El día de hoy se informó que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil, ha restringido terminantemente la comercialización y uso de implantes mamarios de la empresa francesa Poly Implant Prothéses (PIP).
Esta restricción es permanente, ya que señalaron lo dañinos que pueden ser para la salud, pues fueron elaborados con silicona industrial y no de grado médico. Brasil importó 34,631 prótesis de la marca en cuestión, de las cuales solo 10,097 no han sido implantados y serán destruidos inmediatamente, según la instrucción de las autoridades.
El pasado 24 de diciembre a las 8:50 pm hora central de México (25/Dic/2011 02:50 tiempo universal coordinado o UTC) la estación Amundsen-Scott en el Polo Sur, y estaciones meteorológicas automáticas (AWS por sus siglas en inglés) cercanas registraron temperaturas cálidas récord de -12.3°C(9.9°F), según informó la Oficina Meteorológica del Polo Sur. El récord anterior fue de -13.6° C el 27 de diciembre de 1978.
Las Estaciones Meteorológicas Automáticas de la Universidad de Wisconsin, y los sitios de Henry AWS parecen haber experimentado el récord en temperaturas cálidas. Nevó la mayor parte del día en que hubo la temperatura más alta registrada del Polo Sur.
(2) Una imagen en color falso RGB (Rojo-Verde-Azul) del Radiómetro Avanzado de Muy Alta Resolución del satélite NOAA-18 (NOAA – Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, de los Estados Unidos), muestra una variedad de nubes altas y bajas a través de la región. El borde de la placa de hielo ROSS se muestra arriba de la imágen. NZPS marca el lugar de la estación Amundsen-Scott.
El Gobierno Japonés designó un grupo de investigadores para la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi, quienes una vez que abandonaron la planta, informaron que la respuesta de Japón ante el accidente nuclear ocasionado por el tsunami, fue trágicamente muy lenta y hubo retraso en la divulgación de la información relacionada a la radiación.
El informe consta de 500 páginas que ofrecen los detalles acerca de la respuesta ante los acontecimientos tras el tsunami ocurrido el pasado Marzo, cuando hubo una gran fuga de radiación de niveles no vistos desde Chernobyl en 1986.
De acuerdo con el informe, se subestimaron los riesgos que un tsunami representaban para la planta, pues Tokyo Electric Power asumió que las olas no alcanzarían mas de 6 metros, cuando en realidad golpearon a mas del doble de altura.
Por otro lado, los oficiales del regulador nuclear de Japón que se encontraban en la planta durante el sismo, dejaron rápidamente la planta, y los trabajadores que permanecieron no habían sido debidamente capacitados para manejar fallas múltiples y carecían de un manual claro a seguir, según el informe. Aunado a esto, hubo la suposición errónea de que el sistema de refrigeración de emergencia estaba trabajando, y mientras tanto las barras de combustible de uranio comenzaban a derretirse.
El gobierno no hizo uso oportuno de la información sobre la radioactividad y no evacuó a tiempo a las comunidades cercanas, por lo que éstas quedaron expuestas a nocivas radiaciones. “El objetivo de la investigación no era designar responsabilidades”, dijo el Sr, Yotaro Hatamura, profesor de ingeniería de la Universidad de Tokyo. Y solamente se limitaron a sugerir que una respuesta más rápida, podría haber mitigado los daños principales y disminuido la liberación de la radiación en el medio ambiente.
En la ciudad de Qingdao, China, un nuevo prototipo de tren que logrará viajar a 500 km/h pasó las pruebas con total éxito, según se informó en el periódico Xin Jing Bao.
Después de suscitarse el primer accidente fatal en China, de trenes de alta velocidad el pasado 23 de julio, donde fallecieron 40 personas y mas de 190 quedaron heridas, el diseñador del nuevo prototipo ratificó que puso especial énfasis en la seguridad del tren, que se planea viaje a velocidades de 350 a 380 km/h, mientras que actualmente la red de ferrocarriles Chinos con diversos modelos CRH, viajan de 250 a 300 km/h.
La compañía A123 System, que se dedica a fabricar baterías de alto rendimiento y es suministradora de Fisker Karma, envió un comunicado informando que sus baterías podrían tener fugas en el líquido refrigerante, teniendo esto repercusiones en hasta 50 modelos fabricados por Fisker Karma.
David Vieau de A123 System, ha confirmado que desarrollaron un sistema para solucionar el problema, asegurando que en el futuro no debe haber mas incidencias al respecto. La compañía considera que esta situación tendrá un “impacto financiero mínimo”, por lo que no habrá consecuencias para ninguna de las dos compañías. Los concesionarios de EE.UU, hasta el momento solo han reservado y comprado 225 Fisker Karma.
