Fundador del sitio de descarga Kino.to sentenciado

Kino.to logo

El fundador de uno de los portales de transmisión de películas ilícitas de Europa ha sido condenado. El hombre, conocido como Dirk B, recibió una redución de sentencia después de dar una confesión completa y disculpa por sus actividades en Kino.to, el sitio afectado por una operación masiva de la policía internacional en 2011. A pesar de sus propuestas, Dirk B recibió una sentencia de cárcel de 4.5 años y se le ordenó entregar $ 4.7 millones del reclamo de 8 millones de dólares que ganó en el sitio.

En junio de 2011, la mayor operación jamás dirigida a hacer frente a la piratería de películas en línea se llevó a cabo en Europa. El objetivo de la policía en Alemania, España, Francia y los Países Bajos fue Kino.to el portal de transmisión de películas y sus afiliados.

Más de una docena de personas fueron detenidas y desde entonces varios individuos han sido llevados ante la justicia. La más reciente sanción es la que enfrenta el fundador del sitio.

Conocido sólo como Dirk B, debido a las leyes de privacidad alemana que protegen las identidades de los presuntos delincuentes, B, de 39 años de edad, enfrenta una prolongada estancia en la cárcel después de que la fiscalía solicitó una condena de 11 años.

Kino.to

Sin embargo, después de cooperar con las autoridades y confesar en una muestra de 1.1 millones de casos de violación de los derechos de autor y ser responsable de un servicio de alojamiento de archivos vinculados a Kino.to, el tribunal decidió dictar una pena mucho más reducida.

De acuerdo con la Deutsche Welle, el juez de distrito Karsten Nickel describió el caso como la “más grave” violación de derechos de autor que jamas haya surgido ante los tribunales en Alemania. Se fue de la mano de Dirk B una sentencia de cárcel 4.5 años.

La fiscalía dijo que los operadores de Kino.to generando enormes ganancias mediante la publicidad y los llamados planes de “trampa de suscripción”. Como parte de su (plea bargain) acuerdo con el fiscal, Dirk B accedió a entregar alrededor de $ 4.7 millones del reclamo de 8 millones de dólares que obtuvo en ingresos a través de su empresa de publicidad en español.

Dirk B es la 6 ª persona en ser sentenciado en el caso Kino.to.

En diciembre de 2011, Marcus V. de 33 años de edad, diseñador de páginas web se entregó, con 2.5 años de prisión por su papel en el sitio. Una semana después Martin S. de 27 años de edad, – presuntamente el administrador principal de Kino.to y cuñado de Dirk B. – recibió una condena de 3 años.

Más tarde, en diciembre, un asistente IT desempleado recibió un año, 9 meses de libertad condicional después de que confesó subir películas piratas y programas de televisión a los servidores de Kino.to entre junio de 2009 a julio de 2011.

Una semana después, un operador del servidor de 47 años de edad, fue sentenciado a 3 años y 5 meses en prisión tras ser encontrado culpable de almacenar más de 10,700 películas para el acceso a suscripción de pago.

En abril de este año, el programador principal de 29 años de edad de Kino.to fue condenado a tres años y diez meses de prisión.

Fuente
enigmax en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

La RIAA española demanda a profesor español por difamación

RIAA demanda profesor

Promusicae, grupo español de música, ha demandado a Enrique Dans, profesor en la Escuela de negocios IE (IE Business School) y un bien conocido bloguero, después de que afirmó que el grupo es un monopolio de los derechos de autor que viola las leyes. Además de una disculpa pública, la versión española de la RIAA está demandando por 20,000 euros en daños. El profesor, sin embargo, está preparado para pelear el caso hasta el amargo final y dice que está protegido por el derecho a la libertad de expresión.

El verano pasado, el profesor Enrique Dans escribió un post acerca del poderoso cabildeo de los derechos de autor en España.

Uno de sus argumentos es que Promusicae, el conocido equipo de la industria de la grabación, está violando las leyes antimonopolio. El grupo ha establecido un sistema digital para enviar música a las emisoras de radio para transmitirlas al aire, que el profesor dice es injusto ya que quienes no son miembros de las compañías y artistas independientes no pueden unirse.

El grupo de música no estaba contento con esta acusación y ha presentado una demanda contra el profesor de la Escuela de Negocios IE, alegando que el grupo ha difamado y amenazado su honor.

A través de la demanda, Promusicae exige 20,000 euros por daños y perjuicios, y una disculpa pública. Ellos afirman que las acusaciones son falsas y que “parte de la información suministrada en el sitio web es falsa y viola el honor y el buen nombre del grupo”.

