Numerosas Detenciones En México Por Cierre De Demonoid

Demonoid

Después de algunos días sin comentarios, los actores detrás de la incursión y el cierre de Demonoid han dado un paso hacia adelante. La IFPI (International Federation of the Phonographic Industry) y la INTERPOL dicen que trabajaron junto con el Procurador General de México y la policía de Ucrania para el cierre del popular servicio de intercambio de archivos. Además de los equipos incautados en Ucrania, ahora se han confirmado “una serie de arrestos” y la incautación de bienes en México.

A principios de esta semana se hizo evidente que después de que el popular cliente de BitTorrent, el rastreador Demonoid, había sufrido un ataque DDoS (Distributed Denial-of-Service) y ataques de hackers, que en última instancia tenían cosas más importantes de qué preocuparse.

Sergei Burlakov de asuntos internos del Ministerio de Ucrania, dijo que a petición de la INTERPOL, los investigadores del gobierno ucraniano habían llegado a ColoCall, proveedor de hospedaje de Demonoid y habían puesto el sitio fuera de línea. ColoCall dijo que al final, la decisión de quitar el sitio había sido de ellos.

Hasta ahora, la información sobre la incursión sólo ha llegado de Ucrania, lo que llevó a algunos a cuestionar por qué las industrias de la música y el cine han mantenido silencio sobre un derribo tan importante. La espera se ha terminado. La IFPI dijo que sus quejas por fin dieron resultados.

“Demonoid era un líder mundial en la piratería de música digital que actuó como una competencia desleal a los más de 500 servicios de música digital con licencia que ofrecen música de gran valor para los consumidores respetando los derechos de los artistas, compositores y compañías discográficas”, dijo en un comunicado, el director Jedeby Banks de la IFPI contra la piratería.

“La operación para cerrar Demonoid fue un gran ejemplo de la cooperación internacional para hacer frente a un servicio que estaba facilitando la distribución ilegal de música a gran escala. Me gustaría agradecer a todos los agentes implicados en esta operación para cerrar un negocio que fue construido en el abuso de los derechos de otras personas”.

Como se detalla en nuestro reciente artículo, ha habido claros vínculos con México en varias etapas de la operación para acabar con Demonoid. Hoy en día esos vínculos sólo han sido subrayados.

Ya sabíamos que las autoridades mexicanas había iniciado una investigación criminal sobre los propietarios de Demonoid y que la Fiscalía General de México se había involucrado en el caso el año pasado, pero se ha confirmado que en los últimos días ha habido una serie de detenciones y decomisos de activos en el país.

Juan Newton, Director de la trata de INTERPOL en la Subdirección de bienes ilícitos, dijo que la cooperación internacional es clave para asegurar que se detuvo “la delincuencia organizada”.

“En este caso las fuerzas policiales en diferentes partes del mundo, trabajaron conjuntamente con la INTERPOL y la industria de la música para interrumpir con éxito la cadena de distribución de productos ilegales de música digital”, dijo.

Debido a que muchos miembros de Demonoid se preocupan de que puedan estar en riesgo, TorrentFreak preguntó a la IFPI si alguno de los usuarios sean o serán dirigidos. Sin embargo, el grupo nos dijo que no pueden comentar más sobre una investigación en curso.

Mientras tanto, y en represalia por las incursiones en Demonoid, los elementos del grupo Anonymous han puesto en marcha una serie de ataques DDoS en sitios web operados por las autoridades ucranianas. Pero un miembro del grupo dijo que pueden ir mucho más lejos si pueden tener en sus manos el código del sitio.

“Al obtener los archivos .torrent y el sitio web [que sería capaz de reforzar] la marca de Demonoid en la historia con una configuración de espejos permanente”, dijo a TorrentFreak.

