NASA: Teleconferencia Sobre Agujeros Negros Y Objetos Extremos

WISE
Imagen: NASA / JPL

La NASA llevará a cabo una teleconferencia de prensa a las 10 am PDT (13:00 GMT), el miércoles, 29 de agosto, para anunciar nuevos descubrimientos de su Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE). Los descubrimientos se relacionan con el universo distante, incluyendo los agujeros negros supermasivos y las galaxias raras.

La información de los participantes son:

– Daniel Stern, astrónomo, del (JPL) Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, Calif.

– Peter Eisenhart, científico del proyecto WISE, del JPL.

– Jingwen Wu, astrónomo, del JPL.

– Rachel Somerville, profesor de astrofísica, de la Universidad de Rutgers, en New Brunswick, N.J.

Un enlace a los gráficos de la teleconferencia estará disponible al inicio del evento en www.nasa.gov/wise.

Para el audio en vivo de la teleconferencia, visitehttp://www.nasa.gov/newsaudio.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Investigadores desarrollan un nuevo amplificador para estudiar el universo

AMP estudiar Universo
Imagen: NASA/JPL-Caltech

Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y el Instituto Tecnológico de California, ambos en Pasadena, han desarrollado un nuevo tipo de amplificador para aumentar las señales eléctricas. El dispositivo se puede utilizar para todo, desde el estudio de estrellas, galaxias y agujeros negros, hasta la exploración del mundo cuántico y el desarrollo de computadoras cuánticas.

“Este amplificador va a redefinir lo que es posible medir”, dijo Jonas Zmuidzinas, Jefe de tecnología en el JPL, quien es Profesor de Física en Merle Kingsley de Caltech y miembro del equipo de investigación.

Un amplificador es un dispositivo que aumenta la fuerza de una señal débil. “Los amplificadores juegan un papel básico en un amplio rango de mediciones científicas y la electrónica en general”, dijo Peter Day, un científico principal en JPL y visitante asociado en física en Caltech. “Para muchas tareas, los amplificadores actuales son suficientemente buenos. Pero para las aplicaciones más exigentes, las deficiencias de las tecnologías disponibles nos limitan”.

Una de las características clave del nuevo amplificador es que incorpora materiales superconductores que permiten a una corriente eléctrica fluir con resistencia cero cuando se baja a ciertas temperaturas. Para su amplificador, los investigadores están utilizando nitruro de titanio y nitruro de niobio-titanio, que tiene justo las propiedades adecuadas que permiten impulsar la señal para amplificar la señal débil.

A pesar de que el amplificador tiene una gran cantidad de aplicaciones potenciales, la razón por la que los investigadores construyeron el dispositivo fue para que les ayudara a estudiar el universo. El equipo construyó el instrumento para aumentar las señales de microondas, pero el nuevo diseño puede ser utilizado para construir amplificadores que ayuden a los astrónomos a observar en un amplia gama de longitudes de onda, desde ondas de radio hasta rayos X.

“Es difícil predecir lo que todas las aplicaciones van a terminar siendo, pero un amplificador casi perfecto es una cosa bastante útil para tener en tu bolsa de trucos”, dijo Zmuidzinas. Y mediante la creación de su nuevo dispositivo, los investigadores han demostrado que en efecto es posible construir un amplificador básicamente perfecto. “Nuestro instrumento aún tiene unos cuantos bordes ásperos que se deben pulir antes de que lo llamáramos perfecto, pero creemos que nuestros resultados hasta ahora muestran que podemos lograrlo”.

El equipo describió recientemente el nuevo instrumento en la revista Nature Physics.

El nuevo amplificador consiste en un material superconductor (nitruro de niobio-titanio) enrollado en un espiral doble 16 milímetros de diámetro. Imagen: NASA / JPL-Caltech

En adición a Zmuidzinas y Day, los otros autores del artículo son Byeong Ho Eom de Caltech, y Henry LeDuc del JPL. Esta investigación fue patrocinada por la NASA, el Instituto Keck para Estudios Espaciales, y el programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico del JPL. El JPL es administrado por Caltech para la NASA.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Nuevo instrumento tamiza la luz de las estrellas para encontrar nuevos mundos

Luz estrellas, instrumento tamiza
Imagen: Project 1640 / NASA

Un sistema de imágenes de telescopio avanzado que comenzó a tomar datos en Junio de 2012 es el primero de este tipo capaz de detectar planetas que orbitan soles fuera de nuestro sistema solar. El conjunto colaborativo de instrumentos y software de alta tecnología, llamado Proyecto 1640, ahora está operando en el telescopio Hale del Observotorio Palomar cerca de San Diego, después de más de 6 años de desarrollo.

Los investigadores e ingenieros detrás del proyecto vienen del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, N.Y., el Instituto Tecnológico de California en Pasadena, y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, también en Pasadena.

