Mayonesa Casera 2 Minutos

Mayonesa casera

Ingredientes

Rinde dos tazas

  • 2 huevos.
  • 2 cucharaditas de mostaza.
  • 2 limones, su jugo.
  • 1/2 cucharadita de sal de cebolla
  • 1 cucharadita de consomé de pollo granulado
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 2 cucharaditas de jugo maggi
  • 1 1/2 tazas de aceite

Preparación

  1. Ponga los ingredientes en la licuadora, excepto el aceite.
  2. Enseguida haga funcionar la licuadora, deje un segundo y empiece a añadir el aceite en chorrito delgado hasta que espese, (cuando se acabe el aceite que dice la receta), detenga la licuadora.
  3. Vacíe a una salsera o donde desee guardarla y refrigere.
  4. Deliciosa para ensaladas, mariscos, pescados, para untar en sandwiches y en omelettes.

Consejo:

  • El secreto para hacer una mayonesa es que el aceite se agrega poquito a poco

Los 5 Secretos Más Sucios De Tu Cocina

Los gérmenes se reproducen en lugares improbables, y las cocinas pueden llegar a convertirse en un verdadero caldo de cultivo para las bacterias, aún las más impecables, ya que a menudo cuando limpiamos, lo que realmente hacemos es contaminar el resto de las superficies y finalmente, nuestros alimentos, pudiendo así contraer enfermedades.

Washing the dishes

A continuación te mencionamos los cinco lugares de tu cocina que jamás habrías pensado que son los más sucios, y cómo dejarlos libres de bacterias de manera eficaz:

  1. El mango de la puerta del refrigerador

    De acuerdo a estudios realizados, los microbios que viven en el pollo, cerdo y carne de res, pueden ser encontrados casi siempre en la manija de la puerta de los refrigeradores.

    Esto se debe a la denominada ‘contaminación cruzada’, que ocurre cuando estamos realizando alguna actividad como, por ejemplo, cortar carne, y enseguida abrimos el refrigerador para tomar algo que ocupamos, sin darnos cuenta que en este proceso, hemos llevado gérmenes de la carne al mango de la puerta del refrigerador.

    Solución: La manera más sencilla y rápida de evitar este tipo de contaminación consiste sólamente en lavarse las manos antes de tocar otra superficie, pero debemos lavarlas correctamente, esto es: usar jabón y agua durante 15 segundos y cerrar el grifo con una toalla de papel o con nuestro codo. Si lo cerramos con las manos, estaremos de nuevo contaminándolas con los mismos organismos que dejamos en el grifo cuando lo abrimos.

  2. El grifo

    El los paises desarrollados usualmente se da por sentado que el agua que sale del grifo es potable, es decir, que es segura para el consumo humano. Sin embargo esto no siempre es así. Desde hace tiempo se sabe que aunque esta agua está relativamente limpia, no está 100% libre de todo tipo de bacterias. Por otro lado, quienes usan agua de pozo deben saber que ésta es suceptible a las toxinas del suelo y a infiltraciones sépticas, sobre todo en temporadas de lluvia.

    Solución: Si no estás seguro de que el agua que utilizas para cocinar está limpia, opta por usar agua embotellada o un sistema de filtración para purificarla. Recuerda que cualquier cosa que se utilice en la preparación de alimentos, potencialmente dejará partículas de ello en los alimentos, así que es importante que el agua que utilizamos esté libre de agentes patógenos.

  3. Las toallas de los trastes

    Generalmente pensamos que nuestras toallas están libres de gérmenes, ya que las usamos para secar nuestras manos recién lavadas y los platos limpios. Pero después de esto, la humedad que permanece en la toalla, sumada al calor de la cocina, promueve la proliferación de bacterias.

    Solución: Cambia frecuentemente las toallas y lávalas con desinfectante.

  4. Las esponjas

    Si bien usamos la esponja para limpiar, eso no significa que está limpia. Muchas personas cometen en error de utilizar la esponja de los trastes para limpiar una de las superficies más sucias: el fregadero. Éste cuenta con una rica variedad de peligrosos gérmenes y bacterias, incluidas la E. coli y la salmonella. Así que cuando usamos esa misma esponja para “limpiar” nuestros platos o las barras y encimeras donde preparamos nuestros alimentos, lo que estamos dejando es una variedad de bacterias que podemos ingerir cuando se contaminan nuestros alimentos.

