Tratado ACTA firmado en Japón por el embajador de México

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

México se ha sumado al polémico Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA – Anti-Counterfeiting Trade Agreement), después de que el embajador de México, Claude Heller, otorgó su firma en Japón, a pesar de que el Senado del país había votado anteriormente en contra del tratado.

Aún hay esperanzas de que el ACTA no sea aprobado, ya que necesita ser ratificado por el Senado de México, y el funcionario Carlos Sotelo, Senador del PRD, comentó mediante twitter que el Senado podría rechazar dicha ratificación en vista de la resolución unánime adoptada en diciembre de 2011.

El año pasado, el Senado advirtió que no ratificaría el pacto, diciendo que ACTA viola la constitución del país. La decisión fue también criticada en las redes sociales como Twitter, con el tema siendo tendencia a nivel internacional.

Recientemente, el parlamento de la Unión Europea acabó con el acuerdo, con la mayoría de los miembros del Parlamento Europeo votando en contra. Los críticos dicen que el polémico tratado ACTA protegería los derechos de autor a expensas de la libertad de expresión en Internet, y desde hace meses ha habido protestas en todo el mundo en contra de su aprobación.

Referencia
http://www.rt.com/ (en inglés)

CETA: Un plan de emergencia para rescatar el ACTA

ACTA

La semana pasada, el Parlamento Europeo votó con una mayoría aplastante para rechazar ACTA, logrando un gran golpe a las esperanzas de aquellos partidarios que tenían la visión de un acuerdo histórico que establecería un nuevo estándar para el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual. La Comisión Europea, que negocia tratados comerciales como ACTA en nombre de la Unión Europea (EU), se ha comprometido a revivir el dañado acuerdo. Su más destacado movimiento ha sido pedir a la Corte de Justicia Europea que pronuncie la compatibilidad de ACTA con las libertades europeas fundamentales, con la esperanza de que un fallo favorable podría permitir que el Parlamento Europeo reconsidere el asunto.

En la página de inicio de Toronto Star, se informa que existe una estrategia secreta alternativa en la cual Canadá juega un papel importante. De acuerdo a documentos filtrados recientemente, la Unión Europea planea usar el Acuerdo Comercial Canadá-EU (CETA), que está acercándose a sus etapas finales de negociación, como un mecanismo de puerta trasera para implementar las disposiciones de ACTA.

El capítulo de Propiedad Intelectual de CETA, ya ha atraido la atención debido a las demandas sobre patentes farmacéuticas de la EU que podrían sumar miles de millones a los costos de atención médica provinciales, pero lo más preocupante puede ser que el mismo capítulo cuenta con una réplica de ACTA, casi palabra por palabra. Según el documento filtrado, de fecha Febrero de 2012, Canadá y la EU ya han acordado incorporar en el CETA muchas de las disposiciones de cumplimiento de ACTA, incluyendo las normas relativas a las obligaciones generales sobre el cumplimiento, preservación de evidencia, daños, medidas cautelares y normas de medidas fronterizas. Una de estas disposiciones hace referencia específicamente a ACTA.

La EU también ha propuesto incorporar a CETA los capítulos de aplicación de sentencias penales y cooperación de ACTA. Las disposiciones penales fueron blanco de críticas del Parlamento Europeo por su falta de proporcionalidad y aplicación incierta.

Canadá también ha presionado para que se incluyan las disposiciones de ACTA, proponiendo normas idénticas de bloqueo digital, así como previsiones tipo ACTA sobre provedores de servicio de Internet que plantea problemas de privacidad del Supervisor de Protección de Datos Europeo. De hecho, Canadá quisiera extender ACTA ordenando una disposición anti-camcording (una previsión similar que actualmente es voluntaria en ACTA).

La estrategia de la Comisión Europea parece ser el uso de CETA como el nuevo ACTA, enterrando sus disposiciones en un acuerdo comercial canadience más amplio con la esperanza de que el Parlamento Europeo acepte las mismas previsiones que recién rechazó en el marco de ACTA. Si tiene éxito, entonces probablemente argumente que ACTA no plantea nuevas inquietudes ya que las mismas normas fueron aprobadas dentro del acuerdo comercial canadiense.