Fuente
enigmax en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Industria musical considera demandar a Google para alterar búsquedas a su favor

Google

La industria musical considera demandar a Google por supuestamente abusar de su posición dominante en el mercado para distorsionar el mercado de la música en línea. Grupos de la industria incluyendo IFPI y la RIAA quieren que Google degrade los vínculos a sitios web “pirata” en sus resultados de búsqueda. IFPI ha obtenido una “opinión legal altamente confidencial y preliminar” para ver si pueden forzar a Google a que aumente sus esfuerzos anti-piratería a través de una demanda.

No es secreto que la industria del entretenimiento cree que los motores de búsqueda no están haciendo lo suficiente para proteger trabajos con derechos de autor.

Hace dos meses la RIAA e IFPI acusaron a Google de estarse beneficiando masivamente de la piratería y obstruyendo esfuerzos de los dueños de derechos para reducir la disponibilidad de contenido ilegal.

Hasta ahora, esta línea entre Google y la industria del entretenimiento se ha llevado a cabo principalmente a puerta cerrada, pero un documento confidencial circulando entre ejecutivos de la industria musical muestra que una demanda también está siendo considerada.

“El equipo de litigación de IFPI, en coordinación con la RIAA, continua negociando con Google para obtener mejor cooperación anti-piratería en varias áreas”, explica el documento no publicado obtenido por Handelszeitung y compartido parcialmente con TorrentFreak. Es notorio que Google le ha provisto a las firmas de grabación una interfaz especial en línea que les permite hacer peticiones masivas a ser marcadas como infractoras.

Usando esta interfaz, IFPI reportó 460,000 resultados de búsqueda en Google entre Agosto y Diciembre de 2011. Adicionalmente a esto, cientos de sitios de Blogger fueron reportados y apagados tras una petición del grupo de la industria musical.

Pero IFPI reclama que esto no es suficiente, y está considerando demandar a Google por que la compañía no censura vínculos a contenido infractor.

“Google continua fallando en darle prioridad a sitios de música legales sobre los sitios ilegales en los resultados de búsqueda, diciendo que su algoritmo para los resultados de búsqueda están basados en la relevancia de los sitios a los consumidores”, afirma el documento.

“Buscando abordar esta falla, IFPI obtuvo una opinión legal altamente confidencial y preliminar en julio del 2011 sobre la posibilidad de hacer un reclamo legal contra Google por abuso de su posición dominante, dada la distorsión del mercado para la música en línea legítima que es un resultado probable la priorización de sitios ilegales por Google”.

En otras palabras, IFPI acusa a Google de prácticas monopólicas por fallar en censurar sus resultados de búsqueda a favor de la industria musical. Fuertes palabras, y sería una demanda sin precedentes si se lleva a cabo.

Un “Código Voluntario de Prácticas” sugerido por las industrias del entretenimiento el mes pasado reveló que el IFPI y la RIAA quieren que los motores de búsqueda quiten de sus listas los sitios de intercambio de archivos populares como La Bahía Pirata, y que le den prioridad a un listado de alternativas “legales” provisto por la misma industria, de tal manera que para tener prioridad, haya que pasar a través de ellos.

Lo que se puede ver hoy es que si Google no cede a estas demandas, una demanda sin precedente podría seguir.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Industria de derechos de autor pide censurar motores de búsqueda

Censurado
Censurado

En una reunión a puerta cerrada facilitada por el Departamento de Cultura, medios y deporte del Reino Unido, los titulares de derechos de autor han entregado un pliego de peticiones a Google, Yahoo y Bing. Para frenar el problema de la creciente piratería, Hollywood y las principales discográficas quieren retirar de la lista de los motores de búsqueda a los populares sitios de intercambio de archivos como The Pirate Bay, y dar mayor ranking a los sitios autorizados.

No es un secreto que la industria del entretenimiento cree que los motores de búsqueda no están dando lo suficiente cuando se trata de proteger las obras de autor. Apenas el mes pasado, la RIAA y la IFPI acusó a Google de sacar provecho de la piratería masiva, mientras poniendo barreras para hacer la vida difícil a los titulares de derechos.

