Usarán monos salvajes para medir radioactividad en Fukushima

Monos radioactivos
Imagen: AFP / Zasuhiro Nogi

Aseguraron científicos de la Universidad de Fukushima, que usarán monos salvajes que habitan esa región para medir el nivel de radiación ocasionado por la planta nuclear Fukushima-1, tras la catástrofe ocurrida el pasado 11 de marzo por un fuerte terremoto y tsunami.

A los monos les pondrán un dosímetro (instrumento de medición de dosis absorbida) en forma de collar y estos transmitirán los datos a distancia, lo cual permitirá obtener datos provenientes de las grandes áreas silvestres de la prefectura de Fukushima.

Actualmente la contaminación radioactiva de la zona se evalúa en el aire desde helicópteros. El programa consistente en el uso de los monos salvajes iniciará en la primavera del 2012.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Greenpeace irrumpe en una planta nuclear francesa

Planta Nuclear Dai Ichi
imagen: AFP

Activistas de Greenpeace en secreto entraron hoy antes del amanecer en un sitio nuclear francés y cubrieron con una pancarta que decía ‘Coucou'(Hey) y ‘Facile'(Easy) en su edificio de contención del reactor, para exponer la vulnerabilidad de las instalaciones atómicas en el país. Greenpeace dijo que el allanamiento era con el objetivo de demostrar que una revisión continua de las medidas de seguridad, ordenadas por las autoridades francesas a la planta nuclear Dai-ichi, después de que un tsunami devastó Fukushima Japón a principios de este año, se centró demasiado en los posibles desastres naturales y no en los factores humanos.

La compañía eléctrica francesa: Electricité de France (EDF), que opera el sitio, denunció la “ilegal” irrupción en Nogent-sur-Seine e insistió en que no hizo daño a la seguridad en el lugar. Tomó varias horas a la policía reunir a nueve intrusos en esta central que está a 95 kilómetros al sureste de París.

EDF dijo que pancartas de los activistas también fueron colgadas en el exterior de otros dos sitios nucleares -Chinon, en el noroeste de Francia y Blayais, en el suroeste- antes de ser removidas, así como otros tres activistas fueron expulsados ​​por las fuerzas de seguridad cuando intentaban entrar en una nueva planta, en el sureste de Cadarache.

Fuente:
http://www.aljazeera.com/ (en inglés)

Siemens abandona el negocio de la energía nuclear

Siemens
Siemens

El gigante industrial alemán Siemens da vuelta a la página en cuanto a energía nuclear, pues según dice el Director Ejecutivo Peter Löscher, ya no participarán en la administración global de construcción o financiamiento de centrales nucleares.

Siemens podría restringir su actividad a tecnología de doble uso. A partir de ahora sólo proveerán equipos convencionales, tales como turbinas de vapor. Con esto se limitan a tecnologías que no sólo sirven para fines nucleares, sino que pueden ser utilizadas en plantas de gas y carbón.

La decisión de Siemens de retirarse de la industria nuclear refleja la muy clara postura adoptada por la sociedad y el liderazgo político alemanes. El gobierno alemán fue el primero que estuvo de acuerdo en abandonar la energía atómica para el año 2022, a raíz del desastre que hubo en la central nuclear de Fukushima en Japón, el peor desde el ocurrido en Chernóbil en el año 1986.

Alemania quiere aumentar el capital para que las necesidades energéticas del país que son generadas por energías renovables, pasen de 17% a 35% para el 2020.

Siemens fabrica turbinas de gas y equipo utilizado para la producción de energía solar y eólica.

Fuente:
http://www.thelocal.de/ (en inglés)