Científicos descubren una nueva forma de atacar el cáncer

Cáncer
© Michiko Fukuda lab.

Científicos han descubierto una nueva manera de atacar al cáncer a través de la manipulación de un mecanismo responsable por el crecimiento de las células cancerosas. El descubrimiento revela como las células cancerosas crecen más rápido al producir sus propios vasos sanguíneos.

Es sabido que los tumores no pueden crecer y volverse peligrosos sin nuevos vasos sanguíneos que los alimenten, este proceso de creación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los ya existentes es llamado Angiogénesis, el cual es un proceso natural del cuerpo humano, necesario para la cicatrización de heridas entre otras cosas.

Las células cancerosas producen proteínas que hacen crecer los vasos sanguíneos, estas proteínas, como la VEGF (Vascular endothelial growth factor – Factor de crecimiento endotelial vascular) son factores de crecimiento vascular, y actualmente uno de los tratamientos contra el cáncer es el uso de medicamentos que inhiben la angiogénesis, como la droga Avastin, cuyo objetivo es esta proteína VEGF.

Científicos de la universidad UWE Bristol y de la Universidad de Bristol descubrieron que las mutaciones en un gen específico del cáncer puede controlar como es balanceado el proceso de crecimiento de los vasos sanguíneos, permitiendo que haya un interruptor maestro que puede ser encendido en la célula. Al encenderse hace que las células del cáncer crezcan más rápido, ya que altera el acomodo de las proteínas VEFG. En los modelos experimentales, los investigadores encontraron que al utilizar nuevas drogas que bloquean este interruptor maestro previnieron que crecieran los vasos sanguíneos y se detuvo el crecimiento del cáncer. Esto mismo puede detener otros males como la pérdida de visión y enfermedades del riñón.

Fuente:
medicalxpress.com (en inglés)

Llega a Argentina Koleos 2012 de Renault

Renault koleos
Renault koleos 2012

Llega a Argentina Koleos 2012 de Renault, con una parrilla más grande al frente y faros con forma más ancha, así como su equipamiento incluye un sistema de control de velocidad de bajada para versiones de 4×4, climatizador automático bizona, navegador integrado, ganchos ISOFIX, 6 airbags.

El único detalle agregado son espejos laterales con LEDs de giro incluidos. El interior no tiene cambios así como laterales y parte posterior tampoco se modifica.

Disponible solo en Argentina, su motorización es una naftera 2.5 de 170cv. A esta versión se le puede agregar caja de cambios manual y otra automática CVT, ambas de 6 marchas. A mediados de 2012 se espera la versión diesel, con un motor 2.0 de 150cv.

Versiones disponibles: Expression 4×2 manual, Privilege 4×4 manual, privilege 4×4 automática, Dynamique 4×4 manual.

Fuente:
http://motorfull.com/

La NASA planea enviar dos sondas robóticas a Europa, Luna de Júpiter

Europa Luna de Júpiter
Europa Luna de Júpiter

La NASA está considerando dejar dos sondas robóticas en la superficie de Europa, luna de Júpiter, un cuerpo que muchos científicos piensan que sería la mejor opción en el Sistema Solar para albergar vida fuera de la Tierra.

Los investigadores de Jet Propulsión Laboratory (JPL) de la NASA en Pasadena, California, están desarrollando una misión-concepto que podría iniciar en 2020 y enviar los módulos de aterrizaje a Europa seis años después. El principal objetivo sería investigar si en esta enorme Luna pudo haber existido vida alguna vez, esta luna probablemente tiene un Océano de agua líquida debajo de su corteza de hielo.

El concepto de los investigadores es el lanzamiento de dos naves idénticas con un peso de 704 libras (320 kilogramos) cada una y llevarían 79 libras (36 kilogramos) de instrumentos científicos. Serían dos como protección contra la posibilidad de que algo fallara.

Cada robot usaría un espectrómetro de masas, sismómetros y varias cámaras diferentes para estudiar su lugar de aterrizaje. El espectrómetro de masas sería capaz de detectar varios productos químicos orgánicos -los bloques de construcción de la vida tal como la conocemos- si es que existen en el hielo de Europa, mientras que las cámaras y los sismógrafos servirán para arrojar luz sobre la geología de la Luna.

Fuente:
http://www.space.com/ (en inglés)

Ganadores de Premios Nobel 2011

Premio Nobel
© REUTERS / Ints Kalnins

Química, Dan Schechtman, por descubrimiento de cuasicristales.
Física, Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Reiss, por investigación sobre la expansión del universo a través de las supernovas.
Medicina, Bruce Beutler, Jules Hoffmann y Ralph Steinman, por sus investigaciones sobre el sistema inmune.
Literatura, Tomas Tranströmer, por su antología “El cielo a medio hacer”.
Economía, Thomas Sargent y Christopher Sims, por investigar la relación de causa y efecto en la macroeconomía.
De la paz, Ellen Johnson-Sirleaf, Leymah Gbowee y Yemení Tawakul Karman, por luchar pacíficamente por los derechos de las mujeres.

