La NASA Anuncia Que Los Portales Magnéticos Existen

Puertas estelares, portales magnéticos y vórtices en el espacio: Los escritores de ciencia ficción han creado el concepto de aberturas extraordinarias en el espacio-tiempo y les han dado todo tipo de nombres para explicar como se puede viajar a través del espacio, el tiempo o ambos. Y la NASA acaba de descubrir que estás aberturas existen, aunque el descubrimiento aún está en su infancia.

Portales Magnéticos
¿Podrán algún día utilizarse estos portales magnéticos para viajar a otros mundos?

Un investigador en la Universidad de Iowa, utilizando fondos proporcionados por la NASA, ha descubierto como encontrar estos portales magnéticos. Al menos esto es lo que anuncia la NASA. Según explica el físico Jack Scudder de la Uniersidad de Iowa:

Los llamamos puntos-X o regiones de difusión de electrones. Son lugares donde el campo magnético de la tierra se conecta al campo magnético del sol, creando un camino ininterrumpido que lleva de la atmósfera de nuestro planeta a la atmósfera del sol a 150 millones de kilómetros de distancia.

Las observaciones realizadas por la nave espacial THEMIS de la NASA y las naves europeas Cluster sugieren que estos portales magnéticos se abren y se cierran docenas de veces cada día. Típicamente se localizan a algunas decenas de miles de kilómetros sobre la tierra donde el campo geomagnético se encuentra con el viento solar. La mayoría de los portales son pequeños y duran poco tiempo, pero otros son vastos y sostenidos. Muchas partículas energéticas puedes fluir a través de las aberturas, calentando la atmósfera superior de la tierra, desatando tormentas geomagnéticas y encendiendo brillantes auroras polares.

La NASA planea una misión llamada “MMS,” o Misión Magnetosférica a Multiescala, para estudiar el fenómeno. La misión será lanzada en el 2014.

Los portales magnéticos son invisibles, inestable y elusivos, por lo que encontrarlos es todo un desafío. Se abren y se cierran sin aviso, y no hay señales que se puedan usar como guías. O esto se creía, hasta que Scudder encontró estas señales.

Usando datos polares, encontramos cinco sencillas combinaciones de campo magnético y mediciones de partículas energéticas que nos dicen cuando nos hemos encontrado con un punto-X o una región de difusión de electrones. Una sencilla nave espacial, con los instrumentos adecuados, puede hacer estas mediciones.

¿Qué significa todo esto? En las historias de ciencia ficción estos portales se presentan como atajos a otros mundos y una manera de comunicarnos con lejanas civilizaciones. Si estos puntos-X podrán un día ser utilizados para algo es algo que tendrá que investigarse y explorarse en el futuro.

Usando El Oído Como Fuente De Energía Para Dispositivos Médicos

Por vez primera, investigadores del MIT utilizan como fuente de energía para un dispositivo electrónico implantable una batería natural, en lo profundo del oído interno. ¿Qué avances en materia de implantes y dispositivos de monitoreo podrían darse si se aprovechan los generadores eléctricos naturales con los que cuenta nuestro cuerpo?

Chip oído interno
Acercamiento del nuevo chip, equipado con un transmisor de radio, que toma energía de una batería natural encontrada en lo profundo del oído de un mamífero.
Imagen: Patrick P. Mercier

En lo profundo del oído interno de los mamíferos se encuentra una batería natural – una cámara llena de iones que producen un potencial eléctrico para enviar señales neuronales. En una publicación reciente del diario Natural Biotechnology, un equipo de investigadores del MIT, la Enfermería del Ojo y Oido de Massachusetts (MEEI – Massachusetts Eye and Ear Infirmary) y la División de Ciencias de la Salud y Tecnología de Harvard (HST – Health Sciences and Technology) demostraron por vez primera que esta batería podría darle energía a dispositivos electrónicos implantables sin afectar la audición.

Los dispositivos podrían monitorear actividad biológica en los oídos de las personas con problemas auditivos o de balance, o respuestas a terapias. Eventualmente, podrían incluso dar terapias por si mismos.

