Satélite ve humo de los incendios Siberianos llegar a las costas de EE.UU.

Colin Seftor
Colin Seftor / NASA

El humo que despiden los incendios en Siberia, ha cruzado recientemente el Océano Pacífico llegando a EE.UU. y Canadá. Las imágenes más recientes tomadas por el satélite que observa la tierra muestran las huellas del fuego que tienen seis días para alcanzar las costas de América.

La Voz de Rusia reportó en Mayo que 11,000 hectáreas de bosques Siberianos están en llamas, aproximadamente el 80% de estos incendios son intencionales a fin de limpiar la tierra para la agricultura, según dijo el Ministerio Ruso de Situaciones de Emergencia.

“En esta ocasión, me enteré de que las columnas de humo se elevaron hasta 12 kilómetros, debido al intenso calor de los incendios. En este punto, el humo fue arrastrado por los vientos de más alto nivel”, dijo Colin Seftor, físico atmosférico que trabaja para “Science Systems and Applications, INC.” de la NASA. “Este evento de humo es un ejemplo que muestra que lo que ocurre sobre un área de la Tierra puede afectar a otras zonas a miles de kilómetros de distancia, ya sea desde Asia a América del norte o de América del Norte hacia Europa y así sucesivamente. No solo el humo y el polvo pueden ser arrastrados largas distancias, sino también contaminantes e incluso esporas portadoras de enfermedades, movidas por fuertes vientos”.

La parte más gruesa de humo aparece sobre Mongolia. Esta alta concentración se transporta a través del Océano Pacífico y cruza hasta Alaska.

Incendios en Siberia
Los colores azul y verde representan menos humo. Amarillos y rosas representan más humo. Densidad de humo se identifica con el nivel de transparencia en la coloración. El humo menos denso es cuando usted puede ver más a través de él, y cuanto más denso es, menos se puede ver a través de él. Imagen: NASA / Suomi CN / Colin Seftor

Seftor dice que a diferencia de las fotografías, los datos de satélite muestran a los investigadores la diferencia entre las reflexiones de humo y el polvo de los de nieve, hielo o las cimas de las nubes. En la radiación UV (ultravioleta), el índice de aerosoles es útil porque hace “ver” el polvo y el humo más fácil aún cuando ese fondo es brillante. El índice de aerosol le permite separar la señal de aerosol desde el fondo.

“Una de las mayores incertidumbres que hemos tenido en cuanto a la comprensión de nuestro clima tiene que ver con los aerosoles y qué es exactamente lo que los aerosoles hacen al clima”, Seftor dice.

Más información
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Fermi de la NASA detectó la luz de más alta energía

Llamarada solar-rayos gamma
Imagen: NASA

El pasado 7 de marzo, ocurrió una poderosa explosión solar clasificada como X5.4 y basada en el pico de intensidad de sus rayos X, es la erupción más fuerte observada hasta ahora por el Telescopio de Gran Área de Fermi (LAT). Por la gran magnitud del flujo de rayos gamma que produjo la erupción, se generó una luz con energía mayor que los rayos X y esto convirtió brevemente al Sol en el objeto más brillante en el cielo en el espectro de rayos gamma.

Fermi rayos gamma
Imagen: NASA/DOE/Fermi LAT

En el pico de la llamarada, la LAT detectó rayos gamma con dos mil millones de veces de la energía de la luz visible, cerca de 4 mil millones de electrón-voltios, estableciendo con esto un récord para la luz de mayor energía detectada hasta esta fecha, después de una erupción solar.

LAT de Fermi cada 3 horas escanea el cielo en busca de rayos gamma con energía de entre 20 MeV y 300 GeV y debido a su amplio campo de visión y alta sensibilidad, es una herramienta excelente para el estudio del Sol.

Las erupciones y llamaradas solares producen rayos gamma mediante la aceleración de partículas cargadas que luego chocan con la materia en la atmósfera y de la superficie visible. Por ejemplo, las interacciones de corta duración entre los protones dan como resultado partículas subatómicas llamadas piones, las cuales al desintegrarse producen rayos gamma de alta energía. Los núcleos excitados por colisiones con iones de baja energía emiten rayos gamma. Electrones acelerados emiten rayos gamma a medida que chocan con los protones y núcleos atómicos.