El método de ACTA de puerta trasera, crea enormes riesgos para las ambiciones comerciales de Canadá. Dado el inmenso movimiento anti-ACTA, el tratado comercial Canada-EU podría enfrentarse a una amplia oposición europea contra CETA, siendo arrastrado por protestas similares.

Con el sentimiento anti-ACTA extendiéndose por toda Europa, Canadá debería hacer presión para que se remueva todo el capítulo sobre propiedad intelectual de CETA. Esta jugada no sería algo sin precedentes. Muchos de los tratados de libre comercio de Canadá sólo cuentan con previsiones muy limitadas de Propiedad Intelectual y el año pasado un comité parlamentario canadiense recomendó que “las políticas de derechos de autor domésticas no son parte de ninguna de las negociaciones comerciales presentes o futuras”.

Mientras tanto, los Estados Unidos y la EU, anunciaron recientemente sus propios planes para negociar un acuerdo comercial, pero accedieron a mantener las cuestiones de propiedad intelectual de las conversaciones. Si CETA se conoce como ACTA II, el futuro del acuerdo comercial Canadá-EU podría depender de la adopción de un enfoque similar.

Fuente
http://www.michaelgeist.ca/

Proyecto: “Telescopio Europeo Extremadamente Grande” será construido en Chile

Telescopio Chile
E-ELT / Imagen: ESO

El Observatorio Europeo del Sur, aprobó el proyecto para que en el desierto de Atacama (Chile) sea construido el telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo, European Extremely Large Telescope (E-ELT). En su desarrollo participarán 14 países europeos, tendrá un costo estimado de 1.083 millones de euros y deberá estar terminado en el año 2022.

El espejo primario de este telescopio tendrá un diámetro de 39.3 metros y el secundario de 6 metros de diámetro, será 4 veces más potente que el Very Large Telescope (VLT) construido en el mismo desierto y que actualmente es el telescopio más grande del mundo.

Con este telescopio gigante, los astrónomos tendrán la oportunidad de profundizar más en los estudios de planetas lejanos, agujeros negros, galaxias e investigar sobre la naturaleza de la materia y energía oscura.

ACTA: Documentos no redactados muestran fallas de negociación de la Comisión Europea

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

Recientemente notas no redactadas de la Comisión Europea en cuatro de las rondas de negociación del ACTA, muestran que la Comisión falló para negociar eficazmente en nombre de los ciudadanos y empresas europeas. Esta es la valoración de la organización de los derechos digitales EDRi y AccessNow, que ganaron acceso a documentos censurados previamente.

Esta semana y la próxima habrá varias votaciones clave en los comités del Parlamento Europeo sobre el ACTA, el controversial Acuerdo Contra la Falsificación de Comercio (Anti-Counterfeiting Trade Agreement).

En el avance de estos votos, el grupo de los derechos digitales Europeos EDRi y AccessNow logró obtener los documentos que muestran las notas de la Comisión Europea, en cuatro de las rondas de negociaciones anteriores.

Las notas, que fueron redactadas previamente, cubren las reuniones en París durante el año 2008, Rabat y Seúl en 2009 y Guadalajara en 2010. EDRi ha conducido su análisis y están decepcionados con sus resultados.

“Los documentos hechos públicos hoy, proporcionan una extensa guía de los fracasos de la Comisión Europea para negociar efectivamente en nombre de los ciudadanos y empresas Europeas. También proporcionan una visión de las formas en que las relaciones públicas de la Comisión con un ‘giro’ pretende ocultar”, EDRi explica.

Desde que la existencia misma del ACTA fue confirmada, el tema de transparencia (o falta de ella) ha sido prioritario en la agenda. Poco sorprende entonces que esta área es la primera en recibir críticas.

“Desde las primeras etapas, la Comisión hizo esfuerzos débiles y fallidos para tener un proceso transparente” EDRi informa. “La Unión Europea, finalmente, acordó trabajar para mantener todas las versiones lejos de la opinión pública”.

Los documentos también muestran que la Comisión falló para manejar eficazmente a los Estados Unidos, habiendo acordado estar sujeto a un acuerdo de confidencialidad que creó una gran ventaja para los EE.UU.

