Gmail se convierte en el servicio de correo electrónico más grande del mundo

Gmail

El servicio de correo electrónico de Google, Gmail, finalmente ha destronado a Hotmail, de Microsoft. Si bien Gmail ha crecido rápidamente desde su lanzamiento al público en general, es aún más evidente durante este año en que atrajo millones de nuevos usuarios.

Google reportó en enero que tenía aproximadamente 350 millones de usuarios activos por mes en Gmail, cantidad que creció hasta alcanzar 425 millones de usuarios activos en un lapso de tan sólo seis meses.

Cabe mencionar que a pesar de que Gmail supera a Hotmail en cuanto a usuarios activos por mes, según comScore, tiene considerablemente menos visitantes únicos que otros servicios de correo electrónico rivales, área en que ocupa el tercer lugar con 289 millones de visitantes únicos, abajo de Hotmail que tiene 325 millones y Yahoo con 298 millones.

Sin embargo, tomando en cuenta que Gmail fue creado hace sólo ocho años, mientras que los servicios de Hotmail y Yahoo mail fueron lanzados desde los años 1996 y 1997 respectivamente, Gmail no tardará en alcanzarlos.

Dave Smith, del International Business Times, comenta que está claro que las dos compañías de tecnología mas grandes de América ahora son Apple y Google, y ya no Apple y Microsoft.

Fuente
http://www.ibtimes.com/

Jurado de Texas invalida las patentes de Eolas sobre la web interactiva

Después de amenazar compañías web por más de una década, Michael Doyle y su compañía Eolas Technologies, un troll de patentes, podrían estar acabados.

Un jurado de ocho en el Este de Texas deliberó el Jueves solo unas horas antes de concluir que todos los reclamos de Eolas Technologies sobre ser dueños de la web interactiva eran inválidos. Esto significa que tres juicios que estaban programados para determinar los daños que Google, Amazon, Yahoo y otras compañías tenían que pagar a Eolas han sido cancelados. Las ocho compañías que resistieron las demandas de Eolas no tendrán que pagar nada.

Doyle y sus abogados reclamaban que se les debían pagos de regalías por el uso de una impresionante cantidad de tecnologías web modernas. Ver videos en línea, tener “sugerencias de búsqueda” aparecer en la barra de búsqueda, o incluso el rotar una imagen en un sitio en línea, decían que todo infringe la idea de Doyle y su compañía, Eolas Technologies.

Si el juez hubiera sostenido la validez de las patentes, pudo haber tenido efectos devastadores en el área tecnológica, comenzando por pedir daños de las compañías mencionadas de hasta $600 millones de dólares, y después yendo tras de casi cada compañías que hace algo interactivo en Internet.

Las patentes de Eolas fueron denunciadas por años antes de el juicio de esta semana, pero sobrevivió las re-examinaciones de patentes en la Oficina de Comercio y Patentes de los Estados Unidos. Eolas Technologies jamas ha lanzado un navegador web ni ninguna tecnología que sea conocida.

Más información
http://www.wired.com/ (en inglés)

Un troll de patentes reclama la web interactiva como suya

Internet
Internet. Imagen: Wired

Actualización: Jurado de Texas invalida las patentes de Eolas sobre la web interactiva

Esta semana, en Tyler, Texas, se lleva a cabo una notoria batalla sobre la historia de la red informática mundial (World Wide Web), un juicio que podría afectar el futuro del comercio electrónico. La corte del pueblo de apenas 100,000 habitantes está llena de docenas de abogados, representando a las más grandes compañías de Internet, incluyendo Google, Youtube, Amazon y Yahoo.

Grandes pioneros de Internet, incluyendo al mismo Tim Berners-Lee quien es considerado como el padre de la Web, han volado desde diversas partes del mundo para denunciar dos patentes de software que creen que amenazan el futuro de la innovación en la Web.

Michael Doyle, un biólogo desconocido, reclama que fue él y dos compañeros quienes inventaron, y patentaron, la “web interactiva” antes que nadie más, mientras eran empleados por la Universidad de California en 1993. Hoy, Doyle y sus abogados dicen que se les deben pagos de regalías por el uso de una impresionante cantidad de tecnologías web modernas. Ver videos en línea, tener “sugerencias de búsqueda” aparecer en la barra de búsqueda, o incluso el rotar una imagen en un sitio en línea, dicen que todo infringe la idea de Doyle y su compañía, Eolas Technologies.

