Las peores compañías en proteger la privacidad del usuario

Electronic Frontier Foundation
Electronic Frontier Foundation

Un reporte de privacidad realizado por la Fundación Fronteras Electrónicas (EFF) muestra cuáles son las compañías que luchan por los derechos de privacidad de los usuarios y cuáles parecen no tener inconvenientes en entregar tu información personal cuando el gobierno la solicita.

Entre las que obtuvieron las puntuaciones más bajas (de cero a, cuando mucho, 1 estrella) tristemente encontramos a Skype, Verizon, MySpace, Yahoo!, AT&T, Apple y Microsoft. Por otro lado, se observaron mejoras en compañías como Sonic.net, Linkedin, Dropbox y Facebook, que han prestado atención a las quejas e hicieron algunos ajustes.

Destacaron por su alto puntaje Sonic.net con 4 estrellas, Twitter con 3.5, y Google, Dropbox y Linkedin con 3 estrellas.

Para la realización del reporte se examinaron los términos de servicio, políticas de privacidad y guías de aplicación de la ley publicadas de 18 de las principales compañías de Internet, incluyendo proveedores de correo electrónico, proveedores de servicios de Internet (ISPs), proveedores de almacenamiento en nube y sitios de redes sociales. Además se tomó en cuenta su historial de lucha por la privacidad del usuario en las cortes y si son miembros de la coalición Debido Proceso Digital. Finalmente, la EFF contactó con cada una de las compañías para comunicarles sus conclusiones y darles la oportunidad de responder y proporcionar evidencia de políticas y prácticas mejoradas.

A continuación se observa una tabla publicada en la página oficial de la EFF que indica los criterios evaluados con los que cumple cada compañía:

Desde luego estas categorías no representan la única manera en que se puede defender a los usuarios, pero son de suma importancia y públicamente verificables.

El objetivo de este informe es incentivar a las compañías para que sean transparentes respecto a qué datos fluyen hacia el gobierno, y alentarlas a tomar partido por la privacidad del usuario cuando sea posible hacerlo.

Se espera que sean cada vez más las compañías que se interesen en luchar por la privacidad de los usuarios, lo cual tendría un efecto significativo contra leyes y acuerdos tipo ACTA y SOPA.

Más información
https://www.eff.org/ (en inglés)
http://www.maindevice.com/ (en inglés)

Host de Megaupload se niega a borrar datos de usuarios y evidencia, por ahora

MegaUpload

Meses después de las redadas y los arrestos de Megaupload, el destino de los 1,103 servidores alojados en Carpathia aún no está decidido. Mientras que a los federales no les importa si los servidores son limpiados, Megaupload, el EFF (Electronic Frontier Foundation) y la MPAA (Motion Picture Association of America) quieren que los datos sean conservados porque contienen evidencia y los datos críticos e irremplazables de los usuarios. Carpathia es favorable a estas preocupaciones y ha puesto el destino de los datos de Megaupload en manos del juez O’Grady.

Por semanas Megaupload ha intentado llegar a una solución viable con el departamento de justicia, pero el fundador de Megaupload Kim Dotcom acaba de confirmar a TorrentFreak que estos esfuerzos han sido en vano.

El Departamento de Justicia y Megaupload no pudieron llegar a un acuerdo y como resultado varias partes están ahora peleando por los datos, todos por razones muy diferentes.

La posición del gobierno es algo confusa. Inicialmente, las autoridades argumentaron que no tenían ningún interés en todos los datos, pero cuando Carpathia Hosting hizo un acuerdo con Megaupload para vender los servidores a $1,000,000 dólares, los federales dieron marcha atrás. El gobierno no confía en Megaupload con los datos y preferiría verlos eliminados.

Pero Carpathia se niega a hacerlo, mientras Megaupload, el EFF e incluso la MPAA, todos creen que sería una mala idea.

Megaupload ha argumentado ante el tribunal que los servidores contienen evidencia importante, y ha acusado a los federales de querer destruirla a propósito para obstaculizar al proveedor de alojamiento de archivos durante el montaje de su defensa.

“En esencia, el gobierno ha tomado lo que quiere de la escena del presunto crimen y está contento de que las pruebas restantes, aunque sean exculpatorias o de otro modo relevante a la defensa, sean destruidas”, la defensa de Megaupload escribió a la corte.