En experimentos, Konstantina Stankovic, un cirujano otologico del MEEI, el estudiante graduado de HST Andrew Lysaght implantaron electrodos en las baterías biológicas de los oídos de conejillos de indias. Pegados a los electrodos iban don dispositivos electrónicos de bajo consumo desarrollados por los Laboratorios de Tecnología de Microsistemas (MTL – Microsystems Technology Laboratories) del MIT. Después de los implantes, los conejillos de indias respondieron normalmente a las pruebas auditivas, y los dispositivos pudieron transmitir de manera inalámbrica datos sobre las condiciones químicas del oído a un receptor externo. Stankovic dijo:

En el pasado, la gente pensó que el espacio donde el alto potencial se encuentra localizado era inaccesible para los dispositivos implantables, por que podría ser muy peligroso si lo invades. Hemos sabido por 60 años que esta batería existe y que es realmente importante para la audición normal, pero nadie ha intentado usar esta batería para darle energía a dispositivos electrónicos útiles.

Chip oído interno
El chip es lo suficientemente pequeño para entrar en la cavidad del oído medio.
Imagen: Patrick P. Mercier

El oído convierte una fuerza mecánica – la vibración del tímpano – en una señal electro-química que puede ser procesada por el cerebro; la batería biológica es la fuente de la corriente de esa señal. Localizada en la parte del oído llamada cóclea, la cámara de la batería está dividida por una membrana, algunas de esas células se especializan en bombear iones. Un desbalance de iones de potasio y el sodio en los lados opuestos de la membrana, junto con el arreglo particular de bombas, crea un voltaje eléctrico.

Aunque el voltaje es el más alto del cuerpo (al menos fuera de células individuales), sigue siendo muy bajo. Además, para no alterar la audición, un dispositivo energizado por la batería biológica solo puede cosechar una pequeña fracción de su poder. Chips de bajo consumo, sin embargo, son precisamente el área de habilidad del grupo de Anantha Chandrakasan en el MTL.

Cliff Megerian, presidente de otolarringología la Universidad Case Western Reserve y en Hospitales Universitarios del Centro Médico Case, dice que ve tres posibles aplicaciones para el trabajo de los investigadores: en implantes cocleanos, y en ayuda para diagnósticos e implantes auditivos.

El hecho de que puedes generar la energía para un bajo voltaje de la misma cóclea presenta la posibilidad de usar eso como una fuente de poder para hacer funcionar un implante cocleano. Imagina si pudiéramos medir el voltaje en varios estados de una enfermedad. Podría haber potenciales algoritmos para diagnosticar aberraciones en la salida eléctrica. No estoy listo para decir que la iteración actual de la tecnología está lista. Si pudiéramos tomar ventaja de la fuente natural de energía de la cóclea, podría llevar a la teoría de amplificación del futuro.

Fuente
http://web.mit.edu/newsoffice/2012/biological-battery-1107.html

Cómo Escapan Las Células Cancerosas De Los Tumores

Aunque la metástasis de los tumores causa alrededor del 90 por ciento de las muertes por cáncer, el mecanismo exacto que le permite a las células cancerosas propagarse de una parte del cuerpo a otra no está bien entendido. Una pregunta clave es como las células de los tumores se separan de los elementos estructurales que normalmente sostienen los tejidos en su lugar, para después fijarse en un nuevo sitio.

Adhesión de Células Cancerosas
Una imagen microscópica de células cancerosas adhiriéndose a un punto recubierto con moléculas encontradas en la matriz extracelular.
Imagen: Nathan Reticker-Flynn

Un nuevo estudio de investigadores del cáncer del MIT revela algunas de las moléculas de adhesión que son críticas para este proceso. Los hallazgos, publicados el 9 de Octubre en Nature Communications, ofrece el potencial de ofrecer nuevos objetivos para las drogas contra el cáncer.

