Logran cultivar retina del ojo humano

Ojo cultivo retina
Imagen: Tecnocápsulas

Científicos japoneses del Centro de Biología del Desarrollo, de la ciudad de Kobe, en trabajo conjunto con los especialistas en química de Sumitomo Chemical, desarrollaron por primera vez una tecnología para el cultivo de tejidos de múltiples capas de la retina humana, a partir de células madre embrionarias.

Dicha tecnología permite de manera rápida la obtención de tales tejidos y su almacenamiento mediante congelación.

Sin embargo los científicos reconocen que aún falta tiempo para llevar a la aplicación práctica los tejidos cultivados, porque aún no logran solucionar como conectar la retina cultivada con el nervio óptico.

Diámetro preciso del Sol calculado por Japoneses

Eclipse anular de Sol
Imagen: bitacoradegalileo.com

Científicos del Observatorio Nacional de Japón aprovecharon el eclipse anular de Sol ocurrido el pasado día 20 de este mes, para poder medir de manera precisa el diámetro del Sol y la medida obtenida es de 1,392,020 kilómetros.

El efecto óptico denominado Glóbulos de Baily (este efecto se observa al inicio y al final del eclipse, cuando los bordes de ambos discos coinciden, pero la luz de Sol pasa a través de la superficie irregular de la Luna y muestra nítidamente el borde de ésta) permitió a los científicos realizar los cálculos correspondientes.

Todas las mediciones anteriores realizadas por científicos de varios países para conocer el diámetro preciso del Sol, se dificultaban por su intenso brillo.

Referencia
http://spanish.ruvr.ru/

Científicos crean almacenamiento RAM basado en luz

o-RAM
o-RAM

Los laboratorios NTT tuvieron éxito al construir un prototipo de lo que la compañía llama memoria óptica de acceso aleatorio, u o-RAM. El objetivo es eliminar un cuello de botella entre la fibra óptica y los circuitos electrónicos y crear una versión de la arquitectura DRAM que funcione a la velocidad de la luz para crear aplicaciones en centros de datos de alta velocidad.

Cuando se trata de transmitir datos a altas velocidades entre centros de datos, hacerlo por medio de fibra óptica es indiscutiblemente la mejor opción. Sin embargo, para rutear los datos de terminal en terminal, la información recibida por medio de la fibra óptica debe de convertirse en una señal electrónica, para entonces ser procesada por dispositivos electrónicos mucho más lentos (procesadores, memoria RAM), y una vez que la señal es procesada, ésta vuelve a convertirse en luz y se envía por medio de fibra óptica a la siguiente terminal. Esto es lo que genera el cuello de botella, el convertir y reconvertir los datos de luz a información electrónica y viceversa.

Los investigadores han estado trabajando en crear un dispositivo que pueda procesar la luz sin necesidad de convertirla a una señal electrónica, pero para que esto sea posible se requiere crear los diferentes componentes de una computadora, tanto transistores, como la memoria de acceso aleatorio (RAM). Este avance es por consecuencia significativo y podría en un futuro llevar a una menor latencia (tiempo en el que una señal llega del dispositivo de origen al dispositivo de destino) en las conexiones a Internet.

De acuerdo a la revista académica publicada en Nature Photonics, el prototipo puede almacenar hasta 4 bits y transferir datos a 40 Gbps, con un consumo de energía sumamente bajo (30 nW). Los investigadores estiman que una memoria o-RAM de 100kb para todos los ruteadores ópticos podría ser construida para el 2020. Una memoria de 1 Mb podría estar disponible para el 2025.

Más información
http://www.tomshardware.com/ (en inglés)

Obayashi construirá ascensor espacial para el 2050

Ascensor espacial. Imagen: Bryan Derksen. CC BY-SA
Ascensor espacial. Imagen: Bryan Derksen. CC BY-SA

Obayashi Corp., una compañía constructora japonesa conocida por la torre más alta del mundo (Tokyo Sky Tree) y recientemente el comienzo del Domo de Taipei, ha anunciado planes para construir un ascensor espacial para el año 2050.