Más información
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Abogados trabajan duro para permitir a usuarios recuperar archivos de MegaUpload

MegaUpload

Además de preparar los casos de los usuarios de Megaupload acusados, un equipo de abogados está trabajando duro para permitir que quienes no se encontraban en infracción tengan acceso a sus datos personales, mediante un acuerdo al que se pretende llegar con el Departamento de Justicia.

Curiosamente, el fundador de Megaupload reveló que entre los usuarios se encuentran muchos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, “Adivinen que… nos encontramos un gran número de cuentas de Mega que pertenecen a funcionarios del Gobierno de estados Unidos, incluyendo el Departamento de Justicia y el Senado de los EE.UU.”, afirmó Kim Dotcom, quien espera que pronto tengan permiso para dar a ellos y al resto de los usuarios acceso a sus archivos.

Al cierre de Megaupload, hubo múltiples quejas de sus usuarios quienes perdieron desde datos relacionados con su trabajo hasta archivos y fotos personales, aun cuando estos eran legítimos.

El equipo de Megaupload no es el único preocupado, La Electronic Frontier Foundation (EFF) abordó la cuestión y puso en marcha la campaña “MegaRetrieval” para hacer un inventario de usuarios afectados. “En general estamos muy preocupados por las consecuencias que acusaciones de conspiración de Mega tenga para el futuro de la computación, el servicio de alojamiento de archivos y la innovación en general. Esperamos mejorar los procesos para contrarrestar esto en casos futuros”, dijo la abogada Julie Samuels de EFF.

En las últimas semanas Megaupload ha estado estudiando las diferentes opciones que tienen para otorgar a los usuarios acceso temporal.

Megaupload usuario
Usuario de MegaUpload afectado

Los usuarios que hayan perdido datos vitales, incluso los funcionarios de Gobierno de EUA, pueden ponerse en contacto con EFF, mediante el correo: megauploadmissing@eff.org

Más información
Ernesto de http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Los datos de usuarios de MegaUpload pronto serán destruidos

megaupload-logo
MegaUpload

Actualización: Datos de MegaUpload a salvo otras dos semanas

MegaUpload ha recibido una carta de la fiscalía de Estados Unidos informando a la compañía que los datos subidos por sus usuarios pueden ser destruidos antes de que termine la semana. La amenaza inminente de eliminación de datos es el resultado de la falta de fondos para pagar por los servidores de MegaUpload. Detrás de escenas, Megaupload tiene la esperanza de convencer al gobierno de Estados Unidos que es en beneficio de todos los involucrados permitir a los usuarios acceder a sus datos, al menos temporalmente.

A raíz del cierre de MegaUpload, muchos de los usuarios del sitio se han quejado acerca de los archivos personales que se perdieron como daño colateral.

Desde datos relacionados con trabajo hasta fotos personales, el allanamiento ha deshabilitado el acceso a cientos de miles, quizás millones, de archivos que claramente no estaban infringiendo. Un anuncio reciente hecho por la Fiscalía de Estados Unidos sugiere ahora que esos archivos pueden pronto perderse para siempre.

“Recibimos una carta ya muy avanzado el viernes, de la Fiscalía de Estados Unidos, que declaró que puede haber una destrucción inminente de archivos de datos de consumidores de MegaUpload en este próximo jueves”, dijo el abogado de MegaUpload, Ira Rothken, a TorrentFreak.

Rothken explica que MegaUpload está decidido a proteger los intereses de sus usuarios, pero que sus manos están atadas sin la ayuda de las autoridades. La amenaza de pérdida de datos está vinculada a facturas pendientes de pago a Cogent Communications y Carpathia Hosting, donde MegaUpload alquiló algunos de sus servidores.

“A nosotros, por supuesto, nos gustaría pensar que Estados Unidos y MegaUpload estarían ambos unidos en el intento de evitar semejante calamidad a la protección del consumidor mediante la cual consumidores inocentes pueden perder permanentemente el acceso a todo, desde archivos de procesamiento de texto hasta fotos familiares y muchas otras cosas que prácticamente nunca podrían considerarse infractoras”, dijo el abogado a TorrentFreak.

“Los activos de MegaUpload fueron congelados por los Estados Unidos. Mega necesita que se descongelen sus fondos para pagar por el ancho de banda, hospedaje, y administración de sistemas con el fin de permitir a los consumidores obtengan acceso a sus datos almacenados en la nube de Mega y para respaldar la misma para guardarla a salvo”.

