Un nuevo tratado secreto de copyright siendo negociado esta semana, en Hollywood

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

Enmedio de las protestas mundiales contra ACTA, un nuevo tratado internacional de comercio se negocia en completo secreto en Hollywood esta semana, y podría ir mucho más allá que ACTA…

Una de las cosas más criticadas de ACTA, fue el secreto bajo el cual fue negociado. Bajo este velo de secreto, representantes de la industria de los derechos de autor pudieron dictarle a los representantes de los diferentes países su lista de deseos, mientras que el público solo se enteraba de algunos de estos deseos por medio de filtraciones. Estas filtraciones demostraban los terribles efectos que el tratado tendría sobre Internet, lo que causó una gran movilización, y bajo una incesante presión pública el tratado fue sacado a la luz y las más terribles provisiones fueron removidas, aunque ACTA sigue siendo una causa de preocupación y de protestas hasta el día de hoy.

Pero por lo visto, esta manera de hacer tratados comerciales no solo no terminó, sino que era un comienzo, y ahora está de vuelta. Esta semana grupos de derechos de autor y representantes del gobierno negocian en Hollywood para discutir un nuevo, y completamente secreto, capítulo de propiedad intelectual para el TPP (Trans-Pacific Partnership – Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica), un acuerdo comercial regional.

Las negociaciones se llevan a cabo en un hotel al Oeste de Hollywood. Sean Flynn, un profesor universitario americano que ha trabajado en estos asuntos por varios años ayudó a organizar una “reunión de interés público” que se llevaría a cabo en el hotel y estaría abierto a cualquier negociador de la TPP interesado en obtener una perspectiva diferente, pero fue cancelado por la administración del hotel por que los negociadores de la TPP no querían que ningún otro evento se llevara a cabo en el hotel a la vez.

El año pasado, versiones del capítulo sobre la propiedad intelectual del TPP escritas por Estados Unidos fueron filtradas; sus provisiones van mucho más allá de las de ACTA. ¿Qué tan lejos llegan esta vez?, ¿Qué otros países están a bordo junto con Estados Unidos en estas provisiones? Nadie tiene idea, todo es secreto. Mientras que ACTA supuestamente no iba más allá de las leyes de Estados Unidos, Flynn y otros profesores argumentan que el capítulo sobre propiedad intelectual filtrado del TPP va mucho más allá, extendiendo la protección de los derechos de autor hasta los buffer temporales que utilizan todos los dispositivos digitales para su funcionamiento, esto es, si se carga una imagen de Internet en la memoria temporal del navegador, TÚ ya hiciste una copia y cometiste con esto una infracción de derechos de autor si no tenías el permiso para esta operación básica. Actualmente, esto no se considera una infracción, por lo que solo alguien que sube material con derechos de autor a Internet es culpable de la infracción, esta provisión haría a todo el mundo culpable de la infracción.

Esta no es la primera vez que licencias para buffer temporales han sido propuestas, en 1995, el libro blanco de Lehman, propuesto por el encargado de derechos de autor de Clinton al comité de Infraestructura de Información Nacional de Al Gore, hizo la misma demanda. Fue rotundamente rechazado entonces, por que el proceso es algo transparente (el usuario no nota cuando todos estos intercambios de datos en su memoria ocurren, solo ve un resultado al final) y la gente que sería negativamente afectada por eso pudo verlo y hacer objeciones.

Esto es como legislar el diseño de circuitos electrónicos y la arquitectura de software, y los únicos permitidos en el cuarto de negociaciones son ejecutivos de la industria del entretenimiento. El futuro mismo de la computación podría estar colgando de un hilo. ¿Demandarán las compañías de hardware como Intel, AMD y otros gigantes un proceso de negociación transparente y justo?

