Viagra reduce síntomas del ” jet lag”

Avión b747
Imagen: Adrian Pingstone

Científicos argentinos de la Universidad Nacional de Quilmes descubrieron que la droga Sildenafil (conocida como viagra) sirve para reducir los síntomas del “jet lag” (descompensación horaria que pueden padecer las personas después de viajar durante muchas horas en avión).

Aseguran los investigadores que el Sildanefil evita que la enzima conocida como fosfodiesterasa desactive la mólecula Guanosín monofosfato cíclico (GMPc) que permite la sincronización del reloj biológico de las personas.

Además sostienen estos científicos que el uso del Seldenafil, no tiene efecto en otros órganos, porque las dosis usadas son menores que las indicadas para el tratamiento de la disfunción eréctil.

Referencia
http://spanish.ruvr.ru/

América Latina alarmada por las prótesis defectuosas de la empresa francesa PIP

Implantes de mama
Imagen: Corbis

En Latinoamérica aumenta la preocupación por el impacto que pudieran tener las prótesis mamarias defectuosas en casos de cáncer de mama, y no es para menos pues la empresa francesa Poly Implant Prothéses (PIP) era el tercer fabricante a nivel mundial de implantes mamarios, la cifra de mujeres latinoamericanas que llevan estas prótesis es alarmante.

En Argentina son alrededor de 15,000 mujeres con los implantes a quienes ya se les recomendó consulten a sus médicos, en Colombia se encuentran 14,000 afectadas según cirujanos de dicho país, en Brasil aunque las autoridades no han dado recomendaciones al respecto se estima que 25,000 mujeres llevan implantes de PIP, por su parte en Venezuela donde se ha visto nacer a numerosas Miss universo, se realizan 40,000 cirugías para aumentar los senos cada año, importando el 80% del material de Francia.

Las autoridades francesas recomiendan sean retirados los implantes mamarios fabricados por la empresa en cuestión, solo de manera preventiva, incluso si estos no muestran signos de deterioro, pues según dicen, aún no hay pruebas de que las prótesis aumenten el riesgo de cáncer.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Llega a Argentina Koleos 2012 de Renault

Renault koleos
Renault koleos 2012

Llega a Argentina Koleos 2012 de Renault, con una parrilla más grande al frente y faros con forma más ancha, así como su equipamiento incluye un sistema de control de velocidad de bajada para versiones de 4×4, climatizador automático bizona, navegador integrado, ganchos ISOFIX, 6 airbags.

El único detalle agregado son espejos laterales con LEDs de giro incluidos. El interior no tiene cambios así como laterales y parte posterior tampoco se modifica.

Disponible solo en Argentina, su motorización es una naftera 2.5 de 170cv. A esta versión se le puede agregar caja de cambios manual y otra automática CVT, ambas de 6 marchas. A mediados de 2012 se espera la versión diesel, con un motor 2.0 de 150cv.

Versiones disponibles: Expression 4×2 manual, Privilege 4×4 manual, privilege 4×4 automática, Dynamique 4×4 manual.

Fuente:
http://motorfull.com/

Un padre de familia construyó una máquina y logró que su hijo con parálisis caminara

Estimulador
Estimulador de Marcha

En Argentina, Jorge Cardile ha conseguido que su hijo Ivo de 7 años de edad, camine sin importar la parálisis permanente que le habían diagnosticado los médicos al nacer.

Ivo nació el 20 de mayo del 2004 y le diagnosticaron Cuadriparesia (grave enfermedad que le impediría caminar, debido a una parálisis cerebral permanente).

Pero el padre no dejaría de luchar por su hijo y se embarcó en la idea de construir una máquina que pudiera ayudar a cambiar la vida del niño. Jorge, tenía conocimientos de ingeniería y un taller de autos y se dedicó a construir la máquina que hoy se conoce como “Estimulador de marcha”, creado a partir de dos esquíes , bajo un sistema que se mueve como un escalador.

A los 6 años de edad, Ivo comenzó su rehabilitación con la máquina que su padre había construido. Hoy en día Ivo camina y avanza gracias al invento. Un hecho asombroso y digno de admiración.

Fuente:
http://alt1040.com/

LinkedIn ha adquirido IndexTank de la empresa argentina Flaptor

Linkedin
© Wikipedia

LinkedIn adquiere IndexTank, de la empresa argentina Flaptor y no solo compró el código e infraestructura sino que su personal del área de desarrollo aceptó trabajar con ellos, con el objetivo de optimizar sus motores de búsqueda internos, por lo que la promesa del CEO de IndexTank es innovar a corto plazo trabajando en equipo como primer paso hacia la creación de algo mucho más grande.

IndexTank no es cualquier blog, en los últimos meses ha crecido, su base de usuarios con cuentas de todos los tamaños y el aumento de sus ingresos convirtiéndola en algo sumamente rentable, todo esto en menos de un año de su lanzamiento, por lo que las partes involucradas están muy entusiasmadas con esta compra y fusión de ideas.

LinkedIn es una empresa con el potencial para conectar a personas en todo el mundo mediante oportunidades económicas, considerando esto una ganancia neta, cuando se les ve trabajando duramente para traer oportunidades de carrera a los rincones más remotos del mundo, ponen de manifiesto que no es más que otra empresa tratando de vender un artículo de lujo al azar. Todos en IndexTank se encuentran muy impresionados por la claridad y la coherencia de esta visión.

IndexTank y LinkedIn saben que el software de código abierto es crucial para ayudar a personas a crear aplicaciones sin reinventar la rueda.

Más información:
http://blog.indextank.com/ (en inglés)