MegaUpload contactó a la oficina de la Fiscalía de Estados Unidos con una solicitud para descongelar los activos incluyendo el dinero y los dominios para que los usuarios obtengan acceso a sus datos personales. Si esto no ocurre, las consecuencias para muchos usuarios de MegaUpload y el futuro de otros servicios de hospedaje en la nube será desastroso.

“Si los Estados Unidos no ayuda a proteger y restaurar los datos de consumidores de MegaUpload de manera conveniente, tendrá un efecto escalofriante en la computación en nube en los Estados Unidos y en todo el mundo. Una cosa es presentar una demanda por infracción de derechos de autor y otra cosa es acabar con todo un servicio de almacenamiento en la nube en MegaUpload que tiene considerables usos no infractores en cuestión de derecho”, Rothken dijo.

Mientras tanto, los usuarios de MegaUpload también están tomando medidas por sí mismos. La semana pasada, Partidos Pirata de todo el mundo comenzaron a hacer una lista de todas las personas afectadas por las redadas, y están planeando presentar una queja contra las autoridades en los Estados Unidos. La Fundación Fronteras Electrónicas (EFF), también se ha interesado en el asunto, y está compartiendo datos con los Partidos Pirata internacionales.

Por ahora, sin embargo, el asunto más urgente es garantizar que los datos no se destruyan.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Severo castigo a estudiante de Boston por intercambio de archivos

Joel Tenenbaum
Joel Tenenbaum

El Primer Tribunal de Circuito de Apelaciones, ha revocado la decisión anterior de un Tribunal de Distrito de EE.UU. en el largo caso de intercambio de archivos entre Sony BMG Music Entertainment y el estudiante de Boston, Joel Tenenbaum. La Corte de Apelaciones dictaminó que el Tribunal de Distrito no debió haber considerado asuntos constitucionales. Por el contrario, podría haber reducido el monto de indemnización por daños y perjuicios, y dar a Sony la oportunidad de solicitar nuevo juicio.

La lucha de Joel Tenenbaum contra la RIAA se ha ido alargando hasta la fecha durante 6 años. En 2009, un jurado encontró a Tenenbaum culpable de “infracción voluntaria” y otorgó una indemnización por daños de $675,000 dólares a Sony BMG.

Pero, en Julio de 2010, el severo castigo impuesto al estudiante de Boston fue el centro de atención.

La Juez Nancy Gertner dictaminó en el caso de Sony BMG Music Entertainment contra Tenenbaum, que la indemnización acordada era excesiva e inconstitucional, así que redujo en un 90% la indemnización por daños concedida por el jurado, a $67,500 dólares ($2.250 dólares por cada una de las 30 obras infringidas).

Triste, Tenenbaum presentó una apelación, al igual que la RIAA, y en Abril de este año ambas partes estaban de regreso en la corte ante la juez Sandra L. Linch, el juez Juan R. Torruela y el juez O. Rogeriee Thompson, en el Primer Tribunal de Circuito de Apelaciones en Boston, el cual en su decisión publicada el 16 de este mes, revocó la decisión de la Juez del Tribunal de Distrito, Nancy Gertner. Aunque el Tribunal de Apelaciones no estaba necesariamente en desacuerdo con la respuesta a la cuestión constitucional, encontró que la Juez Nancy Getner no debió haberla considerado.

“Citando la doctrina de la ‘evasión constitucional’, que dicta que los tribunales deben evitar abordar cuestiones constitucionales innecesariamente, el tribunal consideró que la Juez Gertner primero debió haber considerado el uso de un procedimiento llamado ‘remittitur'”, explica Corynne McSherry, Director de Propiedad Intelectual de la EFF.

“Bajo este procedimiento, podría haber reducido la cantidad de indemnización por daños, pero, si las compañías discográficas decidieran no aceptar la nueva cantidad, podrían haber pedido un nuevo juicio”.

Teniendo en cuenta que este ha sido un caso difícil, la corte falló en contra de Tenenbaum y en favor de los demandantes, Sony BMG. Así que una vez más, al igual que el caso contra Jamie Thomas, el caso de Joel Tenenbaum continúa sin ningún propósito aparente.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)