Otras provisiones incluyen la extensión de la duración de los derechos de autor a términos excesivamente largos, castigos más severos por infracciones, usar patentes contra cirujanos y otros profesionales médicos, nuevas reglas para las patentes de medicinas, el obligar a los proveedores de acceso a Interner a que revelen los datos de sus usuarios a la industria del entretenimiento, socavar las reformas propuestas a los sistemas de patentes y de derechos de autor, que permitirían un mayor acceso a estos últimos, y que harían imposible el patentar algoritmos de software o métodos de negocios (lo cual es benéfico ya que acabaría con los troll de patentes, compañías que no producen nada y solo se dedican a demandar a empresas que hacen software, estas compañías patentan una idea obvia, esperan a que a alguien más se le ocurra una idea similar y la implemente, y cuando comienza a hacer algo de dinero la demandan por “copiar su idea”, esto solo sucede en Estados Unidos y se propone cambiar el sistema).

Los países actualmente involucrados en el TPP incluyen: Australia, Brunéi, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

Más información
http://boingboing.net/ (en inglés)
http://arstechnica.com/ (en inglés)

Científicos logran leer el pensamiento

Lectura de pensamientos
© Flickr.com/Andrew Mason/cc-by

Los científicos de la Universidad de California, Estados Unidos, lograron éxitos en la lectura del pensamiento humano y su transmisión a distancia.

Estos neurocientíficos lograron decodificar la actividad eléctrica de las ondas cerebrales traduciéndolas a texto y de esta manera es posible ver en la pantalla de un ordenador palabras pensadas por una persona.

Este descubrimiento permitirá, a los enfermos en estado de coma o privados del habla después de una hemorragia cerebral, comunicarse sin dificultades y así mismo transmitir el pensamiento a distancia, con la ayuda de dispositivos portátiles especiales.

Más información
http://spanish.ruvr.ru/
http://actualidad.rt.com/

Investigadores logran crear células de hígado a partir de células madre

Hepatitis C
Hepatitis C

La hepatitis C, una enfermedad infecciosa que puede causar inflamación y falla de órgano, tiene diferentes efectos en diferentes personas. Pero nadie está seguro por que algunas personas son muy susceptibles a la infección, mientras que otras son resistentes.

Por Anne Trafton, MIT News Office. Original (en inglés).

Los científicos creen que si pudieran estudiar las células de hígado de diferentes personas en el laboratorio, podrían determinar como las diferencias genéticas producen estas respuestas variadas. Sin embargo, las células de hígado vivientes son difíciles de obtener y notoriamente difíciles de crecer en una placa de laboratorio por que tienden a perder su estructura normal cuando son extraídas del cuerpo.

Ahora, un equipo de investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts), la Universidad Rockefeller y el Colegio Médico de Wisconsin han encontrado una manera de producir células vivientes similares a las del hígado que pueden entonces ser infectadas con hepatitis C. Estás células podrían permitirle a los científicos a estudiar por que las personas responden diferente a la infección.

Esta es la primera vez que los científicos han podido establecer una infección en células derivadas de iPSCs (Induced pluripotent stem cell – Célula madre pluripotente inducida; estas células madre no son tomadas de embriones, sino de otras partes del cuerpo, como las de la piel, y transformadas en células madre) – un logro que muchos investigadores han estado intentando alcanzar. La nueva técnica, descrita esta semana en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), eventualmente también podría permitir la “medicina personalizada”: Los doctores podrían probar la efectividad de diferentes drogas en tejidos derivados de pacientes siendo tratados, y de esta manera personalizar la terapia para ese paciente.

El nuevo estudio es una colaboración entre Sangeeta Bhatia, la profesora de Ciencias de la Salud y Tecnología de John y Dorothy Wilson y profesora de Ingeniería Eléctrica y Ciencias Computacionales del MIT; Charles Rice, un profesor de virología en Rockefeller; y Stephen Duncan, un profesor de genética humana y molecular en el Colegio Médico de Wisconsin.

De células madre a células de hígado

El año pasado, Bhatia y Rice reportaron que podían inducir células de hígado a crecer fuera del cuerpo al hacerlo en placas con micro-patrones especiales que dirigieran su organización. Estas células de hígado pueden ser infectadas con hepatitis C, pero no pueden ser usadas para estudiar pro-activamente el papel de la variación genética en las respuestas virales por que vienen de órganos que han sido donados para tranplantes y representan solo una pequeña población.

