Google Comienza Castigos A Sitios “Piratas” En Los Resultados De Búsqueda

Google

Google anunció que reducirá los rankings de los motores de búsqueda de sitios web que reciben un elevado número de peticiones de derribo de la DMCA (Digital Millennium Copyright Act), independientemente de si el contenido de dichos enlaces es legal o no. El cambio de algoritmo es el resultado de extensivos esfuerzos de cabildeo por parte de Hollywood y los principales sellos discográficos y podría degradar severamente los rankings de sitios web tales como La Bahía Pirata, FilesTube, e incluso YouTube.

Durante años los grupos de la industria del entretenimiento han presionado a los motores de búsqueda para penalizar los sitios que enlazan a un gran número de archivos con derechos de autor, y hoy Google ha cedido a sus demandas.

El motor de búsqueda pronto tomará en consideración el número de avisos de desmontaje de la DMCA que recibe contra los sitios, para determinar el ranking de esos sitios web en sus resultados de búsqueda.

“A partir de la próxima semana, empezaremos a tomar en cuenta una nueva señal en nuestros rankings: el número de avisos para eliminar material con derechos de autor válidos que recibimos para un sitio determinado. Los sitios con elevados números de avisos de remoción pueden parecer menores en nuestros resultados”, Amit Singhal de Google escribe en un blog.

A principios de este año, Google decidió publicar todas las solicitudes de derribo en línea como parte de su informe de transparencia, y ahora utilizarán estos datos como parte de su algoritmo de búsqueda. Esto significa que los sitios web para que Google reciba un alto número de peticiones de derribo válidos serán penalizados.

Los principales receptores de estas notificaciones el año pasado fueron filestube.com, extratorrent.com, torrenthound.com, bitsnoop.com e isohunt.com. Pueden esperar que aparezcan más abajo en los resultados de búsqueda futuros y por lo tanto recibirán menos tráfico a través de las búsquedas de Google. Si Google rebaja YouTube, donde (decenas de) miles de videos están desactivados rutinariamente debido a supuestas infracciones que se desconocen en este momento.

Google hace hincapié en que no sabe si el contenido está autorizado o no, por lo que la eliminación de páginas de sus resultados de búsqueda sólo se llevará a cabo después de un aviso de derribo de DMCA válido.

“Sólo los titulares de derechos de autor saben si algo está autorizado, y sólo los tribunales pueden decidir si un derecho de autor ha sido infringido; Google no puede determinar si una página web en particular viola o no una ley de derecho de autor”, escribe Singhal.

“Por lo tanto, mientras que esta nueva señal influirá el ranking de algunos resultados de búsqueda, no vamos a hacer la eliminación de ninguna página de los resultados de búsqueda, a menos que recibamos un aviso de derechos de autor de retirada válida del titular de los derechos”.

Uno de los principales problemas con el nuevo ranking de Google es que el contenido perfectamente legítimo en los sitios con elevado número de peticiones de derribo será degradado también. Tomando a YouTube como ejemplo, millones de resultados de búsqueda relevantes y legales serán degradados simplemente porque hay un gran número de videos “no autorizado” publicados en el sitio.

Añadiendo el elevado número de avisos falsos de la DMCA que Google ve como válidos, muchos sitios tambien pueden ser castigados por las peticiones de derribo defectuosas que envían los titulares de derechos de autor. Eso es preocupante por decir lo menos.

Para Hollywood y los principales sellos discográficos, el anuncio de Google es una clara victoria. De hecho, fue una de las tres demandas que entregaron a Google, MSN y Yahoo el año pasado durante una reunión a puerta cerrada.

Las otras dos demandas fueron “dar prioridad a los sitios web que obtienen la certificación como un sitio autorizado en virtud de un esquema reconocido” y “alto a sitios web de indexación que están sujetos a órdenes de la corte, mientras que establece procedimientos adecuados para el índice de los sitios que infringen sustancialmente”.

Si Google también adoptará estas sugerencias aún está por verse.