“Específicamente, [el acuerdo] permitió a los Estados Unidos mostrar documentos del ACTA para ‘interesados seleccionados’, en virtud de acuerdos de no divulgación, mientras que la Unión Europea no tenía un mecanismo equivalente, dando así ventaja a los interesados seleccionados por las autoridades de los Estados Unidos”, EDRi añadió.

Tal vez aún de mayor preocupación eran los problemas experimentados más cerca de casa con la Presidencia sueca del Consejo Europeo. En un momento dado, la Presidencia propuso no llevar a los Estados Miembros en la imagen. “..Con la intención explícita de impedir que Italia y al Reino Unido aumentaran las preocupaciones acerca de las sanciones penales por infracciones en línea”.

El tan discutido “3 strikes”, régimen para hacer frente a ilícitos de intercambio de archivos también se levanta la cabeza como un tema espinoso. Después la primera Comisión negó, pero se vio obligado a admitir que las negociaciones sobre las desconexiones por infracción había tenido lugar, más tarde se dijo que todas esas propuestas habían sido completamente rechazadas. Sin embargo, las notas de la reunión no muestran tal discusión o conclusión.

Las críticas por EDRi continúan a través de varias páginas más de aparentes fracasos, incluyendo a la Comisión que sabía que estaba mintiendo cuando dijo que el ACTA es “solo acerca de la aplicación y no acerca del derecho sustantivo”. Para los europeos, la conclusión de EDRi es irrecusable.

“El fracaso completo de las negociadores europeos es preocupante por varias razones, y plantea la pregunta de qué tipo de influencia de la Unión Europea tendría en el comité del ACTA no electo, si el Tratado fue aprobado y aplicado.

“También subraya el hecho de que este acuerdo, de principio a fin, fue impulsado por los Estados Unidos -los documentos se redactaron en la imagen de leyes de derechos de Autor de los Estados Unidos, no incluyen aspectos particulares de la propiedad intelectual que se consideran importantes para la economía europea, e incluso en aspectos tan aparentemente triviales como la definición de que se entiende por “entorno digital” que no se podría lograr por las representaciones europeas”, EDRi concluye.

Entonces, ¿qué sigue para el ACTA?

“Hay cuatro votos del comité subiendo – tres esta semana y uno la próxima semana”, el Director Ejecutivo de EDRi, Joe McNamee dijo a TorrentFreak. “Es ahora o nunca”.

Fuente
enigmax en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

La batalla por ACTA se acerca al punto culminante en Europa

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

La Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo ha rechazado la propuesta de David Martin, un eurodiputado que está elaborando la posición del parlamento sobre el ACTA. Martin quería pedir a la Corte europea de Justicia que se pronuncie sobre el polémico tratado de lucha contra la piratería, pero el comité decidió que no era necesario y ahora votará en Junio sobre si se aprueba el ACTA. Quienes se oponen al tratado ven el desarrollo como una victoria.

En un anuncio de febrero, el jefe comercial de la Unión Europea, Karel De Gucht, dijo que el después de debatir con colegas de la comisión, El Acuerdo Comercial Anti-falsificación (ACTA – Anti-Counterfeiting Trade Agreement) se remitió al Tribunal de Justicia Europeo (ECJ – European Court of Justice).

El tratado, que tiene por objeto la armonización global de los derechos de autor a escala mundial, ha sido ampliamente formulado a puerta cerrada y sus críticos temen que sólo dará lugar a la censura y la vigilancia de los usuarios de Internet.

El plan consistía en pedir al Tribunal de Justicia mirar el Acta y decidir si entra en conflicto con los derechos fundamentales de la Unión Europea y de las libertades, incluida la libertad de expresión y el derecho a la privacidad.

El comité de comercio del Parlamento Europeo rechazó el plan con 21 diputados que votaron en contra, 5 a favor y 2 abstenciones. Esto significa que el ACTA podría ser presentado ante al Parlamento en cuestión de meses. Si ACTA hubiera sido remitida inmediatamente a la corte más alta de Europa, habría significado un retraso de uno o quizá dos años.

Esto, de acuerdo a los activistas, habría atenuado el impulso de su obra anti-ACTA que alcanzó niveles sin precedentes y protestas en toda Europa a principios de este año.

“Referir ACTA a la corte no es un sustituto para el procedimiento político necesario para revisar este acuerdo y determinar democráticamente si su entrada en vigor está en el interés europeo”, dijo la eurodiputada del Partido Pirata, y ponente en la sombra sobre el ACTA para los verdes Amelia Andersdotter.

