Megaupload pide a la corte desestimar el caso penal

megaupload-logo
MegaUpload

Por primera vez Megaupload ha presentado una moción en respuesta a la acusación de Estados Unidos. El equipo legal de Kim Dotcom, ha pedido a un tribunal federal de Virginia desestimar el caso penal del gobierno de Estados Unidos que comenzó en enero. La defensa argumenta que EE.UU. violó los derechos al debido proceso de Megaupload por la destrucción de su negocio, sin haber notificado debidamente a la empresa. Si se concede esto, significa que el caso de Megaupload habrá terminado.

En enero, el gobierno de EE. UU. anunció que había iniciado uno de “los mayores casos penales de derechos de autor jamás interpuestos por los Estados Unidos”. Este caso fue interpuesto contra Megaupload y sus empleados clave, incluyendo al fundador Kim Dotcom.

Las autoridades incautaron los nombres de dominios, servidores y pertenencias personales, y pidieron la extradición de los acusados que todos fueron arrestados en el extranjero. Desde entonces, Kim Dotcom y sus colegas han estado luchando contra la extradición en Nueva Zelanda. La atención se está desplazando hacia el caso de EE.UU.

Los abogados de Megaupload acaban de presentar una moción de desestimación ante el Tribunal Distrito, para el Distrito Este de Virginia. Su argumento es simple. Las autoridades estadounidenses no cumplieron con Megaupload como se requiere en un caso penal. Debido a este fracaso y el hecho de que la empresa estaba efectivamente fuera del negocio, los derechos al debido proceso de Megaupload han sido violados.

To claim a due process violation Megaupload has to shows that a liberty or property interest which has been interfered with by the State and that the procedures attendant upon that deprivation were constitutionally sufficient.

Para reclamar una violación al debido proceso, Megaupload tiene que demostrar que una libertad o bienes de interés que han sido interferidos por el Estado y que el operador de los procedimientos que en la privación eran constitucionalmente suficientes.

Según los abogados de Megaupload esto es sin duda el caso aquí.

“Los dos puntas de la prueba de garantías procesales están claramente reunidas aquí. El Gobierno se ha apoderado de la propiedad de Megaupload y el nombre de dominio, arruinó su reputación, y destruyó sus negocios en virtud de una acusación que es fatalmente defectuosa como una cuestión jurisdiccional. Megaupload se encuentra ahora en un estado de suspenso, sin un final a la vista”, escriben.

“Como resultado de la incapacidad del gobierno para atender adecuadamente a la citación en Megaupload, este Tribunal carece de jurisdicción sobre la empresa. En la ausencia de un servicio efectivo del proceso, los procesos penales en contra de Megaupload no pueden comenzar, y como la corte ha señalado acertadamente, que ‘francamente no sé si alguna vez vamos a tener un juicio en este asunto'”.

El equipo legal de Megaupload por lo tanto, concluye que, “a Megaupload se le priva así de cualquier procedimiento para limpiar su nombre o recuperar su propiedad, en clara violación de sus derechos a un debido proceso”.

El problema crucial en la moción para desestimar es que Megaupload no fue notificada. El origen de sus problemas no es simplemente una cuestión de la supervisión. El abogado de Megaupload, Ira Rothken, señaló anteriormente que a diferencia de las personas, las empresas no pueden ser notificadas fuera de la jurisdicción de Estados Unidos.

Si esta cuestión en efecto impide que Megaupload sea juzgada en los EE.UU., sería una error de proporciones épicas. Y el hecho de que el juez de distrito O’Grady, reconoció anteriormente que esta “cuestión” amerita una mayor investigación, sugiere que la moción presentada por Megaupload podría ser el principio del fin para el caso de Megaupload.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Kim Dotcom de nuevo en línea, se prepara para lanzar álbum de música

Kim Dotcom
Kim Dotcom

Una corte de Nueva Zelanda ha garantizado a Kim Dotcom algunos derechos básicos después de una audiencia de ayer. Al fundador de Mepaupload se le permitirá acceso a Internet y tener un nado diario para ayudar a aliviar un problema de espalda. A Dotcom también se le permitirá terminar un álbum de música en el que ha estado trabajando. A TorrentFreak se les dio un adelanto y les gustó lo que escucharon.

Después de su arresto en enero, el fundador Megaupload, Kim Dotcom, fue privado de su libertad de inmediato.

