Un nuevo reporte sobre la eficacia de los tres strikes franceses de la ley contra la piratería, afirma que se logró reducir la piratería en Internet a mediados del año pasado. Mientras que los cabilderos están haciendo preparativos para mostrar estos grandes resultados a los políticos de todo el mundo, hay una cosa que el informe no menciona. A pesar de la disminución de la supuesta piratería, los ingresos a través de canales legales están abajo también. Esto es extraño, porque en años anteriores estas pérdidas se atribuyeron exclusivamente a la piratería.
Es un día alegre para la industria de los derechos de autor. En Francia la polémica ley de “respuesta gradual” (Hadopi) ha evaporado el intercambio de archivos sin autorización.
Un nuevo informe de la oficina Hadopi, convenientemente escrito en Inglés que puede ser utilizado por los grupos de presión en todo del mundo, afirma lo siguiente.
“Estudios comparativos que cubren todas las fuentes disponibles muestran una clara tendencia a la baja en descargas ilegales P2P. No hay ninguna indicación de que ha habido una transferencia masiva en formas de uso de las tecnologías de streaming o descargas directas”.
El informe va a citar una serie de estadísticas con un rango desde un 29 por ciento de disminución en visitas a los sitios “piratas” en 2011, a una caída de un 66 por ciento del tráfico de compartimiento ilegal de archivos en Francia en el mismo período. Cifras realmente impresionantes, y Hadopi se apresura a señalar que está directamente relacionada con su ley tres strikes.
A pesar de que no vamos a discutir la validez de las estadísticas proporcionadas, vale la pena señalar que hay algo que falta en el informe. Algo grande.
Por más de una década la industria del entretenimiento ha afirmado que la piratería digital es la causa principal principal de la disminución gradual de los ingresos, así, si la piratería se ha reducido de forma masiva en Francia, uno esperaría que las ingresos se han disparado, ¿verdad? pero no es así.
Si nos fijamos en la industria de la música sus ingresos bajaron un 3.9 por ciento en 2011, y los ingresos de la industria del cine francés bajaron un 2.7 por ciento, incluso una fuente culpó a la piratería por este descenso.
En resumen, en 2011 la piratería en línea se redujo a la mitad, de acuerdo al informe Hadopi, pero a pesar de esta disminución sin precedentes de las industrias del cine y la música lograron generar menos ingresos que en 2010. Si seguimos la lógica empleada por el cabildo de lucha contra la piratería durante la última década, esto significa que la piratería está en realidad aumentando las ventas.
La Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo ha rechazado la propuesta de David Martin, un eurodiputado que está elaborando la posición del parlamento sobre el ACTA. Martin quería pedir a la Corte europea de Justicia que se pronuncie sobre el polémico tratado de lucha contra la piratería, pero el comité decidió que no era necesario y ahora votará en Junio sobre si se aprueba el ACTA. Quienes se oponen al tratado ven el desarrollo como una victoria.
En un anuncio de febrero, el jefe comercial de la Unión Europea, Karel De Gucht, dijo que el después de debatir con colegas de la comisión, El Acuerdo Comercial Anti-falsificación (ACTA – Anti-Counterfeiting Trade Agreement) se remitió al Tribunal de Justicia Europeo (ECJ – European Court of Justice).
El tratado, que tiene por objeto la armonización global de los derechos de autor a escala mundial, ha sido ampliamente formulado a puerta cerrada y sus críticos temen que sólo dará lugar a la censura y la vigilancia de los usuarios de Internet.
El plan consistía en pedir al Tribunal de Justicia mirar el Acta y decidir si entra en conflicto con los derechos fundamentales de la Unión Europea y de las libertades, incluida la libertad de expresión y el derecho a la privacidad.
El comité de comercio del Parlamento Europeo rechazó el plan con 21 diputados que votaron en contra, 5 a favor y 2 abstenciones. Esto significa que el ACTA podría ser presentado ante al Parlamento en cuestión de meses. Si ACTA hubiera sido remitida inmediatamente a la corte más alta de Europa, habría significado un retraso de uno o quizá dos años.
Esto, de acuerdo a los activistas, habría atenuado el impulso de su obra anti-ACTA que alcanzó niveles sin precedentes y protestas en toda Europa a principios de este año.