“Sólo un proceso de ratificación democrática a través de los parlamentos nacionales y europeo es capaz de proporcionar tal juicio, y por lo tanto, le damos la bienvenida a la decisión para continuar con este proceso”, concluyó.

ACTA ahora será empujado a través de comités en el Parlamento Europeo durante abril y mayo y luego a una votación final de todo el Parlamento en su sesión plenaria de junio.

“Si muere el ACTA en el Parlamento Europeo, entonces es una muerte permanente, y los grupos de presión del monopolio tendrán que empezar a luchar cuesta arriba”, dijo el fundador del Partido Pirata, Rick Falkvinge en un comentario. “Si pasa el ACTA, los monopolistas mismos obtendrán toneladas de nuevos poderes para utilizar, y cerrarán la puerta en el futuro previsible detrás de los legisladores para una reforma muy necesaria de los monopolios de derechos de autor y de patentes”.

Fuente
Enigmax en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

El Tribunal de Justicia Europeo examinará ACTA por violaciones de derechos

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

Lo Comisión Europea dice que está refiriendo el tratado contra la piratería ACTA a la corte superior de la Unión Europea. Al tribunal de justicia se le pedirá que evalue si el ACTA es incompatible con los derechos fundamentales de la Unión Europea y las libertades incluyendo la libertad de expresión e información. Una sentencia del ECJ (European Court of Justice) debería “cortar a través de esta niebla de incertidumbre” dijo el jefe comercial de la Unión Europea

En un anuncio el día de ayer, Karel De Gucht, jefe comercial de la Unión Europea dijo que siguiendo una discusión con sus colegas de la comisión, el Acuerdo Comercial Anti-falsificación ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement) fue referido a la Corte de Justicia Europea .

ACTA, un tratado dirigido a armonizar los derechos de autor aplicados a nivel mundial, la sido envuelto en controversias desde su comienzo ya que su formulación se llevadó a puertas cerradas. Los críticos temen que se introduzca más censura en línea e incremente la vigilancia a los usuarios de Internet.

“Estamos planeando preguntar a la Corte Suprema de Europa que evalue si ACTA es incompatible – en cualquier caso – con las libertades y derechos fundamentales, tales coma la libertad de expresión, la libertad de información o protección de datos y derechos de propiedad en el caso de la propiedad intelectual”, dijo De Gucht.

Durante las últimas semanas, las protestas contra ACTA se han extendido por Europa, con los ciudadanos tomando las calles en varias de las principales ciudades. De Gucht dijo que entiende porque la gente está preocupada.

“Comparto la preocupación de la gente por estas libertades fundamentales. Doy la bienvenida a las personas que han expresado sus preocupaciones de forma tan activa – especialmente sobre la libertad de Internet. Y también entiendo que hay incertidumbre sobre lo que realmente significa ACTA para estas cuestiones clave al final del día”, dijo el jefe comercial.

“Así que creo que poner el ACTA ante el Tribunal de Justicia Europeo es un paso necesario. Este debate debe estar basado en hechos y no en la desinformación o rumor que ha dominado los sitios de noticias y blogs sociales en las semanas recientes”.

De Gucht insiste que ACTA no dará lugar a la censura o al cerrado de sitios web y no dificultará la libertad de expresión, pero dijo que la remisión a la Corte de Justicia Europea ayudaría a “cortar a través de esta niebla de la incertidumbre”.

Hasta ahora el acuerdo ACTA ha sido firmado por 22 estados miembros de la Unión Europea, pero varios países incluyendo Alemania, Países Bajos, Polonia, Bulgaria y República Checa han retrocedido (por lo menos temporalmente) de ratificar el acuerdo tras las recientes protestas.

Australia, Canadá, Japón, Corea del Sur, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y los Estados Unidos firmaron ACTA en octubre pasado, dejando la aceptación en el Parlamento Europeo y los estados miembros de la Unión Europea como el final del obstáculo antes de que entre en vigor. El punto de vista del Tribunal de Justicia sobre la compatibilidad del ACTA con los derechos fundamentales y las libertades de la Unión Europea será la clave para muchos legisladores.