El 22 de Febrero, poco más de un mes más tarde, fue puesto es libertad bajo fianza pero las fuertes restricciones significaron que la vida no estaría volviendo a la normalidad.

Además de los límites generales en sus movimientos y actividades, Dotcom – alguien que vive y respira el internet – se le prohibió estar en línea o incluso tener un teléfono celular con capacidad de Intenet.

Ayer, Dotcom y a sus tres co-acusados en base a Nueva Zelanda – Mathias Ortmann, Bram van der Kolk y Finn Batato – aparecieron en el tribunal de distrito de North Shore con la solicitud de tener sus condiciones de la fianza modificada.

El equipo legal de Dotcom, dijo a la Corte, que necesitan acceso a Internet reinstalado para que se pueda montar adecuadamente su defensa. Junto con su co-acusado, Dotcom se enfrenta a cargos en los Estados Unidos de delincuencia organizada,lavado de dinero y varios delitos de infracción de derechos de autor.

Una audiencia de extradición está prevista para agosto de este año y mientras tanto Dotcom mantiene fuerte la creencia de que él puede defenderse exitosamente de las acusaciones de Estados Unidos en su contra.

Más Información
Enigmax en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Orden de embargo a MegaUpload “Nula y sin efecto” dice el tribunal superior

MegaUpload

En otro acontecimiento sorprendente en la saga de Megaupload, un juez en el Tribunal Superior de Nueva Zelanda ha declarado la orden utilizada para incautar los bienes de Kim Dotcom como “Nula y sin efecto”. La equivocación, que se produjo porque la policía aplicó el tipo de orden judicial incorrecta, significa que el fundador de Megaupload podría tener su propiedad devuelta.

Justo cuando parecía que el manejo del caso Megaupload no podía ser más polémico, un desarrollo de Nueva Zelanda ha llevado las cosas al siguiente nivel.

Tras las incursiones en la mansión de Kim Dotcom en enero, la policía incautó millones de dólares en bienes propiedad del fundador de Megaupload. pero gracias a un error policial, ahora podría ver todos esos bienes devueltos.

El viernes, la juez Judith Potter en el Tribunal Superior declaró la orden utilizada para confiscar la propiedad de Dotcom “Nula y sin efectos”, después que se descubrió que la policía había actuado bajo una orden judicial que nunca debería haberse concedido.

El error se remonta a enero, cuando la policía solicitó la orden de concesión de los permisos para confiscar la propiedad de Dotcom. En lugar de solicitar una orden de restricción provisional, la policía el Comisionado de Policía solicitó una orden de restricción a extranjeros, una que no le dio a Dotcom una oportunidad de preparar una defensa.

Según el New Zealand Herald, el 30 de enero Anne Toohey, abogada de la fiscalía escribió para explicar al tribunal que la orden equivocada había sido solicitada y detalló cinco errores con la aplicación.

La juez Potter dijo que Peter Marshall, comisionado de Policía trató de corregir el error mediante la solicitud de la orden correcta después de las redadas que se realizaron y retrospectivamente añadió los artículos ya incautados.

Si bien la orden correcta fue eventualmente concedida aunque sobre una base temporal, Potter dijo que pronto se pronunciará sobre si el “error de pronunciamiento” resultará en que Dotcom tenga su propiedad devuelta.

La corona está argumentando que la nueva orden ya fue concedida, que el error anterior ya no importa, pero el equipo legal de Dotcom lo enmarcó de forma diferente al describir la incautación de los bienes como “ilegal”

Si los bienes son devueltos descansará en que el equipo legal de Dotcom muestre una falta de “buena fe” en conexión con la equivocación. Una audiencia para decidir si los bienes serán devueltos se llevará a cabo la próxima semana.

Fuente
enigmax en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Es oficial: Estados Unidos demanda extradición de sospechosos de Megaupload

Kim Dotcom
Kim Dotcom

Las autoridades en los Estados Unidos han puesto en marcha una solicitud oficial de extradición del fundador de Megaupload, Kim Dotcom y los otros tres sospechosos en la “Mega Conspiración”. Aunque la solicitud no llega de sorpresa, los fiscales esperaron hasta la fecha límite oficial el viernes pasado antes de presentar el papeleo. Tomará un tiempo antes de que el destino de los acusados ​​sea decidido, ya que la primera audiencia de extradición está prevista para el mes de agosto.