“Referir ACTA a la corte no es un sustituto para el procedimiento político necesario para revisar este acuerdo y determinar democráticamente si su entrada en vigor está en el interés europeo”, dijo la eurodiputada del Partido Pirata, y ponente en la sombra sobre el ACTA para los verdes Amelia Andersdotter.
“Sólo un proceso de ratificación democrática a través de los parlamentos nacionales y europeo es capaz de proporcionar tal juicio, y por lo tanto, le damos la bienvenida a la decisión para continuar con este proceso”, concluyó.
ACTA ahora será empujado a través de comités en el Parlamento Europeo durante abril y mayo y luego a una votación final de todo el Parlamento en su sesión plenaria de junio.
“Si muere el ACTA en el Parlamento Europeo, entonces es una muerte permanente, y los grupos de presión del monopolio tendrán que empezar a luchar cuesta arriba”, dijo el fundador del Partido Pirata, Rick Falkvinge en un comentario. “Si pasa el ACTA, los monopolistas mismos obtendrán toneladas de nuevos poderes para utilizar, y cerrarán la puerta en el futuro previsible detrás de los legisladores para una reforma muy necesaria de los monopolios de derechos de autor y de patentes”.
Christian Ude, presidente municipal de la ciudad de Munich, Alemania, reportó el día de hoy que la ciudad de Munich ha ahorrado hasta ahora 4 millones de euros (5.3 millones de dólares) al cambiar su infraestructura de Windows NT y Office a Linux y OpenOffice. Al mismo tiempo, el número de tickets de soporte se redujo de 70 a 46 al mes. Los ahorros fueron de 2.8 millones de euros (3.7 millones de dólares) en licencias de software y de 1.2 millones de euros (1.6 millones de dólares) en hardware ya que las demandas de éste son más bajas para Linux comparadas con Windows 7.
En el cálculo de los costos ahorrados se tomó en consideración que habrían sido necesarias 15,000 licencias de Microsoft Office y 7,500 licencias de Microsoft Windows. Adicionalmente, 7,500 nuevas computadoras habrían tenido que comprarse para cubrir los requerimientos de sistema de las versiones actuales de Windows. En los cálculos se incluyó el costo de la migración a Linux, y el costo del entrenamiento en su uso.
En una notable operación de 36 horas, un equipo de cirujanos en la Universidad de Maryland realizó el trasplante de cara más extenso hasta ahora. El trasplante incluyó ambas quijadas, dientes y la lengua. Esta es la primera vez en el mundo que un trasplante completo de cara ha sido realizado por un equipo de cirujanos plásticos y reconstructivos con entrenamiento especializado y experiencia en cirugía craneofacial y microcirugía reconstructiva.
El equipo de este trasplante fue liderado por Eduardo D. Rodriguez, profesor asociado de cirugía en la Escuela de Medicina en la Universidad de Maryland, y jefe de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Maxilofacial en el Centro de Traumatología de Choque en el Centro Médico de la Universidad de Maryland. El equipo de cirujanos se benefió ampliamente de su experiencia en el tratamiento de lesiones.
El receptor del trasplante de cara fue Richard Lee Norris de Hillsville, Virginia, quien fue lesionado en 1997 en un accidente de arma de fuego. El primer transplante de cara, antiguamente llamado aloinjerto compuesto vascularizado (VCA – Vascularized Composite Allograft), fue realizado en Francia en el año 2005 en una mujer cuya cara fue arrancada por un perro. Este es el trasplante de cara número 23, y hasta ahora se tiene una tasa de sobrevivencia del 88%.
El Centro de Microfabricación de Polímeros diseña procesos de manufactura para una nueva generación de herramientas de diagnóstico.
Jennifer Chu, MIT News Office. Original (en inglés).
En el futuro no tan distante, chips plásticos del tamaño de memorias USB podrían rápida y precisamente diagnosticar enfermedades como el SIDA y el cáncer, así como detectar toxinas y patógenos en el entorno. Dicha tecnología de laboratorio-en-un-chip – conocida como microfluídica – trabaja por medio de hacer pasar fluidos como la sangre a través de canales microscópicos grabados en la superficie de polímeros. Los científicos han desarrollado maneras de manipular el flujo a microescalas y nanoescalas para detectar ciertas moléculas o marcadores que señalizan enfermedades.