El Profesor, por otro lado, dice que su reclamo fue bien investigado y que se consultó a expertos en ley de competencia antes de escribirlo. E incluso si ese no es el caso, Dans cree que tiene derecho de hacer tales afirmaciones en una sociedad libre y abierta.

“En resumen, lo que dije en el artículo fue mi opinión, protegida por el derecho a la libertad de expresión y, como lo documenté correctamente y profesionalmente, el derecho a la libertad de información”.

“Mantengo mi opinión”, escribe en un post nuevo. “Por supuesto que puede ser debatible, pero incluso si estaban bien fundadas y yo estaba equivocado, no puedo pensar cómo pueda ser un atentado contra el honor de una sociedad tal como Promusicae”.

Dans dice que para el grupo de música es su única salida para censurar a críticos el mismo.

“¿La realidad? Promusicae está utilizando el “honor” como argumento para restringir el derecho a la libertad de expresión e información. Después de muchos años de enfrentamientos directos y en repetidas ocasiones ser humillado en numerosos foros públicos, ahora quieren hacerme callar a través de una demanda”.

“Ellos no quieren ser mencionados o que se hable acerca de ellos”, Escribe Dans.

Lo irónico de la situación es que la demanda está teniendo completamente el efecto contrario. La noticia ha sido ampliamente cubierta en los medios de comunicación españoles en las últimas 24 horas y está siendo compartida en inglés también.

Un ejemplo clásico de el efecto Streisand.

Dans está tomando la oportunidad para pedirle a pequeños sellos y artistas que lo ayuden a probar su punto. Así que en lugar de ocultar las acusaciones a través de una demanda, Promusicae se ha hecho más vulnerable que antes.

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Donar plasma reduce el colesterol

Marilyn Rosa-Bray
Marilyn Rosa-Bray / Luis Sevillano

El resultado de un estudio sobre colesterol llevado a cabo por la empresa biotecnológica española Grifols, realizado a 663 donantes de plasma, sorprendió a los autores del mismo, al darse cuenta que las personas que se someten a una plasmaféresis (método de obtención del plasma sin perdida de los componentes sanguíneos. Se extrae la sangre y el plasma es separado, las células de la sangre suspendidas en un medio apropiado, se devuelven al donante) reducen sus niveles de colesterol total, principalmente más colesterol malo (LDL) que bueno (HDL). Los investigadores admiten no conocer como y por qué sucede esta reducción de colesterol.

El objetivo de este estudio era determinar que pasaba con la salud de los donantes y aprovecharon los análisis para conocer la evolución de algunos parámetros. El resultado fue que el colesterol total bajaba hasta 45 puntos en hombres y 35 en mujeres y el colesterol malo (LDL) alrededor de 35 puntos en ambos grupos.

Además no importa el peso o la edad de los donantes, si el colesterol está alto, va a bajar, pero si se encuentra en niveles normales, éste no se reducirá.

Más información
http://sociedad.elpais.com/

Artista y hacktivistas sabotearon Ley española contra la piratería

Escudo de España
Imagen: SanchoPanzaXXI

En un intento de sabotear una nueva ley contra la piratería que entró en vigor ayer, cientos de sitios web en España están participando en una protesta única organizada por un grupo hacktivista local. Todos los sitios web enlazaron una canción “infractora” de un artista fiel a la protesta, quien reportó los sitios a las autoridades para sobrecargarlos de peticiones.

Tradicionalmente, España ha sido uno de los pocos países donde los tribunales han afirmado que los sitios-P2P operen legalmente. Esta situación se encontró con la desaprobación del gobierno de los Estados Unidos que procedió tras puertas cerradas a ayudar a las autoridades españolas a escribir nuevas leyes para proteger a los titulares de derechos de autor.

Amenazado con ser puesto en una lista negra comercial en los Estados Unidos, el gobierno aprobó la llamada “Ley Sinde” en una carrera a finales del año pasado. La ley permite el bloqueo de sitios con supuestas infracciones basado en reportes de los titulares de derechos de autor, una posición similar a la que propone el proyecto de Ley Sopa de los Estados Unidos.

Hoy la ley Sinde entró en vigor e inmediatamente encontró resistencia de sus oponentes. El grupo hackrivistas se organizó rápidamente en una forma singular de protesta. Alentaron a las sitios para vincular con una pista de derechos de autor del artista Eme Navarro, quien es un miembro del grupo de derechos musicales SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), pero crítico de la Ley Sinde.

