Satélite ve humo de los incendios Siberianos llegar a las costas de EE.UU.

Colin Seftor
Colin Seftor / NASA

El humo que despiden los incendios en Siberia, ha cruzado recientemente el Océano Pacífico llegando a EE.UU. y Canadá. Las imágenes más recientes tomadas por el satélite que observa la tierra muestran las huellas del fuego que tienen seis días para alcanzar las costas de América.

La Voz de Rusia reportó en Mayo que 11,000 hectáreas de bosques Siberianos están en llamas, aproximadamente el 80% de estos incendios son intencionales a fin de limpiar la tierra para la agricultura, según dijo el Ministerio Ruso de Situaciones de Emergencia.

“En esta ocasión, me enteré de que las columnas de humo se elevaron hasta 12 kilómetros, debido al intenso calor de los incendios. En este punto, el humo fue arrastrado por los vientos de más alto nivel”, dijo Colin Seftor, físico atmosférico que trabaja para “Science Systems and Applications, INC.” de la NASA. “Este evento de humo es un ejemplo que muestra que lo que ocurre sobre un área de la Tierra puede afectar a otras zonas a miles de kilómetros de distancia, ya sea desde Asia a América del norte o de América del Norte hacia Europa y así sucesivamente. No solo el humo y el polvo pueden ser arrastrados largas distancias, sino también contaminantes e incluso esporas portadoras de enfermedades, movidas por fuertes vientos”.

La parte más gruesa de humo aparece sobre Mongolia. Esta alta concentración se transporta a través del Océano Pacífico y cruza hasta Alaska.

Incendios en Siberia
Los colores azul y verde representan menos humo. Amarillos y rosas representan más humo. Densidad de humo se identifica con el nivel de transparencia en la coloración. El humo menos denso es cuando usted puede ver más a través de él, y cuanto más denso es, menos se puede ver a través de él. Imagen: NASA / Suomi CN / Colin Seftor

Seftor dice que a diferencia de las fotografías, los datos de satélite muestran a los investigadores la diferencia entre las reflexiones de humo y el polvo de los de nieve, hielo o las cimas de las nubes. En la radiación UV (ultravioleta), el índice de aerosoles es útil porque hace “ver” el polvo y el humo más fácil aún cuando ese fondo es brillante. El índice de aerosol le permite separar la señal de aerosol desde el fondo.

“Una de las mayores incertidumbres que hemos tenido en cuanto a la comprensión de nuestro clima tiene que ver con los aerosoles y qué es exactamente lo que los aerosoles hacen al clima”, Seftor dice.

Más información
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

El RHESSI aprovechará el tránsito de Venus para mejorar las mediciones del diámetro del Sol

RHESSI
Imagen: NASA

El satélite RHESSI (Ramaty High Energy Solar Spectroscopic Imager) se enfoca en la más alta energía de rayos X y rayos Gamma producidos por el Sol, ayudando a observar las llamaradas solares de todas formas y tamaños. El satélite está apuntando hacia el sol, y se encuentra en constante rotación, lo que proporciona un ‘trozo’ fortuito de una investigación secundaria: mediante el monitoreo del extremo del sol en su ciclo de rotación de cuatro segundos, el sistema del aspecto solar (SAS) del RHESSI ha producido el trabajo de 10 años de mediciones precisas del diámetro del Sol. Esto ya ha proporcionado a los científicos una de las mediciones más precisas de lo que se llama el aplanamiento del sol, que es la diferencia entre el diámetro de polo a polo y el diámetro ecuatorial. Con los nuevos datos obtenidos durante el tránsito de Venus entre el 5 y 6 de Junio de 2012, el equipo de RHESSI espera mejorar el conocimiento de la forma exacta del sol y proveer una medida más precisa del diámetro que la obtenida previamente.

Por un lado, la nitidez del disco de Venus a su paso por el sol ayudará a determinar las propiedades ópticas detalladas del telescopio y calibrar la llamada ‘escala de placa’ del instrumento, el tamaño angular exacto de cada pixel. Con esta mejora en mano, RHESSI puede volver calibrar sus observaciones ya de alta precisión del horizonte del Sol. Para promover este objetivo, el equipo científico ha situado el instrumento para mirar 64 pixeles transversalmente del extremo del sol, en lugar de su acostumbrado cuatro.

El equipo de RHESSI tiene la esperanza de ser capaz de proporcionar una medición del tamaño del sol de una precisión sin precedentes.