Anteriormente, los investigadores concluyeron que ACTA en efecto viola los derechos humanos. Si el Tribunal de Justicia llegará a una conclusión similar aún está por verse, pero en dos sentencias previas en filtros contra la piratería, el tribunal coloca los derechos de el público general por encima de los de los titulares de derechos de autor.

Más Información
enigmax de http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Medición que encontró neutrinos más rápidos que la luz fue errónea

Neutrino
Neutrino

En septiembre del año pasado, la noticia de un experimento que encontró neutrinos que viajaban más rápido que la luz circularon alrededor del mundo. Los resultados de estos experimentos, anunciados por la colaboración OPERA en italia, fueron un error después de todo, causados por una mala conexión entre una unidad de GPS y una computadora. Es decir, debido a un cable flojo.

Los neutrinos viajaban del laboratorio CERN en Ginebra, Suiza, al Laboratorio Gran Sasso cerca de L’Aquila en Italia. Estos parecían llegar 60 nanosegundos antes de lo que la luz hubiera llegado. La mala conexión era usada para corregir retrasos en el vuelo de los neutrinos; al realizar la corrección incorrectamente, parecía que los neutrinos habían llegado antes de tiempo. Tras ajustar la conexión y medir el tiempo que tardan los datos en viajar por la fibra óptica, los investigadores encontraron que la discrepancia desapareció. Sin embargo aún reunirán más datos para confirmarlo.

Más información
http://news.sciencemag.org/ (en inglés)

Corte de la Unión Europea prohíbe filtros anti-piratería en servicios de hospedaje

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

En una batalla legal entre el grupo de derechos de música SABAM y el sitio de redes sociales Netlog, la Corte Europea de Justicia dictó una sentencia sin precedentes ayer. La corte dictaminó que los sitios de hospedaje no pueden filtrar contenido con derechos de autor ya que violaría la privacidad de los usuarios y obstaculizan la libertad de información. El caso en el más alto tribunal europeo tiene consecuencias de gran alcance para muchos servicios en línea, incluyendo cyberlockers y sitios de BitTorrent.

Durante varios años el grupo de derechos de música SABAM y el sitio de redes sociales Netlog se han enfrentado en los tribunales. Para proteger los derechos de sus miembros, SABAM exigió que Netlog debe instalar una herramienta que analice todos los archivos subidos por sus usuarios buscando infracciones de derechos de autor.

Ayer el Tribunal Europeo de Justicia dictó sentencia, concluyendo que la red social no puede ser obligada a instalar un filtro anti-piratería.

“Esta obligación sería contraria al requerimiento de que un equilibrio adecuado sea asegurado entre la protección de los derechos de autor y la libertad de iniciativa empresarial, el derecho a libertad de privacidad, y la libertad de obtener conocimiento e información”, anunció la corte.

La corte notó que la privacidad de los usuarios es más importante que proteger los derechos de autor. Adicionalmente, teme que un filtro resulte en la censura de contenido legítimo, de esta manera obstruyendo la libertad de información.

“[El filtro] podría potencialmente socavar la libertad de información, ya que el sistema podría no distinguir adecuadamente entre el contenido ilegal y contenido legal, con el resultado de que su introducción podría llevar al bloqueo de las comunicaciones lícitas”, escribe la Corte.

La decisión sin precedente puede tener grandes implicaciones para todos los servicios en Europa que hospedan contenido de usuarios, incluyendo ciberlockers como RapidShare. El veredicto también impediría que titulares de derechos de autor ordenen a los sitios de BitTorrent que filtren archivos subidos, algo que isoHunt ya hace basado en una orden judicial de Estados Unidos.

“Pienso que esto aplica a los servicios generales de hospedaje de archivos, así como lo hace a servicios convencionales de acceso a Internet”, le dijo a TorrentFreak Mark Owen, quien lidera una firma de abogados de Londres especializada en la propiedad intelectual. “Un titular de derechos de autor podría obtener una orden judicial si ésta es escrita lo suficientemente estrecha. La decisión es contra peticiones que considera demasiado amplias, tanto así que equivalen a un deber general de monitorear”.

Rick Falkvinge, fundador del primer Partido Pirata en Suecia, está feliz de que la Corte de la Unión Europea haya puesto los derechos de la gente por encima de los de corporaciones.

