Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 12 – 2012

Einstein
Albert Einstein / Ferdinand Schmutzer

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 17 de Marzo de 2012 al Viernes 23 de Marzo del 2012.

Impresionante video filmado desde el motor principal de un cohete: El video está en alta definición, pero lo que hace a este video diferente a otros es que tiene sonido, así que puedes escuchar mientras que los cohetes laterales ascienden a 45,720 metros, y luego caen desde ahí.

Los bilingües son más inteligentes: Por lo visto ser bilingüe puede tener un profundo efecto en el cerebro, ya que el cerebro está forzado a resolver conflictos internos, y esto es como un ejercicio para la mente que fortalece los músculos cognitivos.

Las primeros robots voladores para intercambio de archivos en acción: El proyecto “contramedidas electrónicas” ha construido un enjambre de cinco vehículos completamente operacionales que prueban que un “Napster aereo” o una “Bahía Pirata voladora” no es tan futurista como suena.

Universidad pone a disponibilidad del público 80,000 documentos de Einstein: El amplio rango de temas incluyen su solución al conflicto Judío-Árabe, una tarjeta postal a su madre, una carta de una de sus jóvenes amantes.

Viendo objetos detrás de paredes: Científicos han creado una cámara que puede grabar imágenes de objetos ocultos detrás de paredes.

Ingenieros construyeron medusa robótica alimentada por hidrógeno: Debido a que la medusa robótica es alimentada por una reacción catalítica basada en hidrógeno en lugar de ser por electricidad, teóricamente podría tener energía indefinidamente.

Aspirina ayuda a prevenir el cáncer: Aún se desconoce cómo es que la aspirina y el cáncer están conectados.

Una vista cercana de Mercurio: Investigadores encuentran que el planeta pudo haber tenido un pasado dinámico.

Investigadores demuestran que las memorias residen en células específicas en el cerebro: Simplemente activando un pequeño número de neuronas se puede evocar una memoria entera.

Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 11 – 2012

Nano árboles

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 10 de Marzo de 2012 al Viernes 16 de Marzo del 2012.

Nanoárboles extraen hidrógeno del agua usando luz solar: Ingenieros están construyendo un bosque de pequeños árboles de nanocables para capturar limpiamente la energía solar sin utilizar combustible fósil, recolectándola para generar combustible de hidrógeno.

Ayunar puede ayudar a proteger contra enfermedades del cerebro: Investigadores dicen que períodos de detener virtualmente toda la alimentación por uno o dos días a la semana podría proteger al cerebro contra algunos de los peores efectos del Alzheimer, el Parkinson y otras enfermedades.

Trasplantes de órganos no emparentados libres de drogas: Una transferencia de médula ósea podría terminar con la necesidad de inmunosupresores toda la vida tras un trasplante.

Beber gaseosa/refresco/soda aumenta el riesgo de ataques al corazón: Investigadores encontraron que los hombres que beben una bebida endulzada con azúcar por día tienen un riesgo mayor del 20 por ciento de sufrir ataques al corazón.

Estudiante “pirata” inglés será extraditado a los Estados Unidos: Richard O’Dwyer, el ex-administrador inglés del sitio de vínculos a videos TVShack será extraditado a los Estados Unidos para enfrentar cargos de infracción de derechos de autor.

Dióxido de carbono atmosférico más alto que en los últimos 800,000 años: Los niveles atmosféricos de dióxido de carbono en la atmósfera son ahora más altos que en cualquier otro punto en los últimos 800,000 años, mientras que en Australia la última década ha sido la más calurosa registrada.

Donar plasma reduce el colesterol:

Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 9 – 2012

Brain hiperactividad

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 25 de Febrero de 2012 al Viernes 2 de Marzo del 2012.

Hiperactividad en el cerebro podría explicar múltiples síntomas de depresión: Investigadores han mostrado que la gente con depresión tienen un mayor número de conexiones entre la mayoría de las áreas del cerebro.

Observatorio Chandra de la NASA encuentra rápido viento en agujero negro: El viento que rompió récord está moviéndose a alrededor de 32.2 millones de kilómetros por hora, o aproximadamente el 3 por ciento de la velocidad de la luz.