Las primeras imágenes del proyecto demuestran una nueva técnica que crea “agujeros negros” extremadamente precisos alrededor de las estrellas de interés. Estos agujeros negros permiten a los investigadores detectar planetas.

“Cuanto más aprendemos acerca de ellos, más nos damos cuenta de cuán diferentes los sistemas planetarios pueden ser del nuestro”, dijo Gautam Vasisht del JPL. “Todos los indicios apuntan a una diversidad tremenda de sistemas planetarios, mucho más allá de lo imaginado hace apenas 10 años. Estamos al borde de un nuevo campo increíblemente rico”.

La financiación para el Proyecto 1640 es de la NASA, la National Science Foundation , JPL y los fondos de desarrollo interno de Caltech Optical Observatories, el Programa de Instrumentación para Investigacion de la Universidad de la Defensa (DURIP), la Plymouth Foundation, Ron y Glo Helin, y Hilary y Ethel Lipsitz.

Luz estrellas instrumento tamiza
Estas dos imágenes muestran HD 157728, una estrella cercana 1.5 veces más grande que el Sol. La estrella está centrada en las dos imágenes, y su luz ha sido removida por un sistema de óptica adaptativa y un cronógrafo que pertenece a Proyecto 1640, que utiliza la nueva tecnología en el telescopio Hale de 200 pulgadas del Observatorio Palomar cerca de San Diego, California, para detectar planetas. Imagen: Proyecto 1640 / NASA.

Fuente
http://www.nasa.gov/

Las estaciones de la luna Titán de Saturno

Cassini titanian
Imagen: NASA/JPL Space Science Institute

Imágenes de la nave espacial Cassini de la NASA muestra una concentración de neblina de gran altitud y un vórtice materializándose en el polo sur de la luna Titán de Saturno, señala que las estaciones están cambiando en la luna mayor de Saturno. “La estructura dentro del vórtice es una reminiscencia de la convección celular abierta que se ve a menudo sobre los Océanos de la Tierra”, dijo Tony Del Genio, un miembro del equipo Cassini del Instituto Goddard para Estudios Espaciales, en Nueva York. “Pero a diferencia de la Tierra, donde dichas capas están justo encima de la superficie, este está a una gran altura, tal vez una respuesta de la estratósfera de Titán al enfriamiento estacional según se acerca el invierno del sur. Pero tan pronto en el juego, no estamos seguros”.

Cassini vio por primera vez una “capucha” de bruma a gran altura y un vórtice, que es una masa de gas que se arremolina alrededor del polo de la atmósfera de la luna, en el polo norte de Titán cuando la nave llegó por primera vez al Sistema de Saturno en 2004. En ese momento, era invierno en el norte. Múltiples instrumentos han estado manteniendo un ojo en la atmósfera de Titán por encima del polo sur en busca de señales de la llegada del invierno del sur.

Mientras que la cubierta norte se ha mantenido, la circulación en la atmósfera superior se ha estado moviendo desde el iluminado polo norte al polo sur en enfriamento. Este movimiento parece estar causando hundimientos en el polo sur y la formación de bruma de gran altitud y un vórtice.

Las cámaras de luz visibles de Cassini muestran los primeros signos de brumas comenzando a concentrarse encima del polo sur de Titán en Marzo, y el espectómetro de mapeo visual e infrarrojo de la nave espacial (VIMS – Visual and Infrared Mapping Spectrometer) obtuvo imágenes de falso color el 22 de mayo y 7 de Junio.

“VIMS ha visto una concentración de aerosoles formándose cerca de 300 kilómetros (200 millas) por encima de la superficie del polo sur de Titán”, dijo Christophe Sotin, un miembro del equipo del VIMS en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California. “Nunca hemos visto aerosoles aquí en este nivel antes, así que sabemos que esto es algo nuevo”.

Durante un sobrevuelo distante el 27 de Junio, las cámaras de imagen de Cassini capturaron una vista de ojo de cuervo del vórtice del polo sur en luz visible. Estas nuevas imágenes muestran esta independiente capa de bruma de gran altitud con detalle nuevo y sorprendente.

“Las futuras observaciones de estas características proporcionarán buenas pruebas de modelos dinámicos de la circulación, química, nubes y procesos de aerosol de Titán en la atmósfera superior”, dijo Bob West, subdirector líder del equipo de imágenes en el JPL. La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Laboratorio de Propulsión a Chorro, una división del Instituto Tecnológico de California en Pasadena, administra la misión Cassini-Huygens para la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en Washington. El orbitador Cassini y sus dos cámaras a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imágen está basado en el Instituto de Ciencia Espacial en Boulder, Colorado.

Cassini titanian
Imagen: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/LPGNantes

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Aplicación 3-D de la NASA ofrece al público la capacidad de disfrutar viajes espaciales robóticos

3D apple disp. móviles
Imagen: NASA / JPL-Caltech

Una aplicación creada por la NASA que trae algunas de las naves espaciales robóticas de la agencia a la vida en 3D, ahora está disponible gratis en el iPhone y iPad.

