Prueban con gusanos sistemas de naves para lanzamientos a Marte

Caenorhabditis Elegans
© Kbradnam / CC-BY-SA-2.5.

El gusano Caenorhabditis Elegans, tiene unos 20.000 genes codificadores de proteínas, casi tantos como los humanos, que tienen alrededor de 23.000. Además, hay una gran cantidad de superposición entre nuestro genoma y el de ellos, con muchos genes realizando más o menos las mismas funciones en ambas especies. El lanzamiento de lombrices a Marte permitiría a los científicos ver lo peligroso que son para la vida animal los altos niveles de radiación encontrados en el espacio profundo y en la superficie del planeta rojo.

Los gusanos nos permiten detectar cambios en el crecimiento, desarrollo, reproducción y comportamiento en respuesta a condiciones ambientales, tales como toxinas o en respuesta a las misiones del espacio profundo“, dijo Nathaniel Szewczyk de la Universidad de Nottingham en el Reino Unido. “Dado el alto índice de fracaso de las misiones a Marte, el uso de gusanos nos permite probar de forma segura y relativamente barata los sistemas de la nave antes de las misiones tripuladas“, añade. ”

Fuente:
http://www.space.com/ (en inglés)

Lanzamiento de 6 satélites estadounidenses Globalstar-2 el 28 de Diciembre

Satélites Globalstar
© RIA Novosti / Oleg Urusov

A petición de los Estados Unidos se cambió la fecha del 5 por el 28 de Diciembre para el lanzamiento de los satélites Globalstar-2 desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, así lo dio a conocer la agencia espacial rusa Roscosmos.

Estos satélites se sumarán a otros 6 del mismo tipo (puestos en órbita en octubre del 2010, por un lanzador Soyuz-2), para completar la flotilla satelital de comunicaciones en órbita terrestre baja.

Otros lanzamientos programados para el cosmódromo de Baikonur para este diciembre son:
El satélite ruso Luch-5A y el israelí Amos-5, para el día 11; la nave tripulada Soyuz TMA-03M (llevará nueva tripulación de astronautas a la Estación Espacial Internacional), para el día 21 y el satélite de comunicaciones NSS-14 (para el operador SES de Luxemburgo) será el día 26.

Fuente:
http://www.sp.rian.ru/

La sonda rusa Fobos-Grunt sigue perdiendo altura

Fobos Grunt
Fobos Grunt

De acuerdo con información del Comando Estratégico de Estados Unidos, esta sonda interplanetaria que fue lanzada el pasado 8 de noviembre y que quedó orbitando la tierra en lugar de volar hacia Fobos (una de las lunas del planeta Marte), continua perdiendo altura.

Datos de este miércoles a las 3:03 GMT el apogeo de la sonda era 309.19 kilómetros y el perigeo 209.75 kilómetros, tres horas después 308.99 kilómetros y 209.69 kilómetros respectivamente.

La altura crítica para los aparatos espaciales es de 180 kilómetros después de la cual entran en fase de caída incontrolable.

Todos los intentos para tomar nuevamente el control de la sonda han fracasado. Los expertos reconocen que el aparato seguirá perdiendo altura y posiblemente iniciará su caída libre entre finales de diciembre de este año y principios de febrero del 2012.

Fuente:
http://www.sp.rian.ru/

La industria de los derechos de autor – Un siglo de engaños

Copyright

Se dice que aquellos que no estudian historia están condenados a repetirla. En el caso de la industria de los derechos de autor, han aprendido que pueden obtener los beneficios de un nuevo monopolio y los beneficios de cobrar renta cada vez que hay una nueva tecnología, si se quejan lo suficientemente fuerte con los legisladores.
Los últimos 100 años han visto una gran cantidad de avances técnicos en difusión, multiplicación y transmisiones de cultura, pero igualmente muchos legisladores despistados quienes buscaron preservar lo viejo a costa de lo nuevo, solo por que lo viejo estaba quejándose. Primero, echemos un vistazo a lo que la industria de los derechos de autor trató de prohibir y de hacer ilegal, o al menos recibir dinero de impuestos en compensación por su existencia:

Comenzó alrededor de 1905, cuando el piano que se tocaba solo se estaba volviendo popular. Vendedores de partituras proclamaron que sería el fin de lo artístico si no podían subsistir como intermediarios entre los compositores y el público, entonces llamaron a una prohibición del tocador de piano. Una famosa carta en 1906 afirmaba que el gramófono y el piano que se tocaba solo serían el fin de lo artístico, y de esta manera el fin de una humanidad vívida y musical.

En los 20s, como las radiodifusoras comenzaron a aparecer, otra industria de derechos de autor estaba demandando su prohibición por que estaba interfiriendo con sus ganancias. Las ventas de grabaciones cayeron de $75 millones en 1929 a $5 millones cuatro años después, una recesión mucho más grande que los problemas actuales de la industria de las grabaciones. La industria de los derechos de autor demandó a las estaciones de radio, y sociedades recaudadoras comenzaron a recolectar parte de las ganancias de las estaciones de radio bajo un plan de licencia ilimitada. Se propusieron leyes que inmunizarían al nuevo medio de radio de la industria de los derechos de autor, pero éstas no pasaron.

En los 30s, películas mudas se volvieron obsoletas por películas con pistas de audio. Cada sala de cine había empleado anteriormente una orquesta que tocara música para acompañar las películas mudas, y ahora, éstas estaban sin trabajo. Es fácilmente concebible que éste fue el peor desarrollo tecnológico para intérpretes profesionales. Sus sindicatos demandaron trabajos garantizados para estos intérpretes en varias proposiciones.

En los 40s, la industria cinematográfica se quejó de que la televisión sería la muerte de las películas, conforme las ganancias de la industria cinematográfica cayeron de $120 millones a $31 millones en cinco años. Un dicho famoso: “Por que pagar para ir a ver una película cuando puedes verla gratis en casa?”

En 1972, la industria de los derechos de autor trató de prohibir la fotocopiadora. Este empuje era tanto de editoriales de libros como de editoriales de revistas. “Puede no estar lejos el día en que nadie necesite comprar libros”.

Los 70s vieron la llegada de los casetes, que es cuando la industria de los derechos de autor realmente salieron con todo proclamando sus derechos establecidos. Anuncios diciendo “¡Las grabaciones caseras están matando la música!” estaban por todos lados. La banda Dead Kennedys respondió famosamente al cambiar sutilmente el mensaje agregando “ganancias de la industria”, y “Dejamos este lado [de la cinta] en blanco, para que puedas ayudar.”

Los 70s también vieron otro cambio significativo, donde Djs y bocinas comenzaron a tomar el lugar del baile con música en vivo. Sindicatos y la industria de los derechos de autor se volvieron locos con esto, y sugirieron una “tarifa de disco” que sería cobrada en lugares tocando música disco grabada, a ser recolectada por organizaciones privadas bajo mandato gubernamental y redistribuido a bandas en vivo. Esto produce ahora una carcajada, pero la risa se detiene abruptamente al darse cuenta que la tarifa disco si fue introducida, y todavía existe.

Los 80s son un episodio especial con la llegada de las videocaseteras. El dicho famoso de la industria de los derechos de autor cuando testificaba ante el congreso de los Estados Unidos – donde el más alto representante de los cabildeadores de la industria cinematográfica dijo que “La videocasetera es al productor americano de películas y al público americano lo que el estrangulador de Boston es a la mujer sola en casa” – es cosa de leyenda ahora. Aún así, vale la pena recordar que el caso llamado Betamax llegó hasta la Corte Suprema, y que la videocasetera estuvo tan cerca como pudo estarlo de ser asesinada por la industria de los derechos de autor: El equipo Betamax ganó el caso por 5 votos a 4.