Eolas ya había demandado previamente a Microsoft, y ganó, aunque el veredicto fue anulado en una apelación, el juicio siguió y Microsoft finalmente llegó a un arreglo con el troll de patentes. Diversos grupos sintieron el peligro de estas patentes y han tratado de invalidarlas por el riesgo a la web que éstas poseen, pero sus esfuerzos fallaron.

Eolas demandó, en el este de Texas, a más de 20 grandes compañías, incluyendo a Apple, Playboy, Perot Systems, Blockbuster, Citigroup, eBay y Frito-Lay, por utilizar la “web interactiva”. Muchas de estas compañías llegaron a un arreglo, pero ocho quedaron. Eolas demanda 600 millones de dólares en daños, más de la mitad de parte de Google y Yahoo.

Cabe mencionar que Eolas jamas ha lanzado un navegador web ni ninguna tecnología que sea conocida.

Más información
http://www.wired.com/ (en inglés)

Industria de derechos de autor pide censurar motores de búsqueda

Censurado
Censurado

En una reunión a puerta cerrada facilitada por el Departamento de Cultura, medios y deporte del Reino Unido, los titulares de derechos de autor han entregado un pliego de peticiones a Google, Yahoo y Bing. Para frenar el problema de la creciente piratería, Hollywood y las principales discográficas quieren retirar de la lista de los motores de búsqueda a los populares sitios de intercambio de archivos como The Pirate Bay, y dar mayor ranking a los sitios autorizados.

No es un secreto que la industria del entretenimiento cree que los motores de búsqueda no están dando lo suficiente cuando se trata de proteger las obras de autor. Apenas el mes pasado, la RIAA y la IFPI acusó a Google de sacar provecho de la piratería masiva, mientras poniendo barreras para hacer la vida difícil a los titulares de derechos.

Si la industria de los derechos de autor se salieran con la suya, Google y otros motores de búsqueda ya no tendrían ningún vínculo con sitios como isoHunt y The Pirate Bay. En una propuesta detallada entregada durante una reunión con Google, Yahoo y Bing, varios titulares de derechos de autor hicieron sus claras demandas.

El documento, que describe un “código voluntario de práctica” monitoreado por el gobierno para los motores de búsqueda, no estaba destinado al consumo público pero el Open Rights Group lo obtuvo a través de una solicitud de FOI (Freedom Of Information – Libertad de Información).

En resumen, los titulares de derecho quieren que los motores de búsqueda hagan cambios sustanciales a fin de que el contenido pirateado se vuelva más difícil de encontrar, o sea eliminado de la lista por completo. Además, quieren aumentar los rankings del contenido con licencia. A continuación se presentan las tres nuevas medidas que proponen.

* Asignar rankings bajos a los sitios que repetidamente dispongan de contenidos sin licencia en violación a los derechos de autor.
* Dar prioridad a los sitios web que obtengan la certificación como un sitio licenciado bajo un esquema reconocido.
* Detener la indexación de sitios web que están sujetos a órdenes de la corte, mientras que el establecimiento de procedimientos adecuados para indexar sustancialmente sitios infractores.

En el documento los titulares de derechos explican que para ellos es imperdonable que algunos sitios web – en particular Isohunt y the Pirare Bay – todavía están indexados por todos los principales motores de búsqueda a pesar de que los tribunales han dictaminado que facilitan la infracción de copyright.

No es de extrañar que no hay ninguna mención de los daños colaterales que este tipo de filtro amplio traería consigo – muchos artistas y otros individuos legítimos son conocidos por usar estos sitios web para compartir sus obras.

El documento detalla más a fondo cuántos de los primeros resultados de búsqueda para la música, películas y libros vinculados actualmente a copias piratas. Para poner fin a esto, los titulares de derecho proponen que Google y otros motores de búsqueda sistemáticamente asignen un rango inferior a paginas que posiblemente infrinjan.

“Proponemos que con el fin de proteger aún más a los consumidores y para fomentar un comportamiento responsable entre los sitios web, la extensión de los contenidos ilegales en un sitio web debería convertirse en un factor influyente el ranking de ese sitio web en los resultados de búsqueda devueltos a los consumidores”, escriben.

Esto debe ser realizable de acuerdo con los titulares de derechos, como Google ya influye en sus resultados de búsqueda basados en varios criterios, tales como la clasificación más baja que se asigna a las llamadas granjas de contenido.

