Imágenes de la Osa Mayor por la nave espacial Juno de la NASA

Osa Mayor
Imagen: Tecnocápsulas

En Estados Unidos se conoce como el “Gran Cucharon”, en Inglaterra el “Arado”, en Alemania, el “Gran Carro” y en Malasia los “Siete Arados”. Desde que la humanidad volvió sus ojos hacia el cielo, las siete estrellas del hemisferio norte que componen la Osa Mayor han sido una introducción de bienvenida y familiar a los cielos.

“Recuerdo cuando era un niño haciendo una línea imaginaria desde las dos estrellas que forman el lado derecho del cuenco de la Osa Mayor y extendiéndola hacia arriba para encontrar la Estrella del Norte”, dijo Scott Bolton, investigador principal de la misión de la NASA Juno a Júpiter desde el Southwest Research Institute en San Antonio. “Ahora, la Osa Mayor me está ayudando a asegurarme de que la cámara a bordo de Juno está lista para hacer su trabajo”.

Lanzada el 5 de agosto de 2011, la nave espacial de energía solar Juno está en los 279 días y 380 millones de millas (612 millones de kilómetros) de su viaje a Júpiter de cinco años y 1,905 millones de millas (3,065 millones de kilómetros). Una vez ahí, la nave orbitará los polos del planeta 33 veces y utilizará sus nueve instrumentos para la imagen y sondeará debajo de la cubierta de nubes oscuras del gigante gaseoso para aprender más acerca de los orígenes de Júpiter, la estructura, la atmósfera y magnetósfera, y buscar un potencial núcleo planetario sólido.

Uno de esos instrumentos, JunoCam, se encarga de tomar acercamientos de la atmósfera del gigante gaseoso. Pero, con cuatro años y medio por recorrer antes de que los fotones de la luz de Júpiter primero llenen su CCD (charge-coupled device), y un deseo de certificar la cámara durante el vuelo, los planificadores de la misión Juno tomaron una página de su infancia y el 21 de marzo, apuntaron su cámara en un punto de referencia celeste familiar.

“No sé si es la primera imagen desde el espacio de la Osa Mayor, pero, ya que fue tomada cuando estabamos mucho más allá de la órbita de Marte, es probablemente la más lejana”, dijo Bolton. “Pero mucho más importante que eso es el simple hecho de que JunoCam, al igual que el resto de esta misión, funciona como se anuncia y está lista para su día bajo el sol – alrededor de Júpiter”.

La imagen de prueba JunoCam de la Osa Mayor, está disponible en: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA15653
El nombre de Juno viene de la mitología griega y romana. El dios Júpiter dibujó un velo de nubes alrededor de sí mismo para esconder su maldad, y su esposa, la diosa Juno, fue capaz de mirar a través de las nubes y revelar la verdadera naturaleza de Júpiter.

El Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, California, dirige la misión Juno para el investigador principal, Scott Bolton, del Southwest Research Institute en San Antonio. La misión Juno es parte del programa Nuevas Fronteras gestionado en el Centro Marshall de Vuelo Espacial en Huntsville, Alabama. JunoCam fue desarrollada y es operada por Malin Space Science Systems en San Diego. Lockheed Martin Space Systems, de Denver, construyó la nave. JPL es una división del Instituto Tecnológico de California en Pasadena.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Venus y Júpiter, vista espectacular esta noche

Venus y Jupiter
Imagen: NASA

El acercamiento de Venus a Júpiter (a pesar de que en realidad se encuentran muy lejos entre sí en el espacio) es un fenómeno de extraordinaria belleza y los habitantes del hemisferio norte podrán observarlo a simple vista hoy por la noche. Estos son los dos planetas más brillantes (Venus es el de mayor brillo) de nuestro sistema solar.

Al caer la noche, estos dos planetas se ubicarán a unos 40 grados sobre el horizonte.