Más información
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

El rover de la NASA contaminará sus muestras de Marte

Curiosity
Imagen: NASA/JPL-Caltech

El rover Curiosity definitivamente encontrará evidencia de una civilización avanzada si aterriza a salvo en Marte. Esto se debe a que cualquiera de las muestras de roca que el rover taladra estarán contaminadas con pequeños trozos de teflón de la maquinaria del rover, según anunció la NASA durante una teleconferencia de prensa.

Ese problemático trozo de información fue enterrado entre noticias de que el rover está por lo demás en excelentes condiciones para su llegada a Marte el 06 de agosto.

La misión de $2.5 miles de millones del Curiosity incluye la búsqueda de restos moleculares que contengan carbón de cualquier tipo de vida que habitaba en el antiguo Marte. La instrumentación del Análisis de Muestras en Marte (SAM – Sample Analysis at Mars) del rover, por ejemplo, estudiara muestras taladradas o recogidas de la superficie marciana. El montaje de perforación golpea de forma repetida una broca un poco dentro de la roca para extraer una muestra, un procedimiento probado mecánicamente de manera rigurosa antes de que el taladro fuera aceptado para su vuelo en el rover. Pero más tarde resultó que esa acción también sacude trozos de Teflón (el polímero familiar de sartenes antiadherentes hecho de átomos de carbono y flúor) fuera de dos sellos en el montaje de perforación. Los trozos de teflón pueden entonces mezclarse con la muestra, que se vaporizará para su análisis. El problema para los científicos es que el Teflón tiene dos tercios de carbono, que es el mismo elemento que están buscando en Marte.

Más información
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Proyecto: “Telescopio Europeo Extremadamente Grande” será construido en Chile

Telescopio Chile
E-ELT / Imagen: ESO

El Observatorio Europeo del Sur, aprobó el proyecto para que en el desierto de Atacama (Chile) sea construido el telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo, European Extremely Large Telescope (E-ELT). En su desarrollo participarán 14 países europeos, tendrá un costo estimado de 1.083 millones de euros y deberá estar terminado en el año 2022.

El espejo primario de este telescopio tendrá un diámetro de 39.3 metros y el secundario de 6 metros de diámetro, será 4 veces más potente que el Very Large Telescope (VLT) construido en el mismo desierto y que actualmente es el telescopio más grande del mundo.

Con este telescopio gigante, los astrónomos tendrán la oportunidad de profundizar más en los estudios de planetas lejanos, agujeros negros, galaxias e investigar sobre la naturaleza de la materia y energía oscura.

Patente contra la piratería detiene a estudiantes de compartir libros de textos

Libros piratas

Una nueva patente concedida esta semana tiene como objetivo evitar que los estudiantes intercambien libros de texto, tanto fuera como en línea. La patente otorgada al profesor de economía Joseph Henry Vogel espera incorporar el mundo de la edición aún más en la academia. Bajo su propuesta, los estudiantes sólo pueden participar en los cursos cuando compran un código de acceso en línea que les permite utilizar el libro de texto. Sin código de acceso significa un grado inferior, todo en los mejores intereses de la ciencia.

Durante siglos, los estudiantes han compartido libros de texto entre sí, pero una nueva patente tiene como objetivo detener este hábito “infractor”.

La patente en cuestión fue concedida al Profesor de economía Joseph Henry Vogel. El cree que la piratería, préstamos y la reventa de libros es una amenaza para la industria editorial.

“Los profesores se hacen cada vez más de la vista gorda cuando los estudiantes aparecen en clases con páginas fotocopiadas. Otros facilitan la piratería mediante la colocación de textos en la reserva de la biblioteca donde pueden ser fotocopiados”, Vogel escribe.

El resultado es menos dinero para los editores, y menos oportunidades para profesores como él mismo para poder publicar. Con la invención de Vogel, sin embargo, esta amenaza puede ser detenida.

La idea es simple. Como parte de un curso, los estudiantes tendrán que participar en un panel de discusión basado en la web, una actividad que cuenta para su calificación final. Para tener acceso al panel, los estudiantes necesitan un código especial, que obtienen mediante la compra de los lìbros de texto asociados.

Los estudiantes que no paguen no pueden participar en el curso y por lo tanto tendrán una calificación más baja.

El sistema asegura que los estudiantes no pueden seguir cursos con libros de texto pirateados, como decenas de miles lo hacen hoy en día. Préstamos de libros de una biblioteca o un amigo, o compras de libros de antiguos estudiantes, tampoco están permitido. Por lo menos, no cuando los titulares de derechos de autor no obtienen su parte.