Los dispositivos microfluídicos tienen el potencial de ser herramientas de diagnóstico rápidos, baratos y portátiles. Pero la tecnología aún no ha llegado al mercado. Mientras que los científicos han hecho prototipos exitosos en el laboratorio, los dispositivos microfluídicos – particularmente para uso clínico – todavía tienen que ser manufacturados a gran escala.
David Hardt del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) está trabajando en mover los microfluídicos del laboratorio a la fábrica. Hardt dirige el Centro para Microfabricación de Polímeros – un grupo de investigación multidisciplinario con fondos de la Alianza Singapur-MIT – que está diseñando procesos de manufactura para microfluídicos comenzando desde cero. El grupo analiza el comportamiento de polímeros bajo condiciones de fábrica, construyendo nuevas herramientas y máquinas para hacer chips basados en polímeros a niveles de producción, y diseñando procesos de control de calidad para revisar la integridad de un chip a escalas submicrónicas – todo mientras se minimiza el costo de manufactura.
“Estos son dispositivos que la gente quiere hacer por millones, por unos pocos centavos cada uno,” dice Hardt, el Profesor de Ingeniería Mecánica en el MIT. “El costo material es cercano a cero, no hay suficiente plástico aquí por el cual enviar una factura. Entonces tienes que reducir el costo de manufactura.”
Micromáquinas
Hardt y sus colegas encontraron que al hacer chips microfluídicos, muchos grupos de investigación y emprendedores han adoptado equipo principalmente de la industria semiconductora. Hardt dice que este equipo – como máquinas de nano-indentación y unión – es increíblemente caro, y nunca fue diseñado para trabajar en materiales basados en polímeros. En su lugar, el equipo de Hardt buscó formas de diseñar equipo más barato que es más apropiado para construir con polímeros.
El grupo se enfocó en una técnica de impresión llamada “micro grabado en relieve” (microembossing), en la que un polímero es calentado, entonces estampado con un patrón de pequeños canales. En experimentos con máquinas existentes, los investigadores descubrieron una falla en el proceso de grabado en relieve: Cuando trataron de soltar la herramienta de estampado del chip enfriado, mucho del plástico se arrancó con ella.
Para prevenir fallas del grabado en relieve en un establecimiento de manufactura, el equipo estudió las interacciones entre el enfriado del polímero y la herramienta de grabado en relieve, midiendo las fuerzas mecánicas entre las dos. Los investigadores usaron entonces las mediciones para construir máquinas de grabado en relieve específicamente diseñadas para minimizar la “pegajosidad” del polímero. En experimentos, el grupo encontró que las máquinas fabricaban chips rápida y precisamente, “a un costo muy bajo”, dijo Hardt. “En muchos casos tiene sentido construir tu propio equipo para la tarea a la mano”, añadió.
Adicionalmente a construir equipo microfluídico, Hardt y su equipo están diseñando innovadoras técnicas de control de calidad. A diferencia de las partes de automóviles en una línea de ensamblado que pueden ser rápidamente inspeccionadas a simple vista, los chips microfluídicos tienen pequeñas características, algunas de las cuales solo pueden ser vistas por un microscopio de alta resolución. Revisar cada característica en tan solo un chip es un ejercicio que toma mucho tiempo.
Hardt y sus colegas idearon una manera rápida y confiable de estimar la “salud” de un proceso de producción de chips. En lugar de revisar si cada canal en un chip ha sido grabado en relieve, el grupo agregó una característica adicional – una pequeña X – al patrón del chip. Diseñaron la característica para que fuera más difícil de grabar que el resto del chip. Hardt dice que la claridad con la que la X fue estampada es una buena indicación de si el resto del chip fue creado precisamente.
Iniciando una industria de golpe
La última meta del equipo es cambiar como se hace la manufactura. Típicamente, una industria construye sus procesos de producción gradualmente, realizando ajustes y mejoras con el tiempo. Hardt dice que la industria de los semiconductores es un claro ejemplo del proceso iterativo de manufactura.
“Ahora lo que ellos hacen en manufactura es imposiblemente difícil, pero ha sido una serie de pequeñas mejoras incrementales con el paso de los años”, dice Hardt. “Estamos tratando de iniciar de golpe y no esperar hasta que la industria identifique todos esos problemas cuando están tratando de hacer un producto”.
