Fermi de la NASA detectó la luz de más alta energía

Llamarada solar-rayos gamma
Imagen: NASA

El pasado 7 de marzo, ocurrió una poderosa explosión solar clasificada como X5.4 y basada en el pico de intensidad de sus rayos X, es la erupción más fuerte observada hasta ahora por el Telescopio de Gran Área de Fermi (LAT). Por la gran magnitud del flujo de rayos gamma que produjo la erupción, se generó una luz con energía mayor que los rayos X y esto convirtió brevemente al Sol en el objeto más brillante en el cielo en el espectro de rayos gamma.

Fermi rayos gamma
Imagen: NASA/DOE/Fermi LAT

En el pico de la llamarada, la LAT detectó rayos gamma con dos mil millones de veces de la energía de la luz visible, cerca de 4 mil millones de electrón-voltios, estableciendo con esto un récord para la luz de mayor energía detectada hasta esta fecha, después de una erupción solar.

LAT de Fermi cada 3 horas escanea el cielo en busca de rayos gamma con energía de entre 20 MeV y 300 GeV y debido a su amplio campo de visión y alta sensibilidad, es una herramienta excelente para el estudio del Sol.

Las erupciones y llamaradas solares producen rayos gamma mediante la aceleración de partículas cargadas que luego chocan con la materia en la atmósfera y de la superficie visible. Por ejemplo, las interacciones de corta duración entre los protones dan como resultado partículas subatómicas llamadas piones, las cuales al desintegrarse producen rayos gamma de alta energía. Los núcleos excitados por colisiones con iones de baja energía emiten rayos gamma. Electrones acelerados emiten rayos gamma a medida que chocan con los protones y núcleos atómicos.

Más información
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Detectan el más prolongado destello de rayos gamma

Destellos rayos gama
Imagen: NASA

Con la ayuda del observatorio cósmico Swift y el dispositivo ruso Konus instalado en el satélite estadounidense Wind, los astrónomos detectaron el destello gamma, el cual duró más de dos horas y por lo tanto es el más duradero registrado en la historia.

Los brotes de rayos gamma conocidos también como BRG (Gamma Ray Burst) fueron descubiertos entre 1969 y 1973, son producidos en todo el universo, en pequeños destellos vinculados con las explosiones de supernovas, fusión de estrellas de neutrones o estrellas de neutrones con un agujero negro.

La fuente de este largo destello detectado se ubica a 7,990 millones de años luz de nuestro planeta y la energía medida fue entre 20 kiloelectrón voltios y 1.36 megaelectrón voltios, a lo largo de sus dos horas de duración, siendo este un récord en la observación de este tipo de fenómenos cósmicos.

Los destellos de rayos gamma se clasifican en cortos y largos, los cortos tienen generalmente una duración de no más de 2 segundos y los largos cerca de 20 segundos. El destello más duradero detectado antes de éste, fue de 50 minutos.

Satélite Wind
Satélite Wind. Imagen: NASA

Fuente:
http://actualidad.rt.com/