Además a finales de los 80s, vimos la completa falla de la Cinta de Audio Digital (DAT). Mucho de esto puede ser atribuido al hecho de que a la industria de los derechos de autor le fue permitido poner sus políticas en el diseño: el casete, aunque era técnicamente superior al casete análogo, era tan deliberadamente inusable para copiar música que la gente lo rechazó por completo. Éste es un ejemplo de una tecnología que la industria de los derechos de autor tuvo éxito en asesinar, aunque dudo que haya sido intencional: solo obtuvieron sus deseos sobre como debería funcionar para no perturbar el status quo.

En 1994, el Instituto Fraunhofer publicó una implementación prototipo de su técnica de codificación digital que revolucionaría el audio digital. Le permitió al audio con calidad de CD ocupar una décima de el espacio en el disco, que era muy valioso en este tiempo, cuando un disco duro típico solo tenía unos pocos gigabytes. Técnicamente conocido como MPEG-1 Audio Layer III (Capa de Audio MPEG-1 III), fue rápidamente acortado a “MP3” en uso popular. El primer reproductor de MP3 exitoso, el Diamond Rio, vio la luz en 1998. Tenía 32 megabytes de memoria. A pesar de las buenas ventas, la industria de los derechos de autor demandó a su fabricante, Diamond Multimedia, hasta la ruina: mientras que la demanda era terminada, la compañía no se recuperó de la carga de defenderse. El intermediario monopólico trató agresivamente de prohibir los reproductores de MP3.

El siglo terminó con el intermediario de los derechos de autor impulsando una nueva ley en los Estados Unidos llamada la Digital Millennium Copyright Act (Acta de los Derechos de Autor del Milenio Digital), que habría asesinado al Internet y a los medio sociales al introducir responsabilidad del intermediario, esencialmente asesinando tecnologías sociales en su cuna. Solo con mucho esfuerzo logró la industria tecnológica evitar el desastre al introducir los llamados “puertos seguros” que inmuniza a las compañías técnicas de responsabilidad bajo la condición de que deben de tirar a los usuarios a los lobos cuando se les pide. El Internet y los medios sociales sobrevivieron el embate de la industria de los derechos de autor por un pequeño margen de escape que aún así lo dejó significativamente lastimado y ralentizado.

Justo después de comenzar el nuevo siglo, el uso de las videograbadoras digitales fue llamado “robo” ya que permitió el saltarse los comerciales (como si nadie lo hubiera hecho antes).

En el 2003, la industria de los derechos de autor trató de influenciar en el diseño de la televisión de alta definición (HDTV) con una llamada “bandera de difusión” que haría ilegal que los fabricantes de dispositivos pudieran copiar películas marcadas. En los Estados Unidos, la FCC (comisión federal de comunicaciones) milagrosamente les concedió esta petición, pero fue revocada por las cortes quienes dijeron que se habían excedido con su mandato.

Lo que tenemos aquí es un siglo de engaños, y un siglo revelando la cultura interna inherente en la industria de los derechos de autor. Cada vez que algo nuevo aparece, la industria de los derechos de autor ha aprendido a llorar como un bebe pequeño que necesita más comida, y tiene éxito prácticamente cada vez al hacer que los legisladores enfoquen dinero de los impuestos hacia ellos o que restrinjan industrias que compiten. Y cada vez que la industria de los derechos de autor tiene éxito al hacerlo, este comportamiento es reforzado aún más.
Ya es tiempo de que a la industria de los derechos de autor se le despoje de sus beneficios de nobleza, de cada parte de su mesada semanal gubernamental, y que sea expulsada de su cómoda silla para que obtenga un trabajo y aprenda a competir en un mercado libre y honesto.

Autor: Rick Falkvinge @Falkvinge

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Ondas generadas por rayos en la atmósfera terrestre, llegan hasta el espacio

Ondas de rayos

Los rayos de las tormentas eléctricas, originan el fenómeno conocido como Resonancia de Schumann.

