuatro veces, con cada repetición se creaban más fotones entrelazados y polarizados, hasta llegar a un total de ocho hazes de fotones producidos del pulso láser inicial.
Ya que la polarización de los fotones es desconocida antes de la medición, según la interpretación estándar de la mecánica cuántica, se considera que contienen ambas polarizaciones con la misma probabilidad.
Finalmente se compararon utilizando un divisor de haces polarizador (PBS), que solo los transmite si están polarizados horizontalmente. Utilizando otra placa de media onda antes de la comparación, el experimento puede determinar cual es la polarización de los ocho fotones simultáneamente, lo que muestra si los ocho estaban entrelazados o no.
Hay 256 posibles combinaciones de polarización diferentes, y solo una de estas combinaciones de la polarización de los ocho fotones sería consistente con un estado entrelazado. En la gran mayoría de los casos, los investigadores encontraron valores de polarización esperados, la proporción de resultados deseados contra indeseados fue de 530 a 1.
A pesar de mejoras en la calidad del aire, el impacto económico de la contaminación atmosférica en China se ha incrementado dramáticamente, muestra un nuevo estudio del MIT.
Por Vicki Ekstrom, Joint Program on the Science and Policy of Global Change (Programa Conjunto sobre la Ciencia y la Política del Cambio Global). Original (en inglés).
Aunque China ha progresado sustancialmente en limpiar la contaminación de su aire, un nuevo estudio del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) muestra que el impacto económico del ozono y partículas en su aire se han incrementado dramáticamente.
En décadas recientes, China ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Pero ese crecimiento viene con un alto costo, de acuerdo al estudio, que apareció en la edición de febrero del diario Global Environmental Change (Cambio del Entorno Global). El estudio, por investigadores de un programa conjunto del MIT sobre la Ciencia y la Política del Cambio Global, analiza los costos asociados con impacto en la salud del ozono y partículas, que pueden llevar a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Cuantificar los costos en labor perdida y el incremento en la necesidad por cuidado de la salud, el estudio encuentra que esta contaminación atmosférica de aire le costó a la economía China $112 mil millones de dólares en el 2005. Eso es comparado a los $22 miles de millones por dichos daños en 1975.
“Los resultados indican claramente que el ozono y las partículas han impactado sustancialmente la economía China durante los últimos 30 años”, aunque ha habido mejoras significativas en la calidad del aire detectadas en este período de tiempo, dijo Noelle Selin, una profesora asistente de sistemas de ingeniería y química atmosférica en el MIT.
Los investigadores descubrieron este gran impacto económico por que observaron los efectos a largo plazo de la contaminación atmosférica sobre la salud, no solamente el costo inmediato. Al hacerlo, encontraron que las dos principales causas del incremento del costo de la contaminación atmosférica: rápida urbanización en conjunto con un crecimiento de la población incrementó el número de personas expuestas a la contaminación atmosférica, y sueldos más altos incrementaron el costo asociado con la pérdida de productividad.
“Esto sugiere que los métodos convencionales estáticos niegan el impacto acumulativo del daño al bienestar causado por contaminación atmosférica, y otras distorsiones del mercado sustancialmente subestiman el costo en la salud de la contaminación atmosférica, particularmente las economías que crecen rápidamente como China”, dijo Kyung-Min Nam, uno de los autores del estudio y un postdoctorado en el programa conjunto Ciencia y la Política del Cambio Global.
Nam da un ejemplo del estudio mostrando que la contaminación llevó a una pérdida de $64 mil millones de dólares en el producto interno bruto en 1995. Eso comparado a un estimado estático del Banco Mundial que encontró que la pérdida era de solo $34 mil millones de dólares.
De esta manera, dijo Selin, “este estudio representa una imagen más precisa que los estudios previos”.
Kelly Sims Gallagher, una profesora asociada de política ambiental y energética en la escuela Fletcher de la Universidad Tufts, concuerda: “Este importante estudio confirma estimados anteriores de daños mayores a la economía China por su contaminación del aire, y de hecho, encuentra que los daños son aún mayores de lo que se pensaba anteriormente”.
Los investigadores calcularon estos impactos de largo término usando herramientas de modelado atmosférico y un modelado económico global extenso. Estos modelos probaron ser de especial importancia cuando se trató de medir el impacto acumulativo del ozono, el cual China comenzó a monitorear muy recientemente. Usando sus modelos, los investigadores del MIT pudieron simular los niveles históricos de ozono.
China se ha convertido en el emisor más grande del mundo de mercurio, dióxido de carbono y otros contaminantes. En los 80s, las concentraciones de partículas suspendidas de China eran al menos de 10 a 16 veces más grandes que los lineamientos anuales de la Organización Mundial de la Salud. Aún después de mejoras significativas alrededor del 2005, las concentraciones seguían siendo cinco veces más altas de lo que es considerado seguro. Estos altos niveles de contaminación atmosférica han llevado a 656,000 muertes prematuras en China cada año por enfermedades causadas por contaminación atmosférica interior y exterior, de acuerdo a los estimados de la Organización Mundial de la Salud del 2007.