“Creo que es muy destacable, y muy prometedor, que la más alta corte Europea diga que el monopolio de los derechos de autor y el derecho a la privacidad de la gente no pueden ser protegidos al mismo tiempo – y más importante aún, que el segundo tiene precedencia”, le dijo a TorrentFreak Rick Falkvinge.

“Esto es lo que hemos estado diciendo desde el 2006, que hay un fuerte conflicto entre el monopolio de los derechos de autor y los derechos fundamentales. Es un verdadero alivio verlo confirmado, sino también ver un veredicto de que los derechos fundamentales están por encima del monopolio de los derechos de autor”.

Por otro lado, la industria del entretenimiento, estará muy decepcionada, ya que han empujado duro para que los servicios en línea tomen una mayor responsabilidad en lo referente a la infracción de derechos de autor.

El fallo de ayer sigue a un fallo similar en la Corte Europea de Justicia el pasado noviembre que concluyó que el proveedor de servicios de Internet belga Scarlet no podía ser forzado a monitorear el tráfico de los suscriptores para detectar piratería por que violaría los derechos fundamentales del proveedor de acceso a Internet y de sus suscriptores.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

El presidente del Parlamento de la Unión Europea critica ACTA

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

Siguiendo las protestas masivas del 14 de Febrero contra el ACTA, el presidente del Parlamento de la Unión Europea, Martin Shulz criticó el tratado en la televisión nacional.

“No me parece bien en su forma actual”, dijo a ARD.

El presidente agregó que el equilibrio entre la protección de los derechos de autor y los derechos de los usuarios de Internet ” no está adecuadamente anclado en este acuerdo”.

Junto con los distintos Estados miembros de la Unión Europea, el Parlamento Europeo aún no ha ratificado el cantroversial acuerdo de lucha contra la piratería.

Australia, Canadá, Japón, Korea del Sur, marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y los Estados Unidos, ya firmaron ACTA en octubre pasado.

Los comentarios del Presidente del Parlamento de la Unión Europea son compartidos por muchos expertos, incluyendo a los profesores Dauwe Korff e Ian Brown quienes examinaron la Compatibilidad del Acta con derechos humanos.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Holanda y Bulgaria ponen en espera el ACTA 

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

El parlamento holandés rechazó ACTA por Violaciones de los Derechos Humanos

El controversial tratado ACTA está perdiendo rápidamente apoyo en Europa.

Después de que varios países dieron marcha atrás la semana pasada, los Países bajos y Bulgaria pusieron sus decisiones en espera el 14 de Febrero.

Una mayoría del Parlamento está en contra de la ratificación de ACTA. Solo cambiarían esta posición si hay “evidencia irrefutable” de que no se violen los derechos humanos básicos.

En este momento esto ciertamente no es el caso, los profesores Douwe Korff e Ian Brown examinaron la compatibilidad del ACTA con los derechos humanos y concluyeron:

“En general, el ACTA inclina la balanza de (IPR – Intellectual Property rights) protección de derechos de propiedad intelectual manifiestamente injusta a un grupo de beneficiarios de los derechos de propiedad, los titulares de derechos de propiedad intelectual, e injustamente en contra de otros”.

“Igualmente desproporcionado, interfiere con un rango de otros derechos fundamentales y proporciona o permite la determinación de tales derechos en procedimientos que fallan para permitir que tomen en cuenta los diferentes intereses en conflicto, sino más bien, apilan todo el peso en un extremo”.

En Bulgaria, donde más de 10,000 personas tomaron las calles en Sofía el sábado pasado en protesta del tratado, el ministro de Economía Traicho Traikov anunció que el País no ratificaría el ACTA antes que otros países de la Unión Europea hayan tomado una decisión.

“Nuestro País no llevará a cabo cualquier acción, incluyendo una ratificación del acuerdo, hasta que la postura de los demás Estados miembros de la Unión Europea sea clara”.

El apoyo disminuyendo y la duda entre gobiernos hace que sea menos probable que el ACTA pase, aunque todavía es pronto para decir algo concluyente.

Después de que Australia, Canadá, Japón, Corea del Sur, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y los Estados Unidos Firmaron el ACTA en Octubre pasado, Europa es el último obstáculo a tomar antes de que entre en vigor.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)