La idea de Vogel deja abierta la opción para que los estudiantes utilicen libros de texto de segunda mano, pero aún así tienen que comprar un código de acceso a un precio reducido. Esto significa que los editores pueden cobrar múltiples veces por un libro que se vendió una sola vez.

Sobra decir que los editores están entusiasmados con obtener mayor control en el aula. Anthem Press de Londres ya ha expresado su interés en el sistema y Pat Schroeder, presidente de la Asociación de Editores Americanos, también acoge con agrado la idea.

En la superficie, la idea puede parecer bien intencionada, pero para los defensores de una sociedad del conocimiento abierto va completamente en la dirección equivocada. En todo caso, el Internet debería facilitar a los estudiantes el acceso al conocimiento, no dificultarlo o hacerlo imposible.

Si bien es comprensible que los editores quieran detener la piratería, el prevenir que los estudiantes de bajos recursos pidan prestados libros de texto de una biblioteca o de un amigo, es ir demasiado lejos.

Quizá sea una mejor idea abordar el problema desde la dirección opuesta.

Gracias al Internet, los editores son reemplazables. Y puesto que muchos de los autores de libros de texto son profesores quienes reciben dinero de las universidades, no es difícil lanzar libros en un sistema más abierto.

El profesor Vogel cree que enviar más dinero a los editores ayuda a la academia, lo que podría ser una línea de razonamiento defectuosa. ¿No es mucho mejor esforzarse para hacer que el conocimiento sea abierto y accesible, en vez de restringirlo aún más?

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Modificaciones en el ADN ocurren conforme envejecemos

ADN

Estudios recientes sugieren que nuestro ADN sufre cambios químicos sumamente sutiles conforme pasan los años, lo cual se contrapone a declaraciones anteriores que afirmaban que, desde un punto de vista genético, nosotros no cambiamos sino sólo nuestro cuerpo.

Ahora, mediante la comparación del ADN de un bebé recién nacido con el de una persona centenaria se ha demostrado que el alcance de estos cambios pueden ser dramáticos, y dichos cambios podrían ayudar a explicar por qué el riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades incrementa a medida que envejecemos.

El ADN está formado de cuatro componentes básicos (adenina, timina, guanina y citosina), y la secuencia de estos nucleótidos en un gen determina qué proteína forma. Los genes pueden ser activados y desactivados según se necesite, y la regulación de los genes frecuentemente implica algo que se denomina mecanismos epigenéticos, en los cuales se realizan alteraciones químicas en el ADN. Uno de los cambios epigenéticos más comunes involucra a un grupo metilo (un átomo de carbono y tres átomos de hidrógeno) unido a un nucleótido, usualmente citosina. En general esta unión, llamada metilación, desactiva el gen en cuestión.

Las recientes investigaciones sugieren que los cambios en los patrones de metilación del ADN conforme una persona envejece pueden contribuir a las enfermedades humanas cuyo riesgo incrementa con la edad, incluyendo el cáncer. Un equipo dirigido por el investigador de epigenética Manel Esteller, en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en Barcelona, España, optó por analizar los dos extremos, un bebé varón recien nacido y un hombre de 103 años de edad, para así tener una idea más clara de cómo los patrones de metilación cambian con el paso del tiempo.

El estudio consistió en extraer ADN de células blancas tomadas de la sangre del hombre anciano y de la obtenida del cordón umbilical del bebé para determinar sus patrones de metilación mediante una técnica bastante nueva llamada secuenciación por bisulfito del genoma completo (WGBS). Se encontró que en el recién nacido la cantidad de metilación de la citosina (80.5%) era significativamente mayor que en el anciano (73%), y en un caso intermedio en que el equipo analizó el ADN de un hombre de 26 años de edad, el nivel de metilación resultó ser también intermedio (78%).

El equipo se enfocó en comparar regiones del genoma donde las secuencias de nucleótidos del ADN eran idénticas, por lo cual sólo las diferencias epigenéticas destacarían. Así, se identificaron cerca de 18,000 de las llamadas regiones de metilación diferencial (DMRs) del genoma. Más de un tercio de las DMR ocurrieron en genes que ya han sido relacionados con el riesgo de cáncer.