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

La Bahía Pirata celebra su Día de la Independencia después de la incursión

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

Hoy, exactamente 6 años han pasado desde que La Bahía Pirata fue allanada por la policía sueca. En ese momento la industria del entretenimiento esperaba que esto podría silenciar el sitio BitTorrent de desviación para siempre. Pero en retrospectiva podemos concluir que en realidad habían despertado un monstruo. El ataque y la batalla en curso que se desarrolló más tarde se lee como un guión para una próxima superproducción de Hollywood. El equipo de La Bahía Pirata ya han acuñado un título adecuado: Día de la Independencia pirata.

Hace dos semanas La Bahía Pirata fue desconectada por más de un día debido a un ataque DDoS. Un raro evento para un sitio que se enorgullece de ser el “más resistente” sitio de torrentes en el Internet.

Sin embargo, mirando la historia de La Bahía Pirata en realidad es un pequeño milagro que el sitio exista todavía. Sin unas pocas pulsaciones de teclado esenciales hace seis años, La Bahía Pirata puede no haber estado aquí hoy. Esas mismas pulsaciones de teclado marcaron el comienzo de una batalla permanente entre un grupo de geeks amantes de la diversión y una industria del entretenimiento de mil millones de dólares.

Miremos hacia atrás que sucedió…

El 31 de mayo de 2006, menos de tres años después de que La Bahía Pirata fue fundada, 65 agentes de la policía sueca entraron al centro de datos de Estocolmo. Los oficiales se encargaron de cerrar la mayor amenaza percibida para la industria del entretenimiento en ese momento – los servidores de La Bahía Pirata.

En los meses anteriores al ataque, los fundadores de La Bahía Pirata Gottfrid y Fredrik descubrieron que estaban bajo vigilancia las 24 horas por investigadores privados por lo que tuvieron una idea de que algo andaba mal. Entonces, en el día de la redada, los acontecimientos se desarrollaron rápidamente.

“Recibí una llamada telefónica como a las 10 de la mañana, era Anakata [Gottfrid]”, recuerda Fredrik.

Gottfried dijo que había agentes de la policía en su oficina y le pidió a Fredrik bajar a la instalación de Co-Ubicación y deshacerse de la “evidencia incriminatoria”, aunque nada de eso, lo que fuera, estaba relacionado con The Pirate Bay.

Como Fredrik se iba de repente tenía el presentimiento de que los problemas podrían estar vinculados a su rastreador, así que inició una copia de seguridad completa del sitio. En la instalación de Co-Ubicación había docenas de policías, algunos vestidos de civil. Fredrik les preguntó: “¿Quién eres tú? ¿Qué estás haciendo aquí?”. Después de las preguntas de ida y vuelta, Fredrik finalmente reveló quién era y un oficial de policía respondió: “¡Oh!, hemos estado buscándote”.

Aunque esta secuencia de eventos es casi cómica, la decisión en una fracción de segundo y una copia de seguridad del sitio resultó ser el momento más crucial en la corta historia del sitio. Pocos días después el sitio fue restaurado en línea gracias a la copia de seguridad. Sin ella, la situación actual podría ser muy diferente.

Esta determinación y el desafío de los operadores del sitio marcó la pauta para los años que siguieron. Aprender de sus experiencias, las medidas de seguridad se pusieron en marcha. Las copias de seguridad se extendió por todo el mundo para mitigar los ataques en el futuro

El ataque tuvo como resultado una larga investigación fuera de las cuales la policía generó 4.000 páginas de evidencia en contra de las personas involucradas. La evidencia fue utilizada por la fiscalía durante el juicio de La Bahía Pirata de 2009 y la apelación de 2010, donde cuatro personas que estuvieron involucradas previamente con el sitio fueron condenadas a penas de cárcel y multas significativas.

Sus sentencias fueron definitivas a principios de 2012, aunque esto no es el fin para todos los involucrados.

A pesar de estas frases La Bahía Pirata se encuentra conectada, pero no sin cambios. El rastreador del sitio ha sido retirado y el valor predeterminado. Los archivos de Torrentes fueron cambiados por enlaces magnet para hacer el sitio menos propenso a ataques externos. El sitio también cuenta con más usuarios registrados que nunca.

