Tag: Ejercicio
El ejercicio altera el ADN

Un viaje al gimnasio podría significar no solo la pérdida de algunos kilos – sino también modificaciones químicas al ADN en la forma de grupos metilos. La presencia o la falta de grupos metilos en ciertas posiciones del ADN puede afectar la expresión de genes.
Investigadores en el Instituto Carolina de Estocolmo, Suecia, observaron el estado de la metilación de los genes en pequeñas biopsias tomadas de músculos del muslo en jóvenes adultos saludables, antes y después de una sesión en una bicicleta de ejercicio. Encontraron que, para algunos genes involucrados en el metabolismo de la energía, el ejercicio desmetilaba las regiones promotoras (tramos de ADN que facilitan la transcripción de genes particulares), y mientras más intenso era el ejercicio, mayor era la desmetilación. Los genes no relacionados con el metabolismo seguían metilados.
El hallazgo llega como una sorpresa para muchos investigadores, ya que se creía que una vez que la célula se vuelve adulta, la metilación de ADN se estabilizaba. El estudio muestra que el ejercicio agudo cambia el estado de la metilación en células musculares. Además, una desmetilación similar podía verse cuando a cultivos de células musculares les fueron dadas dosis de cafeína masivas (probablemente letales).
Más información
http://www.nature.com/ (en inglés)
¿Qué tan poco ejercicio es necesario para conservar la salud?

Investigadores realizaron un estudio para encontrar cual es la mínima cantidad de ejercicio necesaria para mantener una buena salud y condición física, la respuesta parece ser mucho menos de lo que la mayoría pensaba.
Este estudio, realizado por investigadores de la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario, tomó varios grupos de voluntarios, uno, eran personas sedentarias pero en general saludables, otro, eran pacientes con enfermedad cardiovascular. Los investigadores los hicieron ejercitar en pequeños intervalos intensivos de ejercicio de un minuto de duración, con un minuto de descanso, este tipo de ejercicio, llamado HIIT (High-intensity interval training – Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad), requiere de poco tiempo. Ejercitar de esta manera produce cambios fisiológicos similares en los músculos que sesiones de larga duración por semana.
Los investigadores desarrollaron una rutina de HIIT, esta rutina involucró un minuto de esfuerzo pesado, a alrededor de 90% del ritmo cárdiaco (el que se puede calcular restando la edad a 220), seguido de un minuto de recuperación. Esto se repite 10 veces, para un total de 20 minutos. Tras varias semanas de practicarlo, ambos grupos de voluntarios mostraron mejoras significativas en su salud y condición.
Cabe mencionar que HIIT no es ideal para todos, si se tiene el tiempo una sesión regular de 30 minutos de entrenamiento de resistencia sirve bastante, pero si no tienes el tiempo, considera pedalear una bicicleta estacionaria o correr cuesta arriba por un minuto.
Imagen
Furmanj. Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
Más infomación
El estudio (www.ncbi.nlm.nih.gov) (de pago, en inglés)
http://well.blogs.nytimes.com/ (en inglés)