Facebook y Wal-Mart estrechan relaciones

FM

Mark Zuckerberg y su equipo directivo se han reunido con Mike Duke, Director Ejecutivo del gigante minorista Wal-Mart, y sus asistentes, con el fin de discutir maneras de “profundizar” en su relación.

La reunión se programó para la mañana de hoy. Se sabe que el equipo directivo de Facebook pasará un par de días en la sede principal de Wal-Mart Stores Inc en Bentonville, Arkansas, pero los representantes de ambas compañías se negaron a dar detalles, sólo comentaron que el bojetivo de la cumbre es sustentar la relación entre la red social N°1 del mundo y el minorista más grande a nivel mundial.

Facebook obtiene la mayor parte de su dinero por medio de las ventas publicitarias, y muchos inversionistas han opinado que podría tener una nueva fuente de ingresos aventurandose en ventas al por menor en línea. En un comunicado señalaron que pueden aprender de “la experiencia y el equipo directivo sobre la construcción de una compañía fuerte, duradera y valiosa a largo plazo”.

Por otro lado, la página de Wal-Mart en Facebook tiene más de 17 millones de fans y la compañía paga para anunciarse en la red social, por lo que expandir su alcance en línea sería un movimiento clave conforme las personas compran cada vez más desde sus computadoras, tablets y smartphones.

Actualmente muchos otros minoristas aparte de Wal-Mart buscan reforzar su presencia en las redes sociales debido en parte a los incrementos de ventas que suponen las recomendaciones obtenidas por estos medios.

“Apreciamos y valoramos la asociación estratégica actual que tenemos con Facebook”, dijo Wal-Mart en un comunicado. “Su ayuda y apoyo con las pruebas de nuevos e innovadores productos y tecnologías para llegar a nuestros clientes ha sido de gran valor”.

Referencia
http://www.reuters.com/ (en inglés)

Usuarios de Google+ más satisfechos que usuarios de Facebook

Google+ vs Facebook
Imagen: Reviewcity.net

Durante los últimos seis meses, Facebook ha perdido cerca de dos millones de usuarios estadounidenses, una modesta cantidad según los estándares de su base de usuarios, lo que tal vez sea una de las razones por las cuales ha tenido una baja en el precio de sus acciones.

De acuerdo a Rory Maher de Capstone Investments, Facebook perdió el 1.1% de usuarios en los Estados Unidos, y también disminuyó la cantidad de facebookeros europeos, mientras que el valor de sus acciones cayeron un 8%, terminando el martes en $28.09 dólares en el Nasdaq, la bolsa de valores electrónica más grande de Estados Unidos.

Además, de 23 países en los que la red social ya había superado el 50% de la población, en los últimos tres meses únicamente 9 de ellos habían realmente superado el 50%, mientras que en el resto se observaron cambios menores o tuvieron una menor cantidad de registros a Facebook.

Por otro lado, un estudio mostró que los usuarios están mucho más felices con la red contrincante, Google+, que alcanzó las más altas puntuaciones en cuanto a satisfacción del cliente, dejando a Facebook significativamente por debajo.

La caída de Facebook coincide con las fechas en que implementaron su perfil Timeline (línea de tiempo), del cual los usuarios se quejan de no poder optar por no usarlo.

Google+ por su parte, parece deber las altas puntuaciones a su capacidad de integrar otros servicios de la empresa, como el de búsqueda, YouTube y Gmail, así como a la aplicación de Google+ para dispositivos móviles, y al hecho de que esta red no esta infestada con el tipo de publicidad que suele irritar a los usuarios de Facebook y otros medios sociales.

“Puede parecer extraño que una empresa con más usuarios que cualquier otra compañía en el mundo tenga un nivel de satisfacción del cliente tan bajo y en caída”, escribe el ACSI. “Pero, paradójicamente, la enorme base de usuarios de Facebook también ha creado un cierto grado de poder monopólico”.

Así que, mientras los usuarios continúen aferrándose a Facebook aún con todos sus desperfectos, éste continuará siendo sin duda un enemigo muy dificil de vencer.

Referencias
http://www.theregister.co.uk/ (en inglés)
http://www.theacsi.org/ (puntuaciones)

Millones ven y comparten video que trata de detener un violento criminal en Uganda

Imagen: Invisible Children
Imagen: Invisible Children

Invisible Children, un movimiento que busca terminar el conflicto en Uganda, creó un pequeño documental que espera que acelere el arresto de Joseph Kony, líder del Ejército de Resistencia del Señor (LRA por sus siglas en inglés de Lord’s Resistance Army), quien ha estado secuestrando niños en Uganda por casi tres décadas.