Hoy, a pesar de numerosos casos judiciales, el tribunal ordenó el bloqueo de los ISP y dos ensayos de pleno derecho en la Corte de Estocolmo, La Bahía Pirata cuenta con 5,741,691 usuarios registrados. Un logro notable para un sitio que ni siquiera requiere de registro para descargar.

Recordando su supervivencia, La Bahía Pirata celebra hoy el Día de la Independencia pirata, una iniciativa que comenzó en 2008.

Más información
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Grupo BREIN anti-piratería pide a la corte mordaza para El Partido Pirata

Censorship

El equipo BREIN contra la piratería respaldado por Hollywood hará todo lo posible para hacer inaccesible La Bahía Pirata al público holandés. Después del éxito del bloqueo de La Bahía Pirata a través del tribunal, y luego de la censura de los sitios proxy que vinculaban a él, están ahora demandando que al Partido Pirata debería prohibírsele “discutir” la facilidad con que la censura en Internet se puede evitar. El Partido Pirata está desconcertado por la propuesta de la orden de mordaza y ha pedido a la corte que levante todo los esfuerzos de censura.

La batalla legal sobre la censura de Internet está alcanzando nuevas alturas en los países bajos, como el grupo local BREIN contra la piratería está pidiendo ahora a la corte amordazar al Partido Pirata.

La demanda es el siguiente movimiento en un intento de BREIN para negar a los ciudadanos holandeses acceso a La Bahía Pirata.

En enero, un tribunal holandés dictaminó que Ziggo, el mayor proveedor de Internet (ISP) en el país y competidor de XS4ALL, debe bloquear el acceso a La Bahía Pirata. Como resultado cientos de sitios web individuales de configuración proxy permiten a los suscriptores rutas para esquivar el bloqueo, haciendo efectivamente la orden inútil.

En un movimiento en contra, BREIN obtuvo una orden judicial de la corte para cerrar estos proxies, incluyendo uno operado por el Partido Pirata. Sin embargo, los piratas están decididos a dar la batalla y han llevado a BREIN a los tribunales para obtener la orden revertida.

El caso, en el que el Partido Pirata pidió al tribunal que levante todas las restricciones de la censura, fue oído por la corte el 26 de este mes. BREIN, sin embargo, hizo exactamente lo contrario mediante la presentación de un conjunto más amplio de nuevas demandas pidiendo esencialmente a la corte que amordace al Partido Político.

En resumen las demandas de BREIN son como siguen.

  1. Al Partido Pirata se le debe prohibir operar un proxy inverso a La Bahía Pirata.
  2. Al Partido Pirata se le debe prohibir operar un servicio proxy genérico.
  3. Al Partido Pirata se le debe prohibir vincular a proxies de terceros.
  4. Al Partido Pirata se le debe prohibir el listado de nuevas direcciones IP o dominios registrados de La Bahía
  5. Al Partido Pirata se le debe prohibir animar a la gente para eludir el bloqueo de La Bahía Pirata.

Si el Partido Pirata viola los términos anteriores, BREIN pide una pena de 10,000 euros por día, hasta un máximo de 250,000 euros.

No es necesario decir, que las demandas del grupo en contra de la piratería son sin precedentes para un caso relacionado con derechos de autor. Es esencialmente una orden de mordaza para hacer cumplir un veredicto de la corte obtenido previamente. Si la corte de pone de lado de BREIN esto tendrá consecuencias de gran alcance para la libertad de expresión de las personas. También podría invitar a otros grupos a considerar hacer demandas similares.

La pregunta es ¿hasta qué punto BREIN quiere llevar esto?. ¿Deben prohibirse otros sitios Proxy genéricos también? y ¿qué pasa con VPN (Virtual Private Network) o la red TOR? Todos estos servicios permiten al público a pasar por alto el bloqueo ordenado por el tribunal.

Mientras tanto, el popular blog holandés Geenstijl esta haciendo algo de ruido también, ya que puso en marcha un sitio de redirección (FuckTimKuik.org) que reenvía a la gente a los sitios disponibles. BREIN aún no ha respondido a esta iniciativa, pero muestra que será muy difícil de erradicar todos los métodos de evasión.