Para hacer células con mayor variación genética, Bhatia y Rice decidieron hacer equipo con Duncan, quien había mostrado que podía transformar iPSCs en células similares a las del hígado.

Estos iPSCs son derivados de células normales del cuerpo, usualmente células de la piel. Encendiendo ciertos genes en esas células, los científicos pueden revertirlas a un estado inmaduro que es idéntico a las células madre embriónicas, las que pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula. Una vez que las células se vuelven pluripotentes, pueden ser dirigidas a convertirse células similares a las del hígado encendiendo genes que controlan el desarrollo del hígado.

En la revista académica actual, Robert Schwartz, quien tiene un posdoctorado del MIT, y el estudiante graduado Kartik Trehan tomaron estas células similares a las del hígado y las infectaron con hepatitis C. Para confirmar que la infección ocurrió, los investigadores modificaron los virus para que secretaran una proteína que produce luz cada vez que atravesaban su ciclo vital.

“Esta es una revista académica muy valiosa por que nunca se había mostrado que la infección viral era posible” en células derivadas de iPSCs, dijo Karl-Dimiter Bissig, un profesor asistente de biología molecular y celular en el Colegio Baylor de Medicina. Bissig, quien no estuvo involucrado en este estudio, agrega que el siguiente paso es mostrar que las células pueden infectarse con cepas de hepatitis C diferentes a las usadas en este estudio, que es una cepa rara encontrada en Japón. El equipo de Bhatia trabaja ahora hacia esa meta.

Diferencias genéticas

La meta final de los investigadores es tomar células de pacientes que han tenido reacciones inusuales a la infección de la hepatitis C, transformar esas células en células de hígado, y estudiar su genética para ver por que respondieron de la manera que lo hicieron. “El virus de la hepatitis C causa una infección inusualmente robusta en algunas personas, mientras que otras son muy buenas limpiándola. Aún no se sabe por que existen esas diferencias,” dijo Bhatia.

Una explicación potencial es que hay diferencias genéticas en la expresión de las moléculas inmunes como la interleukin-28, una proteína que ha sido demostrado que juega un papel importante en la respuesta a la infección de hepatitis. Otros factores posibles incluyen expresión de proteínas de superficie de células que permiten que el virus entre en la células, y la susceptibilidad de las células a que los virus tomen control de su maquinaria de replicación y de otras estructuras celulares.

Las células similares al hígado producidas en este estudio son comparables a células de hígado durante las etapas avanzadas del desarrollo fetal, dijo Bhatia; los investigadores trabajan ahora en generar células de hígado más maduras.

Como meta de largo término, los investigadores apuntan a tratamientos personalizados para pacientes de hepatitis. Bhatia dice que uno puede imaginar tomar células de un paciente, hacer iPSCs, reprogramarlas como células de hígado e infectarlas con la misma cepa de hepatitis que tiene el paciente. Entonces los doctores podrían probar diferentes drogas en las células para ver cuales son las que son más capaces de limpiar la infección.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Imagen
Micrografía electrónica del virus de hepatitis C purificado de un cultivo celular (escala = 50 nanómetros). Autor: Charles Rice. Dominio público.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Crean células neurales a partir de células de la piel

Taller para reparar cerebros
Imagen: Corbis

Científicos estadounidenses de la Universidad de Stanford, lograron por primera vez y en forma directa convertir las células de piel en células neuronales (células que son clave en el desarrollo de los principales componentes de cerebro), esto fue posible debido a que lograron omitir varias etapas del desarrollo de las células.

En la actualidad, las células madres pueden convertirse en cualquier tipo de células del organismo (células pluripotentes) y se considera como el método con más perspectiva para el tratamiento de diferentes enfermedades, sin embargo su uso esta ligado a problemas éticos ya que su obtención es a partir de las células embrionarias, además estas células al ser trasplantadas existe el riesgo de que sean rechazadas por el organismo receptor, por ser incompatibles genéticamente.