    Solución: Cambia la esponja con regularidad y procura utilizar otra diferente para limpiar superficies como el fregadero. Si no tienes la posibilidad de cambiarlas con frecuencia, sumérgelas en agua caliente a la mayor temperatura que soporten las esponjas. Las altas temperaturas matan a la mayoría de los microbios.

  5. El drenaje del fregadero

    Sólo porque no lo veas no significa que no esta ahí. Pero es precisamente porque no lo vemos, que suele pasarse por alto durante la rutina de limpieza de nuestra cocina.

    La mayoría de la gente sólo de preocupa por limpiar lo que está a la vista, y zonas como el drenaje del fregadero se convierten en un refugio perfecto para bacterias, moho, mildiu, gusanos, e insectos como hormigas y cucarachas son atraidos por la oscuridad, la humedad y el calor de esta área.

    Con el tiempo, las bacterias pueden introducirse en el fregadero general e infectar los trastes que colocas ahí después del lavado.

    Solución: Vierte agua hirviendo por el desagüe una vez por semana para matar los organismos que allí viven. Después, vierte cloro para asegurarte de acabar con los que hayan sobrevivido.

LIMPIANDO EL PISO DE LA COCINA
La limpieza de la cocina no estará completa si dejamos de lado el piso, que rápidamente se ensucia con el tráfico peatonal, líquidos derramados y alimentos que dejamos caer. Así que por último, aquí que te decimos qué utilizar para limpiarlo:

  • Amoníaco

    Mezcla 1 cucharada de amoníaco, 1 cucharadita de detergente líquido y 2 tazas de agua. Pasa la esponja con la mezcla sobre la zona. Friega si es necesario.

    Advertencia: El amoníaco puede causar irritación de los ojos y puede afectar la respiración. Ventila bien la zona y mantén el amoníaco lejos de niños y mascotas.

  • Cloro de uso doméstico

    Mezcla 1 cucharada de cloro en 1 taza de agua tibia. Empapa el área con la solución, dejándola actuar durante 10 minutos. Continúa con el trapeador o una esponja.

    Advertencia: El cloro puede causar quemaduras en la piel si se usa incorrectamente. Diluye correctamente para evitar la corrosión. Ventila y mantenerlo alejado de niños y mascotas.

  • Vinagre

    Mezcla 1/4 de taza de vinagre blanco con 1 taza de agua tibia. Pasa la esponja con la mezcla sobre el área inmediatamente.

    Advertencia: Seguro para su uso en la mayoría de las circunstancias.

Fuente
http://www.ehow.com/

Efectos De La Radiación En El Embarazo

Durante el embarazo se debe prestar especial atención a ciertos agentes (teratógenos), entre ellos la radiación, que son capaces de producir anomalías en el nuevo ser que se encuentra en formación cuando la madre se expone a ellos.

Embarazo

La exposición de un feto a la radiación se denomina exposición prenatal a la radiación, y esto ocurre cuando el abdomen de la madre recibe radiación de una fuente externa, cuando ingiere o respira materiales radioactivos y éstos viajan por la sangre, llegando al bebé en gestación por el cordón umbilical, o bien, cuando se concentran en áreas del cuerpo cercanas a la matriz.

Sin embargo, los efectos varían entre cada etapa del embarazo, así que las consecuencias no son las mismas para un embrión de apenas dos semanas, que para un feto de tres meses de gestación.

Entre los riesgos de la exposición prenatal a la radiación encontramos:

    • Mayor riesgo de cáncer

Los bebés en gestación que fueron expuestos a la radiación presentan un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer en un futuro, sobre el riesgo promedio que es del 40 al 50%. Este aumento depende de la cantidad de radiación que haya recibido y la duración de la exposición. Si recibió, por ejemplo, una cantidad equivalente a 500 rayos X de pecho tomados al mismo tiempo, el riesgo aumentará en aproximadamente 2%.

    • Muerte del bebé

Durante el transcurso de las dos primeras semanas de embarazo, la muerte del embrión representa el principal riesgo de exponerse a la radiación, ya que el futuro bebé está formado por pocas células y de dañarse una de ellas, puede ocasionar la muerte. Pero, si el embrión sobrevive, es poco probable que tenga defectos de nacimiento independientemente de la cantidad de radiación a la que haya sido expuesto.