Aunque por lo general Navarro publica su música bajo una licencia Creative Commons, creó una pista con “todos los derechos reservados” específicamente para la protesta. Gracias a la campaña de los hacktivistas cientos de sitios web están ahora vinculando esta canción con derechos de autor sin permiso, y Navarro informó de un primer grupo de sitios al Ministerio de Cultura esta mañana temprano.

Como resultado, la comisión encargada de todas las revisiones estará sobrecargada con las denuncias. Todos los sitios reportados serán procesados en el orden de llegada, por lo que la protesta retrasará significativamente este proceso de revisión.

“El ojetivo de esta acción es la prueba de esta ley y son los primeros que lo utilizan para mostrar lo absurdo y la censura que traerá”, dicen los hacktivistas comentando sobre su acción.

Los sitios que participan en la campaña no se arriesgan a ser bloqueados por los proveedores de Internet, pero de acuerdo a la ley ellos tienen que ser notificados acerca de la primera presunta infracción. Enseguida, tienen la oportunidad de retirar el enlace infracción para evitar ser bloqueados.

Además de el ángulo “sabotaje”, otro objetivo de protesta es averiguar como funciona el proceso de desmontaje. Ahora todavía hay mucha incertidumbre acerca de cómo la comisión va a operar y cómo los sitios web enventualmente serán bloqueados, un miembro hacktivista dijo a TorrentFreak.

“Nadie sabe cómo van a cerrar sitios web. Sospechamos que van a pedir a las empresas españolas que hospedan los sitios web para que los cierren, y que los proveedores de servicio español bloqueen sitios web que están hospedados fuera de España”.

“También serán censurados sitios web extranjeros, por lo que cualquiera en el mundo puede unirse a nosotros. queremos comprobar lo que sucede en todos los casos”, agregó el hacktivista.

Hacktivistas se conocen por sus campañas polémicas. En 2008 el grupo se reunió en frente de la sede del partido socialista para compartir archivos de derechos de autor en público.

En los años siguientes el grupo escribió manuales para evitar la censura en internet, creó mapas de las redes de cabildeo de derechos de autor, y lanzó campañas gubernamentales falsas para promover el acceso libre y el copyleft a los bienes culturales.

Unirse a las actuales protestas es fácil, los sitios web pueden agregar un enlace para la pista infractora a través de un simple trozo de código proporcionado en el sitio web de la campaña. Solo asegúrese de no pedir a Eme Navarro su permiso.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Asteroide pasará cerca de la Tierra el 15 de febrero de 2013

Asteroide
Asteroide

El asteroide llamado 2012 D-A14, según cálculos tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros y fue descubierto el día 23 de este mes por astrónomos del observatorio español de La Sagra (situado en la provincia de Granada) y posteriormente confirmado por científicos de Francia, Italia y Estados Unidos.

El 15 de febrero de 2013, a las 13:25 hora central de México (19:25 UTC), este asteroide cruzará la órbita terrestre a 26,900 kilómetros de altura sobre la superficie de nuestro planeta, siendo esta distancia inferior al de la órbita de los satélites geoestacionarios, la cual está a una altura de 35,000 kilómetros.

Los científicos creen que no hay peligro de colisión del asteroide con la superficie terrestre, pero de llegar a ocurrir, el impacto tendría una magnitud similar al ocurrido por la colisión de un meteorito (de 80 metros de díametro) en Tunguska (Siberia), el día 30 de junio de 1908.

Referencia
http://spanish.ruvr.ru/

Diagnóstico oportuno y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal

Aneurisma

Científicos de la Universidad de Madrid, comprobaron que el estrés oxidativo (estado del organismo causado por un exceso de radicales libres) es un factor importante en el desarrollo del aneurisma de aorta abdominal (AAA), enfermedad que afecta casi un 5% de los hombres mayores de 65 años. También constataron que la “catasa” (una enzima) podría prevenir la formación y desarrollo de esta enfermedad.

Los estudios son de gran importancia, porque abren grandes posibilidades para el diagnóstico precoz y tratamiento de dicha patología, ya que controlando el estrés oxidativo se podría inhibir el proceso de esta enfermedad.

El aneurisma de la aorta abdominal (AAA) es un ensanchamiento de la aorta en la zona abdominal, que debido a la presión arterial, puede debilitarse y provocar su ruptura. Cuando el diámetro de la aorta llega a ser igual o mayor a 5 centímetros, existe mayor posibilidad de ruptura y es cuando los pacientes deben ser sometidos a cirugía abierta o endovascular.