Más información:
http://www.sp.rian.ru/

Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 49 – 2011

Arquitectura Ensamblada en Vuelo

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 3 de Diciembre de 2011 al Viernes 9 de Diciembre del 2011.

Arquitectura ensamblada por robots voladores: Una demostración de una estructura armada por cuadracópteros (máquinas voladoras propulsadas por 4 rotores).

Crean material similar al hueso en la Universidad Estatal de Washington: Especialistas en química, biología, materiales y procesos de fabricación crearon un material similar al hueso, que además puede duplicar la resistencia de éste si se combina con Silicio y Zinc.

NASA encuentra que un “tsunami fusionado” dobló la destrucción en Japón: Investigadores de la NASA y de la Universidad del Estado de Ohio descubrieron que el gran tsunami generado por el terremoto de Marzo del 2011 fue un tipo de tsunami conocido como “tsunami fusionado” sobre el que existían hipótesis desde hace tiempo.

Greenpeace irrumpe en una planta nuclear francesa: Activistas de Greenpeace en secreto entraron hoy antes del amanecer en un sitio nuclear francés y cubrieron con una pancarta que decía ‘Coucou’(Hey) y ‘Facile’(Easy) en su edificio de contención del reactor, para exponer la vulnerabilidad de las instalaciones atómicas en el país.

¿Dónde se ubica la sonda Voyager 1 después de 34 años viajando?: Voyager 1 es una sonda espacial robótica de 722 kilogramos, lanzada desde Cabo de Cañaveral, Florida, el 15 de septiembre de 1977 y su misión es el estudio de nuestro sistema solar hasta sus límites.

Nuevo material repelente al agua y aceite: Este nuevo material denominado “superanfifóbico” afirman haberlo conseguido con solo combinar hollín de vela y sílice y cocerlos a determinada temperatura.

Estudiante de 17 años gana cien mil dólares por crear una nanopartícula que mata el cáncer: Angela Zhang ha sido premiada con el gran premio de USD$100,000 en la categoría individual de la competencia de Siemens de Matemáticas, Ciencia y Tecnología. Su proyecto fue titulado “Diseño de un nanosistema multifuncional de liberación de droga controlado fototérmicamente y guiado por imágenes para el tratamiento de las células madres cancerosas.”

HP volverá a WebOS un sistema de código abierto: HP anunció hoy que contribuirá el software WebOS a la comunidad del código abierto. HP planea continuar activo en el desarrollo y el soporte de WebOS.

Usarán monos salvajes para medir radioactividad en Fukushima

Monos radioactivos
Imagen: AFP / Zasuhiro Nogi

Aseguraron científicos de la Universidad de Fukushima, que usarán monos salvajes que habitan esa región para medir el nivel de radiación ocasionado por la planta nuclear Fukushima-1, tras la catástrofe ocurrida el pasado 11 de marzo por un fuerte terremoto y tsunami.

A los monos les pondrán un dosímetro (instrumento de medición de dosis absorbida) en forma de collar y estos transmitirán los datos a distancia, lo cual permitirá obtener datos provenientes de las grandes áreas silvestres de la prefectura de Fukushima.

Actualmente la contaminación radioactiva de la zona se evalúa en el aire desde helicópteros. El programa consistente en el uso de los monos salvajes iniciará en la primavera del 2012.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Proyecto de edificio futurista y ecológico en Taiwan

Proyecto edificio
imagen: Sou Fujimoto Architects

Este proyecto diseñado por la oficina Sou Fujimoto Architects en conjunto con la firma taiwanesa Fei & Cheng, ganó el primer lugar en el concurso de proyectos de rascacielos Taiwan Tower en Taichung, ciudad de la República de China. El diseño está inspirado en el árbol de banyan, nativo del sureste de Asia y famoso por sus raíces cruzadas.

En este edificio la intersección de vigas tiene forma irregular (propia de la naturaleza) que integra la fachada, formando espacios internos y externos, las paredes porosas brindan una iluminación suave parecida a la de un bosque tropical.

La altura de la torre será de 300 metros y tendrá en su techo una “isla” (desde donde se podrán contemplar las vistas de la ciudad) y un jardín que podría devolver la naturaleza al paisaje urbano. Además la torre contará con un museo, un centro de conferencias, restaurantes y oficinas.

La infraestructura del edificio permitirá recolectar agua de las lluvias y abastecer los espacios para la obtención de energía eléctrica por medio de paneles solares. Por las noches las luces LEDs iluminarán con diferentes colores e intensidad las vigas de la torre para crear el efecto de luz suave como la de las tradicionales linternas chinas.

