Con la nueva caja de OpenPCR se puede analizar el ADN de forma más fácil y económica

OpenPCR
OpenPCR / wired.com

Digamos que deseamos identificar el moho sobre esa pizza que quedó, o hacer una prueba de paternidad muy discreta. Necesitaríamos ADN. Una gran cantidad de él. En los laboratorios se toman algunas moléculas desde una muestra bucal con un hisopo y las replican en una máquina PCR (polymerase chain reaction – reacción en cadena de la polimerasa) hasta que haya miles de millones de ellas. Pero esas máquinas cuestan de 3,000 dólares en adelante. La nueva caja de OpenPCR hace lo mismo con el costo de un iPad, y es muy fácil de usar.

Se coloca un poco de la muestra en un tubo plástico de 0,2 ml mezclándola con unos pocos microlitros de la mezcla de PCR, se deja caer el tubo en uno de los agujeros en la parte superior de la caja, y se introducen los tiempos y las temperaturas en el software de control de escritorio. Y pocas horas después y decenas de ciclos de calentamiento y de enfriamiento, se tiene suficiente ADN para la clasificación y secuenciación. Tienes una máquina de secuenciación, ¿verdad?

Fuente:
http://www.wired.com/ (en inglés)

Investigadores de Japón citan las fallas tras el tsunami

Tsunami Japón
Imagen: Koji Sasahara / Associated Press

El Gobierno Japonés designó un grupo de investigadores para la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi, quienes una vez que abandonaron la planta, informaron que la respuesta de Japón ante el accidente nuclear ocasionado por el tsunami, fue trágicamente muy lenta y hubo retraso en la divulgación de la información relacionada a la radiación.

El informe consta de 500 páginas que ofrecen los detalles acerca de la respuesta ante los acontecimientos tras el tsunami ocurrido el pasado Marzo, cuando hubo una gran fuga de radiación de niveles no vistos desde Chernobyl en 1986.

De acuerdo con el informe, se subestimaron los riesgos que un tsunami representaban para la planta, pues Tokyo Electric Power asumió que las olas no alcanzarían mas de 6 metros, cuando en realidad golpearon a mas del doble de altura.

Por otro lado, los oficiales del regulador nuclear de Japón que se encontraban en la planta durante el sismo, dejaron rápidamente la planta, y los trabajadores que permanecieron no habían sido debidamente capacitados para manejar fallas múltiples y carecían de un manual claro a seguir, según el informe. Aunado a esto, hubo la suposición errónea de que el sistema de refrigeración de emergencia estaba trabajando, y mientras tanto las barras de combustible de uranio comenzaban a derretirse.

El gobierno no hizo uso oportuno de la información sobre la radioactividad y no evacuó a tiempo a las comunidades cercanas, por lo que éstas quedaron expuestas a nocivas radiaciones. “El objetivo de la investigación no era designar responsabilidades”, dijo el Sr, Yotaro Hatamura, profesor de ingeniería de la Universidad de Tokyo. Y solamente se limitaron a sugerir que una respuesta más rápida, podría haber mitigado los daños principales y disminuido la liberación de la radiación en el medio ambiente.

Fuente:
http://www.nytimes.com/ (en inglés)

Detectan el más prolongado destello de rayos gamma

Destellos rayos gama
Imagen: NASA

Con la ayuda del observatorio cósmico Swift y el dispositivo ruso Konus instalado en el satélite estadounidense Wind, los astrónomos detectaron el destello gamma, el cual duró más de dos horas y por lo tanto es el más duradero registrado en la historia.

Los brotes de rayos gamma conocidos también como BRG (Gamma Ray Burst) fueron descubiertos entre 1969 y 1973, son producidos en todo el universo, en pequeños destellos vinculados con las explosiones de supernovas, fusión de estrellas de neutrones o estrellas de neutrones con un agujero negro.

La fuente de este largo destello detectado se ubica a 7,990 millones de años luz de nuestro planeta y la energía medida fue entre 20 kiloelectrón voltios y 1.36 megaelectrón voltios, a lo largo de sus dos horas de duración, siendo este un récord en la observación de este tipo de fenómenos cósmicos.

Los destellos de rayos gamma se clasifican en cortos y largos, los cortos tienen generalmente una duración de no más de 2 segundos y los largos cerca de 20 segundos. El destello más duradero detectado antes de éste, fue de 50 minutos.

Satélite Wind
Satélite Wind. Imagen: NASA

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Neurocientíficos identifican un controlador maestro de la memoria

Yingxi Lin
Yingxi Lin. Foto: Kent Dayton

Cuando experimentas un nuevo evento, tu cerebro codifica una memoria de este alterando la conexión entre neuronas. Esto requiere la activación de muchos genes en esas neuronas. Ahora, neurocientíficos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han identificado lo que podría ser un gen maestro que controla este proceso complejo. El descubrimiento no solo revela algunos de los procesos moleculares de la formación de memorias – podrían incluso ayudar a los neurocientíficos a identificar el punto exacto de las memorias en el cerebro.