La decisión del tribunal en el caso entre el Partido Pirata y BREIN se espera que sea publicada en dos semanas. El sentencia coincidirá con el caso de BREIN contra otros dos proveedores de Internet holandeses que están todavía permitiendo el acceso a La Bahía Pirata.

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

MediaFire inicia bloqueo del tráfico del motor de búsqueda FilesTube

MediaFire

El Servicio de alojamiento de archivos, MediaFire decidió bloquear todo el tráfico entrante desde el popular motor de búsqueda de medios FilesTube. Al comentar sobre el movimiento de Mediafire el co-fundador explica que era un paso lógico ya que su servicio no fue diseñado para ser indexado en público.

Con millones de visitantes diarios FilesTube es uno de los sitios web más visitados en Internet.

Fundado en 2007, el sitio polaco es el más grande meta-motor de búsqueda de contenidos alojados en cyberlockers como Hotfile, 4Shared y MediaFire. FilesTube refiere una cantidad significativa de tráfico para estos sitios, pero no todos ellos están muy contentos al respecto.

De hecho, MediaFire no quiere ser indexado en absoluto, tomó las medidas para bloquear todo el tráfico entrante de FilesTube desde el mes pasado.

“Como un servicio privado MediaFire nunca fue diseñado para ser indexado por lo qué nosotros no tenemos un índice”, el co-fundador de MediaFire explica a TorrentFreak.

“Nuestras meta-etiquetas para el acceso a archivos no son accesibles y servicios como Google, Bing y otros motores de búsqueda hacen caso a esto. FilesTube no estaba haciéndolo por lo que fuimos forzados a bloquearlos”.

Mientras que la decisión tiene sentido desde el punto de vista de Mediafire, sería ingenuo no relacionar el reciente cambio al creciente debate sobre la legalidad de los modelos de negocios de los ciberlockers. Después de los allanamientos y arrestos de Megaupload, Mediafire y otros servicios de hospedaje de archivos han sido públicamente analizados por Hollywood.

Mediafira estaba entre los cinco ciberlockers etiquetados recientemente como ‘rogue’ por los estudios de películas. Mediafire rápidamente rechazó las acusaciones y enfatizó que ellos tienen un negocio perfectamente legítimo.

Esta semana el debate continuó cuando RapidShare publicó un conjunto de lineamientos que los ciberlockers deberían seguir para disuadir la infracción masiva de derechos de autor.

Si bien asumimos el cambio reciente de MediaFire es, en parte, encaminado a disuadir la infracción, no es una bala de plata.

El bloqueo de FilesTube detiene a los usuarios de hacer click a través de MediaFire, pero no previene enlaces siendo indexados, ya que FileTube reúne su información desde fuentes de terceros. Esto significa que los usuarios de FilesTube todavía pueden encontrar contenido en MediaFire, pero en lugar de hacer click en un vínculo directo tienen que pegar manualmente la URL en sus navegadores.

FilesTube señala esta solución en su página de Facebook.

MediaFire

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

iiNet no es responsable por infracciones de sus clientes a los derechos de autor

AFACT iinNet

Después de una batalla épica legal de cuatro años, el Tribunal Superior australiano ha confirmado las sentencias anteriores de que el ISP (Proveedor de servicios de Internet) iiNet, no se hace responsable de las infracciones a derechos de autor de sus clientes. A pesar de la gran derrota de ayer para Hollywood el jefe de AFACT, grupo local de lucha contra la piratería, insiste que el panorama ha cambiado desde que el caso se inició, con los legisladores y los tribunales de todo el mundo reconociendo que los ISPs juegan un papel en la prevención de piratería.

En lo que se conoce como el iiTrial, el maratón de cuatro años de batalla legal que comenzó en noviembre de 2008, un consorsio de los estudios de Hollywood con una representación simbólica en Australia bajo la bandera de la Federación Australiana contra el Robo de derecho de autor (AFACT) llevó a iiNet a los Tribunales.

El caso navegó en varios niveles del sistema de los tribunales australianos, con iiNet ganando el fallo inicial y todas las apelaciones posteriores, antes de finalmente terminar frente a la Corte Suprema en diciembre del año pasado.