    • Defectos de nacimiento

Cuando el feto se encuentra entre las 8 y 18 semanas de gestación, las dosis mayores a 500 rayos X de pecho pueden tener graves consecuencias en la salud del bebé, pero sobre todo en su cerebro, lo cual puede resultar en un coeficiente intelectual más bajo de lo normal e incluso retraso mental severo. También se ha encontrado que los fetos expuestos a la radiación en esta etapa del embarazo, presentan retraso en su crecimiento y un incremento en el riesgo de sufrir otros defectos de nacimiento.
Entre la semana 16 a la 25 del embarazo pueden presentarse consecuencias similares a las descritas para las semana 8 a 18, pero solamente si las dosis equivalen a más de unos 5,000 rayos X de pecho recibidos al mismo tiempo. Si recibe esta dosis, la madre también se ve afectada, mostrando signos de síndrome de irradiación aguda.

Después de la semana 26 de gestación, la sensibilidad del feto a la radiación es parecida a la de un recién nacido, pues en esta etapa el bebé, aunque aún no termina del todo su crecimiento, ya ha terminado de desarrollarse. Por ello, si se expone a la radiación sólo habrá un pequeño incremento en el riesgo de desarrollar cáncer más adelante en la vida.

Lo Que Nadie Te Dijo De Las Lámparas Fluorescentes

Mucho se ha hablado ya de las ventajas de usar estas lámparas de bajo consumo, tanto para nuestra economía como para el medio ambiente, sin embargo, poco se dice a los consumidores sobre el riesgo que representa a su salud de no ser manejadas adecuadamente. Continue reading “Lo Que Nadie Te Dijo De Las Lámparas Fluorescentes”

¿Ha Sido Homero Simpson La Imitación De Un Cómic Irlandés?

Por medio de una página Web se dio a conocer unas historietas cómicas que se publicaron en la revista islandesa  Falk en 1949, en esta historieta se ve un personaje bastante similar al famoso Homer Simpson llamado Adamson creado por dibujante sueco Oscar  Jacobsson hecha en 1920; dicha historieta se caracterizó por ser un cómic  pantomímico (sin palabras), la cual se hizo muy popular en los países nórdicos, teniendo un gran auge en el mundo incluso se conoció en EEUU, donde al personaje se le llamó “Silent Sam”, donde su autor era Jeff Hayne.

Ahora la pregunta es: ¿Homero  Simpson ha sido un plagio?. 

Matthew Abram Groening conocido como Matt Groening, creador de Los Simpson afirmó que dicha serie fue una creación basada en su familia incluyendo los nombres, esta serie se lanzó 40 años después en 1989.

                                                               

 

 

 ¿Será este suceso que ha estado tan popular sólo una coincidencia?

Cómo Mantener Una Relación De Años y No Fallar En El Intento

Hace poco me encontré con un antiguo compañero de trabajo y tras los sabidos saludos, me hizo la pregunta de rigor, “¿Y te has casado o estás soltera? Le respondí que llevo 14 años casada y pareció sorprendido.  Mi amigo imaginaba que estaría separada o divorciada. El estaba divorciado hacia unos años y ahora en otra relación. Poco le faltó a mi amigo preguntarme cual era secreto para que mi relación siguiera funcionando. Continue reading “Cómo Mantener Una Relación De Años y No Fallar En El Intento”

El Nuevo Flujo De Información. ¿Viva La Revolución?

La forma en que los seres humanos hacemos llegar noticias y novedades a nuestros colegas y amigos es mucho más eficiente de lo que era en el pasado, cuando teníamos que  entregar los mensajes de forma totalmente física. Los medios de comunicación, tienen un impacto colosal en la forma en la que viven los ciudadanos y las clases más altas por igual.

Hay grandes movimientos sociales a lo largo de la historia que tienen excelentes ejemplos de como los medios de comunicación afectan el curso de los eventos importantes; la guerra civil de Inglaterra y la revolución francesa dependieron enormemente de los panfletos y su distribución, por ejemplo. Hoy, estamos en una era que ofrece la posibilidad de poner palabras al alcance de millones realizando un par de sencillas operaciones de cómputo; tener una ventana al mundo es ridículamente fácil hoy en día si nos comparamos a los puritanos que colonizaron la costa este de lo que hoy es Estados Unidos.

