Los investigadores del MIT han creado un nuevo sistema de imágenes con el que se pueden adquirir datos visuales a un ritmo de un billón de exposiciones por segundo. Eso es lo suficientemente rápido como para producir un video en cámara lenta de una descarga de luz que viaja a lo largo de una botella […]
Tag Archives: Ciencia
Las células madres “pluripotentes” pueden mutar y volverse cancerígenas
El uso de células madres tomadas de embriones humanos es bastante eficaz y prometedora, pero debido a los problemas éticos para obtenerlos, los científicos buscan métodos para transformar las células adultas y poder aislar a las células madres idénticas en sus propiedades regenerativas a las embrionarias, es decir que puedan transformase en células de todo […]
Stratolaunch: un gran avión para lanzar cohetes al espacio
Paul Allen, co-fundador de Microsoft y su nueva empresa Stratolaunch System se dedicará a la construcción de equipos para viajar al espacio y su primer proyecto es desarrollar el avión más grande del mundo, que pueda ser capaz de lanzar cohetes no tripulados al espacio, en vez de ser lanzados desde una plataforma de lanzadera […]
Investigadores alemanes crean conmutador molécular
Un conmutador es un dispositivo que permite interrumpir o cambiar la ruta del flujo de electrones en un circuito eléctrico. Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Munich, Alemania, ha desarrollado un conmutador de tamaño molecular que solo mide un nanómetro cuadrado de superficie y puede conmutar en 4 posiciones. Este conmutador está […]
MIT creó sistemas visuales para detección de toxinas, explosivos o patógenos
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrollaron un nuevo tipo de sensor que permite conocer la presencia de agentes patógenos, toxinas, productos químicos nocivos o explosivos. Este sensor emitirá una señal luminosa, cuya intensidad será directamente proporcional a la concentración del agente detectado. Este detector es el resultado de combinar una estructura metal-orgánica (MOF) […]
Experimentos del ATLAS y CMS presentan el estado en la búsqueda del bosón de Higgs
En un seminario dado el día de hoy en CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire – Centro Europeo de Investigación Nuclear), los experimentos ATLAS (A Toroidal LHC Apparatus – Aparato Toroidal del LHC) y CMS (Compact Muon Solenoid – Solenoide compacto de muones) presentaron el estado de sus búsquedas del bosón de Higgs en […]
Investigadores trabajan en aprendizaje automatizado
Por primera vez, científicos de la Universidad de Boston y los Laboratorios de Neurociencia Computacional ATR en Kyoto, Japón, han logrado utilizar imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI), para descifrar el proceso de aprendizaje. Básicamente, el proceso consiste en: *Encontrar a alguien capaz de realizar una tarea como, por ejemplo, malabarismo, y meterlo en una […]
Científicos descubren una nueva forma de atacar el cáncer
Científicos han descubierto una nueva manera de atacar al cáncer a través de la manipulación de un mecanismo responsable por el crecimiento de las células cancerosas. El descubrimiento revela como las células cancerosas crecen más rápido al producir sus propios vasos sanguíneos. Es sabido que los tumores no pueden crecer y volverse peligrosos sin nuevos […]
La NASA planea enviar dos sondas robóticas a Europa, Luna de Júpiter
La NASA está considerando dejar dos sondas robóticas en la superficie de Europa, luna de Júpiter, un cuerpo que muchos científicos piensan que sería la mejor opción en el Sistema Solar para albergar vida fuera de la Tierra. Los investigadores de Jet Propulsión Laboratory (JPL) de la NASA en Pasadena, California, están desarrollando una misión-concepto […]
Ganadores de Premios Nobel 2011
Química, Dan Schechtman, por descubrimiento de cuasicristales. Física, Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Reiss, por investigación sobre la expansión del universo a través de las supernovas. Medicina, Bruce Beutler, Jules Hoffmann y Ralph Steinman, por sus investigaciones sobre el sistema inmune. Literatura, Tomas Tranströmer, por su antología “El cielo a medio hacer”. Economía, Thomas […]