Un ascensor espacial es una estructura propuesta para transportar materiales desde la superficie terrestre hasta la órbita sin la utilización de cohetes, ya que los cohetes son altamente ineficientes y caros. El diseño está basado en un largo cable anclado en la superficie terrestre en el ecuador o lo más cercano a éste, extendido hasta una estación espacial en órbita geosíncrona a 36,000 kilómetros de altura, y a partir de la estación el cable se extendería más aún hasta llegar a un contrapeso a 96,000 kilómetros de altura, que es un cuarto de la distancia entre la tierra y la luna, de tal manera que la fuerza centrífuga por la rotación de la tierra compensaría la fuerza de gravedad y quedaría este cable colgando hacia el espacio. Sobre el cable un ascensor estaría recorriéndolo, llevando al espacio y trayendo desde él material y personal.

Obayashy Corp. utilizaría nanotubos de carbón para la construcción del ascensor, estos son 20 veces más resistentes que los cables de acero. Tomaría una semana de viaje a 200 km/h para ascender hasta la estación terminal. En la estación terminal se planea que haya laboratorios y espacio para vivir. La compañía espera que para entonces ya exista la capacidad de fabricar los suficientes nanotubos de carbón para hacer realidad este proyecto.

Más información
http://www.yomiuri.co.jp/ (en inglés)

Un nuevo tratado secreto de copyright siendo negociado esta semana, en Hollywood

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

Enmedio de las protestas mundiales contra ACTA, un nuevo tratado internacional de comercio se negocia en completo secreto en Hollywood esta semana, y podría ir mucho más allá que ACTA…

Una de las cosas más criticadas de ACTA, fue el secreto bajo el cual fue negociado. Bajo este velo de secreto, representantes de la industria de los derechos de autor pudieron dictarle a los representantes de los diferentes países su lista de deseos, mientras que el público solo se enteraba de algunos de estos deseos por medio de filtraciones. Estas filtraciones demostraban los terribles efectos que el tratado tendría sobre Internet, lo que causó una gran movilización, y bajo una incesante presión pública el tratado fue sacado a la luz y las más terribles provisiones fueron removidas, aunque ACTA sigue siendo una causa de preocupación y de protestas hasta el día de hoy.

Pero por lo visto, esta manera de hacer tratados comerciales no solo no terminó, sino que era un comienzo, y ahora está de vuelta. Esta semana grupos de derechos de autor y representantes del gobierno negocian en Hollywood para discutir un nuevo, y completamente secreto, capítulo de propiedad intelectual para el TPP (Trans-Pacific Partnership – Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica), un acuerdo comercial regional.

Las negociaciones se llevan a cabo en un hotel al Oeste de Hollywood. Sean Flynn, un profesor universitario americano que ha trabajado en estos asuntos por varios años ayudó a organizar una “reunión de interés público” que se llevaría a cabo en el hotel y estaría abierto a cualquier negociador de la TPP interesado en obtener una perspectiva diferente, pero fue cancelado por la administración del hotel por que los negociadores de la TPP no querían que ningún otro evento se llevara a cabo en el hotel a la vez.

El año pasado, versiones del capítulo sobre la propiedad intelectual del TPP escritas por Estados Unidos fueron filtradas; sus provisiones van mucho más allá de las de ACTA. ¿Qué tan lejos llegan esta vez?, ¿Qué otros países están a bordo junto con Estados Unidos en estas provisiones? Nadie tiene idea, todo es secreto. Mientras que ACTA supuestamente no iba más allá de las leyes de Estados Unidos, Flynn y otros profesores argumentan que el capítulo sobre propiedad intelectual filtrado del TPP va mucho más allá, extendiendo la protección de los derechos de autor hasta los buffer temporales que utilizan todos los dispositivos digitales para su funcionamiento, esto es, si se carga una imagen de Internet en la memoria temporal del navegador, TÚ ya hiciste una copia y cometiste con esto una infracción de derechos de autor si no tenías el permiso para esta operación básica. Actualmente, esto no se considera una infracción, por lo que solo alguien que sube material con derechos de autor a Internet es culpable de la infracción, esta provisión haría a todo el mundo culpable de la infracción.

Esta no es la primera vez que licencias para buffer temporales han sido propuestas, en 1995, el libro blanco de Lehman, propuesto por el encargado de derechos de autor de Clinton al comité de Infraestructura de Información Nacional de Al Gore, hizo la misma demanda. Fue rotundamente rechazado entonces, por que el proceso es algo transparente (el usuario no nota cuando todos estos intercambios de datos en su memoria ocurren, solo ve un resultado al final) y la gente que sería negativamente afectada por eso pudo verlo y hacer objeciones.