Si la industria de los derechos de autor se salieran con la suya, Google y otros motores de búsqueda ya no tendrían ningún vínculo con sitios como isoHunt y The Pirate Bay. En una propuesta detallada entregada durante una reunión con Google, Yahoo y Bing, varios titulares de derechos de autor hicieron sus claras demandas.

El documento, que describe un “código voluntario de práctica” monitoreado por el gobierno para los motores de búsqueda, no estaba destinado al consumo público pero el Open Rights Group lo obtuvo a través de una solicitud de FOI (Freedom Of Information – Libertad de Información).

En resumen, los titulares de derecho quieren que los motores de búsqueda hagan cambios sustanciales a fin de que el contenido pirateado se vuelva más difícil de encontrar, o sea eliminado de la lista por completo. Además, quieren aumentar los rankings del contenido con licencia. A continuación se presentan las tres nuevas medidas que proponen.

* Asignar rankings bajos a los sitios que repetidamente dispongan de contenidos sin licencia en violación a los derechos de autor.
* Dar prioridad a los sitios web que obtengan la certificación como un sitio licenciado bajo un esquema reconocido.
* Detener la indexación de sitios web que están sujetos a órdenes de la corte, mientras que el establecimiento de procedimientos adecuados para indexar sustancialmente sitios infractores.

En el documento los titulares de derechos explican que para ellos es imperdonable que algunos sitios web – en particular Isohunt y the Pirare Bay – todavía están indexados por todos los principales motores de búsqueda a pesar de que los tribunales han dictaminado que facilitan la infracción de copyright.

No es de extrañar que no hay ninguna mención de los daños colaterales que este tipo de filtro amplio traería consigo – muchos artistas y otros individuos legítimos son conocidos por usar estos sitios web para compartir sus obras.

El documento detalla más a fondo cuántos de los primeros resultados de búsqueda para la música, películas y libros vinculados actualmente a copias piratas. Para poner fin a esto, los titulares de derecho proponen que Google y otros motores de búsqueda sistemáticamente asignen un rango inferior a paginas que posiblemente infrinjan.

“Proponemos que con el fin de proteger aún más a los consumidores y para fomentar un comportamiento responsable entre los sitios web, la extensión de los contenidos ilegales en un sitio web debería convertirse en un factor influyente el ranking de ese sitio web en los resultados de búsqueda devueltos a los consumidores”, escriben.

Esto debe ser realizable de acuerdo con los titulares de derechos, como Google ya influye en sus resultados de búsqueda basados en varios criterios, tales como la clasificación más baja que se asigna a las llamadas granjas de contenido.

“Teniendo en cuenta que Google ya les baja la posición y desenlista sitios que no cumplan con su propias ‘normas de calidad’ o cualquier otra violación de sus políticas, no creemos que los motores de búsqueda se enfrentaría a riesgos legales significativos si bajan la posición o quitan de sus listas de los sitios utilizando una medida objetiva, basada en sus acciones en respuesta a las quejas legales DMCA (Digital Millenium Copyright Act), en la búsqueda de ese legítimo objetivo de la prevención de su servicio que se utiliza para facilitar la infracción”, escribieron.

A la inversa, se argumenta que los motores de búsqueda también deberían aumentar el ranking de sitios legítimos por ciertas búsquedas “relevantes”. Una lista de términos relevantes para que coincida con las búsquedas relevantes deben ser proporcionados por los derechos de autor a favor de los grupos. En la propuesta, los titulares de derechos dan el siguiente ejemplo en el caso de los archivos de música.

“Proponemos que las prioridades esten habilitadas para las búsquedas que contengan cualquiera de los siguientes términos clave: “Mp3”, “FLAC”, “WMA”, “AAC”, “torrent”, “descargar”, “RIP”, “stream” o “listen”, “free”, cuando se combinan con un nombre de artista, canción o álbum contenidos en una lista que se actualizará periódicamente y sea provista a los motores de búsqueda por una agencia reconocida y encomendada adecuadamente que represente a los titulares de derechos para un sector particular, como BPI (British Phonographic Industry)”.