Llamada Spacecraft 3D, la aplicación utiliza la animación para mostrar cómo la nave espacial puede maniobrar y manipular sus componentes exteriores. Actualmente, la nueva aplicación dispone de dos misiones de la NASA, el rover Curiosity que se posará en Marte el 5 de agosto a las 10:31 p.m. PDT (6 de agosto a la 1:31 a.m. EDT), y la nave gemela de la mision GRAIL, Ebb y Flow, actualmente en órbita alrededor de la luna.

“Con Spacecraft 3D y un dispositivo móvil, se pueden poner en alta definición, modelos tridimensionales, literalmente, en mano de los niños de todas las edades”, dijo Stephen Kulczycki, subdirector de comunicaciones y educación en el (JPL) Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

Spacecraft 3D está entre las primeras de lo que se conoce como aplicaciones de realidad aumentada para dispositivos de Apple. La realidad aumentada ofrece a usuarios una vista de un entorno del mundo real donde los elementos son mejorados por entrada adicional. Spacecraft 3D utiliza la cámara del iPhone o iPad para sobreponer información en la pantalla principal del dispositivo. La aplicación da instrucciones a los usuarios para imprimir un objetivo de realidad aumentada en una hoja de papel estándar. Cuando la cámara del dispositivo está apuntando al blanco, la nave elegida por el usuario se materializa en la pantalla.

“Digamos que usted quiere tener una idea acerca de lo que es nuestro rover Curiosity de Marte” dijo Kevin Hussey, gerente de tecnología de visualización en el JPL. “Al igual que los directores de Hollywood dimensionan sus siguientes tomas, usted mueve iPad o iPhone con cámara equipada dentro y fuera, arriba y abajo, y la perspectiva de la nave espacial se mueve contigo. Es una gran forma de estudiar la naturaleza en 3D de la nave de la NASA”.

Spacecraft 3D también tiene una característica donde usted puede tomar su propia foto de realidad aumentada del rover o nave espacial GRAIL. Incluso se puede hacer un autorretrato con una nave espacial, poniendose a sí mismo o a alguien más en la imagen.

“En un futuro cercano, vamos a incorporar la nave espacial Cassini, que está orbitando Saturno, la nave espacial Dawn, que está en el corazón del cinturón de asteroides, y las Voyagers, que están ahora mismo en el borde de nuestro sistema solar”. dijo Hussey. “Mirando hacia abajo del camino, tenemos un verdadero sistema solar lleno de naves espaciales con las cuales trabajar”.

Spacecraft 3D actualmente sólo está disponible para formatos de Apple, pero estarán disponibles en otros formatos en un futuro cercano.

Los modelos de computadoras detallados de la nave espacial utilizados en Spacecraft 3D fueron generados originalmente para la aplicación web “Ojos en el Sistema Solar” de la NASA. “Ojos en el Sistema Solar” es un entorno en 3D lleno de datos misión de la NASA que permite a cualquier persona explorar el cosmos desde su computadora.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

El misterioso caso de la desaparición de polvo estelar

Polvo estelar desaparecido
Imagen: NASA/JPL-Caltech

Imagine si el anillo de saturno desapareciera repentinamente. Los astrónomos han sido testigos del equivalente alrededor de una joven estrella similar al sol llamada TYC 8241 2652. Enormes cantidades de polvo conocidos por un círculo alrededor de la estrella, inesperadamente no aparecen en ninguna parte.

“Es como el clásico truco de mago: ahora lo ves, ahora no. Solo que en este caso estamos hablando de polvo suficiente como para llenar un sistema solar interior y que realmente se ha ido”, dijo Carl Melis de la Universidad de California, en San Diego, quien dirige el nuevo estudio que aparece en la edición de la revista Nature del 5 de Julio.

Un disco de polvo alrededor de TYC 8241 2652 fue visto por el Satélite Astronómico Infrarrojo (IRAS) de la NASA en 1983, y continuó brillando luminosamente por 25 años. Se pensaba que el polvo era debido a las colisiones entre la formación de planetas, una parte normal en la formación de planetas. Como la Tierra, el polvo caliente absorbe la energía de la luz visible y re-irradia esa energía infrarroja, o calor, de radiación.

La primera indicación fuerte de la desaparición del disco, vino de imágenes tomadas en enero de 2010 por el Wide-field Infrared Survey Explorer de la NASA, o WISE. Una imagen infrarroja obtenida en el telescopio Gemini en Chile el 1 de mayo de 2012, confirmó que el polvo se ha ido por dos años y medio.