Jefe de Sony Music: censura de videos en YouTube nos cuestan millones: El jefe de Sony dice que los ingresos en YouTube, que podrían ser millones, se están perdiendo debido a las políticas del grupo Alemán GEMA, cuyas políticas evitan que videos de artistas se muestren en línea en el país.

Entregando Ácido Ribonucleico con pequeñas esferas similares a esponjas: Un nuevo método de interferencia de Ácido Ribonucleico muestra promesa para tratar el cáncer, y otras enfermedades.

Una ventana climática en el Océano Antártico: Un modelo de circulación actualizado revela que el Océano Antártico tiene una poderosa influencia en el cambio climático.

Midiendo el flujo sanguíneo para monitorear la anemia falciforme: Una nueva tecnología podría ayudarle a los doctores a predecir cuándo los pacientes están en riesgo de complicaciones serias.

Bloquear enzima HDAC2 podría revertir síntomas de Alzheimer y restaurar memoria: Según los neurocientíficos la enzima HDAC2 podría ser un buen objetivo para nuevas drogas.

Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 8 – 2012

Transistor de un átomo

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 18 de Febrero de 2012 al Viernes 24 de Febrero del 2012.

Un transistor perfecto de solo un átomo fue creado: Utiliza su componente activo, un átomo de fósforo individual entre electrodos a escala atómica y compuertas de control electrostático.

Envejecimiento de los ojos podría ser clave en otros males de la edad: Conforme los ojos envejecen, cada vez menos de esta luz solar alcanza células clave en la retina que son las que regulan el ritmo circadiano del cuerpo.

Científicos rusos regeneran planta congelada por más de 30,000 años: La Silene stenophylla es la planta más vieja que ha sido regenerada; la planta es fértil, produce flores blancas y semillas viables.

Biólogos desacreditan la teoría de que el sexo masculino desaparecerá: Investigadores encontraron evidencia que sugiere que el cromosoma Y no perderá los 19 genes que le quedan.

Medición que encontró neutrinos más rápidos que la luz fue errónea: Los resultados de estos experimentos fueron un error después de todo, causados por una mala conexión entre una unidad de GPS y una computadora.

Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 7 – 2012

Batería líquida
Imagen: Patrick Gillooly

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 11 de Febrero de 2012 al Viernes 17 de Febrero del 2012.

¿Qué tan poco ejercicio es necesario para conservar la salud?: La respuesta parece ser mucho menos de lo que la mayoría pensaba.

300,000 granjeros demandan a Monsanto: La juez Naomi Buchwald decidirá el 31 de Marzo si la demanda contra esta corporación podrá llegar al juzgado.

Masivas protestas en 200 ciudades europeas contra ACTA: El mundo presenció la mayor protesta fuera de línea en contra de legislación de derechos de autor.

Terapia de radiación genera agresivas células madre cancerosas: Investigadores reportaron que el tratamiento por radiación transforma otras células cancerosas en células madre de cáncer de mama resistentes al tratamiento.

La mayoría del agua potable del mundo se utiliza en la agricultura: Un nuevo estudio analizó extensivamente el impacto de la humanidad sobre el agua en el planeta.

Borrando memorias de dolor para atenuar el dolor crónico: Un estudio sugiere que borrar memorias neuronales podría ayudar a controlar el dolor persistente.

Corte de la Unión Europea prohíbe filtros anti-piratería en servicios de hospedaje: La corte dictaminó que los sitios de hospedaje no pueden filtrar contenido con derechos de autor ya que violaría la privacidad de los usuarios y obstaculizan la libertad de información.

Nanorobots podrían matar células cancerosas: Investigadores crearon pequeñas estructuras de ADN que pueden pegarse a células específicas de cáncer y liberar una carga mortal en ellas.

Baterías líquidas podrían ayudar a la adopción de energía renovable: El sistema utiliza baterías de alta temperatura cuyos componentes líquidos, como novedosos cócteles, se ajustan naturalmente en distintas capas debido a sus distintas densidades.

Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 6 – 2012

Lago Vostok

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 4 de Febrero de 2012 al Viernes 10 de Febrero del 2012.