Aparte de estas nuevas propuestas, el documento también hace un llamamiento a los motores de búsqueda para mejorar la censura y medidas ya existentes, como el filtro de palabras clave de Google para sus servicios “instante” y de “autocompletar”.

Aunque la propuesta de los titulares de derechos no es una amenaza directa, ya que es un largo camino de ser aceptada, se muestra claramente que los titulares de derechos ven la censura como el camino a seguir. Los motores de búsqueda en el otro lado no se dejaron impresionar y se espera la oferta de una propuesta propia en una reunión futura. Otra vez a puertas cerradas.

Fuente y pliego petitorio
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

La Corte ordena al ISP Elisa bloquear la Bahía Pirata en Finlandia

The Pirate Bay

En octubre de 2011, una corte en Finlandia ordenó al ISP local Elisa bloquear La Bahía Pirata (The Pirate Bay) para detener la violación de derechos de autor entre sus suscriptores. Hoy, el bloqueo – que cubre muchos dominios y direcciones IP – entró en vigor, pero detrás hay un esfuerzo por desbloquear el sitio y hacer la orden de la corte inútil. Mientras tanto ya hay daños colaterales – la orden de la corte ha tenido éxito en el bloqueo de un sitio que vincula a Finlandia Frontier Electronic (Electrónica Fronteriza de Finlandia).

En Mayo de 2011, el Centro de anti-piratería e información de derechos de autor (CIAPC Copyright Information and Anti-Piracy Centre) y la rama finlandesa del grupo de la industria musical IFPI presentó una demanda en la Corte de Distrito de Helsinki.

Los grupos exigieron que el ISP finlandés Elisa debería ser forzado a proteger los derechos de autor de sus miembros, prohibiendo a sus suscriptores el acceso a la Bahía Pirata . En un principio Elisa se negó, ya que describió las demandas de bloqueo como “no razonables”, pero una subsecuente orden judicial no les dejó otra opción.

El 26 de octubre de 2011, el Tribunal de Distrito de Helsinki ordenó a Elisa bloquear una serie de dominios y direcciones IP asociadas a la Bahía Pirata. Aunque Elisa ha impugnado la decisión mediante la presentación ante la Corte de Apelación de Helsinki, por lo pronto tienen que cumplir.

Hoy en día, Elisa ha confirmado que ha comenzado el bloqueo de los dominios y direcciones IP que se enumeran a continuación:

thepiratebay.org, www.thepiratebay.org, depiraatbaai.be, www.depiraatbaai.be, piratebay.am, www.piratebay.am, piratebay.net, www.piratebay.net, www.piratebay.no, piratebay.no, piratebay.se, www.piratebay.se, suprnova.com, www.suprnova.com, themusicbay.com, www.themusicbay.com, themusicbay.net, www.themusicbay.net, themusicbay.org, www.themusicbay.org, thepiratebay.am,www.thepiratebay.am, www.thepiratebay.com, thepiratebay.com, thepiratebay.gl, www.thepiratebay.gl, thepiratebay.net, www.thepiratebay.net, www.thepiratebay.se, thepiratebay.se, www.piraattilahti.fi, piraattilahti.fi, thepiratepay.org.nyud.net

Direcciones IP que están bloqueadas:

194.71.107.15
194.71.107.19
194.71.107.18

El último dominio nyud.net (que tiene un ligero error), pertenece a P2P (persona a persona) basado en el servicio CDN coral (Coral Content Distribution Network – Red de Distribución de Contenido Coral) que vincula con las direcciones IP de todo el mundo, que generalmente es una buena herramienta para hacer accesibles de nuevo los sitios bloqueados.

Irónicamente, el dominio en cuestión revela una manera muy fácil de eludir el bloqueo de la Bahía Pirata en Finlandia. Sólo tiene que utilizar uno de los dominios alternativos relacionados con la Bahía Pirata, agrega nyud.net (por ejemplo: depiraatbaai.be.nyud.net) y el sitio de torrentes más resistente se vuelve accesible de nuevo en Finlandia.