El equipo de investigación, liderado por Yingxi Lin, un miembro del Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro en el MIT, se enfocó en el gen Npas4, el cual previos estudios han mostrado encendiéndose inmediatamente después de nuevas experiencias. El gen es activo particularmente en el hipocampo, una estructura cerebral que se sabe que es crítica en la formación de memorias de largo término.

Lin y sus colegas encontraron que Npas4 enciende una serie de otros genes que modifican el cableado interno del cerebro al ajustar la fuerza de las sinapsis (conexiones entre neuronas). “Este es un gen que puede conectar desde la experiencia hasta el cambio eventual del circuito,” dice Lin.

Fuente:
web.mit.edu (en inglés)

Prótesis mamarias defectuosas comienzan a cobrar la vida de mujeres

Implantes mamarios
Imagen: flickr.com / VishalKapoorMD

En Francia falleció una mujer, informó el Ministerio de Salud de Francia, mientras que el resto de las pacientes a quienes se les implantaron las prótesis mamarias defectuosas es probable que estén en riesgo.

Lo anterior debido a los implantes de mama de la empresa francesa Poly Implant Prothéses (PIP), misma que fue clausurada en 2009, cuando científicos descubrieron que sus implantes no contenían silicona médica, sino la de tipo industrial que es utilizada para ordenadores y baterías.

Los especialistas estiman que alrededor de 300,000 mujeres han sido afectadas alrededor del mundo, ya que PIP era el tercer productor mas grande a nivel global de prótesis mamarias, exportándolas en países como Gran Bretaña, Italia, España, Portugal, Rusia, Suecia, Alemania, Bélgica, Holanda, Suiza, Venezuela, Brasil, Colombia y Argentina.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Astronauta fotografía el cometa Lovejoy desde el espacio

Lovejoy
Lovejoy

El cometa Lovejoy se puede apreciar cerca del horizonte de la tierra durante esta imagen nocturna fotografiada por el astronauta de la NASA Dan Burbank, comandante de la expedición 30, a bordo de la Estación Espacial Internacional el 21 de diciembre del 2011.

El halo verde que se puede apreciar en la fotografía es un fenómeno conocido como “airglow”, esto es una luz emitida por la atmósfera causada por la reestructuración de átomos en forma de moléculas que habían sido ionizadas por la luz solar durante el día, o por rayos cósmicos.

Lovejoy desde la ISS. Imagen: NASA
Lovejoy desde la ISS. Imagen: NASA

Fuentes:
Imagen en tamaño completo
space.nasa.gov (en inglés)
Nightglow (www.iafe.uba.ar)

Deteniendo la evolución de la influenza antes de que comience

Cepa de influenza. Imagen: Centros para el control de enfermedades
Cepa de influenza. Imagen: Centros para el control de enfermedades

Si eres vacunado(a) contra la influenza y te infectas con el virus, tu cuerpo arma una respuesta inmunitaria que previene que te enfermes. Sin embargo, la presión del sistema inmunitario puede provocar que el virus mute en una forma ligeramente diferente – una que podría ser más infecciosa.

Un nuevo estudio del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) revela el mecanismo detrás de este fenómeno. Los investigadores, bajo el liderazgo de Ram Sasisekharan, analizaron una red de aminoácidos que forman que la proteína viral hemaglutinina e identificaron que aminoácidos son los que más probablemente desarrollen mutaciones para mejorar la habilidad de los virus para infectar nuevos huéspedes.

Este conocimiento podría ayudar a los diseñadores de vacunas contra la influenza a producir vacunas que no induzcan la evolución de los virus, dice Sasisekhara. Nuevas cepas de influenza emergen constantemente, por lo que la Organización Mundial de la Salud revisa el planeta por nuevas cepas que deban ser incluidas en la vacuna de la influenza de la temporada, la cual es reformulada cada año.

Esas vacunas estimulan la producción de anticuerpos que apuntan a una sección de la proteína hemaglutinina (HA) conocida como sitio antigénico. En el 2009, Sasisekharan e investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID por sus siglas en inglés) reportaron que cuando un virus se encuentra con anticuerpos, puede evolucionar en una cepa ligeramente alterada que puede esparcirse a gente que no ha sido vacunada. Este estudio concluyó que mientras más gente es vacunada, hay menos oportunidad de que “mutantes escapistas” de influenza escapen para esparcirse a través de la población.

Ahora que hay una manera de predecir cuales aminoácidos son los que tienen más posibilidades de mutar a una forma más infecciosa, los diseñadores de vacunas podrían crear vacunas que no provoquen estas mutaciones, dice Sasisekharan. “Este entendimiento de la relación entre el sitio antigénico y el sitio receptor-enlazador podría ser agregado a los métodos actuales de selección de vacunación y los diseños de vacunas para limitar la deriva,” dijo. El análisis continuo de las secuencias HA de la influenza podría acelerar y ayudar en el diseño de las vacunas ideales para cada temporada de influenza.