“Nada como esto ha sido visto en los cientos de estrellas que los astrónomos han estudiado por sus anillos de polvo”, dijo el co-autor Ben Zuckerman de UCLA (University of California, Los Angeles), cuya investigación es financiada por la NASA. “Esta desaparición es extraordinariamente rápida, incluso en una escala de tiempo humana. La desaparición del polvo en TYC 8241 2652 fue tan bizarra como rápida, inicialmente pensé que nuestras observaciones simplemente debían estar equivocadas de alguna manera extraña”.

Los astrónomos han llegado a un par de soluciones posibles para el misterio, pero dicen que ninguna es convincente. Una posibilidad es que el gas producido en el impacto del que liberó el polvo, ayudó a arrastrar rápidamente las partículas de polvo de la estrella a su destino. Otra posibilidad, son colisiones de grandes rocas sobrantes de un gran impacto original, que proporcionan una fresca infusión de partículas de polvo en el disco, lo que causó que los granos de polvo a distancia rompieran en trozos más y más pequeños.

El resultado está basado en varios conjuntos de observaciones de TYC 8241 2652, obtenidos con la Cámara Espectográfica de la Región Térmica, en el telescopio del Sur de Gemini en Chile; IRAS; WISE; en el Telescopio Infrarrojo de la NASA en Mauna Kea en Hawaii; en el Telescopio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (en el que la NASA juega un papel muy importante) y en el satélite infrarrojo AKARI de la Agencia Espacial Europea/Japonesa.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California es administrado y operado por la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. La nave espacial fue puesta en modo hibernar después de haber escaneado el cielo dos veces, completando así sus objetivos principales. Edward Wright de la UCLA, es el principal investigador. La misión fue competitivamente seleccionada bajo el Programa de Exploradores de la NASA, dirigido por la agencia del Centro de Vuelos Espaciales Goddard en Greenbelt, Maryland. El instrumento científico fue construido por el Laboratorio de Dinámica Espacial en Logan, Utah. La nave fue construida por Ball Aerospace & Technologies Corp en Boulder, Colorado. Las operaciones científicas y el procesamiento de datos se llevará a cabo en el Centro de Procesamiento y Análisis Infrarrojo del Instituto de California de Tecnología en Pasadena. El JPL de la NASA es dirigido por Caltech.

IRAS fue ejecutado en conjunto por los Estados Unidos (NASA), Países Bajos y el Reino Unido. El telescopio infrarrojo es operado y administrado para la NASA, por la Universidad de Hawaii, ubicada en Honolulu.

Polvo estelar desaparición
Imagen: NASA/JPL-Caltech

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Telescopio espacial abre sus ojos de rayos X

Telescopio rayos X
Imagen: NASA/JPL-Caltech

El Nuclear Spectroscopic Telescope Array de la NASA, o NuSTAR, ha capturado sus primeras imágenes de prueba del fabuloso universo de rayos X de alta energía. El observatorio, lanzado el 13 de Junio, es el primer telescopio espacial con la habilidad de enfocar rayos X de alta energía, el mismo tipo utilizado por doctores y dentistas, en imágenes nítidas.

Pronto, la misión empezará su exploración de agujeros negros ocultos; quedan bolas de cenizas del fuego de las explosiones de estrellas; y otros sitios de física extrema en nuestro cosmos.

“Hoy, obtuvimos por primera vez las imagenes enfocadas del universo de rayos X de alta energía”, dijo Fiona Harrison, la investigadora principal de la misión en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena, quien concibió por primera vez NuSTAR hace unos 15 años. “Es como ponerse un nuevo par de anteojos y ver aspectos del mundo que nos rodea claramente por primera vez”.

El mástil largo del NuSTAR, que proporciona a los espejos del telescopio y detectores la distancia necesaria para enfocar rayos X, se desplegó el 21 de junio. El equipo de NuSTAR pasó la semana siguiente verificando las capacidades de direccionamiento y movimiento del satélite, y perfeccionando la alineación del mástil.

Las primeras imágenes del el observatorio muestran Cygnus X-1, un agujero negro en nuestra galaxia que está aspirando gas de una estrella gigante compañera. Este agujero negro particular fue elegido como objetivo en primer lugar porque es extremadamente brillante en rayos X, permitiendo que el equipo de NuSTAR vea fácilmente el dónde el telescopio enfocó los rayos X que están cayendo en los detectores.

En las próximas dos semanas, el equipo va a apuntar a otros dos objetivos calibración brillante: G21.5-0.9, el remanente de una explosión de supernova que ocurrió hace varios miles de años en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea; y 3C273, un agujero negro alimentándose activamente, o quasar, ubicado a dos mil millones de años luz de distancia en el centro de otra galaxia. Estos objetivos serán utilizados para hacer un pequeño ajuste para colocar la luz de rayos X en el punto óptimo en el detector, y además para calibrar y entender el telescopio como preparación para futuras observaciones científicas.