Si bien este bloqueo puede detener temporalmente el compartir archivos básicos de la Bahía Pirata, ya estamos viendo un aumento del interés en la tecnología de bloqueo, la censura, la neutralidad en la red, la legislación de los derechos de autor y la práctica judicial en los medios de comunicación“, dijo a TorrentFreak, Joonas Mäkinen del Partido Pirata de Finlandia.

Probablemente esto termina siendo beneficioso para compartir archivos y muestra como los intentos de bloquear son contraproducentes. Los efectos secundarios serán que entre mas bloqueos haya, más gente aprende soluciones alternativas. Esto podría dificultar seriamente la resolución de delitos importantes en el futuro“, concluye.

El secretario del Partido Harri Kivistö comparte estas preocupaciones.

Estos bloqueos no son nada. Las personas se adaptan, como lo han hecho siempre. Aprenden a usar nuevos métodos, descubren nuevos sitios web, eluden bloqueos“, dijo a TorrentFreak. “un montón de dinero tirado en el cabildeo y acción legal y lo único que se lleva a cabo son las limitaciones a los derechos civiles y las estructuras preliminares de un estado policial“.

Curiosamente hay otro dominio en la lista que no se vincula a la Bahía Pirata en absoluto. Cualquier persona (excluidos los clientes de Elisa) haciendo clic en piraattilahti.fi verán que el dominio no está relacionado con el sitio torrent más resistente en el mundo, en absoluto, sino que pertenece al grupo de derechos digitales EFFI – Electronic Frontier Finlandia.

La decisión de la oficina administrativa de Helsinki para la aplicación fue bastante sorprendente considerando la decisión SABAM v. Scarlet de la corte de justicia de la Unión Europea y el hecho de que la decisión en sí misma está actualmente en apelación“, Ville Oksanen, Abogado e investigador de la Universidad Aalto, dijo a TorrentFreak.

“Es difícil ver por qué la aplicación tiene que empezar antes de que sea finalmente resuelta – especialmente considerando que la decisión adoptada es bastante ineficaz, por ejemplo pierde www.thepiratebay.ee y todos los diferentes proxis y servicios de DNS abiertos. Incluso más irónicamente, una de las direcciones bloqueadas en realidad es un delantero de www.effi.org, que es “la versión finlandesa de la Electronic Frontier Foundation”, concluye.

En los últimos días hemos aprendido que hay aún más opciones para eludir el bloqueo acercándose muy pronto lo que significa que este juego del gato y del ratón podría continuar para siempre.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (En inglés)

La IFPI demanda a los administradores de La Bahía Pirata en Finlandia, además exige que los ISPs la bloqueen

The Pirate Bay

La IFPI está intensificando su guerra contra la violación de derechos de autor al demandar a los actuales administradores de The Pirate Bay, el sitio en Internet de torrentes más famoso. La demanda presentada ante la Corte de Distrito de Helsinki, exige que los operadores de TPB dejen de facilitar la distribución no autorizada de música y pagar una indemnización a los titulares de derechos. Por si fuera poco, la IFPI está exigiendo que otros dos proveedores de servicios locales bloqueen el sitio.

Otro día, otra demanda por violación de intercambio de archivos contra los operadores de The Pirate Bay, el autodenominado “El sitio de torrentes más resistente del mundo.”

La IFPI (International Federation of the Phonographic Industry – Federación Internacional de la Industria Fonográfica), con el apoyo del grupo anti-piratería CIAPC (Copyright Information and Anti-Piracy Centre – Centro de Información de Derechos de Autor y Anti-Piratería) de Finlandia, presentaron ayer una demanda contra los administradores de The Pirate Bay.