También existen avances en el método para transformar las células adultasen células madres, con propiedades regenerativas idénticas a las embrionarias. Pero el reprogramar las células adultas para obtener las células pluripotentes inducidas (IPS) y así obtener sus propias células madres, tampoco es lo ideal, porque requiere activar varios genes que finalmente pueden provocar enfermedades cancerígenas.

Los científicos de dicha Universidad, han propuesto una nueva tecnología para transformar las células adultas en células especiales “master” evitando la etapa de las células pluripotentes inducidas. En la experimentación que realizaron con ratones, los científicos crearon las células que preceden en el desarrollo de la células neuronales y que pueden desarrollarse en tres tipos de células del tejido nervioso: neuronas, astrocitos y oligodendrocitos.
Neurona: Denominada también célula nerviosa, es la unidad funcional y anatómica básica del sistema nervioso, que participa en la conducción de impulsos. Estructuralmente es la célula más compleja del cuerpo. El sistema nervioso humano tiene alrededor de 28 millones de neuronas.
Astrocito: Célula de neuroglía (tejido no neural del encéfalo y de la médula espinal, que realiza funciones de sostén y auxiliares) de mayor tamaño, cuyo cuerpo celular posee una morfología estrellada con numerosas prolongaciones hacia el exterior, muchas de las cuales terminan en vasos sanguíneos formando los pies perivasculares.
Oligodendrocitos: Célula de la oligodendroglía (tejido de sostén no nervioso que rodea a las células nerviosas y fibras del cerebro y de la médula espinal. Están presentes en la materia gris y blanca del cerebro y de la médula espinal).

La ventaja de este nuevo método que han presentado, es que estas células pueden ser creadas en grandes cantidades en laboratorio y ser usadas posteriormente en la práctica médica.

En el experimento los científicos agregaron tres factores de transcripción, sustancias que potencian la modificación de las células, que después de un período de 3 semanas, una de cada 10 células se convirtió en una célula de tejido nervioso. Aunque todavía queda mucho por investigar, este hallazgo implica que en el futuro se podrán crear células del sistema nervioso para ser trasplantadas en humanos.

Referencia:
http://actualidad.rt.com/

Errores metabólicos pueden significar la muerte para el ADN

Adenina
Adenina

Muchas funciones celulares críticas dependen de una clase de moléculas llamadas purinas, que forma la mitad de los bloques de construcción del ADN y el ARN (ácido ribonucleico), y son los mayores componentes de los químicos que guardan la energía de las células. Las células mantienen un control rígido sobre su suministro de purina, y cualquier alteración de eso puede tener serias consecuencias.

Por Anne Trafton, MIT News Office. Original (en inglés).

Los ingenieros biológicos del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) midieron precisamente los efectos de errores en sistemas para la producción y el consumo de la purina. Encontraron que defectos en las enzimas que controlan estos procesos pueden alterar severamente las secuencias de ADN de las células, lo que podría explicar por que la gente que carga ciertas variantes genéticas de enzimas metabólicas de purina tienen un riesgo más alto para algunos tipos de cáncer.

El ADN consiste usualmente de una secuencia de cuatro bloques de construcción o nucleótidos: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). La guanina y la adenina son purinas, y cada una tiene un pariente estructural cercano que puede tomar su lugar en el ADN o el ARN. Cuando estos nucleótidos, conocidos como xantina e hipoxantina, son insertados por error en el ADN, causan mutaciones. También pueden interferir con las funciones del mensajero ARN (mARN), que carga las instrucciones del ADN al resto de la célula, y las moléculas de ARN que traducen mARN en proteínas.

“Una célula necesita controlar la concentración muy cuidadosamente para que tenga justo la información correcta de bloques de construcción cuando está sintetizando ADN. Si la célula tiene un desbalanceo en la concentración de estos nucleótidos, va a cometer un error”, dijo Peter Dedon, un profesor de ingeniería biológica en el MIT y autor del estudio, el cual aparecerá en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) la semana del 30 de Enero.