Un nuevo prototipo de satélite espacial esta siendo desarrollado por la compañía estadounidense Ball Aerospace & Technologies Corp. El “Membrane Optic Imager Real-Time Exploitation” (MOIRE) logrará generar imágenes y videos en tiempo real de todos los rincones de la Tierra.
Este novedoso prototipo esta basado en una ligera óptica fina con apertura de entrada (que es el diámetro de haz de rayos en la entrada) de 20 metros. Los MOIRE serán colocados en la órbita geosíncrona, cubriendo 100 km2 cada uno, con resolución óptica de al menos 3 metros. Para darnos una idea, la apertura del telescopio espacial infrarrojo James Webb que está siendo diseñado por la NASA en sustitución del legendario Hubble será de tan solo 6,5 metros.
La Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de EE.UU, es quien se encuentra a cargo del proyecto, en la segunda y tercera etapa se prevé que Ball Aerospace construirá prototipos de 5 y 10 metros respectivamente. Los MOIRE una vez terminados tendrán un costo aproximado de 500 millones de dólares cada uno.
En Latinoamérica aumenta la preocupación por el impacto que pudieran tener las prótesis mamarias defectuosas en casos de cáncer de mama, y no es para menos pues la empresa francesa Poly Implant Prothéses (PIP) era el tercer fabricante a nivel mundial de implantes mamarios, la cifra de mujeres latinoamericanas que llevan estas prótesis es alarmante.
En Argentina son alrededor de 15,000 mujeres con los implantes a quienes ya se les recomendó consulten a sus médicos, en Colombia se encuentran 14,000 afectadas según cirujanos de dicho país, en Brasil aunque las autoridades no han dado recomendaciones al respecto se estima que 25,000 mujeres llevan implantes de PIP, por su parte en Venezuela donde se ha visto nacer a numerosas Miss universo, se realizan 40,000 cirugías para aumentar los senos cada año, importando el 80% del material de Francia.
Las autoridades francesas recomiendan sean retirados los implantes mamarios fabricados por la empresa en cuestión, solo de manera preventiva, incluso si estos no muestran signos de deterioro, pues según dicen, aún no hay pruebas de que las prótesis aumenten el riesgo de cáncer.
La Interpol giró una orden de búsqueda contra Jean-Cleaude Mas, quien es ex presidente de PIP (Poly Implant Prothéses), la compañía francesa productora de las prótesis mamarias defectuosas, misma que cerró en 2009. Se dice que la orden de búsqueda no es debido a los implantes defectuosos, sino por conducir en estado de ebriedad en Costa Rica, donde se cree que se encuentra escondido. Aunque la desaparición del ex presidente de PIP fue justo después de que se clausurara la compañía.
Tras el fallecimiento en Francia de la primer víctima, miles de mujeres alrededor del mundo han firmado una demanda judicial en contra de Jean-Claude Mas, quien “engaño a todos alabando sus prótesis y afirmando que tenían aprobación médica, pero al mismo tiempo los vendía a un precio sospechosamente bajo” declaró el cirujano plástico Patrick Baraf.
En Francia falleció una mujer, informó el Ministerio de Salud de Francia, mientras que el resto de las pacientes a quienes se les implantaron las prótesis mamarias defectuosas es probable que estén en riesgo.
Lo anterior debido a los implantes de mama de la empresa francesa Poly Implant Prothéses (PIP), misma que fue clausurada en 2009, cuando científicos descubrieron que sus implantes no contenían silicona médica, sino la de tipo industrial que es utilizada para ordenadores y baterías.
Los especialistas estiman que alrededor de 300,000 mujeres han sido afectadas alrededor del mundo, ya que PIP era el tercer productor mas grande a nivel global de prótesis mamarias, exportándolas en países como Gran Bretaña, Italia, España, Portugal, Rusia, Suecia, Alemania, Bélgica, Holanda, Suiza, Venezuela, Brasil, Colombia y Argentina.
La vida está compuesta en general de elementos como el carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo. Sin embargo aunque estos seis elementos conforman los ácidos nucleicos, proteínas y lípidos y por lo tanto la mayor parte de la materia viva, es posible teóricamente que algunos otros elementos de la tabla periódica puedan cumplir las mismas funciones.
Evidencia muestra que el elemento tóxico “arsénico” puede remplazar el nutriente esencial “fosforo” en las biomoléculas de una bacteria natural, esto amplía el alcance de la búsqueda de vida más allá de la tierra; según la Universidad estatal de Arizona, que forma parte de un equipo de investigación financiado por la NASA.
Lo anterior debido a una bacteria, la cepa GFAJ-1 de las Halomonadaceae, aislada del Lago Mono, California, que sustituye arsénico por fósforo para sustentar su crecimiento. Los datos muestran evidencia de arseniato en macromoléculas que normalmente contienen fosfato, más notablemente ácidos nucleicos y proteínas. Este intercambio de uno de los principales bioelementos pueden tener un profundo e inesperado significado evolutivo y bioquímico.