A los administradores de TPB, sean quienes sean y estén donde estén, se les ordena dejar de facilitar la distribución no autorizada de música y pagar una indemnización a los titulares de derechos afiliados a la IFPI y el CIAPC por los daños que presuntamente han causado a través de su página web.

Ayer, el grupo de la industria musical presentó solicitudes en Helsinki y Vantaa para obligar a dos proveedores de servicios adicionales, Sonera y el DNA, para bloquear a sus clientes el acceso a TPB. Según la IFPI, cuando se combinan los suscriptores de los tres proveedores de Internet estos constituyen el 80% del mercado de banda ancha total en Finlandia.

Este tipo de inhibición ha dado buenos resultados, por ejemplo, en Italia, donde la popularidad de The Pirate Bay se ha reducido de manera significativa“, dijo el Director Ejecutivo de CIAPC, Antti Kotilainen.

Lauri Rechardt, director ejecutivo de la IFPI en Finlandia, dijo que el propósito de esta última acción es golpear a la “economía subterránea” y apoyar al consumo creciente de los servicios autorizados.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Usuario de The Pirate Bay fuertemente multado

The Pirate Bay
The Pirate Bay

Tras una investigación y allanamiento policíacos, un hombre quién compartió únicamente un álbum de música usando BitTorrent, ha sido multado y se le ordenó pagar una indemnización a los titulares de los derechos. Con 34 años de edad, este usuario, quién subió el archivo usando The Pirate Bay, tendrá que sacrificar el valor de diez días de su salario y pagar alrededor de 900 euros para que los titulares de los derechos no lo lleven a la corte.

Al igual que sus contrapartes de la industria musical IFPI y BPI, el grupo anti-piratería CIAPC (Copyright Information and Anti-Piracy Center, también conocido como TTVK) juntó evidencia y decidieron que el usuario que compartió el álbum debe ser castigado severamente, por lo que acudieron a la policía. Las autoridades estaban totalmente convencidas que se trataba de un crimen que iba más allá de una infracción de copyright, así que arrestaron al hombre de 34 años. La policía registró su hogar y confiscó equipo, incluyendo su computadora.

Obviamente, el confistar la computadora de un chico normal en estos días es un daño terrible a su bienestar, ya que obstaculiza severamente su capacidad de comunicarse, hacer transacciones bancarias y, por supuesto, le impide el acceso a algunos de sus bienes que no fueron utilizados para cometer la infracción.

Como era de esperarse, CIAPC ve la situación un poco diferente. De hecho, en este caso parecen estar orgullosos de que un castigo tan duro fuera llevado a cabo por un delito relativamente menor.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Capacita EE.UU. a oficiales de Ucrania contra la piratería en línea

Anti-PiracySeal
FBI Anti-Piracy Warning

Un cable diplomático recientemente publicado por Wikileaks reveló cómo el gobierno de los EE.UU. ha gastado $125 000 dólares para capacitar a oficiales de la policía de Ucrania sobre la piratería en internet. Entre otras cosas, expertos del FBI e IFPI instruyeron a 30 de los mejores oficiales de Ucrania en materia de ciberdelincuencia sobre cómo tumbar sitios torrent privados. Aún hay dudas sobre si la inversión se recuperará pues, como algunos oficiales de policía dijeron, no tienen conexión a internet en su lugar de trabajo.

El gobierno de EE.UU. está decidido a hacer todo lo posible para reducir la piratería en línea, y un cable escrito por el embajador de EE.UU. William Taylor, en Ucrania, demuestra que este esfuerzo no sólo se limita a la patria.

El cable, con fecha 17 de diciembre de 2008, fue publicado esta semana por Wikileaks y revela detalles de un taller de piratería que el gobierno de los EE.UU. organizó en el país. En el cable, el embajador Taylor escribe que el taller fue financiado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, que destinó $125 000 dólares a la educación de las autoridades de Ucrania en asuntos de piratería. Cerca de 30 agentes de la policía local que contaban con experiencia en casos de informática e internet estuvieron participando.

Mas información:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)