Algunos factores de riesgo de esta patología, son: la edad, el tabaco, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la ateroesclerosis y factores genéticos.

Leer más
http://www.uam.es/

Patrón Inspirado En Los Girasoles Incrementa La Eficiencia Al Concentrar La Luz Solar

Girasol
Girasol

Justo en las afueras de Sevilla, en la región desértica de Andalucía, España, se siente una visión que parece un oasis: un pilar de 100 metros de alto rodeado por filas de espejos gigantes formando ondulaciones. Más de 600 de estos espejos, cada uno del tamaño de la mitad de una cancha de tenis, siguen al sol a través del día, concentrando sus rayos en la torre central, donde el calor del sol es convertido en electricidad – la suficiente para darle energía a 6,000 hogares.

El amplio lugar, llamado PS10, está entre un pequeño número de plantas de poder solar concentrado (PSC) en el mundo, aunque se espera que el número crezca. Los proponentes del PSC dicen que la tecnología podría generar la suficiente energía limpia y renovable para darle energía a los Estados Unidos enteros, si se cuenta con dos factores: tierra y luz solar.

Ahora investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology- Instituto de Tecnología de Massachusetts), en colaboración con la Universidad RWTH Aachen en Alemania, han creado un diseño que reduce la cantidad de tierra requerida para construir una planta PSC, mientras incrementan la cantidad de luz solar que sus espejos recolectan. Los investigadores encontraron que al reorganizar los espejos, o heliostatos, en un patrón similar a las espirales en la cara de un girasol, podrían reducir la “huella” de los patrones en un 20 por ciento e incrementar su generación de energía potencial. El patrón inspirado en los girasoles permite un acomodo más compacto, y minimiza las sombras en los heliostatos y el bloqueo por espejos cercanos. Los investigadores publicaron sus resultados en el diario “Solar Energy” y recientemente aplicaron por una patente para protección.

Bloqueando una sombra

En PS10 y otras plantas PSC en el mundo, los espejos están acomodados alrededor de una torre central en círculos concéntricos. El espaciado entre espejos es similar a los asientos en un cine, acomodados para que cada dos filas estén alineados. Sin embargo, este patrón resulta en un sombreado más grande del necesario y en bloqueo a través del día, reduciendo el reflejo de la luz desde los espejos hasta la torre.

El equipo del MIT buscó como optimizar los patrones para incrementar la eficiencia total de una planta. Alexander Mitsos, el profesor asistente de Ingeniería Mecánica de Rockwell International, y Corey Noone SM colaboraron con Manuel Torrilhon de RWTH Aachen, donde Mitsos fue un investigador antes de unirse al MIT.

El laboratorio de Mitsos desarrolló un modelo computacional para evaluar la eficiencia de los diseños de heliostat. El modelo divide cada espejo en secciones discretas y calcula la cantidad de luz que cada sección refleja en todo momento dado. Los investigadores probaron entonces el modelo en una planta PSC de escala comercial existente. Noone y Mitsos corrieron las dimensiones de los espejos de la planta PS10 a través del modelo, determinando la eficiencia total de la planta. El grupo encontró que la planta PSC experimenta una cantidad significativa de sombreado y bloqueo cada día a pesar de el acomodo esparcido de sus espejos.

Acomodando en espiral

Para incrementar la eficiencia teórica de la planta, Noone y Mitsos movieron los patrones de los heliostatos, usando optimización numérica para primero acercar más el acomodo. Este acomodo más angosto, según calculó el modelo, redujo la cantidad de tierra que los espejos ocupaban alrededor de 10 por ciento sin afectar la eficiencia de los espejos al reflejar la luz. El patrón resultante tenía algunos elementos en espiral similar a los acomodos en la naturaleza.

Entonces, el equipo del MIT, trabajando con Torrilhon, buscó inspiración en la naturaleza – específicamente, en el girasol. Las florecillas de un girasol están acomodadas en un patrón espiral, conocido como Espiral de Fermat, que aparece en muchos objetos naturales y ha fascinado por mucho tiempo a los matemáticos: Los antiguos Griegos incluso aplicaron los patrones a edificios y otras estructuras arquitectónicas. Los matemáticos encontraron que cada girasol está girado en un “ángulo dorado” – alrededor de 137 grados – con respecto a su florecilla vecina.