Arbol Banyan

Fuente:
http://actualidad.rt.com/
Imagen Árbol: © Prateekv.wordpress.com

Carl Rogers y La Teoría De La Incongruencia

Carl Rogers usó el termino “Incongruencia” para describir los sentimientos de depresión e infelicidad causados por no vivir la vida que realmente deseamos. 

Él vio que individuos podían tener una familia, un trabajo y hogar y aun así llegaban a sentirse inconformes… Un elemento clave de la incongruencia. 

Estos sentimientos de inconformidad e infelicidad son importantes ya que nos recuerdan que no estamos en el camino que realmente desearíamos estar; ya que generalmente tomamos decisiones basadas en valores y principios establecidos por la sociedad.

Estos principios son programados dentro de nuestro pensamiento durante nuestra infancia por nuestros padres y figuras de autoridad que aceptamos sin pensarlo dos veces. Estos valores se quedan con nosotros cuando llegamos a ser adultos.

Sin embargo, lo que Rogers vio, es que cada persona debe seguir su propio “Sistema de principios y valores”, para así lograr encontrar la felicidad. Grandes personajes de paz mundial siempre se han caracterizado por su bajo nivel en materialismo y lo poco que seguían las normas mecanizadas de la sociedad. Como ejemplo tenemos: Gandhi, Teresa de Calcutas y otros.

Mediante esta liberación y encuentro de la congruencia, es como podemos llegar a alcanzar la autorrealización humana, de la cual he hablado anteriormente en mi artículo: La Autorrealización Humana y La Pirámide De Maslow. 


Todo esto hace parte de la perspectiva humanística de la psicología.

La Tendencia de Actualización: Es aquella fuerza que conduce a un individuo a ser lo mejor que puede ser.

Valoración Organísmica: Todos los individuos tienen un entendimiento del mal y el bien y generalmente, muy inconscientemente, tenderán a inclinarse hacia el bien.

Recompensa Positiva Incondicionada: Una necesidad de ser amado y respetado por otros sin condiciones o reglas. De lo contrario, la persona no puede hallar la congruencia. Esto quiere decir, una necesidad de ser aceptados tal y como somos.

Recompensa Positiva: En esto se basa la autoestima y es en gran parte, el resultado de la recompensa positiva incondicionada. Falta de afecto y aceptación de otros por lo que realmente eres, llevará al individuo a tener baja autoestima. La baja autoestima a su vez, lleva a la incongruencia.

Condiciones de Valía: Son aquellas condiciones, reglas o impedimentos que te previenen de alcanzar tu ser interior. Generalmente reglas puestas por la sociedad o aquellos a quienes amamos.

Fuentes:
Psychology: The study of man’s mind.
Simply Psychology

Palabras claves: teoria de personalidad carl rogers, resumen, explicación simple, diagrama, congruencia.

El imaginado y moderno Volvo P1800 en su 50 aniversario

Volvo_P1800
Volvo_P1800

Volvo ha querido cerrar el año con un diseño muy especial ya que se cumplen 50 años desde que fuera lanzado el modelo P1800. Christopher Benjamin, jefe de diseño en su centro de concepto y control, ha reimaginado el moderno Volvo P1800, creando un boceto con un nuevo estilo de este modelo considerado en su tiempo uno de los más bonitos de la marca sueca. Las imágenes muestran lo que podría haber sido si el coupe hubiera sobrevivido a la era moderna.

La esperanza de volvo está puesta en el moderno P1800, aunque está lejos de llegar a su producción, de momento queda solo como un concepto.

Fuente:
http://www.motorauthority.com/ (en inglés)

Las ratas sienten empatía

Ratas Empatía

Mientras que el comportamiento pro-social de los humanos es comúnmente guiado por la preocupación empática por los demás, no estaba claro si mamíferos no primates experimentan estados motivacionales similares. Para probar el comportamiento pro-social motivado por empatía en roedores, se colocó a una rata libre en una arena con un compañero atrapado en una jaula. Después de varias sesiones, la rata libre aprendió a intencionalmente y rápidamente liberar de la jaula al compañero.

Las ratas no abrieron jaulas vacías o que contenían otros objetos. Liberaban a los compañeros atrapados aún cuando el contacto social era prevenido. Cuando en una jaula se ponía a un compañero atrapado, y en otra un chocolate, las ratas abrían ambas jaulas y típicamente compartían el chocolate. Por lo tanto, las ratas se comportan pro-socialmente en respuesta al problema de la compañera, lo que es fuerte evidencia de las raíces biológicas del comportamiento de ayudar motivado empáticamente.

Fuente:
www.sciencemag.org (en inglés)