Otros telescopios, incluyendo los telescopios espaciales Swift y Chandra de la NASA, y el XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea, van a mirar a 3C273 en coordinación con NuSTAR, ayudando a calibrar aún más el telescopio.

Se espera que el programa de observación primaria de la misión comience dentro de dos semanas.

“Este es un momento muy emocionante para el equipo”, dijo Daniel Stern, científico del proyecto NuSTAR en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California. “Ya podemos ver el poder de NuSTAR para destapar el Universo de rayos X de alta energía y revelar secretos que eran imposibles de entender antes”.

A lo largo de sus dos años de misión principal, NuSTAR dirigirá su mirada enfocada en los objetos más energéticos del universo, produciendo imágenes con 100 veces la sensibilidad y 10 veces la resolución de sus predecesores, operando en rangos de longitud de onda similares. Llevará un censo de los agujeros negros, tanto dentro como fuera de nuestra galaxia Vía Láctea, y responderá preguntas acerca de cómo estás “especies” cósmicas enigmáticas se comportan y evolucionan. Debido a que ve rayos X de alta energía, NuSTAR también investigará más lejos en las regiones dinámicas alrededor de los agujeros negros, donde la materia se calienta a temperaturas tan altas como cientos de millones de grados, y medirá que tan rápido están girando los agujeros negros.

Other targets for the mission include the burnt-out remains of dead stars, such as those that exploded as supernovae; high-speed jets; the temperamental surface of our sun; and the structures where galaxies cluster together like mega-cities.
Otros objetivos para la misión incluye los restos quemados de estrellas muertas, como aquellas que estallaron como supernovas; chorros de alta velocidad; la superficie temperamental de nuestro Sol; y las estructuras donde las galaxias se agrupan juntas, como las mega ciudades.

NuSTAR es una misión Small Eplorer dirigida por Caltech y administrada por JPL para la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en Washington. La nave espacial fue construida por Orbital Sciences Corporation, en Dulles, Virginia. Su instrumento fue construido por un consorcio incluyendo Caltech; JPL; la Universidad de California, Berkeley; Universidad de Columbia, en Nueva York; el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, en Greenbelt, Maryland; La Universidad Técnica Danesa, en Dinamarca; el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en Livermore, California; y Sistemas Aeroespaciales ATK, en Goleta, California. NuSTAR será operado por la Universidad de Berkeley, con la Agencia Espacial Italiana que proporcionará su estación terrestre ecuatorial situada en Malindi, Kenya. El programa de alcance de la mision está establecido en la Universidad Estatal de Sonoma, en Rohnert Park, California. El Explorer Program de la NASA está administrado por el Centro Goddard. JPL es administrado por Caltech para la NASA.

Telescopio rayos X
Imagen: NASA/JPL-Caltech

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Odyssey próxima a reanudar todas sus actividades

Odyssey
Imagen: NASA/JPL

La nave Mars Odyssey de la NASA se ha sacado de un estado protector llamado modo seguro. El resto de los pasos hacia la reanudación de todas las actividades normales de la nave espacial probablemente se completará la próxima semana.

Odyssey reanudó apuntando hacia abajo hacia Marte el sábado, 16 de junio, dejando el estado “modo seguro” que apuntó a la Tierra, el cual se activó cuando una de sus tres ruedas de reacción primaria se atascó por unos minutos el 8 de junio, tiempo universal (7 de junio, tiempo del Pacífico). Los controladores de la misión pusieron en uso la rueda de reacción de repuesto de la nave, en el control de orientación de Odyssey, mientras apuntaba hacia abajo, o nadir.

“El control de posición en nadir señala que se mantiene con el uso de la rueda de reemplazo, y la rueda averiada ha quedado fuera de servicio”, dijo el Gerente de Proyecto de Odyssey, Gaylon McSmith del (JPL) Laboratorio de Propulsión a Chorro, en Pasadena, California.

Los controladores seguirán caracterizando el rendimiento de la rueda de reemplazo en los próximos días mientras que se evalúa cuales son las otras actividades de la nave espacial, además de señalar el nadir, se puede realizar de forma fiable con el control de la posición de la rueda de reacción. La nave espacial también puede utilizar los propulsores de control de posición, a pesar de que el método se basa en la limitada oferta de propulsores en lugar de la electricidad procedente de paneles solares de la nave.

Al regresar al servicio completo, Odyssey en primer lugar reanudará su función de relé de comunicación para Opportunity Rover Exploration Mars de la NASA, y luego se reanudarán sus propias observaciones científicas del orbitador de Marte. Como una prioridad, las actividades se reanudarán para la preparación de Odyssey para servir como relé de comunicación para la misión del Laboratorio científico de Marte de la NASA.

