Efectos De Un Hogar Disfuncional

Hay evidencia que muestra que las familias disfuncionales durante la infancia pueden afectar  la forma en que padres interactuan con sus hijos más tarde, lo cual a su vez puede influenciar la forma en que los hijos se conectan con sus padres.

Foto: AgameCalledJustice

Un estudio hecho por Frommer y O’Shea en 1973 encontró que las madres que habían experimentado grandes problemas u hogares disfuncionales durante la niñez tendían a ser abusivas o bastante dañadas en su rol materno; sin embargo, Rutter (1979) notó que las mujeres que habían sido criadas en instituciones, pero que después se casaban con hombres estables y tenían relaciones satisfactorias, tendían a ser muy buenas madres.

Parece improbable que haya una simple relación entre las experiencias de infancia de los padres y sus propios estilos de paternidad. En realidad, el estilo de paternidad/maternidad parece depender de muchos factores. Según Rutter (1979), éstos incluyen factores pasados, tales como la existencia de un conflicto marital entre padres, separación de niños o rechazo de estar juntos, así cómo factores actuales, tales como la situación socio-económica de la persona y los factores psicológicos que tienen que ver con las circunstancias del individuo, tales como el sentimiento de “estar en control”.

Podemos ver, por lo tanto, que el estudio de experiencia temprana, involucra muchas variables distintas. Un problema es que tales estudios tienden a confiar en los reportes acerca de niños de otras personas, como profesores o trabajadores institucionales, así que son profecías sensibles y auto-cumplidas basadas en las expectaciones de los miembros del personal. Ésta clase de estudios no pueden realmente asesorar la calidad del cuidado dentro de la familia; por lo tanto, es difícil identificar el por qué la situación produjo el resultado de la forma específica.

 

Fuente: Nicky Hayes, Foundations Of Psychology, Personal Development, Effects Of Disrupted Homes, página 701. 

Como Proteger a Los Niños y Adolescentes De Los Peligros Del Internet

El Internet es un arma de doble filo. 

Puede ser positivo en muchos aspectos y negativo en muchos otros.

Desafortunadamente, ambas cosas son atractivas para nuestros hijos y por lo tanto, como adultos concientes, debemos hacer lo mejor que podamos para evitar terribles consecuencias.

Estos son algunos pasos que puedes seguir para proteger a menores de edad:

1. Comienza temprano: Si ves que tu hijo(a), se queda demasiado tiempo en el computador, piensa… ¿Como dejé ocurrir esto? Muchas veces, padres usan computadores, televisiones y otros artefactos tecnologicos para “distraer” a los niños mientras que ellos estan ocupados; pero esto causa que los jovenes se vuelvan adictos a la tecnologia; en este caso, el Internet.
2. Explica los Peligros: No intentes esconder paginas webs, o ignorar preguntas incomodas; esto tan solo causará mas curiosidad en tu hijo(a). Explica los peligros y consecuencias que el uso de algunos sitios como redes sociales pueden traer, hablale a tus hijos como adultos y esto los hará sentir que tú respetas y REALMENTE te preocupas por ellos. Por ejemplo, puedes mostrarles casos en que predadores sexuales han usado este tipo de paginas para conocer a sus victimas o el numero de personas que han tenido terrible problemas debido a la adicción a pornografía y las consecuencias que esto trae. En vez de evadir el tema, hablales profundamente y explicales por qué TÚ como adulto, no usas este tipo de sitios.
3. Crea Limites: Tus hijos deben entender que debe haber tiempo para todo: Tiempo para compartir en familia, tiempo para hacer tareas, tiempo para cenar, tiempo hacer ejercicio, etc. Deja que en su tiempo libre usen el Internet si así lo desean, pero además, compra juegos de mesas que estimulen la atención de tu niño y los haga QUERER estar lejos del Internet.
4. Filtros: Hoy en dia, padres pueden programar los computadores para que de ninguna forma, los niños puedan abrir paginas de chat, pornografia o cosas asi.

Sugerencias

  • Recuerda, tú debes ser el primer buen ejemplo para tú hijo. No esperes que él o ella haga algo que TÚ NO HACES.
  • No se te olvide demostrarle a tus hijos que tú confías en ellos y sabes que ellos no son tontos.
Palabras claves: Protección infantil, pedofilia, niños, red, internet, uso, ayuda, adicción, jovenes, adolescentes, computadora, como.


¿Como Reducir La Fiebre De Un Bebé?

Cuando la temperatura de un niño, alcanza los 38 grados centigrados, quiere decir que este tiene alta temperatura o fiebre.

Como padres, siempre queremos hacer lo mejor para bajarla. Estos pasos te ayudarán a reducir la fiebre de tu bebé rápidamente:

Instrucciones
1. Dale a tu bebé muchas bebidas frías. Esto evitará la deshidratación que puede ser causada por la fiebre.
2. Quitarle ropas pesadas. Déjalo con una sola de pieza o alternativamente, puedes desnudarle y cubrirle con una sabana liviana. Demasiada ropa puede subir la temperatura.
3. Dale un baño al clima. Esto reducirá su temperatura y calmará su irritación.
4. Dale Acetominofen o Ibuprofen para la edad apropiada. Asegúrate de hablar con su pediatra antes de usar cualquier medicamento.

Advertencia
Nunca pongas a tu hijo en agua helada, pues esto causará un cambio de temperatura drástico y pone en riesgo la salud del menor.