De manera simultánea en la Tierra llegan a producirse hasta 2000 tormentas eléctricas generando unos 50 rayos por segundo, estos crean ondas electromagnéticas que empiezan a circular alrededor de nuestro planeta, quedando encapsuladas entre la superficie terrestre y el inicio de la ionósfera (situada a 60 Kilómetros de altitud). En este punto, lo interesante es que las ondas que tienen la misma longitud se combinan aumentando de esta manera su fuerza y finalmente crean un latido atmosférico que es lo que se conoce como Resonancia de Schumann.

Recientemente mediciones tomadas por el instrumento Vector Electric Field Instrument (VEFI) de la NASA, que se encuentra a bordo del satélite Comunication/Navigation Outage Forecast System y que sirve para medir los campos electromagnéticos, ha detectado trazas de resonancia de Schumann en el espacio exterior.

Este nuevo hallazgo lleva a dos cosas: modificar los actuales modelos en este campo y poder medir la resonancia desde el espacio. Los científicos podrán contar con más datos que permitan un mejor estudio de los rayos, las tormentas eléctricas y de la atmósfera baja.

Fuente:
http://alt1040.com/

Spray fluorescente ayuda a detectar tejidos cancerígenos

Spray fluorescente

Después de las cirugías para eliminar tejidos cancerosos, se corre el riesgo de que el cáncer se vuelva a reproducir porque el cirujano no haya retirado la totalidad de los tejidos con cáncer, porque en muchas ocasiones es bastante complicado detectar todos.

En la búsqueda de eficientar este tipo de cirugías y evitar repetirlas, el Instituto Nacional de Investigación del Cáncer de Estados Unidos desarrolló un spray fluorescente que al aplicarlo sobre el tejido intervenido detecta y muestra si aún quedan zonas afectadas, para así poder retirar los tejidos inmediatamente.

La sustancia fluorescente es activada por la enzima y glutamiltranspeptidasa, la cual abunda en las células con cáncer, pero no en las células sanas, en presencia de esta enzima la sustancia fluorescente se adhiere y se ilumina indicando con rapidez los tejidos afectados.

Este gel aún está bajo pruebas y ensayos de laboratorio, sobre muestras de tejidos cancerosos de pacientes humanos, y en corto plazo iniciarán con ensayos en pacientes reales.

Fuente:
http://alt1040.com/

Científicos intentan utilizar criogenia para salvar los arrecifes de coral

Coral
Coral © Mila Zinkova

Debido al calentamiento de los océanos, científicos de los Estados Unidos y de Australia están intentando congelar huevos y semen de coral en una suspensión criogénica para que la especie en peligro pueda ser preservada. Una vez congelados, las especies podrían más tarde crecer en un laboratorio e implantarse en los arrecifes. Esta podría ser la única manera de asegurarse de la sobrevivencia de ciertas especies en peligro de extinción en La Gran Barrera de Coral.

El proceso involucra congelar los huevos y el semen de manera separada y tratan de ver que especies preservar primero, pero depende de muchos factores, ya que no todas las especies pueden resistir el proceso de congelamiento para después ser revividas.

Otros métodos siendo considerados para salvar los corales son la creación de una forma de super-coral que podría utilizarse para reparar las partes dañadas de los arrecifes.

Fuente:
www.pri.org (en inglés)

Imagen:
Mila Zinkova CC BY-SA 3.0 unported

¿Podrá alguna vez la NASA recuperar el plutonio del Apolo 13 del Océano?

Plutonio 238
Plutonio 238

¿Podrá La NASA recuperar algún día los 3.9 kg. de plutonio del Generador Termoeléctrico de Radioisótopos (RTG) SNAP-27 del Apolo 13, de las profundidades al sur del Océano Pacífico?, es algo que se cuestiona.