Con diez años de mediciones del diámetro solar así como las observaciones del tránsito de Venus en 2004 – un tiempo en que la actividad solar fue disminuyendo hasta el mínimo solar, a diferencia de ahora que la actividad solar está aumentando a medida que avanza hacia el máximo solar previsto para 2013 – el equipo científico espera para comparar el tamaño del sol de ese entonces y de ahora, para ver si acaso varía con el ciclo solar.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Satélite de la NASA muestra desde el espacio animación de brotes de tornados (video)

Tornado
Imagen: NASA / NOAA GOES Project

Los datos de satélite ofrece a los meteorólogos una ventaja sobre el clima. La NASA acaba de lanzar una animación de datos de satélite visibles e infrarrojas que muestran, el desarrollo y movimiento de brotes de tornados en grandes llanos, utilizando datos desde el satélite GOES-13 de NOAA. Hay más de 135 reportes de tornados y 124 diferentes advertencias del 14 al 15 de abril de 2012.

Observaciones meteorológicas locales, sondeos, los modelos de computadora y datos desde los satélites como GOES-13 dan información a los meteorólogos sobre el desarrollo de situaciones del clima. Los datos del satélite GOES-13 en forma de animación muestra a los meteorólogos cómo el área del mal tiempo se estaba desarrollando, ayudando a dar alertas y advertencias.

El satélite GOES-13 (Geostationary Operational Environmental Satellite – Satélite geoestacionario operacional del medio ambiente) es operado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. El proyecto GOES de NASA/NOAA en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Mariland, creó la animación de los datos del satélite GOES-13 que cubrían el período durante el masivo brote de tornados.

Descarga el reproductor de Flash para ver este video, opcionalmente puedes descargar el video original directamente de la NASA en siguiente vínculo.


Puedes descargar el video aquí.

La animación GOES del brote de clima severo está en una película de televisión de alta definición de gran formato que recorre 30 segundos. “La animación corre a través del período del 14 al 15 de abril de 2012, las imágenes del GOES revelan el fuerte flujo de aire caliente y húmedo del golfo en el frente frío avanzando”.

El brote destructivo fue del sábado 14 de abril por la noche al domingo 15 de abril por la mañana y aparece a mitad del camino a través del video de GOES, cuando la larga racha de nubes salta a la vista en el centro del bastidor. Aunque no hay muchos detalles en los infrarrojos en cimas de las nubes, hay evidencia de la violencia repentina.

Devastación por tornados
Imagen: NASA

Meteorólogos habían pronosticado la puesta en marcha para los días con climas severos por adelantado, de hecho, el Centro de Predicción de tormentas por Días envió una alerta a más de cinco estados para estar en guardia por el desarrollo de condiciones meteorológicas “extremadamente peligrosas” o “catastróficas”. Los estados incluidos fueron Nebraska, Kansas, Iowa, Oklahoma, Missouri, Texas e Illinois.

Como los factores se unieron, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticaron brotes de tornados esa semana en las grandes llanuras con 24 horas de avance, y dio rápidas y urgentes advertencias que salvaron vidas. Seis muertes se registraron, y hubo 213 advertencias de tormentas severas y 124 advertencias de tornados.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

La NASA ve sal nueva en un mar antiguo

Sal en Mar Muerto
Imagen: NASA / Landsat

La expansión de los proyectos masivos de evaporación de sal en el Mar Muerto son claramente visibles en esta serie cronológica de imágenes tomadas por satélites Landsat y operados por la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El Mar Muerto se llama así porque su salinidad natural desalienta el crecimiento de los peces, plantas y otros animales salvajes. El mar existe, porque la Tierra se ha estado hundiendo desde hace milenios debido a los continentes de África y Asia que se separan el uno del otro. Esta depresión vuelve al lago la superficie más baja de la tierra a alrededor de 400 metros bajo el nivel del mar. En un día de verano caliente y seco, la superficie del Mar Muerto puede descender tanto como una pulgada (dos o tres centímetros) debido a la evaporación.

El mar ha atraído a visitantes desde hace miles de años. Entre 1947 y 1956, una serie de 972 textos antiguos fueron descubiertos en cavernas cercanas a la costa noreste del mar. Estos rollos del Mar Muerto fueron escritos en papiro y papel, y contienen detalles de la biblia Hebrea y otros documentos bíblicos.

Los antiguos Egipcios también utilizaron las sales del Mar Muerto para la momificación, los fertilizantes y la potasa (una sal a base de potasio). En la era moderna, el cloruro de sodio y sales de potasio sacados del mar se utilizan también en parte para el acondicionamiento de agua, deshielo de carreteras y por la industria química para la fabricación de plásticos de cloruro de polivinilo (PVC).

