Ingenieros mecánicos desarrollan un ‘copiloto inteligente’ para autos

Driving
Imagen: Cellphonesafety.org

Sistema semi-autónomo toma el volante para mantener al conductor seguro.
Jennifer Chu, MIT News Office. Original (en inglés).

Barriles y conos puntean un campo abierto en Saline, Michigan, formando una pista de obstáculos para un vehículo modificado. Un conductor dirige remotamente el vehículo a través de la pista desde una ubicación cercana mientras un investigador observa. Ocasionalmente, el investigador indica al conductor que mantenga el volante recto — una trayectoria que parece poner al vehículo en un curso de colisión con un barril. A pesar de las acciones del conductor, el vehículo se dirige a sí mismo rodeando el obstáculo, devolviéndole el control al conductor una vez que el peligro ha pasado.

La clave de la maniobra es un nuevo sistema de seguridad semiautónomo desarrollado por Sterling Anderson, un estudiante de doctorado en el Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts), y Karl Iagnemma, un científico investigador principal en el Grupo de Movilidad de Robótica del MIT.

El sistema utiliza una cámara a bordo y un telémetro láser para identificar los peligros en el entorno de un vehículo. El equipo ideó un algoritmo para analizar los datos e identificar las zonas de seguridad — evitando, por ejemplo, barriles en un campo, o otros autos en una carretera. El sistema permite a un conductor controlar el vehículo, sólo tomando el volante cuando el conductor está a punto de salir de una zona de seguridad.

Anderson, quien ha estado probando el sistema en Michigan desde el pasado mes de septiembre, lo describe como un ‘co-piloto inteligente’, que monitoriza el desempeño de un conductor y hace ajustes “detrás de escenas” para salvaguardar al vehículo del choque con obstáculos, o mantenerlo dentro de una región segura del entorno, tales como un carril o un área abierta.

“La verdadera innovación es permitir al coche para compartir [el control] contigo”, dice Anderson. “Si usted desea conducir, sólo va a… asegurarse de usted no golpee nada.”

El grupo presentó los detalles del sistema de seguridad recientemente en el Simposio de Vehículos Inteligentes en España.

Fuera del camino transitado

La investigación robótica se ha centrado en los últimos años en el desarrollo de sistemas — desde automóviles hasta equipos médicos y maquinaria industrial — que pueden ser controlados por robots o humanos. En su mayor parte, tales sistemas operan a lo largo de caminos preprogramados.

Como ejemplo, Anderson señala la tecnología detrás de los coches que se estacionan por sí mismos. Para estacionar en paralelo, un conductor involucra la tecnología accionando un switch y alejando sus manos del volante. El coche, entonces se estaciona a sí mismo, siguiendo una ruta previamente planeada en base a la distancia entre los coches vecinos.

Mientras que una ruta planeada puede funcionar bien en una situación de estacionamiento, Anderson dice que a la hora de conducir, una o incluso varias rutas es demasiado limitante.

“El problema es que los seres humanos no piensan de esa manera”, dice Anderson. “Cuando tú y yo manejamos, [no] escogemos un solo camino y lo seguimos obsesivamente. Normalmente, tu y yo vemos un carril o un estacionamiento, y decimos ‘Aquí está el campo de un viaje seguro, aquí está toda la región de la carretera que puedo usar, y no me voy a preocupar de permanecer en una línea específica , siempre y cuando esté a salvo en la carretera y evite colisiones'”.

Anderson e Iagnemma integraron este punto de vista humano en su sistema robótico. El equipo vino con un enfoque para identificar zonas seguras, u “homotopías,” en lugar de rutas específicas de viajes. En lugar de trazar las trayectorias individuales a lo largo de una carretera, los investigadores dividieron el entorno del vehículo en forma de triángulos, con ciertos bordes del triángulo representando un obstáculo o el límite de un carril.

Los investigadores idearon un algoritmo que “restringe” los bordes de obstáculos contiguos, lo que permite al conductor navegar a través de cualquiera de los bordes del triángulo excepto aquellos que están restringidos. Si un conductor está en peligro de cruzar borde restringido — por ejemplo, si se ha dormido al volante y está a punto de chocar hacia una barrera o un obstáculo — el sistema se hace cargo, dirigiendo al carro de vuelta dentro de la zona de seguridad.