Como muchos otros vehículos espaciales, Odyssey utiliza un conjunto de tres ruedas de reacción para control de sus posiciones, o de qué manera se enfrenta en relación con el Sol, Tierra o Marte. El aumento de la velocidad de rotación de una rueda de reacción dentro de la nave espacial, hace que la propia nave gire en dirección opuesta. La configuración de uso desde su lanzamiento en 2001, hasta hace tres días, combinados los efectos de las tres ruedas en ángulos rectos entre sí para proporcionar un control en todas las direcciones. La rueda de repuesto está sesgada en ángulo con respecto a las otras tres, de modo que pudiera ser usada como sustituto para cualquiera de ellas.

Odyssey ha trabajado en Marte por más de 10 años, que es mayor que cualquier otra misión a Marte en la historia. Además de realizar sus propias observaciones científicas, sirve como un relé de comunicación para robots en la superficie marciana. La NASA planea utilizar Odyssey y el más nuevo orbitador de reconocimiento marciano (Mars Reconnaissance Orbiter) como relés de comunicación para la misión del Laboratorio Científico de Marte (Mars Science Laboratory) durante el aterrizaje y las operaciones en la superficie de Marte de la misión del Curiosity rover.

Odyssey es dirigido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California, para La Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington. Los Sistemas Espaciales Lockheed Martin, en Denver, que construyó la nave espacial. JPL y Lockheed Martin colaboran en el funcionamiento de la nave espacial.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

¿Qué piensas cuando oyes la palabra Robot?

Robotics NASA
Imagen: NASA / Bill Ingalls

Robotics 101 con Christopher McQuin y Jaret Matthews de la NASA.

Cuando se oye la palabra “robot”, se podría pensar en las creaciones de Hollywood tales como Terminator, C-3PO o Megatron. Afortunadamente, la realidad actual de la robótica no es tan siniestra, emocional o hacia fuera para la dominación del mundo.

De hecho, los robots están diseñados principalmente para ayudarnos, si se están realizando tareas peligrosas o difíciles, el trabajo repetitivo o simplemente haciendo la vida más fácil (piensa: el auto robot aspiradora). Aunque no pueden “pensar” por sí mismos en un sentido literal, pueden ser muy intuitivos y autosuficientes, confiando en sus componentes para averiguar que hacer para la próxima, y se convierten en las tecnologías de robótica más avanzadas, que van a seguir para obtener el “más inteligente”.

¿Qué es un Robot?

“Es muy difícil captar al máximo y definir un robot” dijo Christopher McQuin, un ingeniero mecánico de robótica de la NASA. “La palabra significa cosas diferentes para personas diferentes”.

El término “robot” se originó en 1921, derivado de la palabra Checa “robota”, que significa trabajo forzado o trabajar. Que los expertos difieren en la definición exacta y la clasificación, un robot es generalmente aceptado como algo que puede sentir su entorno, planificar y decidir que acción tomar y entonces llevarla a cabo. Ellos pueden funcionar en una variedad de formas, de humano controlado a autónomo o una combinación de ambos.

“Para algunas personas, un robot podría ser un mecanismo que parece que está llevando a cabo operaciones complejas”, dijo McQuin. “Sin embargo, para mí, un robot es un mecanismo inteligente, reprogramable, capaz de interactuar con su entorno. La parte clave es, no sólo es un robot de un mecanismo físico que puede hacer algo, sino que también contiene un equipo que puede controlar y adaptar su funcionamiento, si se controla remotamente por un ser humano o de forma autónoma responde a su entorno”.

Los robots operan con un serie de componentes básicos: sensores, efectores, fuentes de poder y un método de comunicación. Sensores de recopilar información que oriente el robot y permitirle decidir que hacer a continuación. Estos pueden ser cualquier número de dispositivos que varían en sofisticación, incluyendo cámaras, GPS, láseres, sonares, radares, paneles de pulsadores y sensores táctiles.

Una vez recopilados los datos, los efectores les permiten que se muevan, interactúen y realicen las tareas. Los efectores, tales como los brazos y pinzas pueden permitir al robot manipular su entorno, mientras que otros como ruedas, orugas y las piernas permiten el movimiento.

Las fuentes de energía, como motores o el sistema hidráulico, mantienen el robot en acción, y los sistemas de comunicación, como una conexión inalámbrica para un ordenador operado por un usuario, transmite información.

“Un mentor mío – y uno de los fundadores del campo – le gusta decir que un robot es ‘un mecanismo controlado por ordenador que puede destruirse a sí mismo’, dijo Jaret Matthews, miembro del personal técnico del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, que trabaja en el Grupo de Vehículos Robóticos. “Fundamentalmente, los lavavajillas modernos, microondas, etc., todos tienen motores, sensores, computadoras, software – cosas que la mayoría de las personas asocian con los robots. Sin embargo la mayoría de la gente no llamaría robot a un horno de microondas. Una máquina que tiene fuerza, movilidad, grados de libertad y sofisticación de tal manera que si el software fuera a torcerse, daría lugar a la autodestrucción – que es lo que distingue a un robot de un horno de microondas”.