El pasado viernes los fiscales de Estados unidos presentaron una solicitud de extradición contra cuatro sospechosos en Nueva Zelanda en base a que, supuestamente eran parte de la llamada “Mega Conspiración”.

Kim Dotcom es buscado en los Estados Unidos junto con otros empleados clave en Megaupload por cargos de extorsión, violación de los derechos de autor y lavado de dinero.

En la batalla por extraditar a los acusados, las autoridades estadounidenses intentan confiar en un tratado de las Naciones Inidas destinado a combatir la delincuencia organizada internacional.

Previamente, un abogado que trabaja en nombre del gobierno de Estados Unidos admitió que ninguno de los delitos de derechos de autor se incluyen expresamente en el tratado de extradición. Sin embargo, también señaló que ciertos delitos que involucran a la delincuencia transnacional están cubiertos por la Ley de Extradición de Nueva Zelanda.

En Nueva Zelanda los delitos deben llevar a una sentencia de prisión de 4 años para considerarse extraditable, En virtud de Ley de Propiedad Intelectual del país, la distribución de que una obra con infracción conlleva una sentencia máxima de cinco años.

Expertos y observadores están prediciendo que, debido a su condición de revolucionaria, la batalla de extradición para los acusados de Megaupload será a la vez compleja y prolongada, e incluso podrían ir todo el camino hasta la Corte Suprema.

Por ahora, la primera audiencia de extradición ha sido programada para el 20 de agosto.

Bram van der Kolk programador de Megaupload recientemente pidió a las autoridades de Nueva Zelanda permanecer dignas en sus relaciones de extradición con los Estados Unidos.

“Realmento espero que Nueva Zelanda mantendrá su dignidad y podrá demostrar que es un estado soberano que tiene su propio sistema de Justicia”, dijo, refiriéndose al proceso de extradición.

Hablando con TorrentFreak à semana pasada, el fundador de Megaupload Kim Dotcom dijo que el y sus coacusados son positivos en que la ley está de su lado.

“Vamos por ello y estamos seguros de que vamos a ganar”, dijo Kim.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Fundador de MegaUpload derrota los intentos de regresarlo a prisión

Kim Dotcom
Kim Dotcom

Después de que le fue concedida la libertad bajo fianza la semana pasada, Kim Dotcom fue a casa para pasar tiempo con su familia. El fundador de MegaUpload estuvo en prisión por poco más de un mes después de su arresto en Enero. Molesto por la decisión de conceder libertad a Dotcom, el gobierno de Estados Unidos argumentó ayer en una audiencia de apelación que debería volver a encarcelarse. Hoy fallaron en su intento y Dotcom sigue siendo un hombre libre – al menos por ahora.

El 22 de Febrero, el fundador de MegaUpload Kim Dotcom fue liberado bajo fianza por el Juez Nevin Dawson de la Corte del Distrito de la Costa Norte, en Nueva Zelanda.

Dotcom estuvo bajo custodia desde que un escuadrón de la policía anti-terrorista allanó su mansión de Coatesville en Enero siguiendo una prolongada investigación del FBI.

La fiscalía, actuando en representación del gobierno de los Estados Unidos, argumentó que Dotcom tenía escondidos recursos que le permitirían salir del país si se le otorgaba fianza. Aunque se descubrieron cuatro cuentas bancarias adicionales en las Filipinas, todas estaban vacías, y el juez concluyó que no había evidencia de fondos significativos en otro lugar.

Como resultado el fundador de MegaUpload fue liberado de prisión, libre de continuar la pelea contra las autoridades de los Estados Unidos que lo quieren extraditado para enfrentar cargos de malversación, infracción de derechos de autor y lavado de dinero.

Cuando TorrentFreak habló con Dotcom ayer estaba con el espíritu levantado pero la Corona, actuando en representación del gobierno de Estados Unidos, ya había apelado la decisión de liberar al fundador de MegaUpload.

El fiscal de la Corona Anne Toohey le dijo ayer a la corte que desde la liberación de Dotcom la semana pasada dos cuentas bancarias más habían sido descubiertas – una en las Filipinas y otra en las Islas Vírgenes Británicas – conteniendo USD$2000.