Además de formar la columna vertebral del ADN y el ARN, las purinas también son un componente principal del adenosín trifosfato (ATP), la energía concurrente de la célula; de otras moléculas que manejan el flujo de energía de la célula; y de pequeños cofactores químicos requeridos para la actividad de miles de enzimas celulares.

Metabolismo anormal

Docenas de enzimas están involucradas en el metabolismo de purina, y se sabe hace mucho que el mal funcionamiento de esas enzimas pueden tener efectos adversos. Por ejemplo, perder una enzima que salva purina, que recupera nucleótidos de ADN y ARN degradados, lleva a niveles sanguíneos altos de ácido úrico, causando gota y piedras en los riñones – y en casos extremos, un desorden neurológico llamado síndrome de Lesch-Nyhan. Perder otra enzima de salvado produce una enfermedad llamada inmunodeficiencia combinada severa.

El metabolismo anormal de la purina también puede llevar a efectos secundarios para la gente tomando una clase de drogas llamadas tiopurinas. En algunas personas, estas drogas, comúnmente usadas para tratar la leucemia, el linfoma, la enfermedad de Crohn, artritis reumatoide y el rechazo de órganos trasplantados, puede ser metabolizada en compuestos tóxicos. Pruebas genéticas pueden revelar que pacientes deben evitar drogas de tiopurina.

En el nuevo estudio, Dedon y sus colegas alteraron alrededor de media docena enzimas que metabolizan purina en E. coli y levadura. Después de alterar las enzimas, los investigadores midieron cuanta xantina e hipoxantina fue integrada en el ADN y el ARN de las células, usando una técnica de espectrometría de masas altamente sensible que habían desarrollado previamente para estudiar el daño causado al ADN y el ARN por inflamación.

Encontraron que las enzimas que no funcionan bien podrían producir incrementos dramáticos – hasta 1,000 veces más – en las cantidades de hipoxantina incorporada al ADN y el ARS en lugar de la adenina. Sin embargo, vieron poco cambio en la cantidad de xantina insertada en lugar de guanina.

Chris Mathews, un profesor emérito de bioquímica y biofísica en la Universidad Estatal de Oregon, dijo que el encuentro podría ayudar a los investigadores a entender mejor como los defectos en el metabolismo de la purina causan enfermedades. “Esta revista académica abre la puerta a numerosos estudios – por ejemplo, viendo los efectos biológicos resultantes de la acumulación de bases anormales en el ADN y ARN”, dijo Mathews, quien no estuvo involucrado en este estudio.

Científicos han encontrado una buena cantidad de variaciones genéticas en las enzimas que metabolizan purina en humanos, por lo que el equipo planea investigar el impacto de esas variantes humanas de inserción de xantina e hipoxantina en el ADN. También están interesados en estudiar el metabolismo de los otros dos nucleótidos encontrados en el ADN, citosina y timina, los que son pirimidinas.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Datos de MegaUpload a salvo otras dos semanas

MegaUpload

Ayer dimos la noticia de que los datos de los usuarios de MegaUpload estaban en riesgo.

La tarde del viernes MegaUpload recibió una carta del fiscal de Estados Unidos indicando que los datos de sus clientes podrían ser eliminados el próximo Jueves.

En una actualización hace unas horas, el abogado de MegaUpload, Ira Rothken dijo a TorrentFreak que después de conversaciones con las distintas partes involucradas, los datos se han salvado por lo menos dos semanas más.

Esto le da a MegaUpload y las autoridades algo más de tiempo para encontrar una solución.

Las autoridades han hecho algunas copias de seguridad selectivas como evidencia, pero Megaupload quiere proteger todos los datos de sus usuarios.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Se descubre el proceso de la leucemia mieloide aguda

Células de leucemia
Células de leucemia

Investigadores en UC Santa Barbara (UCSB) descubrieron un camino molecular que podría explicar como una forma de cáncer particularmente mortal se desarrolla. El descubrimiento podría llevar a nuevas terapias contra el cáncer que reprogramen células en vez de matarlas. El hallazgo es publicado en una revista académica reciente en el Journal of Biological Chemistry (Diario de Química Biológica).