Los investigadores diseñaron un campo en espiral con sus heliostatos reacomodados para parecer un girasol, con cada espejo con un ángulo de alrededor de 137 grados relativo a su vecino. El acomodo optimizado numéricamente toma 20 por ciento menos espacio que el acomodo del PS10. Además, el patrón en espiral reduce el sombreado y el bloqueo e incrementó la eficiencia total comparada con el acomodo disperso radialmente del PS10.

Mitsos dijo que acomodando una planta PSC en este patrón en espiral podría reducir la cantidad de tierra y el número de heliostatos necesitados para generar una cantidad equivalente de energía, lo que podría resultar en ahorros significativos. “La energía termal solar concentrada necesita areas enormes“, dijo Mitsos. “Si estamos hablando de llegar a un 100 por ciento o hasta un 10 por ciento de energía renovable, necesitaremos áreas enormes, así que es mejor usarlas eficientemente“.

Frank Burkholder, un ingeniero con el Laboratorio Nacional de Energía Renovable, dijo que para los caros campos de heliostatos, el modelo de Mitsos tiene el potencial de generar la misma cantidad anual de energía tomando “mucha menos” área terrestre.

El campo de heliostatos contribuye actualmente con alrededor de un tercio del costo directo de la mayoría de las plantas PSC“, dijo Burkholder, quien no estuvo involucrado en el estudio. “Por que los heliostatos son costosos, su espaciado relativo entre ellos y la torre es importante. Si no se tiene cuidado con su acomodo, puede sombrearse y bloquearse entre ellos y reducir la cantidad de energía provista significativamente“.

Fuente:
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Estados Unidos amenazó a España por no implementar la Ley Sinde

Llave con filtración
Imagen: Tecnocápsulas

En una carta filtrada enviada al presidente saliente de España, el embajador de Estados Unidos en el país advirtió que como castigo por no pasar una ley que bloqueará sitios de intercambio de archivos estilo SOPA, España corría el riesgo de ser puesto en una lista negra de comercio de Estados Unidos. La inclusión habría dejado a España abierta a una serie de “opciones de represalia”, pero ya los EE.UU. estaban trabajando con el gobierno entrante para alcanzar sus objetivos.

La interferencia de Estados unidos en las leyes de propiedad intelectual de España habían sido sospechadas desde hace mucho tiempo, pero fueron las revelaciones de Wikileaks las que finalmente confirmaron la profundidad de su participación.

Más de 100 cables filtrados mostraron que los EE.UU. habían ayudado a redactar la nueva legislación de derechos de autor española y habían influido en gran medida en las decisiones tanto del gobierno como de la oposición.

Ahora, otra filtración diplomática ha revelado cómo EE.UU. expresó su enojo hacia el presidente José Luis Rodríguez Zapatero el mes pasado, al darse cuenta de que era improbable que su gobierno pasara la Ley Sinde (bloqueo de sitios) redactada por Estados Unidos, antes de dejar su puesto.

En una carta escrita el 12 de Diciembre y enviada por el embajador de Estados Unidos Alan D. Solomont a la oficina del primer ministro de España, Estados Unidos expresó su “profunda preocupación” sobre el fracaso en la implementación de la ley de censura estilo SOPA.

“El gobierno por desgracia no pudo terminar el trabajo por razones políticas, en detrimento de la reputación y la economía de España”, decía la carta obtenida por El País.

Corriendo contra el reloj en los últimos días del gobierno, Solomont hizo un último intento metiendo presión:

“Exhorto al Gobierno de España para implementar inmediatamente la Ley Sinde para salvaguardar la reputación de España como un país innovador que hace lo que dice que hará, y como un país que genera confianza”, escribió.

Pero junto con las peticiones venían amenazas.

En la carta, que también fue enviada a la Ministra de Cultura Ángeles González-Sinde por quien fue nombrada la ley, Solomont observó que España ya se encuentra en el Special 301, el informe anual elaborado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR United States Trade Representative) que detalla “barreras comerciales” basadas en cuestiones de propiedad intelectual.

La amenaza de Solomont fue que si España no aprobaba la ley Sinde (descrita por algunos como la SOPA española), entonces el país sería degradado aún más y se le colocaría en la lista de vigilancia prioritaria. Este importante paso significaría que España se encontraría en violación de los acuerdos comerciales y podría ser objeto de una serie de “medidas de represalia”.

El gobierno de Zapatero dejó su cargo sin haber pasado la ley, pero el entrante Partido Popular fue presionado rápidamente por los EE.UU. para tomar las medidas necesarias.

