Investigadores de Japón citan las fallas tras el tsunami

Tsunami Japón
Imagen: Koji Sasahara / Associated Press

El Gobierno Japonés designó un grupo de investigadores para la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi, quienes una vez que abandonaron la planta, informaron que la respuesta de Japón ante el accidente nuclear ocasionado por el tsunami, fue trágicamente muy lenta y hubo retraso en la divulgación de la información relacionada a la radiación.

El informe consta de 500 páginas que ofrecen los detalles acerca de la respuesta ante los acontecimientos tras el tsunami ocurrido el pasado Marzo, cuando hubo una gran fuga de radiación de niveles no vistos desde Chernobyl en 1986.

De acuerdo con el informe, se subestimaron los riesgos que un tsunami representaban para la planta, pues Tokyo Electric Power asumió que las olas no alcanzarían mas de 6 metros, cuando en realidad golpearon a mas del doble de altura.

Por otro lado, los oficiales del regulador nuclear de Japón que se encontraban en la planta durante el sismo, dejaron rápidamente la planta, y los trabajadores que permanecieron no habían sido debidamente capacitados para manejar fallas múltiples y carecían de un manual claro a seguir, según el informe. Aunado a esto, hubo la suposición errónea de que el sistema de refrigeración de emergencia estaba trabajando, y mientras tanto las barras de combustible de uranio comenzaban a derretirse.

El gobierno no hizo uso oportuno de la información sobre la radioactividad y no evacuó a tiempo a las comunidades cercanas, por lo que éstas quedaron expuestas a nocivas radiaciones. “El objetivo de la investigación no era designar responsabilidades”, dijo el Sr, Yotaro Hatamura, profesor de ingeniería de la Universidad de Tokyo. Y solamente se limitaron a sugerir que una respuesta más rápida, podría haber mitigado los daños principales y disminuido la liberación de la radiación en el medio ambiente.

Fuente:
http://www.nytimes.com/ (en inglés)

Usarán monos salvajes para medir radioactividad en Fukushima

Monos radioactivos
Imagen: AFP / Zasuhiro Nogi

Aseguraron científicos de la Universidad de Fukushima, que usarán monos salvajes que habitan esa región para medir el nivel de radiación ocasionado por la planta nuclear Fukushima-1, tras la catástrofe ocurrida el pasado 11 de marzo por un fuerte terremoto y tsunami.

A los monos les pondrán un dosímetro (instrumento de medición de dosis absorbida) en forma de collar y estos transmitirán los datos a distancia, lo cual permitirá obtener datos provenientes de las grandes áreas silvestres de la prefectura de Fukushima.

Actualmente la contaminación radioactiva de la zona se evalúa en el aire desde helicópteros. El programa consistente en el uso de los monos salvajes iniciará en la primavera del 2012.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/