El equipo de investigación describió cómo una cierta mutación en el ADN altera la función celular en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA). Una investigación previa reportada en el New England Journal of Medicine (Diario de Medicina de Nueva Inglaterra), mostró que los pacientes que sufren LMA tienen una mutación de una cierta enzima. Esta enzima es una proteína llamada DNMT3A, la cual produce un cambio en la manera en la que el ADN de los pacientes con AML es metilado o “etiquetado”.

La metilación es la adición de un grupo metilo (-CH3) a una molécula, y se considera el principal mecanismo epigenético. La epigenética se considera la responsable de pasar ciertas características hereditarias entre células y ocurre encima de la genética, esta es la razón por las que dos células con exactamente el mismo ADN se comportan en formas completamente diferentes. En el cuerpo humano existe una proteína o enzima que “etiqueta” el ADN y decide que genes en la célula son encendidos o apagados, es lo que hace que una célula madre comience a actuar como Cerebro o como Hígado. Uno puede tener el mismo ADN en una célula pero no el mismo epigénoma o patrón de metilación o patrón de etiquetado.

En la leucemia, el patrón de etiquetado está revuelto, lo que hizo el grupo en CUSB fue desarrollar una prueba para demostrar que las enzimas mutantes en LMA solo pueden trabajar en su ADN distancias cortas, como resultado el patrón de metilación preciso es alterado, resultando en genes quedando encendidos en partes incorrectas, lo que inicia el crecimiento de las células cancerosas. Los autores de la revista académica fueron Holz-Schietinger y Douglas Matje, estudiantes graduados trabajando en el Laboratorio Reich.

Más información
http://www.ia.ucsb.edu/ (en inglés)

Imagen
Public Library of Science Creative Commons Reconocimiento 2.5 Genérica

Los datos de usuarios de MegaUpload pronto serán destruidos

megaupload-logo
MegaUpload

Actualización: Datos de MegaUpload a salvo otras dos semanas

MegaUpload ha recibido una carta de la fiscalía de Estados Unidos informando a la compañía que los datos subidos por sus usuarios pueden ser destruidos antes de que termine la semana. La amenaza inminente de eliminación de datos es el resultado de la falta de fondos para pagar por los servidores de MegaUpload. Detrás de escenas, Megaupload tiene la esperanza de convencer al gobierno de Estados Unidos que es en beneficio de todos los involucrados permitir a los usuarios acceder a sus datos, al menos temporalmente.

A raíz del cierre de MegaUpload, muchos de los usuarios del sitio se han quejado acerca de los archivos personales que se perdieron como daño colateral.

Desde datos relacionados con trabajo hasta fotos personales, el allanamiento ha deshabilitado el acceso a cientos de miles, quizás millones, de archivos que claramente no estaban infringiendo. Un anuncio reciente hecho por la Fiscalía de Estados Unidos sugiere ahora que esos archivos pueden pronto perderse para siempre.

“Recibimos una carta ya muy avanzado el viernes, de la Fiscalía de Estados Unidos, que declaró que puede haber una destrucción inminente de archivos de datos de consumidores de MegaUpload en este próximo jueves”, dijo el abogado de MegaUpload, Ira Rothken, a TorrentFreak.

Rothken explica que MegaUpload está decidido a proteger los intereses de sus usuarios, pero que sus manos están atadas sin la ayuda de las autoridades. La amenaza de pérdida de datos está vinculada a facturas pendientes de pago a Cogent Communications y Carpathia Hosting, donde MegaUpload alquiló algunos de sus servidores.

“A nosotros, por supuesto, nos gustaría pensar que Estados Unidos y MegaUpload estarían ambos unidos en el intento de evitar semejante calamidad a la protección del consumidor mediante la cual consumidores inocentes pueden perder permanentemente el acceso a todo, desde archivos de procesamiento de texto hasta fotos familiares y muchas otras cosas que prácticamente nunca podrían considerarse infractoras”, dijo el abogado a TorrentFreak.