Aún cuando las maravillas de la tecnología nos rodean y hacen nuestra vida más fácil, no hay que perder de vista que los medios de comunicación masivos se encuentran en pocas manos, aún en nuestra época.

Las Redes Sociales y Los Servicios De Inteligencia

Las redes sociales, son la piedra angular de la comunicación entre las generaciones más jóvenes; eventos relevantes y ociosos por igual tienen un lugar en las redes sociales.

Hay pocos datos personales con los que no se pueda dar usando las redes sociales; muchas cosas pueden omitirse, pero además de la información que el usuario provee en su perfil, está la que completan los contactos con los que tiene interacción dentro del servicio en cuestión (Twitter, G+, Facebook…). En resumen, las redes sociales contienen toda la información necesaria para monitorear las opiniones y actividades de millones de personas… ¿no parece esto la fantasía de cualquier servicio de inteligencia?.

Hay mucha información en Internet que sugiere que Mark Zuckerberg (genio detrás de Facebook) está vinculado con la CIA de los Estados Unidos, basta con que escribas el nombre de Zuckerbrerg y las siglas de la agencia estadounidense en Google para encontrar bastantes artículos relacionados con el tema; no es algo que voy a discutir en este artículo, porque la reflección que quiero comunicar no lo requiere porque es bastante sencilla: Las redes sociales y los medios de comunicación modernos, son un arma de dos filos; podemos usarlos no solo para divertirnos, la difusión de ideas fundamentales para el bienestar general, se impulsa con las redes sociales de una forma que no tiene precedentes, pero también está la otra cara de la moneda: Las redes sociales y la información computarizada le ofrecen un menú de restaurante a los poderosos, en este menú encuentran disidentes y focos de resistencia mucho antes de que tomen una forma madura; esta nueva capacidad les permite anticipar medidas de opresión efectivas y hasta ubicar y procesar a individuos que sean considerados una amenaza potencial… siempre he pensado que es más fácil quemar a las larvas que perseguir a las moscas.

Las redes sociales son algo divertido, y a mi no me queda duda de eso; yo mismo uso Twitter y G+, pero detrás se encuentran complejos juegos de poder que están mucho más lejos de la comprensión de los usuarios promedio. Donde algunos ven una herramienta para la libre expresión, otros ven una mascara amable que esconde un rostro perverso y malintencionado al que se le deja observar los movimientos que uno hace y las cosas que uno piensa. Nos conviene combinar estas dos percepciones, ni muy paranoicos pero tampoco descuidados… después de todo, no sabes cuando se pueda usar tu basura en tu contra, aunque prefiero pensar que tienes la conciencia tranquila      ; )

Las Buenas Cosas No Se Hacen Viejas

¿Valdrá la pena poner de moda la caligrafía y el verdadero arte de escribir? ¿O será que hay que resignarnos a poner nuestras palabras en manos (en los servers) de los poderosos, para que las tengan a su merced? Un pedazo de papel es difícil de hacer llegar, pero sigue teniendo mucho poder; no hay que subestimarlo, aún cuando estamos rodeados de gadgets.

 

 

Misofonía: Una Alteración Perceptible Al Oído

La palabra se define como: (“miso” que significa odio o profundo desagrado y “fonía”, que es sonido) “Odio al sonido”, en donde la persona que la padece sufre con el más pequeño contacto auditivo. Estas personas no toleran los sonidos más cotidianos como lo pueden ser la respiración, el masticar, beber o mascar un chicle, e incluso por las voces de los niños, ya que estos consiguen perturbar al que la padece desencadenando sentimientos de pánico, ansiedad, ira, incluso ser tomado esto como una amenaza.  

Los científicos Pawel y Margaret  Jastreboff fueron los que usaron la palabra por primera vez en 1991; pero fue reconocida como enfermedad y publicada en libros en el 2010.

A continuación presentaremos algunos de los síntomas:

  1. Quienes llegan a padecerla comienzan a fijarse en la respiración o la forma de comer de un ser querido. Luego esto se pueden convertir en una obsesión con respecto a estos ruidos haciendo que la hipersensibilidad se extienda dicha intolerancia se sienta con cualquier persona.
  2. Este trastorno se puede dar a cualquier edad, pero se considera que las edades más probables de padecerla es entre los 8 y los 12 años
  3. Suele darse esta reacción con personas de la familia.
  4. Algunos de los efectos que pueden hacer sentir esta alteración son: Deseo de huir, pánico,  temor, ira, inclusive llegar a imaginar atacar al que produce dicho sonido.

