El paso de Venus entre el Sol y la Tierra podrá obsevarse en junio de este año

Tránsito Venus
© Flickr.com / ridingwithrobots / cc-by-sa 3.0

Los astrónomos han observado las traslaciones de Venus desde el año de 1639.

Debido a los ángulos de inclinación de las órbitas de la Tierra y Venus, muy raramente se encuentran en una posicion que permite observar su tránsito.

Los tránsitos ocurren en un mismo esquema, los cuales se repiten cada 243 años, dos de ellos ocurren en el invierno cada 8 años, después sigue un período de 121 años y 6 meses, dos más en el verano con una pausa de 8 años y después le sigue un período de 105 años y 6 meses.

El tránsito del verano pasado ocurrió el 8 de junio del 2004, el siguiente será este próximo 6 de junio y después de esta fecha, ocurrirá nuevamente hasta el año 2117, una vez que hayan transcurrido los ciento cinco años y medio.

Referencia
http://spanish.ruvr.ru/

Descubren 60 nuevos planetas en nuestra galaxia

60 nuevos planetas
Imagen: www.nasa.gov

Nuevamente y gracias al telescopio Kepler, la NASA descubrió varios sistemas planetarios en una diminuta zona del mapa celeste, lo que demuestra que nuestra galaxia está muy poblada por planetas.

Son al menos 11 sistemas solares semejantes al nuestro, con un total de 60 planetas que orbitan sus respectivas estrellas. Cada sistema descubierto tiene una media de entre 2 y 5 planetas cuyos tamaños oscilan entre 1.5 mayor que la Tierra y mayores que Júpiter. Gracias a la misión Kepler, se han descubierto cerca de 500 planetas fuera de nuestro sistema solar.

Ahora los científicos se dedicarán a estudiar el tipo de planetas, para determinar si tienen una superficie sólida como en el caso de la Tierra, o si están compuestos en su mayor parte por gases, como lo es Neptuno.

Fuente
http://actualidad.rt.com/

Telescopio espacial NuSTAR

Nasa agujeros negros
© Flickr.com/thebadastronomer/cc-by-sa 3.0

NuSTAR es un telescopio único en su género, funciona en el rango de rayos X del espectro electromagnético y su misión será estudiar nuestro sol, buscar pruebas de la existencia de agujeros negros y de materia oscura.

Este telescopio le fue entregado el día 27 de enero en Vandenberg (California) a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y su lanzamiento está programado para el 14 de marzo de este año, a bordo de un cohete portador Pegasus.

Fuente
http://spanish.ruvr.ru/

Descubren un sistema planetario muy pequeño en la constelación Cygnus

Sistema Planetario pequeño
© flickr.com / makelessnoise

Los astrónomos que analizan los datos del observatorio espacial Kepler, anunciaron el hallazgo del sistema planetario más pequeño (descubierto hasta ahora), el cual está formado por tres planetas de tamaño inferior a la Tierra y están girando alrededor de la estrella KOI-961 que es una enana roja, dista a 130 años luz de la Tierra y se ubica en la constelación Cygnus. Estos planetas orbitan cerca de la estrella, por lo que sus temperaturas superficiales alcanzan de 200 a 500 grados Celsius , lo cual hace imposible la existencia de agua líquida y organismos vivos.

Estos tres planetas son:KOI-961.01, KOI-961.02 y KOI-961.03 y sus diámetros en comparación con la Tierra son 78%, 73% y 57% respectivamente.

Los astros Kepler-20e y Kepler-20f descubiertos el pasado mes de diciembre ostentaban ser los planetas más pequeños fuera de nuestro sistema solar, con un 86% y 104% respectivamente en relación con el diámetro de nuestro planeta.

Hasta el día de hoy, gracias al observatorio espacial Kepler se han descubierto unos 900 sistemas planetarios, de los cuales el 85% se localizan alrededor de enanas rojas.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

La sonda rusa Fobos-Grunt caerá a la Tierra este 15 de enero

Fobos Grunt
Fobos-Grunt

El Ministro de Defensa de Rusia, coronel Alexei Zolotujin, informó que fragmentos de la sonda, caerán a la Tierra tentativamente este 15 de enero, pero aclaró que la fecha puede variar debido a factores externos.

De acuerdo a datos proporcionados ayer 4 de enero el apogeo de la sonda era de 319 kilómetros y el perigeo de 205 kilómetros. La sonda fue lanzada el 8 de noviembre del 2011 desde Baikonur, teniendo como destino Fobos (una de las lunas del planeta Marte), pero debido a fallas de dicha sonda esta se quedó orbitando la Tierra y ahora se encuentra perdiendo altura, para posteriormente entrar en fase de caída libre e impactarse contra la Tierra. Se desconoce aún la zona donde ocurrirá dicho impacto.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Excelentes fotografías de la galaxia NGC 4151

Ojo de Sauron
Imagen: NASA

La galaxia NGC 4151, también denominada por la NASA como el “El Ojo de Sauron”, se encuentra a 43,000 años luz de la Tierra.

En las imágenes hay 3 versiones en colores y se obtuvieron a través de 3 telescopios. El del observatorio Chandra capturó la galaxia en el diapasón de rayos X, el de Islas Canarias, en el óptico y en el de Chile, en el radio.

Las fotos muestran los agujeros negros de esta galaxia y el que está ubicado en el centro evoca una pupila blanca, el color rojo que lo rodea indica la presencia de hidrógeno neutral y el color amarillo la presencia de hidrógeno ionizado.