Además se analizaron los patrones de metilación de otros 19 recién nacidos y 19 personas de entre 89 y 100 años de edad, con lo cual se confirmaron los resultados de que las personas mayores tienen menores niveles de metilacion de citosina que los recién nacidos.

Esteller dice que en el hombre centenario, la pérdida de grupos de metilo (que vuelven a activar los genes) ocurre en genes que incrementan el riesgo de infección y diabetes cuando son activados en la edad adulta. En contraste, el pequeño número de genes en el centenario que tuvo mayores niveles de metilación fueron a menudo aquellos que necesitaban mantenerse activados para proteger contra el cáncer.

Según Martin Widschwendter, un oncólogo en el University College de Londres en el Reino Unido, este nuevo trabajo es el primero en comparar los patrones de metilación del ADN de todo lo ancho del genoma.

Fuente
http://news.sciencemag.org/ (en inglés)

El Hubble descubre una brillante chispa en una galaxia espiral cercana

Hubble brillante chispa
Imagen: ESA/Hubble & NASA

Esta imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA, muestra una vista detallada de los brazos en espiral en un lado de la galaxia Messier 99. Messier 99 es una espiral llamada gran diseño, con los brazos en espiral, largos, grandes y claramente definidos – dándole una estructura algo similar a la vía láctea.

Situada a unos 50 millones de años luz de distancia, Messier 99 es una de las más de mil galaxias que conforman el Virgo Cluster (cúmulo de Virgo), el cúmulo de galaxias más cercano a nosotros. Messier 99 en sí es relativamente grande y brillante, lo que significa que fue una de las primeras galaxias que se descubrió, allá por el siglo 18. Esto le valió un lugar en el famoso catálogo de Charles Messier de objetos astronómicos.

En los últimos años, una serie de fenómenos inexplicables en Messier 99 han sido estudiados por astrónomos. Entre ellos se encuentra la naturaleza de una de las estrellas más brillante, visible en esta imagen. Catalogada como PTF 10fqs, y visible como una estrella color amarillo-naranja en la esquina superior izquierda de esta imagen, fue vista por primera vez por el Palomar Transient Facility, que escanea los cielos para los cambios repentinos en el brillo (o fenómenos transitorios, para usar la jerga de los astrónomos). Estos pueden ser causados por diferentes tipos de eventos, incluyendo las estrellas variables y las explosiones de supernovas.

Lo que es inusual acerca de PTF 10fqs es que hasta ahora ha desafiado la clasificación: en brillante como una nova (una erupción brillante en la superficie de una estrella), pero más débil que una supernova (la explosión que marca el final de la vida de una gran estrella). Científicos han ofrecido una serie de posibles explicaciones, incluyendo la intrigante sugerencia que podría haber sido causada por un planeta gigante en su estrella madre.

Esta imagen de Hubble fue hecha en Junio de 2010, durante el período cuando la explosión se desvanecía, así que la ubicación de la PTF 10fqs podría ser señalada con gran precisión. Estas medidas permitirán que otros telescopios apunten a la estrella en el futuro, aun cuando el resplandor del estallido se ha desvanecido en la nada.

Una versión de esta imagen de Messier 99 se inscribió en la competencia Tesoros Escondidos del Hubble (Hubble’s Hidden Treasures) por el participante Matej Novak. Tesoros Escondidos es una iniciativa para invitar a estusiastas de la astronomía a buscar imágenes increíbles que nunca han sido vistas por el público en general. La competencia está cerrada ahora y los ganadores serás anunciados pronto.

Hubble chispa brillante
Imagen: ESA/Hubble & NASA. Acknowledgement: Matej Novak

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Opportunity rodará de nuevo después del quinto invierno de Marte

Opportunity de nuevo a Marte
Imagen: NASA/JPL-Caltech

Con su suministro diario de energía solar cada vez mayor, el duradero vehículo de exploración de Marte Opportunity (Mars Exploration Rover Opportunity) de la NASA, ha sido expulsado del afloramiento geológico que proporciona una pendiente orientada hacia el Sol, llamado Greeley Haven, donde trabajó durante su quinto período de invierno marciano.

El primer viaje del Opportunity desde el 26 de Diciembre de 2011, llevó al vehículo a unos de 3,7 metros (12 pies) hacia el noroeste y en descenso el martes 8 de mayo. El equipo de operaciones del vehículo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL – Jet Propulsion Laboratory) de la NASA, en Pasadena, California, recibió confirmación del término del viaje la tarde del martes, transmitido desde el orbitador Mars Odyssey de la NASA.