El grupo está ahora investigando formas de diseñar una “fábrica auto-correctiva” en la que productos son automáticamente probados. Si el producto no funciona, Hardt imagina los procesos de manufactura cambiando en respuesta, ajustando configuraciones en máquinas para corregir el proceso. Por ejemplo, el equipo está buscando maneras de evaluar cómo los fluidos fluyen a través de un chip manufacturado. El punto en el que dos fluidos se mezclan dentro de un chip debe ser exactamente el mismo en cada chip producido. Si ese punto de mezcla se desplaza de chip a chip, Hardt y sus colegas han desarrollado algoritmos que ajustan el equipo para que corrija el desplazamiento.
Holger Becker, cofundador de Microfluidic ChipShop, una compañía de producción de laboratorios-en-un-chip en Jena, Alemania, dice que el centro de investigación juega un papel importante en entender los diferente procesos involucrados en la producción a gran escala de microfluídicos.
“La mayoría del trabajo académico en microfluídicos se concentra en aplicaciones, y desafortunadamente solo muy poco se concentra en las tecnologías de manufactura adecuadas para la industrialización”, dice Becker. “El equipo de David Hardt toma un acercamiento integral viendo todos los diferentes pasos del proceso y el proceso de manufactura completo en lugar de tecnologías individuales”.
“Estamos llegando a una etapa donde nos gustaría que la industria supiera lo que estamos haciendo”, dice Hardt. “Hemos estado laborando en el viñedo por años, y ahora tenemos esta base, y podría llegar al punto donde estemos por delante del grupo”.
En un esfuerzo por proveer una alternativa más precisa al cultivo de células convencional y a los modelos animales, investigadores del Instituto Wyss para la Ingeniería Inspirada Biológicamente en la Universidad de Harvard desarrollaron un dispositivo que imita la estructura, fisiología y mecánica del intestino humano. Este dispositivo podría ayudar a estudiar enfermedades intestinales y a encontrar tratamientos potenciales.
El dispositivo tiene una cámara central con una capa de tejido epitelial de un intestino humano que crece en una membrana porosa y flexible que recrea la barrera intestinal. La membrana imita los movimientos ondulatorios que hacen pasar la comida al estar unida a unas paredes que se estiran y se recogen usando un controlador de vacío. Los investigadores pueden hacer crecer y sustentar los microbios intestinales comunes.
Red Hat, la compañía de código abierto que se dedica a comercializar soluciones empresariales basadas en Linux, es la primera compañía de código abierto que reporta ganancias anuales de más de mil millones de dólares (1.13 miles de millones de dólares).
El departamento de Relaciones Públicas de la compañía envió una serie de frases que pronosticaban que ninguna compañía de código abierto llegaría a esta cifra, entre ellas:
Pensamos en Linux como un competidor en el mercado de estudiantes y entusiastas pero realmente no pienso que lo veremos en el mercado comercial de ninguna forma significativa. – Bill Gates (2001)
Muchas felicidades a Red Hat, no hay mayor placer que lograr lo que otros decían que era imposible.
En la física cuántica uno de los misterios es la dualidad partícula-onda y cada objeto cuántico tiene ambas propiedades. Este efecto se demuestra en el experimento de doble rendija, en el cual las corrientes de partículas (fotones, electrones, etc.) se dirigen a una barrera con dos pequeñas aberturas. Mientras que cada partícula es mostrada en forma individual en el detector, la población en su conjunto crea un patrón de interferencia como si fueran ondas.
Ahora un grupo de científicos encabezados por Thomas Juffmann, realizaron con éxito un experimento de interferencia cuántica con moléculas más grandes y más masivas, en comparación con experimentos anteriores.
La interferencia de las ondas es determinada en parte por la longitud de éstas. En la física cuántica la longitud de onda de partículas masivas es inversamente proporcional a su momento.
Un Tribunal Superior Regional de Alemania declaró que el servicio de almacenamiento en línea RapideShare opera legalmente en este país. El veredicto fue el resultado de una larga batalla legal entre el servicio de almacenamiento Suizo y el grupo GEMA de derechos de música. Sin embargo no todo es favorable para Rapidshare, ya que ahora deberán monitorear los sitios Web externos para los enlaces entrantes a archivos ilegales.