Espectacular alineación planetaria este fin de semana

Alineación planetas
Imagen: slooh.com

La Luna, Venus y Júpiter, los tres objetos más brillantes en el cielo nocturno, con la alineación que tendrán los días 25 y 26 (sábado y domingo) de este mes de febrero, nos brindarán un deslumbrante espectáculo celeste poco después de la puesta de Sol, con un poco de suerte también se puede observar el pequeño Mercurio por debajo del horizonte, en la misma dirección de la puesta de Sol.

Todas las personas pueden ver y disfrutar de este evento, con tan solo salir y mirar el cielo hacia el Oeste.

más información
http://www.wired.com/ (en inglés)

La NASA planea enviar dos sondas robóticas a Europa, Luna de Júpiter

Europa Luna de Júpiter
Europa Luna de Júpiter

La NASA está considerando dejar dos sondas robóticas en la superficie de Europa, luna de Júpiter, un cuerpo que muchos científicos piensan que sería la mejor opción en el Sistema Solar para albergar vida fuera de la Tierra.

Los investigadores de Jet Propulsión Laboratory (JPL) de la NASA en Pasadena, California, están desarrollando una misión-concepto que podría iniciar en 2020 y enviar los módulos de aterrizaje a Europa seis años después. El principal objetivo sería investigar si en esta enorme Luna pudo haber existido vida alguna vez, esta luna probablemente tiene un Océano de agua líquida debajo de su corteza de hielo.

El concepto de los investigadores es el lanzamiento de dos naves idénticas con un peso de 704 libras (320 kilogramos) cada una y llevarían 79 libras (36 kilogramos) de instrumentos científicos. Serían dos como protección contra la posibilidad de que algo fallara.

Cada robot usaría un espectrómetro de masas, sismómetros y varias cámaras diferentes para estudiar su lugar de aterrizaje. El espectrómetro de masas sería capaz de detectar varios productos químicos orgánicos -los bloques de construcción de la vida tal como la conocemos- si es que existen en el hielo de Europa, mientras que las cámaras y los sismógrafos servirán para arrojar luz sobre la geología de la Luna.

Fuente:
http://www.space.com/ (en inglés)

Lluvias de meteoros las Táuridas en Noviembre: del sur los días 5 y 6; del norte del 11 al 13

Lluvia meteoros

Táuridas del sur, el mejor horario para observarlas será después de la media noche de los días 5 y 6 (sábado y domingo) y Táuridas del norte, del 11 al 13, ambas fechas serán en Noviembre, aunque gran parte del espectáculo de estas últimas serán opacadas por el brillo de la luna, que estará justo enfrente de la Constelación de Tauro.

El cometa Encke, es la fuente de estas dos lluvias de meteoros. Se cree que este cometa, son restos de otro cometa más grande que se ha desintegrado entre los últimos 20,000 y 30,000 años y durante este tiempo la gravedad de Júpiter ha atraído los residuos, formando una amplia estela de densidad variable y cuando la tierra atraviesa esta estela durante su órbita alrededor del sol, las dos zonas más densas de desechos se queman en nuestra atmósfera, dando lugar a las lluvias de meteoros Táuridas del sur y del norte.

Usted podrá disfrutar de una velada astronómica con amigos o familiares, porque además de esta lluvia de meteoros, podrá ver 5 planetas (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno). Durante el crepúsculo, Mercurio y Venus estarán en la parte baja del suroeste del cielo y Júpiter estará en el este. Antes del amanecer, Júpiter se ubicará en el oeste y Saturno subirá por el este. Cerca de la media noche, Marte se elevará por el este y cerca del amanecer estará en la parte más alta del firmamento.

Fuente:
http://espanol.earthsky.org/

Lluvia de estrellas 5 y 6 de Noviembre 2011
Lluvia de estrellas 5 y 6 de Noviembre de 2011
Lluvia de estrellas 11 a 13 de Noviembre 2011
Lluvia de estrellas 11 a 13 de Noviembre de 2011