Fuente:
web.mit.edu (en inglés)

MINE: herramienta que detecta patrones ocultos

MINE
Imagen: Sigrid Knemeyer, Broad Comunications

Investigadores de la Universidad de Harvard y el Instituto Broad, desarrollaron MINE (Maximal Information-base Nonparametric Exploration), herramienta que puede encontrar patrones ocultos dentro de enormes volúmenes de datos, que hasta ahora ningún software había sido capaz de procesar.

Pardis Sabeti, profesor de Harvard e integrante del equipo que desarrolló Mine, dice: existen grandes conjuntos de datos que queremos explorar y dentro de los mismos muchas relaciones que necesitamos entender. El ojo humano es una de las mejores herramientas para encontrar estas relaciones, pero los conjuntos de datos a menudo son tan grandes que no lo podemos hacer. Este nuevo conjunto de herramientas nos permite hacerlo.

Para probar MINE, eligieron una base que contiene los datos de más de 22 millones de microorganismos que viven en el intestino humano y encontraron algunos cientos de patrones que nunca habían sido advertidos. Con MINE se podrán escudriñar bases de datos esperando conocer correlaciones interesantes, incluso sin tener que saber de antemano que es lo que se está buscando.

El objetivo de esta estadística es tomar los datos con una gran cantidad de diferentes dimensiones y muchas posibles correlaciones y seleccionar las mejores“, dijo Michael Mitzenmacher, autor principal del artículo y profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Harvard.”Vemos esto como una herramienta de exploración –que puede encontrar patrones y clasificarlos de forma equitativa“.

Yakir Reshef, coautor de la investigación dice: Nuestra herramienta es un generador de hipótesis. Mediante la exploración de datos que es capaz de obtener hipótesis que nunca se nos hubiera ocurrido, sin recurrir a MINE.

Fuente:
http://www.broadinstitute.org/ (en inglés)

El agujero negro más pequeño encontrado

IGR J17091-3624
IGR J17091-3624. Imagen: NASA

Un equipo internacional de astrónomos ha identificado un candidato a ser el agujero negro más pequeño conocido, utilizando datos del RXTE (Rossi X-ray Timing Explorer – Explorador temporizador de rayos x Rossi) de la NASA. La evidencia proviene de un tipo específico de patrones de rayos x, apodado un “latido de corazón” por su resemblanza a un electrocardiograma. Hasta ahora este patrón solo ha sido grabado en otro sistema de agujero negro.

Llamado IGR JI7091-3624 por las coordenadas astronómicas de su posición en el cielo, el sistema binario combina una estrella normal con un agujero negro que podría pesar menos de tres veces la masa del sol. Esto es cerca del límite teórico de masa donde los agujeros negros se vuelven posibles.

El sistema se localiza en la dirección de la constelación de escorpión, pero su distancia aún no ha sido bien establecida, podría estar entre los 16,000 y los 65,000 años luz.

Lanzado a fines de 1995, RXTE es la misión astrofísica de la NASA en operaciones más antigua después del telescopio Hubble. RXTE provee una ventana de observación única hacia los entornos extremos de las estrellas de neutrones y los agujeros negros.

Fuente:
www.nasa.gov (en inglés)

El telescopio espacial Hubble captura el violento nacimiento de una estrella

Sharpless 2-106. Imagen: NASA
Sharpless 2-106

El telescopio espacial Hubble tomó una de las fotografías más bellas en su historia. El objeto, conocido como Sharpless 2-106 (o S106) por corto tiene la forma de un ángel de nieve celestial. Esta imagen muestra el nacimiento de una estrella masiva, llamada por ahora IRS 4, es la brillante estrella justo debajo del centro.

IRS 4, cuyo nombre se dió por que primero fue detectada su presencia por medio de luz infrarroja (IRS – Infrared Source – Fuente infrarroja), es una estrella de tipo 0 con al menos 15 veces la masa del sol (80 octillones de toneladas), y es 10,000 veces más brillante. Aún está en proceso de formación y se encuentra a 2000 años luz de distancia.

Las “alas” de la nebulosa marcan el contraste del calor y el movimiento contra un fondo de un medio más frío. Los lóbulos gemelos de gas super-caliente, brillando azules en esta imagen, se estiran hacia afuera de la estrella central. Este gas caliente crea las “alas” de nuestro ángel. Un anillo de polvo y gas orbitando alrededor de la estrella actúan como un cinturón, ajustando la nébula expansiva en forma de reloj de arena.

Sharpless 2-106. Imagen: NASA
Sharpless 2-106. Imagen: NASA

Fuentes:
hubblesite.org (en inglés)
blogs.discovermagazine.com (en inglés)