En otro medio de fuga, ahora ha sido revelado que el jefe de la Cámara de Comercio Americana en España, Jaime Malet, escribió una carta de advertencia al entrante primer ministro español, Mariano Rajoy. Advirtió sobre el vuelo potencial de la inversión extranjera de España y le instó a tomar medidas en la protección de la propiedad intelectual una vez en el cargo.

“La falta de la aprobación de ‘La Ley’ antes de las elecciones ha sido un duro golpe a la seriedad del país en este asunto de tanta importancia “, dijo Malet, al tiempo que insta a Rajoy a “recuperar el consenso alcanzado”.

El gobierno de Rajoy rápidamente respondió e implementó totalmente la legislación a los 10 días de asumir el cargo.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Seda de “araña roja” posible uso para fabricar nanomateriales

Araña roja
© Marc Cazaux y Marie Navarao

La plaga del ácaro Tetranychus urticae (araña roja), siempre ha sido una amenaza para la agricultura a nivel mundial. Pero debido a recientes investigaciones esta situación puede cambiar, pese a ser un aliado del ser humano en campos como la biomedicina o la ingeniería de tejidos.

Recientes estudios sobre la secuenciación del genoma de este ácaro, llevado a cabo por investigadores españoles y canadienses, encabezados por Miodrag Gbric del Instituto de Genética de Ontario, fue publicado en la revista Nature donde se reporta que el genoma secuenciado de este ácaro, ha resultado ser el más corto descifrado hasta el momento entre los artrópodos.

Con la información genética obtenida se podrán crear mejores estrategias para la protección agrícola y la posibilidad de utilizarse para obtener nuevos materiales. Las características de la seda de este ácaro, son similares a las de la araña-ligera en cuanto a propiedades mecánicas, es biodegrable y biocompatible, pero ésta tiene la ventaja de que su estructura es más sencilla.

Los investigadores están trabajando sobre dos rutas para tratar de clonar este biomaterial tanto de la araña-roja como de la araña-ligera. La primera es identificar en las arañas los genes que producen las proteínas (espidroína 1 y 2) que son las que componen sus telas, sintetizarlas y expresarlas en otros organismos más fáciles de controlar, como pueden ser los gusanos, algunas bacterias o plantas. La segunda consiste en fabricar la proteína, hilarla y crear la fibra sin perder sus propiedades.

Para llegar a producir los nanomateriales, en primer lugar será necesario controlar el proceso indicado, cambiar las propiedades naturales de la proteína y darle diversas aplicaciones. El nanomaterial a obtener a partir de la seda de la araña-roja, aún se encuentra en estudio, pero ya hay varias empresas interesadas en la licenciación de la patente y futuro diseño de materiales comerciales.

Fuente:
http://www.technologyreview.es/

El cambio climático puede descontrolarse de no hacer una limpieza energética

Cambio climático
© Corbis

Urge un cambio absoluto de dirección en lo referente a la energética mundial, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), pues cada vez es mas difícil mantener el calentamiento del planeta por debajo de los 2º centígrados (objetivo fijado en las cumbres internacionales). De no haber inversiones y un compromiso global vinculante por el medio ambiente, las emisiones que se permitirían hasta el 2035 para cumplir con el objetivo de los 2 grados se habrán agotado en 2017.

Anteriormente expertos de la ONU, indicaron que un incremento de 1.5 grados centígrados, implica ya riesgos de clima extremo para muchos países, sobre todo los que se ven amenazados por el peligroso aumento del nivel de la línea oceánica.

Los países deben implementar una política más intensa para aumentar la porción de energía limpia, pues aunque se calcula que en 25 años las energías renovables constituyan un 18%, contra el 13% actual, esto no será suficiente para ayudar a mitigar el efecto del calentamiento global.

En 2010 China fue el líder mundial en la producción de energía eólica, seguida por España, USA, Alemania e India. Estos cinco países albergan mas del 70% de las instalaciones eólicas en el mundo. Se estima que para el 2050 la producción global de esta energía sea del 34.2%

Por otro lado, para el año 2050, la energía solar podría suministrar hasta una cuarta parte de la demanda eléctrica mundial, según datos de la AIE. El Sahara en seis horas recibe tanta energía solar como la que consume todo el mundo en un año, es por eso que Alemania esta acelerando recientemente un gigantesco proyecto energético, con el que se pretende “sembrar” decenas de granjas solares en este desierto. Este proyecto esta apoyado por entidades españolas e italianas y arrancará el próximo año, estimando que en el 2050 cubra el 15% del consumo eléctrico de Europa.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/