Category: Relaciones y Familia
Efectos De La Radiación En El Embarazo
Durante el embarazo se debe prestar especial atención a ciertos agentes (teratógenos), entre ellos la radiación, que son capaces de producir anomalías en el nuevo ser que se encuentra en formación cuando la madre se expone a ellos.
La exposición de un feto a la radiación se denomina exposición prenatal a la radiación, y esto ocurre cuando el abdomen de la madre recibe radiación de una fuente externa, cuando ingiere o respira materiales radioactivos y éstos viajan por la sangre, llegando al bebé en gestación por el cordón umbilical, o bien, cuando se concentran en áreas del cuerpo cercanas a la matriz.
Sin embargo, los efectos varían entre cada etapa del embarazo, así que las consecuencias no son las mismas para un embrión de apenas dos semanas, que para un feto de tres meses de gestación.
Entre los riesgos de la exposición prenatal a la radiación encontramos:
-
- Mayor riesgo de cáncer
Los bebés en gestación que fueron expuestos a la radiación presentan un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer en un futuro, sobre el riesgo promedio que es del 40 al 50%. Este aumento depende de la cantidad de radiación que haya recibido y la duración de la exposición. Si recibió, por ejemplo, una cantidad equivalente a 500 rayos X de pecho tomados al mismo tiempo, el riesgo aumentará en aproximadamente 2%.
-
- Muerte del bebé
Durante el transcurso de las dos primeras semanas de embarazo, la muerte del embrión representa el principal riesgo de exponerse a la radiación, ya que el futuro bebé está formado por pocas células y de dañarse una de ellas, puede ocasionar la muerte. Pero, si el embrión sobrevive, es poco probable que tenga defectos de nacimiento independientemente de la cantidad de radiación a la que haya sido expuesto.
-
- Defectos de nacimiento
Cuando el feto se encuentra entre las 8 y 18 semanas de gestación, las dosis mayores a 500 rayos X de pecho pueden tener graves consecuencias en la salud del bebé, pero sobre todo en su cerebro, lo cual puede resultar en un coeficiente intelectual más bajo de lo normal e incluso retraso mental severo. También se ha encontrado que los fetos expuestos a la radiación en esta etapa del embarazo, presentan retraso en su crecimiento y un incremento en el riesgo de sufrir otros defectos de nacimiento.
Entre la semana 16 a la 25 del embarazo pueden presentarse consecuencias similares a las descritas para las semana 8 a 18, pero solamente si las dosis equivalen a más de unos 5,000 rayos X de pecho recibidos al mismo tiempo. Si recibe esta dosis, la madre también se ve afectada, mostrando signos de síndrome de irradiación aguda.
Después de la semana 26 de gestación, la sensibilidad del feto a la radiación es parecida a la de un recién nacido, pues en esta etapa el bebé, aunque aún no termina del todo su crecimiento, ya ha terminado de desarrollarse. Por ello, si se expone a la radiación sólo habrá un pequeño incremento en el riesgo de desarrollar cáncer más adelante en la vida.
Cómo Aliviar La Nausea
Ese sentimiento de mareo, enfermedad que precede el vómito es conocido como “nausea” y puede ser un síntoma de una gran cantidad de desordenes digestivos u otras enfermedades. La causa más común de ésta, es el abuso del alcohol o de comida. Continue reading “Cómo Aliviar La Nausea”
Efectos De Un Hogar Disfuncional
Hay evidencia que muestra que las familias disfuncionales durante la infancia pueden afectar la forma en que padres interactuan con sus hijos más tarde, lo cual a su vez puede influenciar la forma en que los hijos se conectan con sus padres.

Un estudio hecho por Frommer y O’Shea en 1973 encontró que las madres que habían experimentado grandes problemas u hogares disfuncionales durante la niñez tendían a ser abusivas o bastante dañadas en su rol materno; sin embargo, Rutter (1979) notó que las mujeres que habían sido criadas en instituciones, pero que después se casaban con hombres estables y tenían relaciones satisfactorias, tendían a ser muy buenas madres.