Esto es como legislar el diseño de circuitos electrónicos y la arquitectura de software, y los únicos permitidos en el cuarto de negociaciones son ejecutivos de la industria del entretenimiento. El futuro mismo de la computación podría estar colgando de un hilo. ¿Demandarán las compañías de hardware como Intel, AMD y otros gigantes un proceso de negociación transparente y justo?

Otras provisiones incluyen la extensión de la duración de los derechos de autor a términos excesivamente largos, castigos más severos por infracciones, usar patentes contra cirujanos y otros profesionales médicos, nuevas reglas para las patentes de medicinas, el obligar a los proveedores de acceso a Interner a que revelen los datos de sus usuarios a la industria del entretenimiento, socavar las reformas propuestas a los sistemas de patentes y de derechos de autor, que permitirían un mayor acceso a estos últimos, y que harían imposible el patentar algoritmos de software o métodos de negocios (lo cual es benéfico ya que acabaría con los troll de patentes, compañías que no producen nada y solo se dedican a demandar a empresas que hacen software, estas compañías patentan una idea obvia, esperan a que a alguien más se le ocurra una idea similar y la implemente, y cuando comienza a hacer algo de dinero la demandan por “copiar su idea”, esto solo sucede en Estados Unidos y se propone cambiar el sistema).

Los países actualmente involucrados en el TPP incluyen: Australia, Brunéi, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

Más información
http://boingboing.net/ (en inglés)
http://arstechnica.com/ (en inglés)

Científicos crean modelo tridimensional del virus de la gripe

Molécula calentamiento global
© RIA Novosti / Aleks Aminev

La prensa nipona informó que un grupo de científicos de la Universidad de Tokio crearon un modelo tridimensional de la estructura interna del virus de la gripe, para lograrlo emplearon 120 fotografías tomadas con un microscopio electrónico con gran capacidad de aumento. Las fotografías se captaron desde diversos ángulos, después se combinaron mediante programas de diseño tridimensional y en base a los resultados el grupo de científicos logró obtener dicho modelo.

Los especialistas lograron establecer 8 segmentos de genes unidos con un material en forma de hilos y según los científicos estas uniones son precisamente las que contribuyen a que el virus mute en otras cepas.

Fuente
http://sp.rian.ru/

Investigadores de Japón citan las fallas tras el tsunami

Tsunami Japón
Imagen: Koji Sasahara / Associated Press

El Gobierno Japonés designó un grupo de investigadores para la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi, quienes una vez que abandonaron la planta, informaron que la respuesta de Japón ante el accidente nuclear ocasionado por el tsunami, fue trágicamente muy lenta y hubo retraso en la divulgación de la información relacionada a la radiación.

El informe consta de 500 páginas que ofrecen los detalles acerca de la respuesta ante los acontecimientos tras el tsunami ocurrido el pasado Marzo, cuando hubo una gran fuga de radiación de niveles no vistos desde Chernobyl en 1986.

De acuerdo con el informe, se subestimaron los riesgos que un tsunami representaban para la planta, pues Tokyo Electric Power asumió que las olas no alcanzarían mas de 6 metros, cuando en realidad golpearon a mas del doble de altura.

Por otro lado, los oficiales del regulador nuclear de Japón que se encontraban en la planta durante el sismo, dejaron rápidamente la planta, y los trabajadores que permanecieron no habían sido debidamente capacitados para manejar fallas múltiples y carecían de un manual claro a seguir, según el informe. Aunado a esto, hubo la suposición errónea de que el sistema de refrigeración de emergencia estaba trabajando, y mientras tanto las barras de combustible de uranio comenzaban a derretirse.

El gobierno no hizo uso oportuno de la información sobre la radioactividad y no evacuó a tiempo a las comunidades cercanas, por lo que éstas quedaron expuestas a nocivas radiaciones. “El objetivo de la investigación no era designar responsabilidades”, dijo el Sr, Yotaro Hatamura, profesor de ingeniería de la Universidad de Tokyo. Y solamente se limitaron a sugerir que una respuesta más rápida, podría haber mitigado los daños principales y disminuido la liberación de la radiación en el medio ambiente.