Palabras Claves: Fiebre en bebes, calmar fiebre bebe, calmar fiebre recien nacido, curar fiebre, reducir fiebre en un recien nacido, mi bebe tiene fiebre, alta temperatura, bajar temperatura, bebe. 

Como Criar Un Niño Respetuoso y Feliz

Criar y educar un niño para que estos sean respetuosos y sanos en un mundo lleno de corrupción es un gran desafió para padres; ya que con tantas malas influencias, tales como la media, amigos de colegio o incluso el Internet, nuestros hijos aprenden cosas que no deberían.

Sin embargo, el truco esta en enseñarles a tener fortaleza ante aquellos retos que les pondrá la vida. Estos son algunos tips que te ayudarán a educar a tu hijo:

Instrucciones

1. Cuando le digas algo a tu hijo; asegúrate de que en realidad lo cumplas. El o ella debe entender de que NO es NO y SI es en realidad SI.

2. Cuando le des a tu hijo opciones, asegúrate de tu estés de acuerdo con cualquiera de las opciones que el o ella escoja. de lo contrario, se perderá la confianza y el respeto.

3. Cuando le hagas una pregunta a tu hijo; asegúrate de nunca irritarte si la respuesta que te dan es negativa. Por ejemplo: “Estas listo para salir?” Si el contesta “No,” entonces no debes molestarte; pues tu fuiste quien le  hiciste la pregunta. Si lo que quieres es que tu hijo se aliste rápidamente; en vez de hacer una pregunta, dale una orden de manera amorosa.

4. Cada vez que tu hijo haga algo positivo, utilice buenos modales, cumpla con sus responsabilidades; dale premios o hazle saberlo orgulloso que te sientes de el. Esto lo motivará a seguir haciéndolo.

5. Castigalo cuando se porte mal. Esto le enseñará que malas acciones tienen consecuencias. Asegúrate que los castigos que uses sean buenos para la edad de tu hijo.

6. Dale tiempo cada día; para hablar, jugar y entretenerse contigo. Asegúrate de escuchar atentamente todo lo que dice y aprovechar para darle buenos concejos. Esto creará una amistad entre ustedes.

 

Palabras Claves
como educar a tu hijo
educar niños
tips de educación
tips para padres
disciplinar niños
como hacer mi hijo feliz
castigar hijos
como 
comunicación con niños
niños educaciones 
niños respetuosos
mi hijo no respeta
respeto padres

Diez (10) Cosas Que Nunca Le Debes Decir a Tu Madre

Madres son los seres mas preciados de nuestra vida, eso es,porque no hay nadie en el planeta que nos quiera mas que ellas. Si alguna vez tu te haz enamorado, sabrás que cuando uno ama a alguien, las cosas que esta persona nos hace, nos hieren demasiado.

De la misma manera, cosas negativas que les decimos o hacemos a nuestras madres, las hieren demasiado, tal vez mucho mas de lo quepodemos imaginar. Estas son diez cosas que nunca le debes decir a tu mamá, pues te aseguro, que cada una de estas frases les hiere con una puñalada de espadas:


1. Te odio / Muerete!
2. Quisiera que mi madre fuera…(Otra mujer)
3. Eres la peor madre del mundo
4. Mi amor por ti ya no es tan fuerte
5. Tu eres la persona mas aburrida del mundo
6. Cuando me case…jamas te visitaré.
7. Cuando te mueras, jamas me harás falta.
8. No me importa si te enfermas.
9. Tu me arruinaste mi vida.
10. Ya veo por qué mi padre te fue infiel/ te dejó.

Nota: Si alguna vez en tu vida, le has dicho una de estas frases a tu madre, no importa cuanto tiempo atras ocurrió; te invito a que HOY le pidas disculpas y le digas que jamas fue cierto. Recuerda…uno nunca sabe hasta cuando va a tener a mamá.


¿Cómo Escoger Entre La Oficina y Los Niños?


Trabajar en la oficina o quedarte en casa con los niños? Esta es una pregunta que muchos padres enfrentan.
Que necesitas para ser feliz? Te beneficiarias con algún “Tiempo Adulto” lejos de tus hijos todos los días? O es tu sueño estar con ellos a cada momento posible?
Como manejes tu carrera y tu familia es una decisión muy personal.
Aquí hay algunas ideas para que consideres mientras decides que es lo mejor para tu familia y para ti:

1.Piensa en lo que realmente quieres. Si tomas una decisión con la que no estas contento, te arrepentirás más adelante!

2.Discute tu decisión con todos los miembros de tu familia. La decisión que tomes afectará a todos en tu casa, asi que escucha las necesidades y los deseos de todos.

3.Las finanzas, por supuesto, serán parte de tu decisión.
Puede tu familia permitirse que renuncies a tu trabajo? Estarías mejor con una casa más pequeña o con un carro más viejo si eso representa quedarte en casa con los niños?

4.También, piensa en el compromiso. Se está volviendo común para las personas que trabajan tiempo completo, trabajar desde sus casas algunos días a la semana. Considera trabajar medio tiempo o incluso empezar un negocio pequeño fuera de tu casa para estar con tus hijos más.

No importa cual sea la decisión que tomes, reevaluala periódicamente. Así como las necesidades de tu familia cambien, tu situación laboral puede cambiar también.