El cineasta Jason Russell dice que es obvio que Kony debe ser detenido, pero el problema es que “99% del mundo no sabe quien es”. Para esparcir el conocimiento de Kony y sus secuestros, Invisible Children está apuntando a 20 personas influyentes culturalmente y a 12 legisladores de Estados Unidos que cree que tienen la influencia para difundir el nombre de Kony al resto del planeta.

“Me gustaría que criminales de guerra disfruten del mismo nivel de celebridad que yo”, dijo el actor George Clooney en el documental, y éste parece ser el objetivo del cineasta con esta campaña, quiere volver a Kony tan popular y tan famoso que todo el mundo se entere de sus atrocidades y demande su arresto y el fin de esta acción.

Esta campaña intenta aprovechar el auge de Internet y de las redes sociales para llevar a su fin a un grupo armado culpable de miles de crímenes contra los derechos humanos. Hasta ahora, más de 30,000 niños han sido capturados por Kony y su ejército. El líder de la LRA ha dicho que él “no pelea por ninguna causa, solo para mantener su poder”.

En Octubre de 2011, el gobierno de los Estados Unidos envió a 100 consejeros militares estadounidenses a África central para ayudar al ejército de Uganda en su pelea contra la LRA. Russel dice que ésta fue la primera vez en la historia en que los Estados Unidos tomaron una acción militar que fue demandada por el pueblo. El ejército de Uganda aún necesita la tecnología y el entrenamiento para detener a Kony.

De las 20 celebridades que Invisible Children está intentando unir a la causa, solo Rihanna, Oprah, Justin Bieber y Taylor Swift han utilizado Twitter para difundir el conocimiento sobre Kony hasta ahora.

Más información
Invisible Children en Facebook (en inglés)
El documental Kony 2012 – vimeo (en inglés)

Google y Facebook remueven contenido por orden de corte india

Censurado
Censurado

Google y Facebook dicen que han cumplido con una directiva de una orden india y han removido material “objecionable”. Se encuentran entre 21 firmas web, incluyendo Yahoo y Orkut, que fueron demandados por una corte en Delhy acusándolos de hospedar material que podrían causar disturbios comunales.

El caso fue presentado por el demandante musulmán Mufti Aizaz Arshad Kazmi, quien dijo que las compañías hospedan material que es intolerante al sentimiento religioso. A finales del año pasado, el ministro de comunicaciones Kapil Sibal se encontró con oficiales de Google, Facebook y otros sitios y les dijo que el gobierno introduciría lineamientos para asegurar que el “material blasfemo” no apareciera en Internet. La Corte Superior de Delhi les pidió que “desarrollen un mecanismo para remover material ofensivo y objetable de sus sitios web” o “como China, bloquearemos todos estos sitios web”.

Un segundo caso criminal, traído por el reportero indio Vinay Rai, está programado para ser escuchado el próximo mes.

En diciembre, Sibal dijo: “Mi meta es que el material insultante nunca sea subido. Evolucionaremos lineamientos y mecanismos para lidiar con el asunto. [Las compañías] tendrán que darnos datos, donde están siendo subidas las imágenes y quien lo está haciendo”.

Más información
http://www.bbc.co.uk/ (en inglés)

¿Apagarán Google, Twitter, Amazon y Facebook sus sitios en internet?

Anti-Sopa

Algunos de los principales sitios en línea -Google, Facebook, y otros incondicionales de la tecnología- están pensando en un apagón coordinado de sus sitios, lo que significaría No búsquedas en Google, No actualizaciones de Facebook, No Tweets, No compras en Amazon.com. Nada.

La acción sería una respuesta dramática a la Stop Online Piracy Act (SOPA), una ley respaldada por las industrias del cine y de la música que están intentando eliminar la piratería. HR 3261 requeriría que los proveedores de servicio bloqueen el acceso a los sitios que infringen los derechos de autor, pero de la forma en que lo haría tiene a muchos en pie de guerra. Los creadores de algunos de los mayores sitios de Internet argumentan lo contrario, podrían restringir drásticamente a compañías de Estados Unidos respetuosas de la ley, y terminar con la web tal como la conocemos.