Generando confianza

Hasta el momento, el equipo se ha hecho más de 1.200 pruebas del sistema, con pocas colisiones; la mayoría de ellas ocurrieron cuando problemas técnicos en la cámara del vehículo fallaron al identificar un obstáculo. En su mayor parte, el sistema ha ayudado con éxito a los conductores a evitar colisiones.

Benjamin Saltsman, gerente de tecnología e innovación inteligente del vehículo camión en Eaton Corp., dice que el sistema tiene varias ventajas sobre las variantes totalmente autónomas tales como los vehículos auto-conducidos desarrollados por Google y Ford. Estos sistemas, dice, están cargados de sensores costosos, y requieren grandes cantidades de computación para planificar rutas seguras.

“Las implicaciones del sistema de [Anderson] es que lo hace más ligero en cuanto a sensores y requisitos computacionales que lo que un vehículo totalmente autónomo requeriría”, dijo Saltsman, quien no estuvo involucrado en la investigación. “Esta simplificación lo hace mucho menos costoso, y más cercano en términos de implementacion potencial.”

En los experimentos, Anderson también ha observado una respuesta humana interesante: Los que confían en el sistema tienden a desempeñarse mejor que los que no lo hacen. Por ejemplo, cuando se pide que mantengan el volante recto, incluso frente a una posible colisión, los conductores que confiaron en el sistema condujeron a través del trayecto más rápidamente y con mayor confianza que los que desconfiaban del sistema.

¿Y cómo se sentiría el sistema para alguien que no es consciente de que está activado? “Lo más probable es que solamente pienses que eres un piloto con talento”, dice Anderson. “Dirías, ‘Hey, logrado esto’, y no sabrías que el coche está cambiando las cosas detrás de escenas para asegurarse de que el vehículo permanezca seguro, incluso si tus aportes no lo son. ”

Él reconoce que esto no es necesariamente una cosa buena, especialmente para las personas que están aprendiendo a conducir; los principiantes pueden llegar a pensar que son mejores conductores de lo que realmente son. Sin la retroalimentación negativa, con el tiempo estos conductores pueden llegar a ser menos hábiles y más dependientes de la ayuda. Por otro lado, Anderson dice que los conductores expertos pueden sentirse acorralados por el sistema de seguridad. Él e Iagnemma ahora están explorando formas de adaptar el sistema a distintos niveles de experiencia de conducción.

El equipo también espera recortar el sistema para identificar obstáculos utilizando sólo un teléfono móvil. “Se puede meter el móvil en el salpicadero, y usaría la cámara, acelerómetro y giroscopio para proporcionar la retroalimentación necesitada por el sistema”, dice Anderson. “Creo que vamos a encontrar mejores formas de hacerlo que serán más sencillas, económicas y permitan que más usuarios tengan acceso a la tecnología”.

Esta investigación fue apoyada por la Oficina de Investigación del Ejército de los Estados Unidos y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa. La plataforma experimental fue desarrollada en colaboración con Quantum Signal LLC con la ayuda de James Walker, Steven Peters y Sisir Karumanchi.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

El imaginado y moderno Volvo P1800 en su 50 aniversario

Volvo_P1800
Volvo_P1800

Volvo ha querido cerrar el año con un diseño muy especial ya que se cumplen 50 años desde que fuera lanzado el modelo P1800. Christopher Benjamin, jefe de diseño en su centro de concepto y control, ha reimaginado el moderno Volvo P1800, creando un boceto con un nuevo estilo de este modelo considerado en su tiempo uno de los más bonitos de la marca sueca. Las imágenes muestran lo que podría haber sido si el coupe hubiera sobrevivido a la era moderna.

La esperanza de volvo está puesta en el moderno P1800, aunque está lejos de llegar a su producción, de momento queda solo como un concepto.

Fuente:
http://www.motorauthority.com/ (en inglés)

En MIT diseñaron un algoritmo que puede prevenir accidentes

Algoritmo intersecciones
© Christine Daniloff

De acuerdo a la Administración de Seguridad Vial (The National Highway Traffic Safety Administration), muchos de los accidentes automovilísticos en las intersecciones de los Estados unidos se deben a conductores que se pasaron el semáforo en rojo, y según las aseguradoras la mitad de las personas muertas no son los conductores que se pasaron el alto, sino los otros conductores, los pasajeros y peatones que pasaron o estaban en ese momento en el lugar.