El empuje del caso colgó sobre si iiNet había autorizado voluntariamente las infracciones de derechos de autor de sus clientes. Los tribunales inferiores encontraron que iiNet no tenía el deber de vigilar sus propias redes, incluso cuando AFACT aportó la llamada prueba de infracción de sus clientes.

El Tribunal Superior desestimó por unanimidad la apelación final de AFACT.

“La corte observó que iiNet no tenía poder técnico directo para prevenir a sus clientes de usar el sistema de BitTorrent para infringir los derechos de autor”, un resumen de lectura de las conclusiones del Tribunal.

“Más bien, la medida del poder de iiNet para evitar que sus clientes violen los derechos de autor de los demandantes se limitaron a un poder indirecto de terminar su relación contractual con sus clientes”.

La Suprema Corte si notó que los avisos de advertencia previamente enviados a iiNet por AFACT cuando los clientes del ISP presuntamente han infringido los derechos de autor “..no proporcionó a iiNet unas bases razonables para el envío de los avisos de advertencia a los clientes individuales conteniendo amenazas de suspender o cancelar las cuentas de esos clientes”.

Ya que los avisos fueron inadecuados, iiNet no podría ser considerado de haber autorizado las infracciones de sus suscriptores cuando no actuó sobre ellos.

La Suprema Corte se sienta en la cúspide del sistema legal de Australia y sus decisiones no pueden ser apeladas. La decisión de ayer forma un precedente legal en todos los tribunales menores australianos y serán tomadas en consideración por jueces en países con sistemas legales comparables tales como la India, Canadá y el Reino Unido.

Todo esto es tomado en consideración en el razonamiento de AFACT y su principal patrocinador la MPAA para tomar acción legal contra iiNet, como lo revelaron cables diplomáticos liberados por Wikileaks en noviembre de 2011. El embajador de los Estados Unidos en Australia en el 2008, Robert McCallum, reportó a Washington que iiNet fue elegido porque fue juzgado muy pequeño para armar una pelea legal decente. En el cable, el embajador proféticamente advirtió que la batalla legal aproximándose podría ser percibida como “los bravucones gigantes americanos [contra] pequeños luchadores australianos…”.

AFACT nunca habría sabido que Wikileaks revelaría el complot, o que el caso legal se les revertiría espectacularmente. La decisión de ayer lastimará la agenda de cumplimiento de derechos de autor de Hollywood en múltiples niveles. Junto con dejar un precedente legal no deseado, AFACT ha recibido un golpe significativo de relaciones públicas para sus esfuerzos de cabildeo en Australia.

Anteriormente a la decisión, el director de AFACT Neil Gane le dijo a TorrentFreak por medio de correo electrónico, “Independientemente del resultado [ayer], el panorama ha cambiado. En los tres años desde que comenzó el caso, legisladores, reguladores y las cortes alrededor del mundo han reconocido que los proveedores de acceso a Internet deben jugar un papel central en prevenir el robo de derechos de autor en línea”.

Anticipando una pérdida en el caso, AFACT comenzó a cabildear al gobierno y a los proveedores de acceso a Internet a puertas cerradas en diciembre pasado. El proceso ha sido ampliamente criticado por la falta de consulta pública. Mientras que el gobierno australiano ha sugerido que prefiere un modelo para compatir las infracciones de derechos de autor sugerido por la industria en lugar de uno legislado, filtraciones han revelado que AFACT y sus asociados de cabildeo han estado presionando por un resultado que fuerce a los proveedores de acceso a Internet a jugar el papel de policía.

La opción de tener a los proveedores de acceso a Internet en ese papel a través de las cortes ha sido mitigado por la decisión de la Suprema Corte de ayer y puede esperarse que AFACT aumentará sus esfuerzos de cabildeo directamente con los legisladores.

Ambas partes ofrecieron conferencias separadas siguiendo la enfática decisión de la Suprema Corte de 5-0. El ánimo en el campamento de iiNet, quien espera recuperar $6 millones en gastos legales, era jubiloso.