“Nos vamos del afloramiento Greeley Haven hacia la arena que está justo por debajo de él”, dijo el conductor del rover Ashley Stroupe del JPL. “Se siente bien estar de nuevo en movimiento”.

Mientras se estuvo en el Greeley Haven por las ultimas 19 semanas, Opportunity usó los espectrómetros y el generador de imágenes microscópicas de su brazo robótico para inspeccionar más de una docena de objetivos al su alcance en el afloramiento. Radioseñales Doppler desde el rover fijo durante los meses de invierno fueron útiles para una investigación del interior de Marte al proporcionar información precisa cerca de la rotación del planeta.

Opportunity mirará atrás con su cámara panorámica para la adquirir imágenes multi-filtro de los objetivos de la superficie que estudió en el Greeley Haven.

El equipo del rover también comprobará que la fuente de alimentación todavía parezca suficiente con el rover a una menor inclinación. Oportunity mantuvo una inclinación hacia el norte de alrededor de 15 grados en los últimos meses en su refugio de invierno. En el hemisferio sur de Marte, que se mantuvo inclinado en sus paneles solares favorablemente en ángulo hacia el sol bajo de invierno en el hemisferio norte. El solsticio de invierno para el sur de Marte fue a finales de marzo. La inclinación hacia el norte después del viaje del martes es de unos 8 grados.

Opportunity ha estado explorando la región Meridiani de Marte desde el aterrizaje en enero de 2004. Llegó a la sección de Cabo York del borde del Cráter Endeavour en agosto de 2011, y ha estado estudiando objetivos de roca y suelo en el Cabo York desde entonces.

“Nuestro próximo objetivo es unos metros más al norte en el Cabo York, en un bancal de aspecto brillante de lo pudiera ser polvo”, dijo un miembro del equipo científico de Opportunity, Matt Golombek del JPL.

El Cráter Endeavour ofrece a Opportunity un entorno para un cuantioso trabajo productivo. El cráter es de 22 kilómetros (14 millas) de diámetro – 20 veces más amplio que el Cráter Victoria, que el Opportunity examinó por dos años. Uno de los tipos de depósito detectado desde la órbita en algunos lugares del borde del Endeavour contiene minerales de arcilla antiguos, condiciones de humedad con menos acidez que la antiguo, entornos húmedos grabados en sitios visitados por el Opportunity durante sus primeros siete años en Marte.

A menos que el viento remueva algo de polvo del conjunto solar del Opportunity, permitiendo que llegue más luz del sol a las celdas solares, el vehículo necesitará trabajar durante las próximas semanas en lugares que no tienen pendiente hacia el sur. “Nos dirigiremos al sur tan pronto como los niveles de energía sean adecuados para manejar las pendientes a donde vamos a ir”, dijo la científica adjunta del Proyecto Mars Exploration Rover, Diana Blaney de JPL. “Hay algunos depósitos en Cabo York donde, en base a su marco geológico, pensamos que hay una buena oportunidad de encontrar arcillas antiguas”.

Un destino posterior para Opportunity se encuentra más al sur, en un segmento del borde llamado Cabo Tribulación, donde las arcillas antiguas han sido detectadas desde la órbita.

Opportunity y su vehículo gemelo, Spirit, terminaron sus primeros tres meses de misiones en Marte en abril de 2004. Ambos vehículos continuaron por años de bonus, misiones extendidas. Ambos has hecho importantes descubrimientos acerca de ambientes húmedos en el antiguo Marte que pueden haber sido favorables para sustentar vida microbiana. Spirit dejó de comunicarse en el año 2010.

La NASA lanzó su rover de Marte de próxima generación, Curiosity, el 26 de noviembre en la llegada al Cráter Gale de Marte, en agosto de 2012.

Aterrizar con éxito es todo un reto, y la misión de Curiosity es pionera en un nuevo método de aterrizaje para permitir el uso de un rover pesado. Curiosity es aproximadamente el doble de largo y más de cinco veces más pesado que cualquier rover anterior en Marte. El tamaño y la masa provee una carga útil científica diseñada para estudiar si la región de aterrizaje tiene condiciones ambientales favorables para sustentar la vida microbiana, incluyendo los ingredientes químicos para la vida.