El lago Vostok en la Antártica fue alcanzado: Un equipo de científicos rusos han alcanzado el lago subglacial Vostok, cuya agua se estima que ha estado aislada del mundo de 15 a 25 millones de años, bajo una capa de hielo de 3,768 metros de grosor.

Gel podría reparar huesos rotos en días: Estudios son prometedores para acortar significativamente el tiempo de curación y revolucionar el curso de tratamientos para las fracturas.

Pruebas de vacuna contra el VIH: Investigadores Rusos terminaron con éxito la primera fase de las pruebas clínicas de la vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Jurado de Texas invalida las patentes de Eolas sobre la web interactiva: Después de amenazar compañías web por más de una década, Michael Doyle y su compañía Eolas Technologies, un troll de patentes, podrían estar acabados.

Droga para cáncer de piel revierte rápidamente el Alzheimer en ratones: Una droga usada en el tratamiento del cáncer de piel podría revertir rápidamente el deterioro patológico, cognitivo y de la memoria asociada con la enfermedad de Alzheimer.

Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 5 – 2012

Tauopatía
Tauopatía

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 28 de Enero de 2012 al Viernes 3 de Febrero del 2012.

Se descubre la ruta metabólica por la que se transmite el Alzheimer: Estudios mostraron que la enfermedad de Alzheimer parece propagarse de célula cerebral en célula cerebral de la misma manera que lo hace una infección.

Un nuevo tratado secreto de copyright siendo negociado esta semana, en Hollywood: Enmedio de las protestas mundiales contra ACTA, un nuevo tratado internacional de comercio se negocia en completo secreto en Hollywood esta semana, y podría ir mucho más allá que ACTA…

Se descubre el proceso de la leucemia mieloide aguda: Investigadores descubrieron un camino molecular que podría explicar como una forma de cáncer particularmente mortal se desarrolla. El descubrimiento podría llevar a nuevas terapias contra el cáncer que reprogramen células en vez de matarlas.

Bala auto-guiada por láser: Un nuevo diseño para una bala auto-guiada podría permitirle a los francotiradores disparar a sus objetivos con precisión hasta a 1,600 metros de distancia. La bala lleva actuadores y pequeñas aletas que le permiten ajustar rápidamente su camino en vuelo.

Crean células neurales a partir de células de la piel: Científicos lograron por primera vez y en forma directa convertir las células de piel en células neuronales.

Investigadores logran crear células de hígado a partir de células madre: Investigadores han encontrado una manera de producir células vivientes similares a las del hígado que pueden entonces ser infectadas con hepatitis C.

Científicos logran leer el pensamiento: Neurocientíficos lograron decodificar la actividad eléctrica de las ondas cerebrales traduciéndolas a texto y de esta manera es posible ver en la pantalla de un ordenador palabras pensadas por una persona.

Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 2 – 2012

MQ-1 Predator
MQ-1 Predator

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 7 de Enero de 2012 al Viernes 13 de Enero del 2012.

Casi un tercio de la flota aérea de USA son vehículos aéreos no tripulados: Los vehículos aéreos no tripulados ahora conforman el 31% de la flota aérea de este país, aunque muchos de estos son pequeños espías voladores.

Nacieron los primeros monos quiméricos del mundo: Los cuerpos de estos monos, que son normales y saludables, están compuestos de una mezcla de células representando hasta seis distintos genomas.

Giamatrix: la piel biotecnológica hecha en Rusia: Giamatrix, que es un material nanoestructurado y su uso es para restablecer defectos de la piel y de las mucosas después de sufrir quemaduras, lesiones o úlceras tróficas.

Ingenieros del MIT han desarrollado un recubrimiento biológico a escala nanoscópica que puede parar el sangrado de forma casi instantánea.
: Ingenieros del MIT han desarrollado un recubrimiento biológico a escala nanoscópica que puede parar el sangrado de forma casi instantánea.

Patrón inspirado en los girasoles incrementa la eficiencia al concentrar la luz solar: Investigadores han creado un diseño que reduce la cantidad de tierra requerida para construir una planta de poder solar concentrado, mientras incrementan la cantidad de luz solar que sus espejos recolectan.

Resultado de investigaciones rusas sobre la longevidad: Científicos llegaron a la conclusión de que una gran cantidad de proteína D-GADD45 frena el envejecimiento de los organismos vivos.

Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 1 – 2012

GRAIL
GRAIL. Imagen: NASA

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 31 de Diciembre de 2011 al Viernes 6 de Enero del 2012.

Sondas gemelas GRAIL alcanzan órbita alrededor de la Luna: Las sondas GRAIL lanzadas por la NASA han completado su recorrido y ahora se encuentran en órbita alrededor de la Luna. Trabajando juntas, GRAIL-A y GRAIL-B estudiarán la Luna como nunca antes se ha hecho.

Laboratorio Nacional de Energías Renovables crea células solares más eficientes, utilizando 50% menos energía: Esta técnica depende de un nuevo horno óptico que utiliza luz intensa sobre el silicio para hacer células solares, en vez del calor como lo hace un horno convencional.

Se descubrió el primer tiburón híbrido: Científicos descubrieron en aguas australianas los primeros tiburones híbridos del mundo, un signo potencial de que los depredadores se están adaptando al cambio climático.

Evadiendo el reconocimiento facial por computadoras: Un diseñador de Nueva York ha creado una técnica de camuflaje que vuelve mucho más difícil el reconocimiento facial.

El intercambio de archivos fue reconocido como religión oficial en Suecia: La Iglesia del Kopimismo – cuyos símbolos sagrados son el CTRL+C y CTRL+V – ha sido aprobada ahora por las autoridades como una religión oficial.

Chile prohíbe el bloqueo de teléfonos celulares a una red: La Subsecretaría de Telecomunicaciones chilena estableció una normativa para que a partir del primero de enero de este año las compañías de telecomunicaciones no puedan llevar a cabo la práctica de vender teléfonos celulares que solo funcionan con la red de la compañía, lo que se conoce como bloqueo.

La enfermedad de Alzheimer puede detectarse con años de antelación: Según estudio publicado por la Universidad de Lund, Suecia, los primeros cambios cerebrales en los futuros enfermos de Alzheimer, pueden ser detectables 10 años antes de su diagnóstico definitivo.

Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 50 – 2011

CMS Bosón de Higgs
CMS-PHO-EVENTS-2011-010 / Thomas McCauley, Lucas Taylor

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 10 de Diciembre de 2011 al Viernes 16 de Diciembre del 2011.

Usarán monos salvajes para medir radioactividad en Fukushima: A los monos les pondrán un dosímetro (instrumento de medición de dosis absorbida) en forma de collar y estos transmitirán los datos a distancia, lo cual permitirá obtener datos provenientes de las grandes áreas silvestres de la prefectura de Fukushima.

Científicos descubren una nueva forma de atacar el cáncer: Científicos han descubierto una nueva manera de atacar al cáncer a través de la manipulación de un mecanismo responsable por el crecimiento de las células cancerosas.

El primer generador eólico flotante: WindFloat será el primer generador de este tipo en aprovechar los vientos sobre las superficies marinas y lo están construyendo en conjunto las empresas Energías de Portugal y Principle Power de Estados Unidos.

Experimentos del ATLAS y CMS presentan el estado en la búsqueda del bosón de Higgs: El CERN presentó el estado de la búsqueda del bosón de Higgs del modelo físico estándar según los datos obtenidos por los experimentos ATLAS y CMS.

Investigadores alemanes crean conmutador molécular: Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Munich, Alemania, ha desarrollado un conmutador de tamaño molecular que solo mide un nanómetro cuadrado de superficie y puede conmutar en 4 posiciones.

MIT creó sistemas visuales para detección de toxinas, explosivos o patógenos: Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrollaron un nuevo tipo de sensor que permite conocer la presencia de agentes patógenos, toxinas, productos químicos nocivos o explosivos.

Video a un billón de fotogramas por segundo captura el desplazamiento de la luz: Los investigadores del MIT han creado un nuevo sistema de imágenes con el que se pueden adquirir datos visuales a un ritmo de un billón de exposiciones por segundo. Eso es lo suficientemente rápido como para producir un video en cámara lenta de una descarga de luz que viaja a lo largo de una botella de un litro, rebotando en la tapa y reflejando de nuevo al fondo de la botella.