Ojo de Sauron 2
Imagen: NASA

Ojo de Sauron3
Imagen: NASA

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Programa espacial de China

Luna
Imagen: Tecnocápsulas

Los planes espaciales de China fueron aprobados este jueves por el Consejo de Estado y se encuentran asentados en el denominado Libro Blanco de Actividades Espaciales.

China enviará a la Luna su primer vehículo no tripulado en los próximos 5 años y para esta misión ya están construyendo un “todoterreno” que asegurará un alunizaje suave. Esta misión del Lunojod-1 chino es preparar la llegada de kitanautas que construirán ahí una estación permanente.

Otros planes son los vuelos a distintos planetas y asteroides, así como experimentos en microgravedad y la observación de la actividad solar y de los agujeros negros.

Este documento afirma que China concluyó con éxito su primera fase del Programa Lunar al conseguir que dos de sus sondas (Chang’e 1 y Chang’e 2 desde 2007 y 2010 respectivamente) orbiten ya alrededor del satélite. Estos aparatos permiten a los astrónomos obtener fotos de alta resolución del lado oscuro de la Luna y ambas sondas se estrellarán una vez cumplida su tarea.

El denominado Libro Blanco, preocupa a los políticos y militares estadounidenses porque consideran que el programa espacial de China es puramente castrense y hegemónico, sobre todo su programa lunar. Este mismo día la diplomacia China respondió que su objetivo es hacer un uso pacífico del espacio y que su país busca cooperar internacionalmente en este campo.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Detectan el más prolongado destello de rayos gamma

Destellos rayos gama
Imagen: NASA

Con la ayuda del observatorio cósmico Swift y el dispositivo ruso Konus instalado en el satélite estadounidense Wind, los astrónomos detectaron el destello gamma, el cual duró más de dos horas y por lo tanto es el más duradero registrado en la historia.

Los brotes de rayos gamma conocidos también como BRG (Gamma Ray Burst) fueron descubiertos entre 1969 y 1973, son producidos en todo el universo, en pequeños destellos vinculados con las explosiones de supernovas, fusión de estrellas de neutrones o estrellas de neutrones con un agujero negro.

La fuente de este largo destello detectado se ubica a 7,990 millones de años luz de nuestro planeta y la energía medida fue entre 20 kiloelectrón voltios y 1.36 megaelectrón voltios, a lo largo de sus dos horas de duración, siendo este un récord en la observación de este tipo de fenómenos cósmicos.

Los destellos de rayos gamma se clasifican en cortos y largos, los cortos tienen generalmente una duración de no más de 2 segundos y los largos cerca de 20 segundos. El destello más duradero detectado antes de éste, fue de 50 minutos.

Satélite Wind
Satélite Wind. Imagen: NASA

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Observan gigantesca nube siendo atraída por agujero negro de nuestra galaxia

Un equipo internacional de científicos, encabezados por Stefan Gillessen, anunciaron que se ha detectado por primera vez una gigantesca nube de gas y polvo (con una masa tres veces mayor que nuestro planeta) de estrellas que se precipita a una velocidad de 8 millones de kilómetros por hora hacia Sagitario A, (se ubica en la zona centro de nuestra Vía Láctea), y que finalmente será absorbida por el agujero negro en menos de 2 años. Esta gran nube se detectó con los telescopios del Observatorio Austral Europeo (ESO).

Este proceso ocurre en todos los agujeros negros del universo, pero observarlo en nuestra galaxia, será una oportunidad para conocer más sobre estos fenómenos.

Según los científicos el máximo acercamiento de la nube será a mediados del 2013, la temperatura se elevará y posiblemente habrá una fuerte emisión de rayos X.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

¿Dónde se ubica la sonda Voyager 1 después de 34 años viajando?

Sonda Voyager 1
imagen: NASA

Voyager 1 es una sonda espacial robótica de 722 kilogramos, lanzada desde Cabo de Cañaveral, Florida, el 15 de septiembre de 1977 y su misión es el estudio de nuestro sistema solar hasta sus límites, incluyendo el cinturón de Kuiper (conjunto de cuerpos de cometa) que orbita al Sol a una distancia de entre 30 y 100 ua (un ua es una unidad astronómica y es la distancia media entre la tierra y el Sol y mide aproximadamente 149,597,870 kilómetros)

Esta sonda se encuentra actualmente en la frontera de nuestro sistema solar, después de haber recorrido casi 18,000 millones de kilómetros y en poco tiempo superará la burbuja de la heliosfera (región espacial que se encuentra bajo la influencia del viento solar y su campo magnético y se extiende más allá de la órbita de Plutón) para ingresar al espacio interestelar. De los objetos fabricados por el hombre, éste es el que encuentra más alejado de la Tierra.

Rob Decker, uno de los responsables para monitorear esta sonda, afirma que han descubierto que en la región de la heliosfera el viento solar es lento, sopla en forma errática e incluso de mueve hacia atrás.

Los sensores de la sonda han detectado un aumento en la intensidad de campo magnético, debido a que se encuentra al borde de la heliosfera, donde las radiaciones del espacio interestelar comprimen los límites de la zona de influencia del sol.

A mediados del 2010, la sonda detectó una reducción de partículas energéticas emitidas por el sol, dos veces menos en comparación con los 5 años anteriores, también se registro un flujo de 100 veces mayor de electrones provenientes del espacio interestelar.

Voyager 1 lleva un mensaje sobre la humanidad y su ubicación en el universo y mide las radiaciones entrantes y salientes en su paso por las frontera del sistema solar.

Referencia:
http://actualidad.rt.com/