Fuente
http://marsrovers.jpl.nasa.gov/ (en inglés)

Prueba en frío de espejos del telescopio espacial James Webb

Espejos Webb
Imagen: NASA

A principios de este año, la NASA concluyó con las pruebas de congelamiento de los 18 segmentos de espejos que integrarán el espejo principal del telescopio espacial James Webb.

Los espejos fueron montados en grupos de 6 en un soporte especial y trasladados a la cámara de pruebas criogénicas, en cuyo interior se alcanzó y mantuvo un frío de -414 grados Fahrenheit (-248 grados Celsius). El frío dentro de la cámara criogénica, es similar al frío hostil del espacio.

Cuando el telescopio James Webb esté terminado, su espejo será un poco mayor de 6 veces comparado con el espejo del telescopio espacial Hubble y además será más liviano gracias a su tecnología de espejos segmentados de Berilio.

El telescopio James Webb, está diseñado para mirar más lejos y tendrá mayor capacidad para detectar la luz de las galaxias distantes.

Más información
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

La Bahía Pirata importuna a los titulares de derechos de autor con otra dirección IP

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

En el Reino Unido y los países bajos La Bahía Pirata está ampliamente censurada, pero eso no significa que el sitio está completamente inaccesible. De hecho, La Bahía Pirata está disfrutando del juego Whac-a-mole que están jugando. Después de que varios proveedores de Servicios Internet (ISP) añadieron la nueva dirección IP a sus filtros, el famoso sitio de torrentes tiene justo añadido otro, además de una dirección IPv6. Mientras tanto, los operadores del sitio están preguntándose cuánto cuestan los documentos de la corte cada vez que una dirección de IP tiene que ser bloqueada.

Los titulares de derechos de autor alrededor del mundo están cada vez más molestos con La Bahía Pirata.

Después de las costosas batallas legales consiguieron que los ISP bloquearan el sitio en el Reino Unido, en los Países Bajos y otros lugares. Pero a pesar de estas órdenes el sitio de BitTorrent permanece ampliamente disponible. Para empeorar las cosas, el aumento de la atención de los medios ha impulsado el número de visitantes al sitio.

Además de los muchos sitios proxy que existen, el equipo de La Bahía Pirata descubrió que simplemente añadiendo una nueva dirección IP evita los bloqueos también. Añadieron 194.71.107.80 el mes pasado, lo que permitió a los suscriptores acceder al sitio de nuevo, por un tiempo.

Respondiendo a la medida, El grupo holandés contra la piratería BREIN, tuvo que regresar a la corte de nuevo para obtener la nueva dirección IP añadida al filtro. Lo lograron, pero ahora que los ISP han comenzado el bloqueo de sus direcciones, La Bahía Pirata ha respondido mediante la adición de uno nuevo ahora.

“Nos preguntamos lo que cuesta a BREIN solicitar estas medidas cautelares, como lo hemos hecho más de cientos de IP que podemos añadir”, el equipo de La Bahía Pirata nos dijo, en tono de broma.

En el Reino Unido, donde el procedimiento para agregar nuevos dominios y direcciones IP es parte de un “acuerdo privado” no es diferente. Virgin Media expandió recientemente su filtro y bloqueó la dirección 0.80. Sin embargo, los suscriptores afectados ahora pueden acceder al sitio a través de 0.81, eludiendo el bloqueo.

Y eso no es todo.

El equipo de La Bahía Pirata informa a TorrentFreak que han añadido una dirección IPv6, abriendo así, una lata de nuevas opciones de desbloqueo. Como ninguna de las órdenes de la corte muestra las direcciones IPv6, usando una conexión compatible debe volver a habilitar el acceso al sitio. Por no mencionar el IPv6 -> IPv4, túneles que se convierten en proxies en pleno funcionamiento.

Lo anterior muestra una vez más que es virtualmente imposible para evitar por completo que las personas tengan acceso a La Bahía Pirata. Hay simplemente demasiadas opciones para las personas a la ruta alrededor de los bloqueos.

Lo peor de todo para los titulares de derechos de autor, el equipo de La Bahía Pirata parece estar disfrutando.

En el 02 el Reino Unido dijo que comenzará a bloquear el acceso a La Bahía Pirata esta noche, pero este bloqueo ya estará obsoleto cuando se conecte a Internet.

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)