“Los activos de MegaUpload fueron congelados por los Estados Unidos. Mega necesita que se descongelen sus fondos para pagar por el ancho de banda, hospedaje, y administración de sistemas con el fin de permitir a los consumidores obtengan acceso a sus datos almacenados en la nube de Mega y para respaldar la misma para guardarla a salvo”.

MegaUpload contactó a la oficina de la Fiscalía de Estados Unidos con una solicitud para descongelar los activos incluyendo el dinero y los dominios para que los usuarios obtengan acceso a sus datos personales. Si esto no ocurre, las consecuencias para muchos usuarios de MegaUpload y el futuro de otros servicios de hospedaje en la nube será desastroso.

“Si los Estados Unidos no ayuda a proteger y restaurar los datos de consumidores de MegaUpload de manera conveniente, tendrá un efecto escalofriante en la computación en nube en los Estados Unidos y en todo el mundo. Una cosa es presentar una demanda por infracción de derechos de autor y otra cosa es acabar con todo un servicio de almacenamiento en la nube en MegaUpload que tiene considerables usos no infractores en cuestión de derecho”, Rothken dijo.

Mientras tanto, los usuarios de MegaUpload también están tomando medidas por sí mismos. La semana pasada, Partidos Pirata de todo el mundo comenzaron a hacer una lista de todas las personas afectadas por las redadas, y están planeando presentar una queja contra las autoridades en los Estados Unidos. La Fundación Fronteras Electrónicas (EFF), también se ha interesado en el asunto, y está compartiendo datos con los Partidos Pirata internacionales.

Por ahora, sin embargo, el asunto más urgente es garantizar que los datos no se destruyan.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Telescopio espacial NuSTAR

Nasa agujeros negros
© Flickr.com/thebadastronomer/cc-by-sa 3.0

NuSTAR es un telescopio único en su género, funciona en el rango de rayos X del espectro electromagnético y su misión será estudiar nuestro sol, buscar pruebas de la existencia de agujeros negros y de materia oscura.

Este telescopio le fue entregado el día 27 de enero en Vandenberg (California) a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y su lanzamiento está programado para el 14 de marzo de este año, a bordo de un cohete portador Pegasus.

Fuente
http://spanish.ruvr.ru/

Industria de derechos de autor pide censurar motores de búsqueda

Censurado
Censurado

En una reunión a puerta cerrada facilitada por el Departamento de Cultura, medios y deporte del Reino Unido, los titulares de derechos de autor han entregado un pliego de peticiones a Google, Yahoo y Bing. Para frenar el problema de la creciente piratería, Hollywood y las principales discográficas quieren retirar de la lista de los motores de búsqueda a los populares sitios de intercambio de archivos como The Pirate Bay, y dar mayor ranking a los sitios autorizados.

No es un secreto que la industria del entretenimiento cree que los motores de búsqueda no están dando lo suficiente cuando se trata de proteger las obras de autor. Apenas el mes pasado, la RIAA y la IFPI acusó a Google de sacar provecho de la piratería masiva, mientras poniendo barreras para hacer la vida difícil a los titulares de derechos.

Si la industria de los derechos de autor se salieran con la suya, Google y otros motores de búsqueda ya no tendrían ningún vínculo con sitios como isoHunt y The Pirate Bay. En una propuesta detallada entregada durante una reunión con Google, Yahoo y Bing, varios titulares de derechos de autor hicieron sus claras demandas.

El documento, que describe un “código voluntario de práctica” monitoreado por el gobierno para los motores de búsqueda, no estaba destinado al consumo público pero el Open Rights Group lo obtuvo a través de una solicitud de FOI (Freedom Of Information – Libertad de Información).