Parece improbable que haya una simple relación entre las experiencias de infancia de los padres y sus propios estilos de paternidad. En realidad, el estilo de paternidad/maternidad parece depender de muchos factores. Según Rutter (1979), éstos incluyen factores pasados, tales como la existencia de un conflicto marital entre padres, separación de niños o rechazo de estar juntos, así cómo factores actuales, tales como la situación socio-económica de la persona y los factores psicológicos que tienen que ver con las circunstancias del individuo, tales como el sentimiento de “estar en control”.
Podemos ver, por lo tanto, que el estudio de experiencia temprana, involucra muchas variables distintas. Un problema es que tales estudios tienden a confiar en los reportes acerca de niños de otras personas, como profesores o trabajadores institucionales, así que son profecías sensibles y auto-cumplidas basadas en las expectaciones de los miembros del personal. Ésta clase de estudios no pueden realmente asesorar la calidad del cuidado dentro de la familia; por lo tanto, es difícil identificar el por qué la situación produjo el resultado de la forma específica.
Fuente: Nicky Hayes, Foundations Of Psychology, Personal Development, Effects Of Disrupted Homes, página 701.
Como Proteger a Los Niños y Adolescentes De Los Peligros Del Internet
El Internet es un arma de doble filo.
Puede ser positivo en muchos aspectos y negativo en muchos otros.
Desafortunadamente, ambas cosas son atractivas para nuestros hijos y por lo tanto, como adultos concientes, debemos hacer lo mejor que podamos para evitar terribles consecuencias.
Estos son algunos pasos que puedes seguir para proteger a menores de edad:
1. Comienza temprano: Si ves que tu hijo(a), se queda demasiado tiempo en el computador, piensa… ¿Como dejé ocurrir esto? Muchas veces, padres usan computadores, televisiones y otros artefactos tecnologicos para “distraer” a los niños mientras que ellos estan ocupados; pero esto causa que los jovenes se vuelvan adictos a la tecnologia; en este caso, el Internet.
2. Explica los Peligros: No intentes esconder paginas webs, o ignorar preguntas incomodas; esto tan solo causará mas curiosidad en tu hijo(a). Explica los peligros y consecuencias que el uso de algunos sitios como redes sociales pueden traer, hablale a tus hijos como adultos y esto los hará sentir que tú respetas y REALMENTE te preocupas por ellos. Por ejemplo, puedes mostrarles casos en que predadores sexuales han usado este tipo de paginas para conocer a sus victimas o el numero de personas que han tenido terrible problemas debido a la adicción a pornografía y las consecuencias que esto trae. En vez de evadir el tema, hablales profundamente y explicales por qué TÚ como adulto, no usas este tipo de sitios.
3. Crea Limites: Tus hijos deben entender que debe haber tiempo para todo: Tiempo para compartir en familia, tiempo para hacer tareas, tiempo para cenar, tiempo hacer ejercicio, etc. Deja que en su tiempo libre usen el Internet si así lo desean, pero además, compra juegos de mesas que estimulen la atención de tu niño y los haga QUERER estar lejos del Internet.
4. Filtros: Hoy en dia, padres pueden programar los computadores para que de ninguna forma, los niños puedan abrir paginas de chat, pornografia o cosas asi.
Sugerencias
- Recuerda, tú debes ser el primer buen ejemplo para tú hijo. No esperes que él o ella haga algo que TÚ NO HACES.
- No se te olvide demostrarle a tus hijos que tú confías en ellos y sabes que ellos no son tontos.
¿Como Reducir La Fiebre De Un Bebé?
Cuando la temperatura de un niño, alcanza los 38 grados centigrados, quiere decir que este tiene alta temperatura o fiebre.
Como padres, siempre queremos hacer lo mejor para bajarla. Estos pasos te ayudarán a reducir la fiebre de tu bebé rápidamente:
Instrucciones
1. Dale a tu bebé muchas bebidas frías. Esto evitará la deshidratación que puede ser causada por la fiebre.
2. Quitarle ropas pesadas. Déjalo con una sola de pieza o alternativamente, puedes desnudarle y cubrirle con una sabana liviana. Demasiada ropa puede subir la temperatura.