De acuerdo a Sangeeta Bhatia, Profesor de Ciencias de la Salud y Tecnología e Ingeniería Eléctrica y Ciencias Computacionales, líder del equipo investigador:

Conforme las células cancerosas se vuelven más metastáticas, puede haber una pérdida de adhesión a las estructuras de los tejidos normales. Entonces, conforme se vuelven más agresivas, ganan la habilidad de pegarse a, y crecer en, moléculas que no son normalmente encontradas en tejidos sanos pero que son encontradas en lugares donde los tumores hacen metástasis. Si podemos prevenir que crezcan en estos nuevos sitios, podríamos ser capaces de interferir con la enfermedad metastática.

Ganando y perdiendo adhesión

Integrina
Integrina

Las células dentro del cuerpo humano usualmente están atadas a un sistema de soporte estructural conocido como matriz extracelular, que también ayuda a regular el comportamiento celular. Proteínas llamadas integrinas, localizadas en las superficies celulares, forman las anclas que mantienen a las células en su lugar. Cuando el cáncer hace metástasis, estas anclas se sueltan.

Para este estudio los investigadores construyeron un sistema que les permitió exponer cuatro tipos de cáncer celular a más de 800 pares de moléculas encontrados en la matriz extracelular. Los tipos de cáncer expuestos fueron: tumores de pulmón que después hicieron metástasis, tumores de pulmón que no hicieron metástasis, tumores metastáticos que migraron de los pulmones a los ganglios linfáticos y tumores metastáticos que viajaron a lugares más distantes como el hígado.

Después de depositar células en el microscopio en pequeños lugares, cada uno conteniendo dos diferentes proteínas de la matriz extracelular, los investigadores pudieron medir que tan bien las células de cada tipo de tumor se unían a los pares de proteínas.

Los investigadores se sorprendieron al encontrar que las tendencias de adhesión de células metastáticas de diferentes tumores eran mucho más similares que las del tumor primario del que salieron. Uno par de moléculas de la matriz extracelular al que se pegaron especialmente fueron la fibronectina y la galectina-3, ambas hechas de proteínas que contienen o se pegan a los azúcares.

Fuente
MIT News

8 Cosas Que No Sabías Sobre Tu Cerebro

El cerebro tiene algunas curiosidades, de las que no muchos estamos conscientes. 