Robots materia

Uno de los papeles más importantes que los robots desempeñan es proteger a los seres humanos de una lesión o peligro haciendo trabajos y realizando funciones en su lugar. Ya sea que estén haciendo trabajo pesado y acciones repetitivas en fábricas, minas o la investigación de amenazas de bomba, han revolucionado la forma en que funciona el mundo, dijo McQuin. Los robots ayudan a cirujanos en operaciones complejas, desnatar el derrame de petróleo de la superficie del agua, cortar el césped, ejecutar las tareas agrícolas y ayudar a los discapacitados físicos a tener movilidad. Pueden realizar tareas difíciles y delicadas o las acciones más mundanas. Como la tecnología robótica continúa avanzando, su capacidad de expansión se vuelve cada vez más sofisticada.

“Tres palabras – auto-conducción automóviles”, dijo Matthews. “Algún día, vamos a ser conducidos alrededor de forma segura, rápida y lo más importante, de manera eficiente por la auto-conducción de coches. Se acaba de hacer legal en Nevada y Google ya ha conducido cientos de miles de kilómetros sin manos en el volante”.

Los embotellamientos del tráfico y los semáforos pronto serán cosa del pasado. Los coches se comunicarán entre sí para regular su velocidad y deslizarse de forma segura a través de intersecciones sin parar. Esto eliminará el uso sucio e ineficiente de combustible que permanece inactivo en las luces rojas y en el tráfico. Vamos a ahorrar tiempo, dinero y ayudar a reducir la cantidad de dióxido de carbono que se libera el aire por los tubos de escape al ralentí.

Más allá de las tareas cotidianas, McQuin dijo que los robots también están presionando a nuestros propios límites de qué y dónde podemos explorar. “Los robots han explorado las profundidades de los océanos y las superficies de otros planetas y lunas, ampliando el conocimiento de nuestro propio planeta y el Universo”, dijo.

Mantenerse a la vanguardia del juego

La razón principal de que existan programas tales como los desafíos centenarios (Centennial Challenges) es la participación del público para desarrollar soluciones de tecnología avanzada que beneficiará tanto a la NASA y la nación. Como los hermanos Wright, después de cuyo centenario del aniversario de su vuelo la competencia lleva su nombre, algunas de las innovaciones más importantes y útiles han venido de personas curiosas con ideas sobre cómo hacer mejor las cosas.

Los inventos y conocimientos que surgen de eventos tales como el desafío Sample Return Robot Challenge puede sentar las bases para la tecnología del futuro. Muchas de las tecnologías y proyectos de la NASA se han escindido en productos e ideas que beneficien a la sociedad todos los días. Los satélites de la NASA nos advierten del tiempo inminente grave y otros desastres. Los implantes cocleares, el ratón de la computadora y los filtros de agua, o bien todos han ocurrido debido a, o se generaron a partir de, ideas de la NASA y desarrollos que se originaron de otra forma.

“Un desafío como este es interesante y podría dar lugar a muchos beneficios para la sociedad”, dijo McQuin. “Por ejemplo, la misma tecnología que permite a los robots navegar de forma autónoma un paisaje que podría ser utilizado por la industria o el gobierno para inspeccionar de forma remota el exterior de la infraestructura a distancia, tales como tuberías, líneas eléctricas, etc. La capacidad para identificar y recoger una muestra de referencia que podría ser aplicada a algunas operaciones mineras o científicas aquí en la tierra así como en otro planeta”.

El futuro de la Robótica

“Los robots están aquí para quedarse”, dijo McQuin. “Ellos son capaces de aumentar y mejorar las capacidades humanas y nos hacen más rápidos y más eficientes en la realización de las tareas, al mismo tiempo nos da la capacidad para ir y hacer cosas que antes nunca fuimos capaces de hacer. Por estas razones, en un mundo altamente competitivo, tenemos que continuar y hacer de la robótica una prioridad para mantener nuestras industrias en crecimiento y competitividad, seguir explorando un precio asequible a nuestro planeta y el sistema solar, mantener nuestras capacidades militares y mejorar nuestro estándar de vida diaria”.

Matthews acordó, “Empujando la tecnología robótica se asegurará que los robots tengan un impacto cada vez más importante en nuestras vidas, ya que ayudan a resolver un gran número de los problemas más apremiantes del mundo”.

En la imagen:
Un miembro del Equipo de Robótica de la Universidad de Waterloo pone a prueba su robot en el campo de entrenamiento dos días antes de que la NASA muestre WPI (Worcester Polytechnic Institute), Desafío Centenario retorno del robot.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

WISE de la NASA captura vieja estrella en erupción

WISE estrella
Imagen: NASA/JPL-Caltech

Las imágenes de WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) de la NASA, revelan una vieja estrella en medio de un estallido de fuego, rociando el cosmos con polvo. El hallazgo ofrece un raro vistazo en tiempo real en el proceso por el cual las estrellas como nuestro Sol siembran el universo con bloques de construcción para otras estrellas, planetas e incluso vida.