3. Dale un baño al clima. Esto reducirá su temperatura y calmará su irritación.
4. Dale Acetominofen o Ibuprofen para la edad apropiada. Asegúrate de hablar con su pediatra antes de usar cualquier medicamento.
Advertencia
Nunca pongas a tu hijo en agua helada, pues esto causará un cambio de temperatura drástico y pone en riesgo la salud del menor.
Palabras Claves: Fiebre en bebes, calmar fiebre bebe, calmar fiebre recien nacido, curar fiebre, reducir fiebre en un recien nacido, mi bebe tiene fiebre, alta temperatura, bajar temperatura, bebe.
Como Saber Si Estoy Embarazada (Síntomas y Señales Del Embarazo)
Si te estas preguntando: “Será que estoy embarazada?” es probablemente porque haz identificado algunas de las señales del embarazo en ti; pero la única forma 100% segura de averiguar es haciendo una prueba de embarazo.
Sin embargo, hay síntomas específicos que pueden indicar si estas embarazada. Estos son algunos puntos que te ayudarán a determinar la respuesta:
Síntomas y Señales
1. Sangrado de implantación: Este es uno de los síntomas mas tempranos y generalmente ocurre dentro de 6-12 días después de la ovulación. Algunas mujeres sienten un liviano dolor.
2. Menstruación NO ha llegado: Este es uno de los principales y mas obvios síntomas del embarazo. Si tu periodo es regular y no ha llegado a tiempo; hay una gran posibilidad de que estés embarazada.
3. Cambios en tus Senos: Cuando las mujeres quedan embarazadas, los senos se vuelven extremadamente sensibles; haciendo que cualquier toque te duela.
4. Nausea: Este es otro síntoma común; sin embargo, no todas las mujeres lo obtienen. Este síntoma generalmente ocurre dentro de 2-8 semanas de embarazada.
5. Fatiga: Ha sido comprobado que muchas mujeres en los principios del embarazo experimentan fatiga y cansancio.
6. Vas al baño frecuentemente a orinar.
7. Tienes dolores de cabeza frecuentes. (No todas las mujeres experimentan esto.)
8. Antojos de comidas que normalmente no comías.
Nota:
Mientras que estos síntomas pueden ayudarte a determinar si estas embarazada o no; la única forma de comprobarlo es haciendo una prueba de embarazo. Si sospechas estar embarazada, por tu bien y el del bebé, es importante hacerlo lo mas pronto posible.
Palabras claves: estoy embarazada, sintomas de embarazo, senales embarazo, sintomas tempranos, señales, embarazo.
Como Criar Un Niño Respetuoso y Feliz
Criar y educar un niño para que estos sean respetuosos y sanos en un mundo lleno de corrupción es un gran desafió para padres; ya que con tantas malas influencias, tales como la media, amigos de colegio o incluso el Internet, nuestros hijos aprenden cosas que no deberían.
Sin embargo, el truco esta en enseñarles a tener fortaleza ante aquellos retos que les pondrá la vida. Estos son algunos tips que te ayudarán a educar a tu hijo:
Instrucciones
1. Cuando le digas algo a tu hijo; asegúrate de que en realidad lo cumplas. El o ella debe entender de que NO es NO y SI es en realidad SI.
2. Cuando le des a tu hijo opciones, asegúrate de tu estés de acuerdo con cualquiera de las opciones que el o ella escoja. de lo contrario, se perderá la confianza y el respeto.
3. Cuando le hagas una pregunta a tu hijo; asegúrate de nunca irritarte si la respuesta que te dan es negativa. Por ejemplo: “Estas listo para salir?” Si el contesta “No,” entonces no debes molestarte; pues tu fuiste quien le hiciste la pregunta. Si lo que quieres es que tu hijo se aliste rápidamente; en vez de hacer una pregunta, dale una orden de manera amorosa.
4. Cada vez que tu hijo haga algo positivo, utilice buenos modales, cumpla con sus responsabilidades; dale premios o hazle saberlo orgulloso que te sientes de el. Esto lo motivará a seguir haciéndolo.
5. Castigalo cuando se porte mal. Esto le enseñará que malas acciones tienen consecuencias. Asegúrate que los castigos que uses sean buenos para la edad de tu hijo.