Un apagón podría ser drástico. Y aunque no son claros los detalles exactos de cómo funcionaría, ya está bajo consideración, según Markham Erickson, director ejecutivo de NetCoalition, una asociación comercial que incluye empresas como Google, PayPal, Yahoo, y Twitter.

“Mozilla ha tenido un día de apagón y Wikipedia ha hablado de algo similar”, dijo Erickson a FoxNews.com, llamando a este tipo de operaciones sin precedentes. “Varias compañías han mantenido conversaciones sobre eso”

Más información:
news.cnet.com (en inglés)
www.foxnews.com (en inglés)

Posible cierre temporal de Wikipedia en protesta por ley SOPA

Wikipedia
Imagen: RT

Jimmie Wales el fundador de este portal, ha hecho una encuesta entre los usuarios registrados en Wikipedia, sobre la iniciativa del cierre temporal de este sitio y el resultado ha sido el respaldo a esta propuesta.

Este tipo de protesta tiene su antecedente cuando en octubre de este año, la edición italiana de Wikipedia recurrió a una medida semejante, que hizo que se revisara la ley sobre piratería en ese país.

En Estados Unidos el proyecto de ley contra la piratería se llama Stop Online Piracy Act (SOPA) y entre sus propuestas está que terceras partes bloqueen cualquier página sospechosa de distribuir contenido sin licencia, aún si el propietario del recurso no es culpable de la ilegal publicación. Los opositores de SOPA manifiestan que esto es censura en internet.

Los principales partidarios de SOPA son las grandes compañías de la industria cinematográfica y musical de los Estados Unidos y los opositores son los gigantes de internet, como: Facebook, Google, Mozilla, Twitter, eBay, Kaspersky Lab, así como el universo de internautas y la mayor parte de la sociedad.

Este próximo 15 de diciembre, una Comisión Especial de la Cámara de Representantes votará este polémico proyecto de ley.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Google y Facebook molestos por aplicaciones que inyectan anuncios

Facebook

Una nueva generación de anuncios controvertidos están causando estragos en los negocios de los anuncios de Google, Facebook y Yahoo. Estas aplicaciones, utilizadas para cambiar la apariencia de Facebook o para hacer búsquedas en múltiples buscadores a la vez, insertan anuncios que desplazan los anuncios propios de Facebook y Google hacia abajo, o en ocasiones se muestran encima de estos, ocultándolos.

Facebook y Google no ven nada de las ganancias de estos anuncios, que usualmente son para compañías de renombre como Gap, American Express y AT&T. La gran mayoría de las quejas de los usuarios respecto a anuncios en Facebook vienen de estos anuncios, de acuerdo a gente familiar con la situación.

Entre las firmas detrás de estas aplicaciones está Sambreel Holdings LLC de Carlsbad, Calif; fundada en el 2008 y que cuenta con más de 21 millones de usuarios de sus aplicaciones, un número que crece dos millones al mes. Facebook ha enviado a Sambreel cartas para que desista de la práctica, pero Sambreel dice que la compañía “no tiene relación contractual con Facebook por lo que no está sujeta a sus políticas.”

Fuente:
online.wsj.com (en inglés)

Investigador muestra como hacerse amigo de quien sea en Facebook en 24 horas

Facebook

En la conferencia de seguridad Silver Bullet en São Paulo, el jefe de seguridad de UOLDiveo Nelson Novaes Neto mostró como utilizó LinkedIn, Amazon y Facebook para convencer a su objetivo, un experto en seguridad a quien el llamó “SecGirl”, de aceptar su petición de amistad por medio de ingeniería social.

Novaes creó una cuenta de Facebook fraudulenta, “clonando” la identidad de el jefe del objetivo. Entonces envió peticiones de amistad a los amigos de los amigos de la cuenta clonada, en total 432 personas. En tan solo una hora, 24 de estas peticiones fueron aceptadas, a pesar de que el 96 por ciento de estas personas ya tenía la cuenta legítima del manejador en su lista de contactos. Entonces prosiguió con los amigos directos del jefe, utilizando sus conexiones de LinkedIn, siendo aceptado por 14 de estos en una hora. Luego de 7 horas en el experimento, la petición de amistad desde su cuenta clonada fue aceptada por SecGirl.