  1. El Cerebro No Siente DolorNo hay receptores de dolor en el cerebro. Es por eso, que los médicos pueden llevar a cabo una cirugía en el cerebro de un paciente mientras que éste está despierto.  [Enlace]
  2. 100,000 Millas De Vasos Sanguíneos En El Cerebro
    También hay 100 billones de neuronas que abarcan el cerebro. Usando apenas 17% de tu energía corporal y 20% de su oxigeno, mientras que tan solo contiene 2% de su masa, el cerebro produce alrededor de 10-23 watts de energía cuando despierto (Lo suficiente para prender un foco). Compuesto de un 75% de agua, tiene más de 100 trillones de sinapsis que conectan aquellas neuronas y espacio suficiente para almacenar 1000 terabytes de información. [Enlace]
  3. El Cerebro De Einstein Fue Conservado
    Cuando Albert Einstein murió en 1955, ellos guardaron y preservaron su cerebro. Dr. Thomas Harvey llevó a cabo una “cerebronectonomía” justo horas y media después de la muerte del gran científico para propósitos de investigación. En 1978 un periodista llamado Steven Lewy encontró a Dr. Harvey en Wichita, Kansas y éste admitió que aún tenía el cerebro cortado en 240 piezas en jarrones con formaldehído [Enlace]
  4. El Cerebro Del Hombre Es Un 10% Más Grande Que El De La Mujer
    Si, aunque el cerebro masculino es un poco más grande, el cerebro femenino tiene más células nerviosas y conectores y funciona más efectivamente que el de los hombres.   De la misma forma, el cerebro femenino tiende a procesar cosas más “emocionales” en el lado izquierdo del cerebro, mientras que los hombres tienden a procesar más cosas “Lógicas” en el lado derecho. [Enlace]
  5. Hay Diferencias Entre Los Distintos Lados Del Cerebro
    El cerebro está dividido entre dos hemisferios simétricos. El lado izquierdo favorece el pensamiento racional y analítico; mientras que el derecho  favorece el pensamiento orientado a lo visual y conceptual. También trabajan con la extremidad opuesta. El lado derecho procesa extremidades izquierdas y viceversa. Sin embargo, lo más interesante es que si te quitaran una de éstas mitades, aún podrías sobrevivir sin ella. [Enlace]
  6. El Cerebro Es Más Activo Cuando Se Está Durmiendo
    La noche es el momento perfecto para que tu cerebro procese toda la actividad que le ha ocurrido durante el día (ésta es la razón por la que muchos científicos opinan que soñamos, aunque nadie está realmente seguro de por qué). Algunos opinan que es una forma de procesar emociones complejas e interacciones de nuestra vida diaria. Otros piensan de manejar información al cero, algo así como un computador.  Un estudio reciente mostró que soñar podría ayudarnos a aliviar trauma. La gente con IQs altos, tienden a soñar más y una siesta durante el día, ha probado a hacer a la personas más energizadas y enfocadas en su trabajo. [Enlace]
  7. La “Incepción” Es Real
    Hay algo llamado “sueño lúcido”, donde una persona podría controlar sus sueños mientras que están dormidos. Hoy en día es algo muy practicado, habiendo muchos recursos en linea para entrenar tu cerebro al respecto. Tiene mucho potencial, ya que te ayuda a combatir las pesadillas y además lograr hacer lo que deseas dentro de ese sueño. [Enlace]
  8. ¿Por qué nos reímos? ¡No sabemos!
    La risa es involuntaria. Tan solo los humanos nacemos con ésta habilidad y los bebés comienzan a hacerlo alrededor de los 4 meses y mientras que la risa es contagiosa, es difícil de fingir. Pero, ¿por qué nos reímos?. Durante un periodo de 10 años, un doctor estudió 2,000 situaciones que inducían a reírse y descubrió que la mayoría del tiempo no era debido a una frase o chiste. (No es mucho; pero tal vez algún día comprenderemos el por qué somos cosquillosos también). [Enlace]

La Ciencia De Caminar Sobre Fuego

Durante siglos, dominar el fuego ha sido uno de los ritos esenciales de la hechicería o de la magia. En los Balcanes, Sri Lanka, en Fiji y otras islas del Pacífico, ciertos hombres han caminado sin dolor sobre carbones y brasas ardiendo. Pero ¿por qué es esto posible?

Caminata sobre fuego

Según una leyenda, el don de caminar sobre fuego le fue concedido a Tui-na-iviqalati, príncipe y jefe de la pequeña isla Fiji de Bega, por haber pescado una anguila que se transformó en el dios Tuimolawai.

El dios quiso otorgarle la inmortalidad y convertirlo en el mejor pescador o guerrero, pero el príncipe no aceptó pues disfrutaba ya de tales cualidades, por lo que el dios le ofreció inmunidad contra el fuego y ambos firmaron el pacto.

Se cavó un foso y se cubrió de piedras que fueron calentadas con fuego durante varios días. Tuimolawai invitó al príncipe a tenderse sobre las piedras y cubrirse de fuego para alcanzar la inmunidad completa, pero el príncipe respondió que le bastaba con poder caminar sobre las piedras al rojo vivo.

En Bega, la prueba de fuego se efectúa por el sacerdote, nombrado mbete y sus novicios.

Antiguamente, ceremonias parecidas se han realizado en Sri Lanka, en aldeas al sur de la India, en los balcanes y otros lugares. En ese tiempo la ciencia occidental no tenía una explicación satisfactoria de por qué no se quemaban los que caminaban sobre el fuego, ya que eran examinados por los médicos y estos no presentaban quemaduras en las plantas de los pies y conservaban la sensibilidad.