En resumen, los titulares de derecho quieren que los motores de búsqueda hagan cambios sustanciales a fin de que el contenido pirateado se vuelva más difícil de encontrar, o sea eliminado de la lista por completo. Además, quieren aumentar los rankings del contenido con licencia. A continuación se presentan las tres nuevas medidas que proponen.

* Asignar rankings bajos a los sitios que repetidamente dispongan de contenidos sin licencia en violación a los derechos de autor.
* Dar prioridad a los sitios web que obtengan la certificación como un sitio licenciado bajo un esquema reconocido.
* Detener la indexación de sitios web que están sujetos a órdenes de la corte, mientras que el establecimiento de procedimientos adecuados para indexar sustancialmente sitios infractores.

En el documento los titulares de derechos explican que para ellos es imperdonable que algunos sitios web – en particular Isohunt y the Pirare Bay – todavía están indexados por todos los principales motores de búsqueda a pesar de que los tribunales han dictaminado que facilitan la infracción de copyright.

No es de extrañar que no hay ninguna mención de los daños colaterales que este tipo de filtro amplio traería consigo – muchos artistas y otros individuos legítimos son conocidos por usar estos sitios web para compartir sus obras.

El documento detalla más a fondo cuántos de los primeros resultados de búsqueda para la música, películas y libros vinculados actualmente a copias piratas. Para poner fin a esto, los titulares de derecho proponen que Google y otros motores de búsqueda sistemáticamente asignen un rango inferior a paginas que posiblemente infrinjan.

“Proponemos que con el fin de proteger aún más a los consumidores y para fomentar un comportamiento responsable entre los sitios web, la extensión de los contenidos ilegales en un sitio web debería convertirse en un factor influyente el ranking de ese sitio web en los resultados de búsqueda devueltos a los consumidores”, escriben.

Esto debe ser realizable de acuerdo con los titulares de derechos, como Google ya influye en sus resultados de búsqueda basados en varios criterios, tales como la clasificación más baja que se asigna a las llamadas granjas de contenido.

“Teniendo en cuenta que Google ya les baja la posición y desenlista sitios que no cumplan con su propias ‘normas de calidad’ o cualquier otra violación de sus políticas, no creemos que los motores de búsqueda se enfrentaría a riesgos legales significativos si bajan la posición o quitan de sus listas de los sitios utilizando una medida objetiva, basada en sus acciones en respuesta a las quejas legales DMCA (Digital Millenium Copyright Act), en la búsqueda de ese legítimo objetivo de la prevención de su servicio que se utiliza para facilitar la infracción”, escribieron.

A la inversa, se argumenta que los motores de búsqueda también deberían aumentar el ranking de sitios legítimos por ciertas búsquedas “relevantes”. Una lista de términos relevantes para que coincida con las búsquedas relevantes deben ser proporcionados por los derechos de autor a favor de los grupos. En la propuesta, los titulares de derechos dan el siguiente ejemplo en el caso de los archivos de música.

“Proponemos que las prioridades esten habilitadas para las búsquedas que contengan cualquiera de los siguientes términos clave: “Mp3”, “FLAC”, “WMA”, “AAC”, “torrent”, “descargar”, “RIP”, “stream” o “listen”, “free”, cuando se combinan con un nombre de artista, canción o álbum contenidos en una lista que se actualizará periódicamente y sea provista a los motores de búsqueda por una agencia reconocida y encomendada adecuadamente que represente a los titulares de derechos para un sector particular, como BPI (British Phonographic Industry)”.

Aparte de estas nuevas propuestas, el documento también hace un llamamiento a los motores de búsqueda para mejorar la censura y medidas ya existentes, como el filtro de palabras clave de Google para sus servicios “instante” y de “autocompletar”.

Aunque la propuesta de los titulares de derechos no es una amenaza directa, ya que es un largo camino de ser aceptada, se muestra claramente que los titulares de derechos ven la censura como el camino a seguir. Los motores de búsqueda en el otro lado no se dejaron impresionar y se espera la oferta de una propuesta propia en una reunión futura. Otra vez a puertas cerradas.

Fuente y pliego petitorio
http://torrentfreak.com/ (en inglés)