Con la información obtenida al establecer una amistad con alguien, es posible, dijo Neto, apropiarse de una cuenta legítima de Facebook al utilizar el sistema de recuperación de contraseñas “Tres amigos de confianza”. A través de la herramienta de recuperación de contraseñas un hacker puede cambiar la contraseña y la dirección de contacto de la cuenta, y después utilizar la cuenta hackeada para hacer ataques de ingeniería social contra otras cuentas.

Fuente:
arstechnica.com (en inglés)

En Tailandia de 3 a 15 años de cárcel por hacer clic en “Like” o “Share” en Facebook

King Bhumibol Adulyadej
King Bhumibol Adulyadej

En Bangkok, Tailandia han advertido a los usuarios de Facebook que podrían enfrentarse de 3 a 15 años de cárcel si se presiona “Share” o “Like” en las imágenes o artículos que se consideran poco favorables a la monarquía tailandesa. Y no sólo se aplica a los sujetos de Tailandia: un ciudadano de los EE.UU. fue arrestado y condenado durante su visita a Tailandia por publicar un enlace a una biografía no autorizada del rey Bhumibol en su blog, Joe Gordon, quien se declaró culpable con la esperanza de una condena más indulgente, está a la espera de sentencia. Las condenas virtuales por lesa majestad se han disparado en los últimos años, los esfuerzos para defender de la crítica a la familia real ampliamente reverenciados, se han intensificado.

El Ministro de Información y Tecnología de las Comunicaciones de Tailandia, Anudith Nakornthap, dice que a pesar de que cuando en Facebook se hace clic en “Like” o “Share” solo se hace para mostrar apoyo a los mensajes, se pueden violar las leyes que conllevan las condenas antes mencionadas, por cada cargo.

Las autoridades de Tailandia han pedido a Facebook eliminar más de 10.000 páginas de contenido como técnicos en computación en Bangkok buscados en Internet por los insultos reales. “Hemos informado a Facebook y buscado su ayuda en la eliminación de contenido que es ofensivo para nuestra monarquía“, dijo el Sr. Anudith.

Bajo la ley tailandesa las personas se enfrentan a cargos de lesa-majestad si ellos insultan al rey, a la reina, al heredero o al regente. Incluso repitiendo detalles de un presunto delito son ilegales.

La Ley de Delitos Informáticos también conlleva cinco años de cárcel por la difusión digital de información que pone en peligro la seguridad del país, viola la paz y la concordia “o las buenas costumbres de la gente”.

La crítica pública al rey Bhumibol, el monarca más longevo del mundo, es rara en Tailandia. En los últimos cuatro años, las autoridades han bloqueado más de 70.000 páginas de Internet, la mayoría por insultos a la monarquía, dijeron funcionarios.

La Comisión Asiática de Derechos Humanos ha expresado su “profunda preocupación por la última sentencia y la condena de lesa majestad a una persona , Ampon Tangnoppakul, de 61 años, un camionero jubilado y abuelo que sufre de cáncer. Lloró esta semana después de haber sido condenado a 20 años de cárcel por enviar mensajes de texto “vulgar” juzgado como insulto a la reina Sirikit.

Los grupos de derechos humanos estiman que más de 300 cargos de lesa-majestad se han establecido en Tailandia desde 2006. Estos incluyen al profesor de inglés Harry Nicolaides de Australia, que fue condenado a seis años de prisión, conmutada por tres años por declararse culpable, sobre un libro que casi nadie lee. Sólo 50 ejemplares fueron publicados. Él recibió un indulto real en febrero de 2009 y fue deportado.

Fuente:
http://www.smh.com.au/ (en inglés)

China utiliza la censura en la Red, como arma comercial

China censorship
© map.woeser.com

El gobierno chino está utilizando la censura en Internet como un arma comercial contra empresas de tecnología de los EE.UU. que tratan de hacer negocios ahí. La censura permanente en China del Internet se aplica de manera desigual, a menudo empresas extranjeras se enfrentan a normas más estrictas que sus homólogos chinos, Ed Black, Presidente y CEO de la Asociación de la Industria de Informática y Comunicaciones, dijo a la Comisión del Congreso de los EE.UU en China, durante una audiencia el jueves, (Por supuesto, muchos países no están contentos por esta censura).

Algunos servicios censurados tales como Facebook, Twitter y Flickr aparecen en sitios chinos similares, en algunos casos China ha redirigido las búsquedas a través de servicios de EE.UU. a un servicio chino, su censura a servicios de unidades extranjeras representan alternativas para sus sitios web.

Fuente:
http://www.techworld.com.au/ (en inglés)