En la actualidad según como lo presentan, es qué para pasar la prueba de caminar por el fuego se requiere un “estado especial de conciencia”. Así mismo otras explicaciones insisten en que el pensamiento interno juega un rol importante sobre el tejido humano para que éste no arda al exponerse al fuego.

“Esta milenaria práctica ha sido usada como un método para fortalecer o llegar a una conexión profunda con nuestra parte espiritual, así como para inspirar sanación interna, inspirar acción externa, sanación física, producir un sentimiento de bienestar o encontrar el sentido y la dirección en la vida”.

Pero se ha realizado la prueba que desmiente teorías anteriores, como magia, pensamientos, creencias milagrosas y hechicerías.

Un biofísico, el doctor Henri Broch -profesor de la Universidad de Niza-Sofía, Antípolis, Francia, presenta en un informe cuál es la explicación científica de por qué en ciertas circunstancias “el fuego no quema”: las caminatas son posibles debido a que los materiales sobre los que las personas caminan tienen una débil capacidad calorífica y una mala conductividad térmica, en tanto que las plantas de los pies tienen una buena capacidad calorífica.

Para entender la capacidad calorífica, es la mayor o menor capacidad que posee un cuerpo de encapsular la energía bajo la forma de calor; la conductividad térmica es la aptitud mayor o menor que posee un cuerpo de conducir, de trasvasar o transferir calor en un sentido o en otro.

Levitación Acústica En El Desarrollo De Fármacos

En la actualidad científicos están usando el fenómeno de la levitación para mejorar el proceso de desarrollo de fármacos, su objetivo al usar la levitación es obtener en un futuro fármacos más eficientes y con menos efectos secundarios.

Levitación acústica

Científicos del Laboratorio Nacional de Argonne del Departamento de Energía (DOE) en los Estados Unidos descubrieron la forma de utilizar ondas sonoras para levitar gotas individuales de las soluciones que contienen fármacos diferentes. La relación entre la levitación y el desarrollo de fármacos puede no ser aparente de inmediato, pero a nivel molecular emerge una relación especial.

“El levitador acústico utiliza dos altavoces pequeños para generar ondas sonoras a frecuencias ligeramente por encima del rango audible – aproximadamente 22 kilohercios. Cuando los altavoces superior e inferior están alineadas con precisión, crean dos conjuntos de ondas de sonido que interfieren perfectamente unos con otros, creando un fenómeno conocido como onda estacionaria.

A lo largo de una onda estacionaria, existen ciertos puntos llamados nodos, donde absolutamente no hay transferencia de energía, esto es debido a que la presión acústica de las ondas sonoras es suficiente para contrarrestar el efecto de la gravedad. Los objetos que son colocados en los nodos ( en este caso, las gotas de solución) son capaces de levitar.

“Uno de los mayores desafíos cuando se trata del desarrollo de fármacos es la reducción de la cantidad de medicamento necesaria para alcanzar el beneficio terapéutico, sea lo que sea,” dijo el físico Chris Benmore, quien dirigió el estudio.

“La mayoría de los medicamentos en el mercado son cristalinos – no consiguen ser totalmente absorbidos por el cuerpo y por lo tanto no estamos consiguiendo un uso más eficiente de ellos”, agregó Yash Vaishnav, Gerente Senior de Desarrollo de Argonne Comercialización y Propiedad Intelectual.

Más información
http://www.anl.gov/

Descubren Células Madres Vivas En Cadáver De 17 Días

Científicos de Instituto Pasteur en París, descubrieron que ciertas células madres pueden seguir vivas en cadáveres humanos, cuando menos 17 días después de morir la persona.

Miocitos recuperados de un cadáver

La investigación realizada por los científicos de este instituto, se publicó en la revista Nature Communications y revela que un grupo de células madre llamadas mioblastos (célula embrionaria que se convierte en célula muscular) son capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo en condiciones desfavorables (ausencia de flujo sanguíneo, falta de suministro de oxígeno y escasez de nutrientes). Investigaciones anteriores habían determinado que las células madres solo podrían vivir los dos primeros días en un cadáver, con esta investigación se ha determinado hasta 17 días, pero existe la posibilidad que rebasen este tiempo, ya que los investigadores no tuvieron acceso a ningún cadáver de más de 17 días.