Desde el cierre de Megaupload, la gente ha seguido los casos judiciales relacionados con el alojamiento de archivos en línea, incluyendo el de Rapidshare.
Durante los últimos años Rapidshare ha hecho un gran esfuerzo para cooperar con los titulares de los derechos de autor y limitar que estos se infrinjan. Pero esto no pudo evitar que la compañía se viera envuelta en un puñado de demandas por los titulares de derechos.
Dos semanas atrás, los titulares de derechos de autor habían publicado una nota de prensa afirmando que Rapidshare había sufrido una gran derrota en los tribunales. Sin embargo, ahora que el tribunal ha publicado su veredicto final, Rapidshare clama su propia victoria. En este veredicto el Tribunal reconoce explícitamente que el modelo de negocios de Rapidshare es legal.
“Por primera vez, el Tribunal Superior Regional de Hamburgo ha seguido nuestra línea de argumentación en los puntos clave y le ha conferido legitimidad legal a nuestro servicio, al igual que otros tribunales han hecho durante un período considerable de tiempo. Este resultado es muy importante para nosotros”, dijo Alexandra Zwinglio, Jefa Ejecutiva de Rapidshare.
Además, el tribunal señaló que Rapidshare no tiene obligación de supervisar de forma proactiva los archivos que son subidos por los usuarios, por el contrario, debe de vigilar los sitios externos que tienen enlaces a archivos con derechos de autor en Rapidshare, y asegurar que estos sean inaccesibles. Esto, según asegura Rapidshare, es lo que han venido haciendo durante muchos años, por lo que no están de acuerdo en tener una orden judicial para hacerlo, así que llevarán el caso a la Suprema Corte.
“Estamos haciendo esto por nuestra propia voluntad, porque tenemos gran interés en garantizar que nuestro servicio se mantenga limpio. Creemos que desde la perspectiva legal, el obligarnos a realizar estas acciones es una forma de cuestionarnos. Por esta razón, apelaremos el veredicto ante el más alto nivel judicial”, dijo Zwinglio.
La eventual decisión de la Suprema Corte puede tener consecuencias enormes, No solo para RapidShare, sino también para muchos otros servicios de almacenamiento que operan en Alemania.
Diseños inovativos tridimensionales de un equipo del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) pueden más que doblar la energía solar generada de un área dada.
David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés).
Investigación intensiva alrededor del mundo se ha enfocado en mejorar el rendimiento de las celdas solares fotovoltaicas y reducir su costo. Pero muy poca atención ha sido prestada a las mejores maneras de acomodar esas celdas, que típicamente se colocan planas en un techo u otra superficie, o a veces se unen a estructuras motorizadas que mantienen las celdas apuntando hacia el sol según cruza el cielo.
Ahora, un equipo de investigadores del MIT ha encontrado un acercamiento muy diferente: construir cubos o torres que extienden las celdas solares hacia arriba en configuraciones tridimensionales. Increíblemente, los resultados de las estructuras que han probado muestran una salida de energía que va desde el doble hasta más de 20 veces aquella de paneles planos fijos con la misma área de la base.
Los mayores incrementos de energía fueron vistos en las situaciones donde las mejoras eran más necesitadas: en lugares lejos del ecuador, en los meses de invierno y en días nublados. Los nuevos hallazgos, basados en modelado con computadora y pruebas al aire libre de módulos reales, han sido publicados en el diario Energy and Environmental Science (Ciencia de Energía y Ambiental).
“Pienso que este concepto podría convertirse en una parte importante del futuro de la fotovoltaica”, dice el autor principal de la revista académica, Jeffrey Grossman, el profesor asociado de Desarrollo de Carreras de Ingeniería de Energía en el MIT.
El equipo del MIT inicialmente usó un algoritmo computacional para explorar una enorme variedad de configuraciones posibles, y desarrolló software analítico que puede probar cualquier configuración dada bajo un rango completo de latitudes, temporadas y clima. Entonces, para confirmar las predicciones de su modelo, construyeron y probaron tres diferentes acomodos de celdas solares en el techo de un edificio de laboratorios del MIT por varias semanas.