¿CURA?                                                                                                                         

Hasta el momento no se tiene una cura. Se utiliza algunos tratamientos como : La terapia congnitivo-conductual y La terapia de recapacitación  del tinnitus o TRT, los cuales han ayudado a algunos pacientes pero no a todos los que sufren de dicha alteración.

No se considera una fobia, puede comenzar desde la infancia y agravar con el tiempo, haciendo que estas personas lleguen incluso a marginarse evitando todo contacto humano.

Como dicha enfermedad está siendo reconocida desde hace poco puede que muchos médicos desconozcan acerca de ella e incluso no lleguen a diagnosticarla adecuadamente. Se recomienda que se consulte con expertos en otorrinolaringología los cuales están más capacitados para dichos problemas.

Las 10 Fobias Más Insólitas

La palabra fobia se define como la alteración de la salud emocional, dando un temor intenso y desproporcionado a ciertos objetos, situaciones o lugares concretos. A continuación presentaremos algunas de las más raras en esta categoría:

Continue reading “Las 10 Fobias Más Insólitas”

Mockumentary – Documental De Ficción

Imagínate viviendo en 1938, en Estados Unidos. Luego de rajarte la espalda haciendo lo que sea que haces para vivir, te dispones a entretenerte con tu radio, que es un pasatiempo favorito de la nación. Luego de preparar una buena taza de té, un café o simplemente un bourbon con algo de soda y hielo; enciendes la máquina y te acomodas para disfrutar la noche de Halloween, es el 30 de Octubre. Es la hora de tu programa favorito, la radionovela; seguro tienen preparado algo grande para la noche de brujas.

 

Algo pasa, la programación no sigue su curso normal porque ha entrado un “boletín de emergencia”, parece que una civilización extraterrestre ha llegado para meternos los golpes hasta por debajo de la lengua y hacernos esclavos, o a matarnos para quedarse con el planeta. No puedes negar que te están agarrando los nervios, pero sospechas que algo está raro; aunque no han pasado cortes comerciales por un rato, finalmente escuchas el primero. Todo está bien, se trata del programa de radio del director Orson Welles, “La guerra de los mundos”; excelente susto para la noche de brujas. Un par de días después, te das cuenta de que hay varias personas que realmente se asustaron o hasta entraron en pánico porque creyeron que todo era verdad. Welles, seguro sen convirtió en el campeón de las bromas pesadas, más de un circulo de amantes del caos lo hicieron su héroe cuando el solo quería hacer un show original.

Hay muchísimos ejemplos de producciones de radio, cine y televisión que tienen la intención de presentar ficción en formato de documental o material documental, como videos aficionados, de seguridad o de investigación. Es una forma de arte para entretener a las personas que gustan de los documentales, pero gustan más de soñar despiertos.

Esta forma de entretenimiento, que no se ha limitado a un solo medio de comunicación, ha prosperado en el genero del terror; pero también la sátira política y social, han provisto para los falsos documentales una tierra fértil a la cual confiar sus semillas.

Cuando la ficción usa la forma del material documental, se está ganando una garantía; la audiencia que sea expuesta a la obra va a llevarse una marca. No importa que el guión falte de riqueza; cuando la historia usa el vehículo de una grabación accidental o informativa, o un boletín de prensa, juega con la mente de la audiencia y reta sus expectativas.

 

¿Por qué se llama “mockumentary”?

La palabra “mock” como verbo, significa mofarse, en la lengua inglesa, si la unimos a documentary, que es la forma en la que se escribe documental en inglés; el resultado es la referencia a un documental de burla o ficción.

El mockumentary; es un genero viejo,  si me lo preguntas a mi, es una idea muy buena como para que alguien no se haya dado cuenta desde que existen las cámaras; y como lo mencioné antes, Welles lo hizo en el radio y también existen muchas publicaciones impresas que retratan hechos ficticios como noticias.

Hay muchos géneros de mockumentary y no puedo decir que soy un experto, quisiera tener tiempo para conocer cada película que se ha hecho, pero como se decía antes: Otio est longa, vita brevis.