Ella dijo que esto, junto con los reclamos de que Dotcom podría tener acceso a documentos de viaje falsificado, era suficiente para tener al hombre de 38 años de regreso en prisión.

Representando a Dotcom, Paul Davison QC argumentó que no tenía sentido que su cliente tratara de salir del país, en especial por que su esposa Mona dará a luz a gemelos próximamente.

Hoy el juez Tim Brewer estuvo de acuerdo, negando la apelación del fiscal y permitiendo que Dotcom continue como un hombre libre con una apelación de extradición pendiente en Agosto.

También hoy en la corte, Dotcom y se esposa pidieron acceso a alrededor de USD$185,130 para cubrir sus gastos de vida incluyendo la renta de su mansión, guardas de seguridad y demás trabajadores de su casa. La cantidad también cubriría los sustanciales costos del teléfono mientras Dotcom prepara su defensa, su combustible y la tutoría de los hijos de Dotcom.

Previamente, la juez Judith Potter accedió a liberar USD$62,040 de una de las cuentas bancarias decomisadas de Dotcom para pagar a quienes se les debía tras el cierre de sus compañías.

También emergió que las autoridades de los Estados Unidos están investigando ahora a Mona Dotcom bajo sospecha de estar involucrada en MegaUpload.

Fuente
https://torrentfreak.com/ (en inglés)

Kim Dotcom, fundador de MegaUpload: Vamos a ganar

Kim Schmitz Dotcom
Kim Schmitz / Kim Dotcom

Después de varios intentos fallidos, la semana pasada el fundador de MegaUpload Kim Dotcom finalemnte se le concedió libertad bajo fianza y fue liberado de prisión. Después de pasar tiempo con su esposa e hijos, Kim accedió a compartir sus pensamientos con TorrentFreak. Para un hombre que acaba de ver todo lo que poseía tomado, se veía íntegro sin dificultad y silenciosamente confiado.

Internet. Tomamos esta red asombrosa por concedida mientras día a día enviamos nuestros correos diarios y nos ponemos al tanto de las noticias.

Muchos de nosotros nos podemos topar con el estar fuera de línea más de unos minutos. Una falla del proveedor de acceso a Internet, o una falla del celular usualmente señalizan el morder las uñas y una forma única de ansiedad por aislamiento tecnológico.

Para Kim Dotcom, el fundador del servicio de hospedaje de archivos ahora muerto MegaUpload y un hombre cuya fama y fortuna fue hecha principalmente en línea, comunicarse puramente por métodos alejados del teclado es ahora un hecho de la vida diaria.

Después de negársele una fianza en varias ocasiones, el juez Nevin Dawson de la Corte del Distrito de la Costa Norte finalmente accedió a liberar a Kim. Aunque se le permite tener una computadora, los estrictos términos de la fianza de Kim dictan una completa prohibición de acceso a Internet.

Hace unas pocas horas, armado con un viejo teléfono, TorrentFreak habló con Kim en su casa de Nueva Zelanda. ¿Cómo le va tras lo ocurrido en las pasadas semanas?

“Estoy bien gracias”, le aseguró a TorrentFreak en un tono animoso. “Apenas me estoy poniendo al corriente”.

Durante los días a partir de su liberación Kim dice que ha disfrutado pasar tiempo con su esposa Mona y sus hijos – un tiempo familiar silencioso en contraste con los eventos del 19 de enero.

“Debieron estar aquí, fue increíble, fue como una zona de guerra. Policía armada en todas partes, dos helicópteros”, recordó Kim. “Las autoridades de Nueva Zelanda realmente armaron un show para el FBI”.

Pero si los dramáticos eventos de esa mañana – policía anti-terrorista de élite corriendo por los alrededores con rifles de asalto y gritando sobre bombas – lo molestan por dentro, ciertamente no deja que se muestre.

Imitando el tono de las discusiones que TorrentFreak tuvo con el emprendedor el año pasado, el fundador de Mega estaba calmado y era tan considerado como siempre. Para un hombre que no solo ha perdido todo (incluyendo todas sus compañías y decenas de millones de dólares) sino que también enfrenta la extradición a los Estados Unidos, está increíblemente positivo de que las batallas a enfrentar pueden ganarse.