Fuente:
http://www.nytimes.com/ (en inglés)

Investigadores trabajan en aprendizaje automatizado

Aprendizaje subliminal
Imagen: unknown

Por primera vez, científicos de la Universidad de Boston y los Laboratorios de Neurociencia Computacional ATR en Kyoto, Japón, han logrado utilizar imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI), para descifrar el proceso de aprendizaje.

Básicamente, el proceso consiste en:
*Encontrar a alguien capaz de realizar una tarea como, por ejemplo, malabarismo, y meterlo en una máquina de resonancia magnética funcional, para que los científicos descifren los patrones cerebrales que se presentan cuando el individuo se imagina realizando malabares.
*Se busca a otra persona para que, dentro de la máquina de resonancia, intente imaginar que realiza malabares. Se descifran los patrones y entonces se comparan.
*Se usa neuroretroalimentación premiando a los individuos por incrementar la similitud en los patrones del cerebro.
Y eso es todo, al imitar el estado del malabarista profesional, se está aprendiendo cómo hacer malabares.

De acuerdo a cómo se encuentra la investigación hasta la fecha, todavía faltan muchas pruebas. En lugar de trabajar con habilidades como malabares, los investigadores confían en poder introducir imágenes en la parte de la visión del cerebro, la parte que han logrado controlar parcialmente. Sin embargo, se demostró que la información se puede enseñar mediante técnicas de neuroretroalimentación, la cual fue efectiva incluso cuando la gente no sabía que estaba aprendiendo.

Hasta ahora los científicos se han mostrado moderadamente optimistas sobre la capacidad para enseñar de manera automática la información. Como dijo Mitsudo Kawato de los Laboratorios de Neurociencia Computacional ATR, “En teoría, la hipnosis o un tipo de aprendizaje automatizado es un posible resultado. Sin embargo, en este estudio confirmamos la validez de nuestro método sólo en el aprendizaje de percepción visual. Así que tenemos que comprobar si el método funciona en otros tipos de aprendizaje en el futuro. A su vez, tenemos que ser cuidadosos para que este método no se utilice de una manera no ética“.

Fuente:
http://www.fellowgeek.com/ (en inglés)

Japón lanzó su segundo satélite espía

Satélite espía
© AFP/JIJI PRESS /

La Agencia aeroespacial nipona (JAXA) informó que hoy lanzó un nuevo satélite espía el Radar-3, que se encargará de recopilar datos sobre Corea del Norte. El pasado mes de Septiembre hizo el lanzamiento del primer satélite denominado Kogaku-4 que es igual al Radar-3.

Estos satélites espías apoyados por satélites radares tomarán fotos con imágenes de alta resolución (aún de noche e incluso bajo condiciones climáticas adversas) de objetos terrestres de Corea del Norte y vigilarán sus actividades militares.

Fuente:
http://www.sp.rian.ru/

Medicamento contra la osteoporosis útil para los astronautas

Medicina para osteoporosis útil astronautas
Imagen: Dr. Masako Ito

Un equipo de investigadores ha confirmado que cinco astronautas que se quedaron por un largo tiempo en la Estación Espacial Internacional (International Space Station) pudieron evitar la pérdida de densidad ósea al tomar medicamentos para la osteoporosis, el hallazgo se espera que atraiga la atención como algo para ayudar a los astronautas a mantener su salud.

Los astronautas en un ambiente de ingravidez suelen perder de 5 a 7 por ciento de su densidad ósea en seis meses, incluso durante el ejercicio de dos horas diarias. En el estudio se trataba de evitar la pérdida de masa ósea y la formación de cálculos renales por largos períodos en el espacio, el cual fue realizado por investigadores de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, la Universidad de Tokushima y otras, cinco astronautas, incluyendo Koichi Wakata y Soichi Noguchi, quienes permanecieron en el espacio durante 137 días y 163 días, respectivamente, ejercitaron diariamente y tomaron bisfosfonatos (que se usan para tratar la osteoporosis), una vez por semana durante su estancia en la ISS. Como resultado, los investigadores encontraron casi sin pérdida de densidad ósea en los astronautas. La droga se dice puede causar a veces dolor de estómago como efecto secundario, pero se considera segura.

Fuentes:
http://www.yomiuri.co.jp/ (en inglés)
http://www.jaxa.jp/ (en inglés)

imagen:
Dr. Masako Ito, Department of Radiation, Nagasaki University Hospital