Esta es una modesta lista de algunos de los mockumentarys/docufitions que he visto:

 

C.S.A The Confederate States of America. (C.S.A. Los Estados Confederados de América)

Director: Kevin Willmott (2004)

Esta película está presentada como si fuera un documental inglés sobre la historia de los Estados Unidos Confederados como si estos hubieran ganado la guerra de secesión; según este mockumentary, no solo se hubieran quedado en el sur, hubieran avanzado hasta Washington D.C. para crear una historia de los Estados Unidos totalmente diferente. No hay datos interesantes que se queden atrás; en esta sátira , los confederados hacen un papel significativo en la segunda guerra mundial, y afrontan sus propios problemas civiles como una nación abiertamente totalitaria. La película está llena de comerciales y propaganda ficticia de los Estados Unidos Confederados. Nada mal para pasar el rato.

 

Devil Inside (Con el diablo adentro)

Director: William Brent Bell (2012)

La película se centra en el caso Rosi y las terribles consecuencias que trae a todos los que están involucrados.

Maria Rosi, hace una llamada de emergencia por motivo de un asesinato múltiple; la homicida es ella misma. Misteriosamente,  se le traslada a un sanatorio mental del Vaticano, donde permanece hasta la fecha que su hija decide ir a verla hasta la santa sede para averiguar la verdad sobre el infame caso Rosi, en el que los hechos macabros se le atribuyen a la posesión demoníaca, en este caso múltiple (más de un demonio habitando el cuerpo del poseído)  . La película, es el material que la hija de Rosi y las personas del Vaticano que la asisten pueden grabar.

Esta está destinada a convertirse en un clásico. Si no la has visto, deberías darle una oportunidad. “You know the drill”: Luces apagadas para hacer atmósfera, y quien sabe, igual quieres tener tu cobijita protectora a la mano.

 

Cloverfield.

Director: Matt Reeves (2008)

Creo que es conveniente meter esta película a la lista, aunque no es una de mis favoritas. La razón por la que creo que vale la pena mencionarla, es que es un ejemplo muy efectivo para hablar de una raza particular de mockumentary: El metraje encontrado.

Un ejemplo más ilustre de metraje encontrado es, por excelencia, El Proyecto de la Bruja de Blair, pero hay ciertos elementos que le quitan la “pureza” de material “encontrado”, por eso le he dejado en una categoría hermana.

Cloverfield, trata de las grabaciones que un grupo de seis amigos que salen de fiesta toman con sus cámaras. Esa misma noche, la ciudad es atacada por insectos gigantes que destruyen todo a su paso, hasta a la famosa estatua de la libertad.

Las grabaciones de las diferentes cámaras, están pegadas para darle coherencia a la historia, pero no se da a entender que alguien que encontró el material haya hecho un trabajo de edición o agregado datos complementarios digeridos para la audiencia. Otros ejemplos de metraje encontrado, son las películas de Actividad Paranormal.

 

The Blair Witch Proyect (El proyecto de La Bruja de Blair)

Director: Eduardo Sánchez (1999)

Gracias a este título el formato de mockumentary se gano los corazones de muchos de nosotros, los fans del terror. Este “documental” está hecho con el material encontrado tiempo después de que tres estudiantes de cine se perdieran a las Colinas Negras, cerca de Burkittsville, Maryland. ¿Qué estaban haciendo ahí? Investigando la leyenda de la Bruja de Blair.

Si no has visto esta película, tienes que hacerlo ya. Vivir bajo una roca va a hacer horrores con tu piel, necesitas sol y cine… y una cerveza.

 

The Poughkeepsie Tapes. (Las Cintas de Poughkeepsie)

Director: John Erick Dowdle (2007)

La policía de Nueva York, hace una redada en una casa del pueblo de Poughkeepsie; encuentran unas 800 cintas de video VHS que registran los horribles crímenes de un asesino degenerado.

El documental incluye entrevistas, fragmentos de las cintas, lineas de investigación… etc. Le recomendé a un amigo que viera esta película, y parece que ya no me tiene tanto cariño como antes, por un momento pensó que se trataba de un documental real. Tienes que verla para que sepas a que me refiero.

 

Este es el final de mi lista de recomendaciones; vivimos rodeados de documentales falsos, pero siguen siendo un bocado raro que vale la pena aprender a degustar. En mi caso, los mockumentaries se han hecho grandes amigos tanto de mi sentido del humor como de mi lado oscuro. Que tengas un excelente día.