“Estamos muy complacidos con los resultados anunciados en la Suprema Corte”, dijo el Jefe Regulatorio de iiNet Steve Dalby. “La decisión cinco a cero nos pone en una posición mucho más fuerte”.

Neil Gane de AFACT estaba pesimista como era de esperarse. “Ambas decisiones en este caso reconocen que la ley de derechos de autor ya no está equipada para lidiar con la tasa de cambio tecnológico que hemos visto desde que la ley de autorización fue probada”, dijo.

El presidente ejecutivo de iiNet Michael Malone fue entusiasta al remarcar la importancia de la victoria. “Este es un primer caso en el mundo. Ningún caso ha ido a una decisión de la más alta corte en la tierra. He recibido mensajes de texto y correos electrónicos de gente de todo el mundo”, dijo.

Malone dijo que esperaba encontrar soluciones para la piratería de contenido, pero dijo que una gran parte del problema era la falta de disposición de los creadores del contenido para hacer a sus productos disponibles de manera eficiente respecto a tiempo y costo. Expresando un apego personal por la exitosa serie de televisión de los Estados Unidos Juego de Tronos, Malone lamentó que no podía acceder a los últimos episodios del show legalmente en Australia.

Ambos Malone y Dalby expresaron preocupación sobre los métodos de AFACT para recolectar datos sobre supuestos infractores. “No tengo ninguna confianza en las notificaciones [de supuesta infracción] que hemos visto”, dijo Dalby.

Malone añadió que haciéndole frente a AFACT y su respaldo de Hollywood iiNet ha mejorado su reputación en el mercado australiano. “Argumentaría que [el caso en la corte ha] impactado positivamente nuestra reputación … Nuestro papel es conectar clientes al Internet y uno con el otro. No vamos a remover tu acceso sin algún tipo de revisión independiente”, dijo.

Fuente
Myles Peterson en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

INFA©T: afiliado a la MPAA ha desaparecido inexplicablemente

INFA©T

Mientras que difícilmente pasa una semana sin noticias de la desaparición de un sitio o servicio de intercambio de archivos, es mucho más raro escuchar que sus adversarios están mordiendo el polvo. La MPAA tiene muchos afiliados anti-piratería en todo el mundo y uno de ellos, un equipo de hace mucho tiempo con sede en Irlanda, fue recientemente vinculado a la caída de un gran sitio de intercambio de archivos. Pero ahora, sólo un puñado de meses más tarde, ha desaparecido completa e inexplicablemente.

Los estudios de Hollywood de la MPAA tienen docenas de socios a nivel mundial anti-piratería que existen para poner una cara local a asuntos internacionales. Tienen muchas listas con grupos famosos incluyendo a BREIN (Bescherming Rechten Entertainment Industrie Nederland), AFACT (Australian Federation Against Copyright Theft- Federación Australiana contra el Robo de Derechos de Autor), Antipiratbyrån (Antipiratería) de Suecia.

INFACT (Irish National Federation Against Copyright Theft – Federación Nacional Contra Robo de Derecho de Autor de Irlanda), también está presente en la lista y ha estado trabajando en nombre de la industria cinematográfica por muchos años tanto dentro como fuera de línea. En 1999 INFACT fue incluido en documentos de la corte como una subsidiaria sin fines de lucro de la Asociación de la Industria Cinematográfica

Durante el año 2010 INFACT fue blanco de Operation Payback de Anonymous y tan recientemente como en enero de este año el grupo reportó haber ayudado ​​en la investigación que llevó a la clausura de Library.nu, un sitio dedicado a la indexación de libros electrónicos. En efecto, cada vez que el tambor contra la piratería ha necesitado vencer en Irlanda, INFACT ha estado ahí.

Parece que INFACT – los ojos y oídos de la MPAA en Irlanda – simplemente ha desaparecido. No ha habido ningún anuncio en cuanto a su destino y su sitio web, INFACT.ie, ha desaparecido por completo.

Entonces, ¿qué le ha pasado a INFACT? sigue siendo un misterio.