El Landsat 1 se lanzó en 1972 y proporcionó datos científicos hasta 1978. En 1982 la NASA lanzó el Landsat 4, que funcionó por 11 años hasta 1993. El Landsat 7 está todavía en marcha y funcionando; fue lanzado en 1999. Los datos desde éste y otros satélites Landsat han sido fundamentales en el aumento de nuestra comprensión de la salud de los bosques, daños por tormentas, tendencias de la agricultura, crecimiento urbano y muchos otros cambios en curso en nuestra tierra.

La NASA y el Departamento del interior de los Estados Unidos a través del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) gestionan de manera conjunta Landsat, y el USGS conservan un archivo de 40 años de imágenes de Landsat que son datos disponibles gratuitamente a través de internet. El próximo satélite Landsat, ahora conocido como la misión de continuidad de datos Landsat (LDCM) y más tarde será llamado Landsat 8, está programado para su lanzamiento en enero de 2013.

Imagen Landsat
Imagen: NASA / Landsat / K. Lewis

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Las estructuras gigantes en el desierto de China, misterio resuelto

Estructuras en desierto de China
© Google

El lunes se publicó una noticia sobre símbolos extraños en el desierto de Gobi, en China, recientemente fotografiados e indexados por Google Maps. ¿zonas de aterrizaje extraterrestre? ¿alguna cosilla militar? ¿proyecto de arte bizarro?, no, las rejillas de líneas blancas en zigzag en dos de las imágenes, de varias de las más extrañas estructuras del desierto son los objetivos de calibración de satélites espía, de acuerdo con un científico de la NASA.

Fuente:
http://www.foxnews.com/ (en inglés)

Se programa lanzamiento del sistema Galileo para el día de mañana

Galileo
Galileo logo

Europa tendrá pronto su propio sistema de posicionamiento global.

Este sistema conocido como “Galileo”, iniciará con el lanzamiento de los dos primeros satélites de esta red, evento que tendrá lugar este viernes 21 de Octubre a las 10:30 GMT, desde las instalaciones en Kourou, en la Guayana Francesa. Galileo contará al final con 30 satélites los cuales brindarán cobertura a nivel mundial, a partir del año 2014.

Ambos satélites llegarán a su órbita a bordo de un cohete Soyuz ruso, y esta será la primera vez en la historia que un cohete ruso será lanzado desde territorio occidental.

El sistema Galileo es el resultado de un ambicioso programa aeroespacial europeo, y es el primero en su tipo en estar bajo control civil y no militar como en el caso del GPS de Estados Unidos y el GLONASS de Rusia.

Fuente:
http://www.guardian.co.uk/ (en inglés)

Siguiendo trayectoria de caída sin control del satélite

UARS
UARS

La comunidad astronómica está al pendiente, por el momento es imposible predecir lugar, fecha y hora del impacto del satélite, el cual tiene un peso aproximado de 6 toneladas y su tamaño es tan grande como el de un autobús.

Yevgueni Lísov , experto en temas espaciales, explica que el lugar del impacto del satélite, solo se sabrá algunas horas antes de que esto suceda.

Hay diferencias de opiniones entre los expertos, unos aseguran que no existe ningún riesgo por el impacto, otros dicen que puede tener consecuencias graves. La mayor parte del satélite se quemará en la atmósfera, pero el plutonio (metal radioactivo que se usa en reactores y armas nucleares), alcanzará la tierra y tendría consecuencias graves para los seres humanos.

La NASA pronostica que el satélite se impactará en la tierra entre este jueves y sábado. Los rusos son los únicos que han diagnosticado que el impacto será el viernes, en el mar de Coral, cerca de Papúa Nueva Guinea.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Satélite sin control caerá en la Tierra este 23 de Septiembre

Satelite
© AFP

El satélite estadounidense de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS), del tamaño de un autobús y con un peso de 5,675 kilogramos, se encuentra fuera de control y caerá en la Tierra el viernes 23 del presente mes.

El UARS fue transportado en 1991 por el transbordador Discovery, quedó fuera de servicio en el año 2005 y ahora pierde altura constantemente. Los científicos creen que el satélite se destruirá en su mayor parte al entrar en contacto con la atmósfera debido a las altas temperaturas originadas por la fricción, sin embargo estiman que alrededor de 26 piezas del ingenio sobrevivan a dichas temperaturas y caigan sobre la Tierra.

La NASA insiste en que la probabilidad de que alguno de estos restos caiga sobre una persona es muy remota (de 1 en 3,200).

La trayectoria del satélite es monitoreada por la NASA junto con las agencias espaciales de otros países, y estarán informando sobre el movimiento de éste mientras se acerca a la Tierra.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/