6. Dale tiempo cada día; para hablar, jugar y entretenerse contigo. Asegúrate de escuchar atentamente todo lo que dice y aprovechar para darle buenos concejos. Esto creará una amistad entre ustedes.
Palabras Claves
como educar a tu hijo
educar niños
tips de educación
tips para padres
disciplinar niños
como hacer mi hijo feliz
castigar hijos
como
comunicación con niños
niños educaciones
niños respetuosos
mi hijo no respeta
respeto padres
Como Calmar a Un Bebé Recién Nacido
Recién nacidos no pueden hablar; por lo tanto, su manera de comunicación cuando necesitan algo es llorando. Como nuevos padres aveces es difícil identificar la causa del llanto de nuestro bebé; sin embargo con el paso del tiempo, toda madre se vuelve experta en el tema.
Estos son algunos tips que te ayudarán a reconocer la raíz que molesta a tu bebé y consecuentemente a calmarlo:
Instrucciones
1. Alimenta a tu bebé. Hambre es la causa mas común para que un recién nacido llore. Un bebé hambriento dejará de llorar tan pronto como su estomago se llene.
2. Masajea su espalda y barriga al mismo tiempo que lo cargas en posición recta. Esto es para aliviar cualquier gas que le pueda estar causando dolor.
3. Revisa su pañal y ropa. Cuando los bebés se orinan y mojan sus prendas de vestir; esto los hace sentir incómodos. De la misma forma, un pañal llenó puede ser la razón para que tu pequeño ángel no duerma tranquilamente; especialmente si esto le causa irritación en la piel.
4. Pon tu mano sobre la barriga del bebé para ver si se siente caliente o frió. El estomago debe estar tibio, mas no demasiado caliente. Muchos bebés lloran porque sienten frió o calor; quitale o ponle mas ropa, dependiendo del caso.
5. Envuelve tu bebé en una sabana y cárgalo. Muchos bebés gustan de ser cargados, debido a que esto los hace sentir seguros.
6. Intenta darle un chupete. Muchas veces, los recién nacidos tienen la necesidad de chupar para relajarse.
7. Cántale una canción de cuna o pon música suave. Muchos recién nacidos extrañan el sonido del latido del corazón de la madre; por esta razón sonidos repetitivos tienden a calmarlos.
8. Si después de intentar todos estos pasos, tu bebé no puede calmarse; es mejor que lo lleves al doctor pues puede estar enfermo. Asegúrate de revisar su temperatura y mantener un ojo abierto a todo momento.
Importante:
Algunos bebés lloran sin razón alguna; simplemente se les es difícil acostumbrarse a este nuevo mundo a su alrededor. Intenta no estresarte al respecto, pues los bebés pueden percibir el estrés en sus padres y esto generalmente empeora la situación.
Palabras Claves
bebes recien nacidos
mi bebe no deja de llorar
mi bebe no para de llorar
como calmar a mi bebe
como hacer que mi bebe deje de llorar
bebe llora
bebe llorando
recien nacido llorando mucho
recien nacido llora
Como Saber Si Alguien Esta Realmente Durmiendo
Muchas veces es difícil saber si una persona esta dormida, inconsciente o simplemente fingiendo. Los niños hacen esto frecuentemente. Estos son algunos pasos que debes seguir para identificar si aquella persona esta durmiendo o no:
Instrucciones
1. Pon tu mano sobre la boca de la persona para saber si esta respirando; alternativamente también puedes chequear su pulso. Si no puedes sentir ninguno de estos dos, debes llamar inmediatamente a la linea de emergencias.
2. Escucha los ronquidos. Según Mayo Clinic, casi la mitad de adultos roncan cuando duermen.
3. Mira si la persona esta babeando; pues cuando las personas se duermen con la boca abierta, babean. Chequea la almohada también.
4. Haz cosquillas suaves. Si la persona esta despierta, lo mas probable es que se eche a reir.
5. Asegúrate de que sus ojos están cerrados y relajados.
Referencia
Mayo Clinic
Palabras Claves: Como saber si alguien finge dormir, señales de que alguien realmente duerme, alguien se hace el dormido.