En Abril 13 de 1970, al avisar Jack Swigert que tuvieron un problema en el Apolo 13, el problema no era tan simple como que tres astronautas estaban atrapados en el vacío del espacio a 200,000 millas de la Tierra. El riesgo mayor venía del RTG, una pequeña fuente de alimentación nuclear que contenía plutonio 238. El RTG, que viajaba en el módulo lunar, debía de ser colocado en la luna para proveer de energía a los experimentos. La NASA ya tenía experiencia perdiendo RTGs – un satélite de navegación falló en alcanzar la órbita en 1964 y esparció pequeñas cantidades de plutonio sobre el Océano Índico.

El SNAP-27 había sido diseñado para regresar de nuevo a la tierra intacto en un incidente semejante. El plutonio aparentemente sobrevivió su re-entrada y terminó reposando con lo que quedaba del módulo lunar en la Fosa de Tonga al sur de Fiyi, aproximadamente 6.9 kilómetros bajo el agua (su ubicación exacta es desconocida). El monitoreo extensivo de la atmósfera en el área mostró que la radiación no se escapó.

Con un nueva generación de submarinos de los EE.UU. y China adentrándose cada vez más en las profundidades del océano, ¿está la NASA interesada en la recuperación de este material tóxico?. Una cuestión apremiante para la NASA respecto al PU-238 es donde conseguir más. El elemento artificial es necesario para los sistemas de energía de los satélites de espacio profundo.

El Departamento de Energía de EE.UU. tienen que comprar el PU-238 a Rusia porque EE.UU. dejó de producirlo en 1980 por el tratado de armas nucleares. Sin embargo, por la disminución de suministros en Rusia y controversias contractuales es más difícil encontrar el material.

La NASA está buscando financiamiento para un programa (PDF) con el Departamento de Energía para crear PU-238 en el país, pero el programa está esperando la aprobación del Congreso.

Fuente:
http://www.txchnologist.com/

Transplante de nervios y control de la obesidad

Transplante de nervios
© Corbis

Un equipo de científicos integrado por la Universidad y Escuela Médica de Harvard, y del Hospital Central de Massachusetts, lograron transplantar en ratones adultos (genéticamente modificados), células nerviosas embrionarias que no eran susceptibles a la leptina (hormona responsable del metabolismo y del peso corporal).

Las células transplantadas restauraron las funciones normales del hipotálamo, que es la parte del cerebro que regula el funcionamiento del sistema endocrino. Como resultado los roedores que estaban condenados a la obesidad, dejaron de aumentar de peso y finalmente pesaron 30% menos en comparación con el grupo de roedores que fue sometido a métodos químicos y hormonales.

Los científicos opinan que el transplante de neuronas podría ayudar a curar enfermedades como la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, el autismo, lesiones de médula espinal y enfermedades genéticas del sistema nervioso, las cuales han sido resistentes a otros métodos.

Antes de este estudio se sabía que las células nerviosas solo podían implantarse en dos regiones del cerebro, el bulbo olfatorio y una parte del hipocampo (responsable de la memoria y manejo del tiempo).

Los resultados de este estudio han demostrado que hay más regiones del cerebro aptas para la regeneración, un fenómeno rechazado por la comunidad científica durante mucho tiempo.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Text Neck o cuello de texto, dolencia por postura

Text neck
© Corbis

El dolor de cuello causado por permanecer mucho tiempo en la misma postura inclinado sobre dispositivos móviles, ya sea por escribir mensajes de texto, viendo videos, navegando por internet, etc. ha sido bautizado por los médicos como la enfermedad Text Neck o “cuello de texto”.

Los síntomas de esta enfermedad son dolores musculares del cuello y algunas veces también jaqueca. Pero existe el riesgo de que esta dolencia llegue a complicarse y terminar en una contractura (contracción permanente).

Desde luego este fenómeno afecta más a los habitantes de los países desarrollados, por tener mayor acceso a las modernas tecnologías. Los habitantes de Estados Unidos y de los países de europeos, son los que más sufren de este mal.

Podemos evitar este tipo de dolencias, cambiando de postura, moviendo la cabeza hacia el frente, atrás y a los lados, rotando nuestros hombros cada cierto tiempo y tratando de sentarse lo más derecho que se pueda.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/