Estas células madres, tanto en ratones muertos como en cadáveres humanos, estaban alertagadas al ser descubiertas, gracias a una extraordinaria reducida actividad metabólica. Los investigadores creen que los químicos liberados después de la muerte, o los bajos niveles de oxígeno y nutrientes en el cadáver, o la combinación de estos factores, pueden producir el estado latente de las células madres y ser la causa de su sobrevivencia durante muchos días.

Estudiar a fondo los mecanismos que hacen posible que estas células “aletargadas” sean tan resistentes a las condiciones desfavorables, pueden tener implicaciones en la forma de almacenar, estudiar y producir células madres en el futuro, dijo el histólogo y neuropatólogo Fabrice Chrétien del Instituto Pasteur, quien encabezó dicha investigación.

Fuente
http://io9.com/

NASA: Teleconferencia Sobre Agujeros Negros Y Objetos Extremos

WISE
Imagen: NASA / JPL

La NASA llevará a cabo una teleconferencia de prensa a las 10 am PDT (13:00 GMT), el miércoles, 29 de agosto, para anunciar nuevos descubrimientos de su Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE). Los descubrimientos se relacionan con el universo distante, incluyendo los agujeros negros supermasivos y las galaxias raras.

La información de los participantes son:

– Daniel Stern, astrónomo, del (JPL) Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, Calif.

– Peter Eisenhart, científico del proyecto WISE, del JPL.

– Jingwen Wu, astrónomo, del JPL.

– Rachel Somerville, profesor de astrofísica, de la Universidad de Rutgers, en New Brunswick, N.J.

Un enlace a los gráficos de la teleconferencia estará disponible al inicio del evento en www.nasa.gov/wise.

Para el audio en vivo de la teleconferencia, visitehttp://www.nasa.gov/newsaudio.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

El Sol Tiene Un Momento “¡Eureka!”

NASA  Sol eureka
Imagen: NASA/SOHO

Al inicio de una serie de eyecciones de masa coronal (CMEs) el 20 de agosto de 2012, esta CME bulbosa ciertamente parecía una bombilla. Tiene el borde exterior delgado y un núcleo brillante y resplandeciente en su centro. Las CMEs son a menudo bulbosas, pero han sido años desde que hemos visto uno con los elementos (valga la redundancia) de una bombilla.

Los cuadros fueron tomados por el instrumento C2 (LASCO) cronógrafo espectrométrico y ángulo grande (SOHO) del Observatorio Solar y Heliosférico. LASCO es capaz de tomar imágenes de la corona solar mediante el bloqueo de la luz que viene directamente desde el Sol con un disco ocultador, creando un eclipse artificial dentro del propio instrumento. La posición del disco solar se indica en las imágenes por el círculo blanco. La imagen C2 muestra la corona solar interior hasta 8.400.000 kilómetros (5.25 millones de millas) lejos del sol.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Hubble Mira Un Cúmulo De Estrellas En Curso De Colisión

Hubble cluster collision
Imagen: NASA/ESA/R. O’Donnell

Astrónomos utilizando datos del Telescopio Espacial Hubble de la NASA han atrapado dos cúmulos llenos de estrellas masivas que pueden estar en las etapas iniciales de la fusión. Los cúmulos están a 170.000 años luz de distancia en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia satélite de nuestra Vía Láctea.

Lo que al principio se creía que era solamente un cúmulo en el núcleo de la formación estelar masiva de la región 30 Doradus (también conocida como la Nebulosa Tarántula) ha sido resultado ser un compuesto de dos cúmulos que difieren en edad por cerca de un millón de años.

La totalidad del complejo 30 Doradus ha sido una activa región de formación estelar por 25 millones de años, y actualmente se desconoce cuanto tiempo más esta región puede continuar creando nuevas estrellas. Los sistemas más pequeños que se fusionan en los más grandes podrían ayudar a explicar el origen de algunos de los más grandes cúmulos de estrellas conocidos.

