
Mientras que el comportamiento pro-social de los humanos es comúnmente guiado por la preocupación empática por los demás, no estaba claro si mamíferos no primates experimentan estados motivacionales similares. Para probar el comportamiento pro-social motivado por empatía en roedores, se colocó a una rata libre en una arena con un compañero atrapado en una jaula. Después de varias sesiones, la rata libre aprendió a intencionalmente y rápidamente liberar de la jaula al compañero.
Las ratas no abrieron jaulas vacías o que contenían otros objetos. Liberaban a los compañeros atrapados aún cuando el contacto social era prevenido. Cuando en una jaula se ponía a un compañero atrapado, y en otra un chocolate, las ratas abrían ambas jaulas y típicamente compartían el chocolate. Por lo tanto, las ratas se comportan pro-socialmente en respuesta al problema de la compañera, lo que es fuerte evidencia de las raíces biológicas del comportamiento de ayudar motivado empáticamente.
Fuente:
www.sciencemag.org (en inglés)