Esas batallas, sin embargo, tendrán que pelearse inicialmente en las cortes de Nueva Zelanda y si la extradición es exitosa, también en los Estados Unidos. Kim es precavido naturalmente sobre revelar mucho sobre la estrategia de MegaUpload y cómo los dueños de la compañías intentan contrarrestar los reclamos que se hacen contra ellos, pero es seguro decir que tienen una firme creencia de que bajo el mejor consejo legal, el negocio operaba legalmente.

Esta confianza, dice Kim, es compartida por sus co-defendidos – Mathias Ortmann, Bram van der Kolk y Finn Batato.

“Vamos por esto y tenemos confianza de que vamos a ganar. [las tácticas duras] fueron muy lejos, estuvieron totalmente desproporcionadas”, le dijo Kim a TorrentFreak. “Sentimos que la acción tomada contra nosotros fue política”.

Imagen: Andreas Bohnenstengel
Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, fue liberado de prisión

Kim Dotcom
Kim Dotcom

Kim dotcom ha sido liberado de prisión después de que un juez de Nueva Zelanda le concedió la libertad bajo fianza. El fundador de Megaupload será sujeto a estrictas condiciones incluyendo la falta de acceso a internet, después de los temores expresado por la fiscalía de que el podría reabrir el sitio. Dotcom ahora continuará su lucha contra la extradición a los Estados Unidos por la infracción de derechos de autor, crimen organizado y cargos por lavado de dinero.

El Fundador de Megaupload, Kim Dotcom, fue liberado bajo fianza hoy por Dawson Nevin, juez del tribunal de distrito de North Shore.

Dotcom había estado en custodia desde que un escuadrón de policia anti-terrorista allanó su mansión en Catesville el mes pasado después de una larga investigación del FBI

Mientras que la fiscalía argumentó que Dotcom tendría los recursos financieros para huir del país, el juez concluyó que “nada de importancia” se encontró.

Una investigación hizó aparecer cuatro cuentas bancarias adicionales en las Filipinas, pero estaban todas vacías.

Como resultado, el fundador de Megaupload fue liberado de prisión y seguirá para luchar contra las acusaciones de los Estados Unidos, donde es buscado por crimen organizado, infracción de derechos de autor y cargos por lavado de dinero.

Aunque ya no está en prisión, Dotcom tendrá que cumplir con varias condiciones estrictas en su casa de Coatesville. A ningún helicóptero se le permitirá aterrizar en las instalaciones, Dotcom tendrá que dar aviso a la policia con 24 horas de antelación en caso de que opte por dejar, y cuando lo haga habrá un límite de 80 kilómetros para sus viajes.

Al fundador de Megaupload también se le niega el acceso a Internet. El abogado de Dotcom, Paul Davison trató de levantar la restricción de Internet con el argumento de que no era realista, ya que su cliente tiene que estar en contacto con sus abogados defensores con sede en Estados Unidos.

“Es como decir el no debe tener acceso a un teléfono, es un medio fundamental de comunicación”, Davison señaló.

La fiscal Anne Toohey dijo que el acceso a Internet aumentaría el riesgo de una resurrección de Megaupload, en una Jurisdicción donde las autoridades estadounidenses no puedan tocarlo.

Bram van der Kolk, Mathias Ortmann y Finn Batato, los otros tres empleados de Megaupload nombrados y acusados en la “Mega Conspiración”, estaban todos previamente en libertad bajo fianza. El primero recientemente pidió a las autoridades de Nueva Zelanda que mantenga su dignidad en sus transacciones de extradición con los Estados Unidos.

Fuente
Ernesto de http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Un nuevo tratado secreto de copyright siendo negociado esta semana, en Hollywood

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

Enmedio de las protestas mundiales contra ACTA, un nuevo tratado internacional de comercio se negocia en completo secreto en Hollywood esta semana, y podría ir mucho más allá que ACTA…

Una de las cosas más criticadas de ACTA, fue el secreto bajo el cual fue negociado. Bajo este velo de secreto, representantes de la industria de los derechos de autor pudieron dictarle a los representantes de los diferentes países su lista de deseos, mientras que el público solo se enteraba de algunos de estos deseos por medio de filtraciones. Estas filtraciones demostraban los terribles efectos que el tratado tendría sobre Internet, lo que causó una gran movilización, y bajo una incesante presión pública el tratado fue sacado a la luz y las más terribles provisiones fueron removidas, aunque ACTA sigue siendo una causa de preocupación y de protestas hasta el día de hoy.