Con el fin de reducir el número de accidentes en las intersecciones, investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) han diseñado un algoritmo que predice cuando un auto que viene es probable que se pase una luz roja. Basado en parámetros tales como la desaceleración del vehículo y su distancia de una luz, el grupo fue capaz de determinar que coches eran potenciales “infractores” – aquellos que pueden cruzar en una intersección después de que una luz ha cambiado a rojo – y aquellos que eran “obedientes”.

Los investigadores probaron el algoritmo con datos recogidos de una intersección en Virginia, encontrando que identificó con precisión los posibles infractores en un par de segundos antes de llegar a un semáforo en rojo, el tiempo suficiente, según los investigadores para que los demás conductores en la intersección pudieran reaccionar al peligro al ser alertados. En comparación con otros esfuerzos para modelar el comportamiento de conducción, el algoritmo del MIT genera menos falsas alarmas, una ventaja importante para que los sistemas proporcionen orientación a los conductores humanos.

El profesor Richard Cockburn Maclaurin de Aeronáutica y Astronáutica del MIT, dice que “Smart” son los coches del futuro que podrán utilizar este tipo de algoritmos para ayudar al conductor a anticipar y evitar posibles accidentes.

Fuente y video:
http://web.mit.edu/ (en inglés)

BMW Active Hybrid X6 deportivo tipo coupé

BMW X6 Hibrid
© BMW X6 Hibrid

Con la gran variedad de automóviles que se fabrican en estos días hablar de BMW Active Hybrid X6 deportivo tipo coupé, es dar énfasis a toda la tecnología, equipamiento, calidad de materiales tanto exteriores como interiores, su línea de elegantes proporciones, con su delicadeza aerodinámica inconfundible, que nos dejan asombrados de tanto lujo, comodidad y seguridad que se puede encontrar en ellos ya no estamos tan lejos de ver que prácticamente se manejen solos

Cuenta con llantas aerodinámicas, sistema de navegación con pantalla de 8.8 pulgadas con información detallada dando una visión más completa del viaje, mapas con opción de 3D incluida, diferentes opciones como: preparación para teléfono móvil con interfaz Bluetooth, manejado a través del Kit manos libres, conexión USB audio, pudiendo integrar MP3, memorias USB e iPods, así como sistema iDrive.

Mapas digitales para encontrar la mejor y más corta ruta a su destino, estacionamientos e inclusive restaurantes para sentirse como en casa en cualquier lugar que visite, así como también evitar congestionamientos en la ciudad o en carretera.

Otra de sus opciones es que reconoce al conductor en forma automática cuando se aproxima, acabado Shadow line, Head UP display, llantas de alineación ligera, sensores de luces automáticos, antideslumbramiento, asistente de luz en carretera, sensor de imagen comprueba el tráfico y las condiciones luminosas, reflector adicional de luces antiniebla, cámara de marcha atrás que hace de las maniobras más seguras, la función zoom facilita el enganche de un remolque, el monitor muestra una proyección de la curva que dará al cambiar la posición del volante.

Con neumáticos Run-Flat, que después de un pinchazo permiten continuar una distancia considerable, por lo que no es necesario llevar llantas de repuesto, al bajar la presión de las llantas automáticamente avisa al conductor, máxima protección ofrecen sus airbags, tiene así mismo climatizador con regulador de 4 zonas, controles eléctricos de ventilación, apoyo para rodillas, entretenimiento en sus plazas traseras.

En su interior se visualizan los materiales utilizados tales como cuero exclusivo de Nappa Elfenbeinweiss, molduras, estriberas, todo en él de gran calidad con revestimiento especial y elegante.

Más información:
http://www.bmw.es/

Nissan prepara un auto que lea la mente

Nissan

La idea de que un auto se conduzca sólo no es nueva, y aunque la primera impresión es de seguridad y eficiencia, aun faltan años enteros de pruebas antes de que el ser humano renuncie al volante. Quizás esta sea la barrera más complicada de superar, pues hasta la fecha hay quienes consideran absurdo que un auto se conduzca sin intervención humana.

Es por esto que Nissan considera importante llegar a un acuerdo entre el coche y el conductor, donde las manos seguirían en el volante, pero el auto podría “anticiparse” a las decisiones y requerimientos del conductor.

La gente de Nissan en conjunto con la “École Polytechnique Fédérale de Lausame” (EPFL) de Suiza, están planeando un auto que pueda anticiparse a los deseos del conductor, ya sea que piense frenar, acelerar o doblar, esto a través de la interpretación de múltiples factores como las ondas cerebrales.