La estrella, catalogada como WISE J180956.27-330500.2, fue descubierta en imágenes tomadas durante el reconocimiento WISE en el año 2010, el estudio de infrarrojo más detallado hasta la fecha de la bóveda celeste entera. Se destacaba entre los demás objetos porque brillaba intensamente con luz infrarroja. Cuando se compara con imágenes tomadas hace más de 20 años, los astrónomos encontraron que la estrella era 100 veces más brillante.

“No estábamos buscando específicamente estos fenómenos, pero debido a que WISE escanea todo el cielo, pudimos encontrar tales objetos únicos”, dijo Poshak Gandhi de la Agencia de exploración aeroespacial Japonesa (JAXA), autor principal de un nuevo artículo que se publicará en el Astrophysical Journal Letters.

Los resultados indican que la estrella que explotó recientemente con grandes cantidades de polvo fresco, equivalente en masa a nuestro planeta Tierra. La estrella está calentando el polvo y lo hace brillar con luz infrarroja.

“Observando este período de cambio explosivo cuando en realidad es permanente, es muy raro,” dijo el co-autor Issei Yamamura de JAXA. “Estas erupciones de polvo probablemente ocurren sólo una vez cada 10.000 años en la vida de las estrellas viejas, y se cree que durará menos de unos cientos de años cada vez. Es un abrir y cerrar de ojos en términos cosmológicos”.

La vieja estrella está en la fase “gigante roja” de su vida. Nuestro propio sol se expandirá en una gigante roja en unos 5 mil millones de años. Cuando una estrella comienza a quedarse sin combustible, se enfría y se expande. Como las ráfagas de viento hasta las estrellas, arrojan capas de gas que se enfrían y se congelan en pequeñas partículas de polvo. Esta es una de las principales formas en que el polvo es reciclado en nuestro universo, haciendo su camino desde las estrellas más viejas de los recién nacidos sistemas solares. La otra forma, en la que el más pesado de los elementos se hace, es a través de las explosiones mortales, o supernovas, de las estrellas más masivas.

“Es una visión interesante sobre el programa de reciclaje cósmico”, dijo Bill Danchi, científico del programa WISE, en la sede de la NASA en Washington. “Estrellas evolucionadas, que ésta parece ser, contribuyen con alrededor del 50 por ciento de las partículas que componen los seres humanos”.

Los astrónomos saben de una estrella que actualmente está bombeando grandes cantidades de polvo. Llamado Objeto de Sakurai, esta estrella es mucho más adelantada en el proceso de envejecimiento que la recientemente descubierta por WISE.

Después de que Poshak y su equipo descubrieron la inusual estrella de polvo con WISE, regresaron a buscarla en anteriores estudios de infrarrojo de todo el cielo. El objeto no se ha visto en absoluto por el Satélite astronómico infrarrojo (IRAS), que voló en 1983, pero que se ve brillante en las imágenes tomadas como parte del Two Micron All-Sky Survey (2MASS) en 1998.

Poshak y sus colegas calculan que la estrella parece haber iluminado espectacularmente desde 1983. Los datos de WISE muestran que el polvo ha seguido evolucionando con el tiempo, con la estrella ahora escondida detrás de un velo muy espeso. El equipo planea dar un seguimiento con telescopios espaciales y terrestres para confirmar su naturaleza y para comprender mejor cómo las estrellas más viejas reciclan polvo en el cosmos.

El Laboratorio de Propulsion a Chorro, de Pasadena, California, administra y opera WISE para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington. La nave espacial fue puesta en modo de hibernación después de escanear el doble de todo el cielo, completando sus objetivos principales. El investigador principal de WISE, Edward Wright, de la Universidad de California en Los Ángeles. La misión fue seleccionada competitivamente bajo el Programa de Exploradores de la NASA dirigido por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la agencia en Greenbelt, Md. El instrumento científico fue construido por el Laboratorio de Dinámica Espacial en Logan, Utah. La nave fue construida por Ball Aerospace & Technologies Corp. en Boulder, Colorado, operaciones de Ciencia y procesamiento de datos tendrá lugar en el Centro de Análisis y Procesamiento de Infrarrojo en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) en Pasadena. Caltech dirige el JPL (Jet Propulsion Laboratory) para la NASA.

La misión IRAS fue un esfuerzo de colaboración entre la NASA (JPL), los Países Bajos y el Reino Unido. La misión 2MASS fue un esfuerzo conjunto entre Caltech, la Universidad de Massachusetts y la NASA (JPL). Los datos se archivan en el Centro de Análisis y Procesamiento Infrarrojo en Caltech.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)