Pero por lo visto, esta manera de hacer tratados comerciales no solo no terminó, sino que era un comienzo, y ahora está de vuelta. Esta semana grupos de derechos de autor y representantes del gobierno negocian en Hollywood para discutir un nuevo, y completamente secreto, capítulo de propiedad intelectual para el TPP (Trans-Pacific Partnership – Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica), un acuerdo comercial regional.

Las negociaciones se llevan a cabo en un hotel al Oeste de Hollywood. Sean Flynn, un profesor universitario americano que ha trabajado en estos asuntos por varios años ayudó a organizar una “reunión de interés público” que se llevaría a cabo en el hotel y estaría abierto a cualquier negociador de la TPP interesado en obtener una perspectiva diferente, pero fue cancelado por la administración del hotel por que los negociadores de la TPP no querían que ningún otro evento se llevara a cabo en el hotel a la vez.

El año pasado, versiones del capítulo sobre la propiedad intelectual del TPP escritas por Estados Unidos fueron filtradas; sus provisiones van mucho más allá de las de ACTA. ¿Qué tan lejos llegan esta vez?, ¿Qué otros países están a bordo junto con Estados Unidos en estas provisiones? Nadie tiene idea, todo es secreto. Mientras que ACTA supuestamente no iba más allá de las leyes de Estados Unidos, Flynn y otros profesores argumentan que el capítulo sobre propiedad intelectual filtrado del TPP va mucho más allá, extendiendo la protección de los derechos de autor hasta los buffer temporales que utilizan todos los dispositivos digitales para su funcionamiento, esto es, si se carga una imagen de Internet en la memoria temporal del navegador, TÚ ya hiciste una copia y cometiste con esto una infracción de derechos de autor si no tenías el permiso para esta operación básica. Actualmente, esto no se considera una infracción, por lo que solo alguien que sube material con derechos de autor a Internet es culpable de la infracción, esta provisión haría a todo el mundo culpable de la infracción.

Esta no es la primera vez que licencias para buffer temporales han sido propuestas, en 1995, el libro blanco de Lehman, propuesto por el encargado de derechos de autor de Clinton al comité de Infraestructura de Información Nacional de Al Gore, hizo la misma demanda. Fue rotundamente rechazado entonces, por que el proceso es algo transparente (el usuario no nota cuando todos estos intercambios de datos en su memoria ocurren, solo ve un resultado al final) y la gente que sería negativamente afectada por eso pudo verlo y hacer objeciones.

Esto es como legislar el diseño de circuitos electrónicos y la arquitectura de software, y los únicos permitidos en el cuarto de negociaciones son ejecutivos de la industria del entretenimiento. El futuro mismo de la computación podría estar colgando de un hilo. ¿Demandarán las compañías de hardware como Intel, AMD y otros gigantes un proceso de negociación transparente y justo?

Otras provisiones incluyen la extensión de la duración de los derechos de autor a términos excesivamente largos, castigos más severos por infracciones, usar patentes contra cirujanos y otros profesionales médicos, nuevas reglas para las patentes de medicinas, el obligar a los proveedores de acceso a Interner a que revelen los datos de sus usuarios a la industria del entretenimiento, socavar las reformas propuestas a los sistemas de patentes y de derechos de autor, que permitirían un mayor acceso a estos últimos, y que harían imposible el patentar algoritmos de software o métodos de negocios (lo cual es benéfico ya que acabaría con los troll de patentes, compañías que no producen nada y solo se dedican a demandar a empresas que hacen software, estas compañías patentan una idea obvia, esperan a que a alguien más se le ocurra una idea similar y la implemente, y cuando comienza a hacer algo de dinero la demandan por “copiar su idea”, esto solo sucede en Estados Unidos y se propone cambiar el sistema).

Los países actualmente involucrados en el TPP incluyen: Australia, Brunéi, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

Más información
http://boingboing.net/ (en inglés)
http://arstechnica.com/ (en inglés)

MegaUpload fue derribado, su fundador fue arrestado

megaupload-logo
MegaUpload

MegaUpload, uno de los sitios para compartir archivos más grandes de Internet, ha sido clausurado por fiscales federales de Virginia. El fundador del sitio Kim Dotcom y otros tres han sido arrestados por la policía en Nueva Zelanda a petición de las autoridades estadounidenses. Un total de 18 dominios conectados a la compañía fueron decomisados y centros de datos en tres países fueron allanados.