“El estudio es evidencia de que un control más estricto de la contaminación del aire podría ser justificado en China”, dijo Gallagher – por que no son solo los efectos de la contaminación en la salud, sino también los efectos económicos.
China está tomando medidas para responder a estas preocupaciones de salud y económicas. En enero, la nación puso como meta limitar la intensidad del carbón (la cantidad de carbón emitida por unidad de producto interno bruto) en 17 por ciento para el 2015, comparado con los niveles del 2010.
Mientras que el estudio del MIT observó los beneficios de las medidas de control de la contaminación en la salud en China, no calculó el costo de implementar dichas medidas. Ese es un trabajo que el programa conjunto de Ciencia y la Política del Cambio Global espera alcanzar.
“Apenas vamos comenzando el emocionante programa de trabajo que involucrará modelado de los impactos energéticos, ambientales y económicos de las políticas del clima y la calidad del aire en China”, dijo Valerie Karplus, directora del proyecto Clima y Energía China. “El estudio actual ha provisto una visión inicial y una fuerte base para que esta investigación avance”.
El proyecto Clima y Energía China analizará el impacto de políticas energéticas y climáticas propuestas en China sobre la tecnología, el uso de energía el medio ambiente y el bienestar económico.
Este nuevo tanque mide un poco más de 20 metros de longitud y tiene un diámetro de 5 metros y fue desarrollado por los ingenieros de la Academia China de tecnologías de lanzamientos espaciales y será usado específicamente para el lanzador de nueva generación Chang Zheng-5 (Larga Marcha). Esta nueva generación de cohetes lanzadores funcionarán con combustible ecológico y podrán elevar una carga de hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra o 14 toneladas a la órbita geoestacionaria.
En el transcurso de este próximo quinquenio China estrenará estos cohetes Chang Zheng-5 (Larga Marcha) de la quinta, sexta y séptima generación, según el Libro Blanco de programas espaciales de este país que dieron a conocer el pasado mes de diciembre.
Entre los años 2006 y 2011, China realizó en forma exitosa el lanzamiento de 67 cohetes Chang-Zheng.
Ziyuan-3 es el primer satélite civil cartográfico de alta definición de este país y fue lanzado en forma exitosa desde el Centro de Taiyuan, provincia de Shanxi, a las 4:17 GMT de este lunes a bordo de un cohete Larga Marcha 4B, que también transportó un satélite de Luxemburgo.
Este satélite aportará datos de cartografía geológica que serán de utilidad en diferentes áreas, como son: prevención y reducción de desastres, agricultura, silvicultura, conservación de aguas, protección ambiental, planeación y construcción urbana, comunicaciones y defensa nacional, según informaron medios de comunicación chinos.
Con las imágenes que se obtendrán a través de este satélite, se elaborarán mapas con escala de reducción de 1:50000 y 1:25000.
China está actualmente en el medio de una gran expansión de su infraestructura de centros de datos, lo que está dándole una gran oportunidad a empresas estadounidenses como HP e IBM, y podría hacer que China emerja como una de las infraestructuras más avanzadas del mundo. El enfoque no solo es en la expansión de la infraestructura, sino en la eficiencia y en el impacto ecológico de los nuevos centros de datos.
China está construyendo docenas, o quizá cientos de grandes centros de datos para dar soporte a las necesidades de su población en línea, estimada ahora en cerca de 500 millones. Además, proveerán infraestructura para firmas queriendo establecerse en China, ya que sus leyes exigen que los datos de la población China se encuentren almacenados dentro del territorio Chino.
Las políticas y las regulaciones hacen poco probable que China se convierta en un proveedor de infraestructura para los negocios de la región ante países como Hong Kong y Singapur. Las principales tres áreas de riesgo son empleados locales robando datos, el tráfico siendo monitoreando o interferido, y la pérdida de equipo durante “inspecciones” repentinas de la policía China que pueden dejar las operaciones fuera de línea por días.
China además ha comenzado a trabajar con The Green Grid y con el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de los Estados Unidos para definir estándares de eficiencia y de ahorro de energía en sus nuevos centros de datos. Entre los trabajos de referencia creados por The Green Grid en que la Asociación de Estándares de Comunicación China (CCSA) planea colaborar están: Efectividad de Uso de Energía (PUE – Power Usage Effectiveness), Efectividad de Uso de Agua (WUE – Water Usage Effectiveness), Efectividad de Uso de Carbón (CUE – Carbon Usage Effectiveness) y el Modelo de Madurez del Centro de Datos (DCMM – Data Center Maturity Model).
Estas directivas sobre las emisiones de carbono y de el uso del agua significa que los centros de datos están siendo construidos utilizando tecnologías modernas y con eficiencia energética. Algunas emplean diseños modulares y multi-nivel, que ayudan a alcanzar lo requerimientos de energía y enfriamiento del equipo, reduciendo así la energía desperdiciada.