Carros podrían funcionar con periódico reciclado

TU Scientists
Departamento de Biología Celular y Molecular de Tulane

Científicos de la Universidad de Tulane descubrieron una nueva cepa bacteriana, que es capaz de utilizar papel para la producción de butanol, un biocombustible que puede servir como sustituto de gasolina. Actualmente experimentan exitosamente con viejas ediciones del diario Times Picayune.

Esta bacteria, conocida como TU-103, es la primera cepa de la naturaleza que tiene la habilidad de producir butanol directamente de la celulosa, que es el compuesto orgánico más abundante en la Tierra. Además, es la única cepa clostridial que puede crecer y producir butanol en presencia de oxígeno, con lo cual se reducirán los costos de producción de este biocombustible.

El butanol es superior al etanol ya que puede alimentar fácilmente a los motores ya existentes de los vehículos sin ninguna modificación en el motor, puede ser transportado a través de los oleoductos existentes, es menos corrosivo, y contiene más energía que el etanol, con lo cual se mejora el rendimiento. El biobutanol producido a partir de celulosa reducirá dramáticamente las emisiones de humo y dióxido de carbono en comparación con la gasolina, y tendrá un impacto positivo en el medio ambiente.

En Estados Unidos, al menos 323 millones de toneladas de materiales celulósicos son descartados cada año, mientras que podrían ser utilizados para este fin.

Fuente:
http://tulane.edu/news/ (en inglés)

Máquina fabricada con legos construye modelos 3D

Legos
Legos

Legos son bloques de plástico o madera que se interconectan entre sí, con la que los niños juegan, se divierten y entretienen formando todo tipo de figuras o estructuras asombrosas de acuerdo a la imaginación del niño, pues un hombre de nombre Arthur Sacek usó su imaginación para inventar una fresadora armada con legos NXT con la que se pueden calar retratos 3D usando espuma floral y el resultado es simplemente extraordinario.
La idea de Arthur es que en un futuro no muy lejano la máquina pueda conectarse a la computadora y sea usada como impresora 3D. Esto nos hace pensar en todo lo que podría lograrse con ella y lo útil que sería, tanto en medicina, ingeniería y arquitectura. La información completa en:

Más información
http://nyasca.com/

Hologramas 2D en aeropuerto de París causan sensación

Holograma
Holograma

En el aeropuerto Orly de París, Francia, ha causado gran sensación a visitantes y pasajeros su experimento de tener hologramas 2D como agentes virtuales de embarque, que se materializan aparentemente de la nada cuando un agente “de carne y hueso” oprime un botón para indicar el inicio de su abordaje, quienes además de saludarlos y desearles buen viaje, los orientan mostrándoles en un letrero el destino del avión, su aspecto se ve muy real, han captado el interés y asombro entre los viajeros quienes les hablan, tratan de tocarlos, en especial los niños, información completa en:

Más Información
http://www.xatakaciencia.com/
http://nyasca.com/

Piel antibalas

Balas
© Arthurrh. CC BY-SA 3.0

Científicos estadounidenses combinaron piel artificial humana con tela de araña, obteniendo un material con capacidades “sobrenaturales”.

Biotecnólogos de la Universidad de UTAH, lograron agregar los genes de la araña al ADN de la cabra y como resultado, la tela de araña se obtuvo de la leche de la cabra.

El tejido creado con esta fibra fue injertado en la piel humana, entre la epidermis y la dermis.

En el resultado de los ensayos con la piel fortificada, ésta pudo parar una bala disparada a una velocidad reducida (aún no es capaz de resistir una bala disparada a la velocidad normal de una escopeta calibre 22).

Más Información
http://actualidad.rt.com/

Nuevo dispositivo para invidentes

Hombre ciego
© Antonio Cruz. CC BY 2.5

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid dan a conocer un dispositivo táctil para personas que han perdido la vista.

Este dispositivo consta de unas gafas de sol y una cajita que funciona como estimulador táctil.

En el puente de las gafas hay una pequeña cámara que contiene un chip. Ésta transmite las imágenes al estimulador, formado por bolitas y produce un relieve sobre la palma de la mano.

Más Información
http://actualidad.rt.com/

Descubren pequeño planeta y estrella de neutrones en la Constelación de la Serpiente

Estrella de neutrones
Estrella de neutrones

Científicos descubren un pequeño planeta orbitando una estrella de neutrones a una distancia de 4,000 años luz de la tierra.

Su composición es cristalina (por lo cual lo llaman planeta diamante) y parece estar compuesto principalmente por carbono y oxígeno, con presencia de elementos brillantes como hidrógeno y helio.

El planeta tiene un diámetro de 60,000 km (aproximadamente 5 veces más el diámetro de la tierra), cuya característica principal es su alta densidad, ligeramente superior a la de júpiter.

Información completa en:
http://www.montevideo.com.uy/

Se descubre una Super Nova tipo Ia

 Supernova ptf11kly
Crédito: Peter Nugent y Palomar Transient Factory

El 25 de Agosto se descubrió una Supernova, llamada PTF 11kly, a 21 millones de años luz de distancia, lo cual se considera como muy cercano. Esto tiene a científicos de todo el mundo intrigados y apuntando sus telescopios hacia el evento, ya que probablemente será único para nuestra generación.

Una supernova puede alcanzar un brillo mayor a mil millones de soles durante las tres semanas después de su explosión, lo que las vuelve más brillantes que las galaxias en las que se encuentran.

Las supernovas se clasifican en tipo I y II, basado en si se detecta Hidrógeno o no. En el caso de esta Supernova, el hidrógeno no ha sido detectado por lo que se considera tipo I. Una subdivisión se basa en otros elementos detectados. En esta Supernova se detectó silicio ionizado, lo que le da la subclasificación a.

Las estrellas que explotan convirtiéndose en supernovas tipo I se pueden considerar como estrellas muertas, ya que terminaron de consumir su hidrógeno. Este tipo de supernovas ocurren en sistemas binarios de estrellas, en donde una de ellas consume a la acompañante, hasta que su masa alcanza tal magnitud que su gravedad ya no es suficiente para mantener a la estrella junta, y ésta explota, deshaciéndose de la masa que no puede mantener.

Localizacion ptf11kly
Imagen generada por Stellarium

La supernova se localiza en la Galaxia del Molinete (también conocida como Messier 101 o NGC 5457). Dentro de aproximadamente 8 días su brillo alcanzará tal magnitud que podrá ser observada mediante el uso de binoculares en una noche clara. Se verá principalmente en el hemisferio norte, hacia el noroeste, sobre la constelación de la Osa Mayor. En la siguiente imagen se puede ver la posición en la que se encontrará al anochecer del 4 de Septiembre de 2011, con algunas estrellas como referencia para ubicarse (posición relativa desde Guadalajara, México).

Boletín de Prensa (en inglés): http://www.ia.ucsb.edu/pa/