Hace tan solo unas semanas, el fundador de MegaUpload Kim Dotcom le dijo en una entrevista a TorrentFreak que no tenía nada que temer por que operaban dentro de los confines de la ley. “Mega no tiene nada que temer. Nuestro negocio es legítimo y protegido bajo la DMCA y leyes similares alrededor del mundo. Trabajamos con los mejores abogados y seguimos las reglas” dijo Kim. “Tomamos nuestras obligaciones legales seriamente. El cofre de guerra de Mega está lleno y tenemos fuertes partidarios apoyándonos”.

Pero detrás de las escenas poderosas fuerzas estaba trabajando, planeando la caída forzada de MegaUpload, uno de los sitios web más grandes del mundo. Una acusación hecha pública hoy por el Departamento de Justicia reclama que MegaUpload ha causado a las industrias del entretenimiento más de $500 millones de dólares en ganancias perdidas y que ha generado $175 millones de dólares en “ganancias criminales”.

Dos corporaciones – Megaupload Limited y Vestor Limited – fueron procesadas por un gran jurado en el distrito del Este de Virginia el 5 de enero del 2012, y acusadas de “participar en una conspiración criminal organizada, conspirando para cometer infracción de derechos de autor, conspiración para cometer lavado de dinero y dos cargos sustantivos de infracción criminal de derechos de autor”.

Hoy, las autoridades ejecutaros 20 órdenes de búsqueda en los Estados Unidos y en otros ocho países.

Centros de datos de los Países Bajos, Canadá y Washington que hospedaban el equipo de MegaUpload fueron allanados. En una referencia aparente al último lugar, una fuente le informó a TorrentFreak que el FBI estaba deteniendo a todos en la sede del proveedor de acceso a Internet Cogent Communications en Washington DC, en conexión con la orden de búsqueda de MegaUpload.

Adicionalemnte al fundador de MegaUpload Kim Dotcom quien fue arrestado hoy en Nueva Zelanda, otros seis miembros de la “conspiración” fueron acusados:

• Finn Batato, 38, ciudadano y residente de Alemania, jefe del área de mercadotecnia;
• Julius Bencko, 35, ciudadano y residente de Eslovaquia, el diseñador gráfico;
• Sven Echternach, 39, ciudadano y residente de Alemania, jefe del desarrollo comercial;
• Mathias Ortmann, 40, ciudadano Alemán y residente de Alemania y Hong Kong, jefe técnico, co-fundador y director;
• Andrus Nomm, 32, ciudadano de Estonia y residente de Turquía y Estonia, quien es programador de software y jefe de la división de desarrollo de software;
• Bram van der Kolk, también conocido como Bramos, 29, un ciudadano Holandés y residente de los Países Bajos y Nueva Zelanda, quien supervisa la programación y la estructura de red subyacente de los sitios Mega.

Dotcom, Batato, Ortmann y van der Kolk fueron arrestados hoy en Auckland, Nueva Zelanda, por las autoridades ahí. Bencko, Echternach y Nomm siguen prófugos.

Las autoridades confiscaron aproximadamente $50 millones de dólares en bienes, que parecen incluir la atesorada colección de Autos de Kim Dotcom.

Un total de 18 dominios relacionados con Mega fueron decomisados por las autoridades, incluyendo Megastuff.co, Megaworld.com, Megaclicks.co, Megastuff.info, Megaclicks.org, Megaworld.mobi, Megastuff.org, Megaclick.us, Mageclick.com, HDmegaporn.com, Megavkdeo.com, Megaupload.com, Megaupload.org, Megarotic.com, Megaclick.com, Megavideo.com, Megavideoclips.com y Megaporn.com.

De acuerdo al departamento de Justicia, los individuos nombrados en la acusación enfrentan una penalidad máxima de 50 años de prisión: 20 años por el cargo de conspiración para cometer crimen organizado, 5 años por el cargo de conspiración para cometer infracción de derechos de autor, 20 años por el cargo de conspiración para cometer lavado de dinero y 5 años por el cargo sustantivo de infracción de derechos de autor criminal.

Fuente:
http://torrentfreak.com/megaupload-shut-down-120119/ (en inglés)