Este proyecto surgió a partir del trabajo que han desarrollado los científicos de la EPFL, el cual ha permitido a personas con discapacidad controlar sus sillas de ruedas solamente con su pensamiento. Claramente el siguiente paso, y uno muy grande, es adaptar esta tecnología para brindar precisión y seguridad suficientes para ser utilizada en un auto. Así que esperemos que no pase mucho tiempo para que los primeros prototipos sean dados a conocer.

Fuentes:
http://www.youtube.com/ (video)
http://www.newsroom.nissan-europe.com/ (en inglés)

Vehículo que funciona con café rompe record mundial

Gasificador
Gasificador © Ziff Davis

Británicos han roto el record mundial de velocidad en tierra para un vehículo impulsado por gasificación con un vehículo impulsado solo con café. El auto, llamado “The Coffee Car” (El auto café), fue creado por los Voluntarios Conservación de Durham, Inglaterra.

El record previo solo erán 75.6 kilómetros por hora. “The Coffee Car” alcanzó los 107 kilómetros por hora y le fue dado un record guiness por el logro.

La gasificación es un proceso por medio del cual se genera artificialmente gas, el cual es después utilizado en vez de la gasolina. El producto resultante de este proceso es llamado “syngas” y consiste en una mezcla de dióxido de carbono, monóxido de carbono, hidrógeno y metano.

Fuente:
www.extremetech.com

Nuevo concepto de coche eléctrico urbano: una atractiva alternativa

Vauxhall EV
Vauxhall EV

En el Frankfurt Motor Show debutará el nuevo coche eléctrico urbano al estilo tándem, resultado de una excelente combinación industrial y empresarial de Opel y Vauxhall, quienes han revelado ya las primeras imágenes del coche que aún no tiene nombre oficial (aunque existen rumores de que podría llamarse RAK-E).

El diseño de este modelo nos atrapa al primer vistazo, pues desde un lateral su forma nos recuerda a la de un triciclo invertido, además por la forma del chasis da la impresión de tratarse de una motocicleta con techo, lo cual no dista mucho de la realidad pues el compañero iría detrás del conductor por la configuración vertical de sus asientos (en tándem).

A nivel técnico sólo sabemos que el peso del vehículo será inferior a los 500 Kg y que podría llegar a correr hasta 120 km/h como máximo y un promedio de 60 km/h pero, al no contar con las especificaciones del motor podemos tomar lo anterior como sólo rumores. Sin embargo se tiene la certeza de que este coche cubrirá la necesidad de disponer de un modelo adecuado para los jóvenes de ciudades que busquen un medio de transporte moderno de bajo presupuesto.

Sin lugar a dudas, este novedoso diseño será tema de discusiones variadas una vez exhibido en el Frankfurt Motor Show. ¿Tú qué opinas sobre la funcionalidad de este moderno coche eléctrico urbano?

Fuentes:
http://www.carmagazine.co.uk/ (en inglés)
http://www.neoteo.com/

Híbrido Peugeot HX1: Un sueño futurista con elegancia y lujo

Peugeot hx1
Peugeot HX1

Peugeot ha mostrado lo que será su Peugeot HX1, con sistema Hibrid4, de 2.2 HD1 con 204 caballos de fuerza, motor ecológico eléctrico de 95CV, con un gasto de 3.2 lts/100km, su rango de emisiones no pasa de 85gr/km, probar su eficacia será todo un reto, no mide más de 1.37 de altura y no más de 5 metros de longitud.

Esta compañía francesa se encuentra ultimando detalles de este modelo para su presentación en Alemania a mediados de Septiembre en el Salón del Automóvil de Francfort.

El interior está optimizado para cuatro asientos con posibilidad de adaptarse hasta para seis personas, sus puertas delanteras y traseras se abren hacia arriba en diagonal, su panel de instrumentos son como de otro mundo, así como su volante es de diseño semejante a las naves que hemos visto solo en películas de índole espacial o futurista. Para completar, contará con pantallas táctiles, ambientación led, y un minibar, con todo lo necesario para disfrutar de un viaje placentero; es como llevar un pequeño departamento de lujo.

Logra impresionarnos y hace volar nuestra imaginación con su acabado de un estilo tan original, así como con la elegancia de su diseño exterior e interior.

Más información:
http://www.carmagazine.co.uk/ (en inglés)