Mientras que el costo de una cantidad de energía dada generada por dichos modelos tridimensionales excede en los paneles planos ordinarios, el costo es parcialmente balanceado por una salida de energía mucho más alta de un área dada, así como una salida de energía mucho más uniforme en el curso del día, en las temporadas del año, y en presencia de bloqueo de nubes y sombras. Estas mejoras vuelven la salida de energía más predecible y uniforme, lo que podría hacer la integración con la red de energía más fácil que los sistemas convencionales, dicen los autores.
La razón física baja para las mejoras en la salida de energía – y para la salida más uniforme en el tiempo – es que las superficies verticales de las estructuras tridimensionales pueden recolectar mucha más luz del sol por las mañanas, tardes e inviernos, cuando el sol es más cercano al horizonte, dice el coautor Marco Bernardi, un estudiante graduado en el Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería (DMSE) del MIT.
El tiempo es perfecto para dicha inovación, agrega Grossman, por que las celdas solares se han vuelto más económicas que las estructuras que las soportan, el cableado y la instalación. Conforme el costo de las mismas celdas continua declinando más rápidamente que estos otros costos, dicen, las ventajas de los sistemas tridimensionales crecerán de la misma manera.
“Incluso hace 10 años, esta idea no habría sido económicamente justificable por que los módulos costarían demasiado,” dice Grossman. Pero ahora, agrega, “el costo de las celdas de silicio es una fracción del costo total, una tendencia que continuará bajando en el futuro cercano”. Actualmente, hasta 65 por ciento del costo de la energía fotovoltaica (PV) está asociada con la instalación, permisos para uso del suelo y otros componentes además de las celdas mismas.
Aunque el modelado por computadora de Grossman y sus colegas mostró que la mayor ventaja sería obtenida de formas complejas – como un cubo donde cada cara está curveada hacia adentro – estás serían difíciles de construir, dice el coautor Nicola Ferralis, un científico investigador en DMSE. Los algoritmos también pueden ser usados para optimizar y simplificar formas con poca pérdida de energía. Resulta ser que la diferencia de salida de energía entre dichas formas optimizadas y un cubo simple es solo de 10 a 15 por ciento – una diferencia que es eclipsada por la gran mejora de rendimiento de las formas tridimensionales en general, dice. El equipo analizó las simples formas cúbicas y las formas más complejas similares a un acordeón en las pruebas experimentales en su tejado.
Al principio, los investigadores estuvieron afligidos cuando pasaron casi dos semanas sin un día claro y soleado para sus pruebas. Pero entonces, viendo los datos, se dieron cuenta de que habían aprendido importantes lecciones de los días nublados, que mostraron una mejora enorme en la salida de energía sobre los paneles planos convencionales.
Para la torre similar a un acordeón – la estructura más amplia que el equipo probó – la idea era simular una torre que “pudieras enviar plana, y entonces pudiera desdoblarse en el lugar”, dice Grossman. Dicha torre podría ser instalada en un estacionamiento para proveer una estación de recarga de vehículos eléctricos, dijo.
Hasta ahora, el equipo ha modelado módulos individuales tridimensionales. Un próximo paso es estudiar una colección de dichas torres, tomando en cuenta las sombras que una torre podría crearle a las otras a diferentes horas del día. En general, formas tridimensionales podrían tener una gran ventaja en cualquier lugar donde el espacio es limitado, como instalaciones de techos planos o en entornos urbanos, dicen. Dichas formas también podrían ser usadas en aplicaciones de gran escala, como granjas solares, una vez que los efectos entre las torres sean cuidadosamente minimizados.
Algunos otros esfuerzos – incluyendo incluso un proyecto de una feria de ciencia de escuela media el año pasado – han intentando acomodos tridimensionales de celdas solares. Pero, dice Grossman, “nuestro estudio es diferente en naturaleza, ya que es el primer acercamiento al problema con un análisis sistemático y predictivo”.
David Gracias, un profesor asociado de ingeniería química y biomolecular en la Universidad John Hopkins quien no estuvo involucrado en esta investigación, dice que Grossman y su equipo “han demostrado evidencia teórica y una prueba de concepto de que elementos fotovoltaicos tridimensionales podrían proveer beneficios significativos en términos de capturar la luz en diferentes ángulos. El desafío, sin embargo, es el producir masivamente estos elementos de una manera efectiva en cuanto a costos”.