Elena Sabbi, la científica líder del Instituto de Ciencia de Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland, y su equipo comenzaron a mirar en la zona mientras buscaban estrellas fugitivas, estrellas de movimiento rápido que han sido expulsadas de su guarderías estelares donde se formaron. “ Las estrellas se supone que se forman en cúmulos, pero hay muchas estrellas jóvenes fuera de 30 Doradus que no podrían haberse formado donde están; que pueden haber sido expulsadas a velocidad muy alta desde 30 Doradus en sí”, dijo Sabbi.

Ella notó entonces algo inusual acerca del cúmulo cuando observó la distribución de las estrellas de baja masa detectada por Hubble. No es esférica como se esperaba, pero tiene características un tanto similares a la forma de dos galaxias en fusión donde sus formas están alargadas por la fuerza de la gravedad. La evidencia circunstancial del Hubble para la inminente fusión viene de ver una estructura alargada en uno de los cúmulos , y de la medición de una edad diferente entre los dos grupos.

De acuerdo a algunos modelos, las nubes gigantes de gas de las cuales se forman cúmulos estelares pueden fragmentarse en piezas pequeñas. Una vez que estas pequeñas piezas precipitan estrellas, podrían interactuar y se fusionarse para convertirse en un sistema más grande. Esta interacción es lo que Sabbi y su equipo piensan que están observando en 30 Doradus.

También hay un número inusualmente grande de estrellas de alta velocidad alrededor de 30 Doradus. Los astrónomos creen que estas estrellas, a menudo llamadas “estrellas fugitivas” son expulsadas desde el núcleo de 30 Doradus como el resultado de interacciones dinámicas. Estas interacciones son muy comunes durante un proceso llamado colapso de núcleo, en el que estrellas más masivas se hunden al centro de un cúmulo por interacciones dinámicas con estrellas de menor masa. Cuando muchas estrellas masivas han alcanzado el núcleo, el núcleo se vuelve inestable y estas estrellas masivas se empiezan a expulsar una a otra del cúmulo.

El gran cúmulo R136 en el centro de la región 30 Doradus es demasiado jóven para haber experimentado ya un colapso de núcleo. Sin embargo, en los sistemas más pequeños el colapso del núcleo es mucho más rápido, el gran número de estrellas fugitivas que han sido encontradas en la región 30 Doradus puede explicarse mejor si un pequeño cúmulo se ha fusionado en R136.

Estudios posteriores observarán el área con más detalle y en una mayor escala para ver si algún otro cúmulo podría estar interactuando con los observados. En particular, la sensibilidad infrarroja del telescopio planeado de la NASA, James Webb Space Telescope (JWST) permitirá a los astrónomos observar profundamente en las regiones de la Nebulosa Tarántula que están oscurecidas en las fotografías de luz visible. En estas áreas estrellas más frías y tenues están ocultas de la vista dentro de capullos de polvo. Webb revelará mejor la población subyacente de estrellas en la nebulosa.

La nebulosa 30 Doradus es particularmente interesante para los astrónomos por que es un buen ejemplo de como las regiones de formación de estrellas en el universo joven podrían haberse visto. Este descubrimiento podría ayudar a los científicos a entender los detalles de la formación de cúmulos y como las estrellas de formaron en el universo temprano.

Los miembros del equipo de Sabbi son D.J. Lennon (ESA/STScI), M. Gieles (Universidad de Cambridge, UK), S.E. de Mink (STScI/JHU), N.R. Walborn, J. Anderson, A. Bellini, N. Panagia, y R. van der Marel (STScI), y J. Maíz Appelaniz (Instituto de Astrofísica de Andalucía, CISC, España).

El Telescopio Espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea. El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Md., maneja el telescopio. El Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STScI) en Baltimor, Md., conduce las operaciones científicas del Hubble. STScI es operado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía, Inc., en Washington, D.C.

Hubble cluster collision
Imagen: NASA / ESA /R. O’Connell

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)