“Teniendo en cuenta que Google ya les baja la posición y desenlista sitios que no cumplan con su propias ‘normas de calidad’ o cualquier otra violación de sus políticas, no creemos que los motores de búsqueda se enfrentaría a riesgos legales significativos si bajan la posición o quitan de sus listas de los sitios utilizando una medida objetiva, basada en sus acciones en respuesta a las quejas legales DMCA (Digital Millenium Copyright Act), en la búsqueda de ese legítimo objetivo de la prevención de su servicio que se utiliza para facilitar la infracción”, escribieron.

A la inversa, se argumenta que los motores de búsqueda también deberían aumentar el ranking de sitios legítimos por ciertas búsquedas “relevantes”. Una lista de términos relevantes para que coincida con las búsquedas relevantes deben ser proporcionados por los derechos de autor a favor de los grupos. En la propuesta, los titulares de derechos dan el siguiente ejemplo en el caso de los archivos de música.

“Proponemos que las prioridades esten habilitadas para las búsquedas que contengan cualquiera de los siguientes términos clave: “Mp3”, “FLAC”, “WMA”, “AAC”, “torrent”, “descargar”, “RIP”, “stream” o “listen”, “free”, cuando se combinan con un nombre de artista, canción o álbum contenidos en una lista que se actualizará periódicamente y sea provista a los motores de búsqueda por una agencia reconocida y encomendada adecuadamente que represente a los titulares de derechos para un sector particular, como BPI (British Phonographic Industry)”.

Aparte de estas nuevas propuestas, el documento también hace un llamamiento a los motores de búsqueda para mejorar la censura y medidas ya existentes, como el filtro de palabras clave de Google para sus servicios “instante” y de “autocompletar”.

Aunque la propuesta de los titulares de derechos no es una amenaza directa, ya que es un largo camino de ser aceptada, se muestra claramente que los titulares de derechos ven la censura como el camino a seguir. Los motores de búsqueda en el otro lado no se dejaron impresionar y se espera la oferta de una propuesta propia en una reunión futura. Otra vez a puertas cerradas.

Fuente y pliego petitorio
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

¿Apagarán Google, Twitter, Amazon y Facebook sus sitios en internet?

Anti-Sopa

Algunos de los principales sitios en línea -Google, Facebook, y otros incondicionales de la tecnología- están pensando en un apagón coordinado de sus sitios, lo que significaría No búsquedas en Google, No actualizaciones de Facebook, No Tweets, No compras en Amazon.com. Nada.

La acción sería una respuesta dramática a la Stop Online Piracy Act (SOPA), una ley respaldada por las industrias del cine y de la música que están intentando eliminar la piratería. HR 3261 requeriría que los proveedores de servicio bloqueen el acceso a los sitios que infringen los derechos de autor, pero de la forma en que lo haría tiene a muchos en pie de guerra. Los creadores de algunos de los mayores sitios de Internet argumentan lo contrario, podrían restringir drásticamente a compañías de Estados Unidos respetuosas de la ley, y terminar con la web tal como la conocemos.

Un apagón podría ser drástico. Y aunque no son claros los detalles exactos de cómo funcionaría, ya está bajo consideración, según Markham Erickson, director ejecutivo de NetCoalition, una asociación comercial que incluye empresas como Google, PayPal, Yahoo, y Twitter.

“Mozilla ha tenido un día de apagón y Wikipedia ha hablado de algo similar”, dijo Erickson a FoxNews.com, llamando a este tipo de operaciones sin precedentes. “Varias compañías han mantenido conversaciones sobre eso”

Más información:
news.cnet.com (en inglés)
www.foxnews.com (en inglés)

Yahoo se pone a la venta tras despedir a su directora ejecutiva

Carol Bartz
Carol Bartz © Robert Galbraith/Reuters

Luego de despedir a su directora ejecutiva, Carol Bartz quien solo estuvo al frente por 18 meses tratando de revivir Yahoo, con una llamada telefónica, la junta directiva ha puesto a Yahoo a la venta.

Mientras que la compañía ha contratado un equipo de cazadores de talentos para encontrar un reemplazo para el trabajo, los ánimos que han quedado dentro de la compañía sugieren que Yahoo ahora enfrenta su más grande desafío en toda su historia, la que comienza casi junto con Internet, hace 17 años.

Fuente:
www.guardian.co.uk (en inglés)