Más información
Enigmax en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Al Partido Pirata se le ordenó cerrar un proxy de La Bahía Pirata

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

La semana pasada el Partido Pirata holandés se negó a ceder a las exigencias de Hollywood respaldado por el grupo anti-piratería BREIN, quien ordenó al Partido Político a llevar su proxy de la Bahía Pirata fuera de línea. Como era de esperar, BREIN no permitió el resto del caso. El grupo obtuvo una medida cautelar de la corte de La Haya que ordenó a los Piratas a cerrar el proxy dentro de 6 horas, o enfrentarse a una multa de 10,000 euros por día.

Después de que a dos (ISPs) Proveedores de Servicios de Internet holandeses se les ordenó censurar a La Bahía Pirata a principios de este año, hubo una afluencia de visitantes a los sitios proxy de La Bahía Pirata.

Estos proxies hacen inútil la orden judicial, lo que es una espina en el costado del equipo local BREIN contra la piratería. En un intento de llevar estos servidores proxies fuera de línea, BREIN obtuvo una medida cautelar en contra de uno de los sitios y utilizó ésta para convencer a otros a cerrar también.

Mientras que varios operadores de sitios dieron a BREIN lo que ellos querían, el Partido Pirata local se negó a hacer eso. Alegando que las demandas de BREIN están obstaculizando la libertad de expresión de la gente, y se opuso al hecho de que una decisión “ex-parte” contra un servidor proxy fue utilizado para “amenazar” a otros propietarios de sitios.

“Las demandas son ridículas”, el presidente del Partido Pirata Dirk Poot dijo a TorrentFreak la semana pasada.

“A una organización de cabildeo privado no se le debe permitir ser el censor del internet holandés. También nos sorprendió encontrar una decisión ex-parte, adjunta, amenazando a menores de edad holandeses con €1000 por día de multa por operar su proxy”, agregó.

Así el Partido Pirata mantiene el sitio proxy fuera de línea y consultó con abogados para ver las siguientes medidas que se podrían tomar. Sin embargo, BREIN no estaba sentado y le pidió al tribunal de La Haya un nuevo requerimiento judicial, nombrando específicamente el proxy del Partido Pirata.

Este requerimiento judicial fue expedido ayer, y la corte ordenó a los Piratas llevar el proxy fuera de línea dentro de 6 horas, o enfrentar una pena de 10,000 euros por día. BREIN argumentó exitosamente que el proxy es una amenaza inmediata a la eficacia de bloqueo de ISP, y presentó los tweets, del presidente del Partido Pirata, quienes confirmaron la cantidad de tráfico que el sitio ha recibido.

El Partido Pirata no fue escuchado en la materia (ex-parte) y de acuerdo a “blauwbaard”, un miembro de la junta, el juez ignoró sus peticiones para ser escuchadas.

“El juez ha decidido ignorar nuestra petición expresa y válida para que la medida cautelar sea negada de plano, o para al menos ser escuchados en el asunto antes que la decisión fuera tomada”, dijo blauwbaard en respuesta.

“Esta decisión es aún más extraña, porque a BREIN se le permitió traer más de 20 páginas de argumentos para convencer al juez de estirar una regla pintoresca de ley de Propiedad Intelectual, con intención de bloquear la aparición repentina de cantidades masivas de productos falsificados, lo suficientemente lejos para ser aplicado a la página web de un Partido Político”.

Enfrentado a enormes multas, el Partido Pirata holandés no vio otra opción que llevar al proxy fuera de línea, reemplazándolo con una lista de consejos y proxies alternativos. El lunes el Partido Pirata va a presentar una solicitud para revocar el mandato, lo que significa que, mientras BREIN ganó la primera batalla, la guerra está lejos de terminar.

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Filtrado: plan de la policía para atacar a La Bahía Pirata

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

Más de media década después de la primera redada a La Bahía Pirata por oficiales de policía de Suecia, se habla de que una segunda redada contra el sitio de torrentes más famoso está siendo planeada. El equipo de La Bahía Pirata ha aprendido que autoridades locales han adquirido órdenes judiciales para tomar acción contra el sitio, y esperan que ambos servicios y el nuevo nombre de dominio .se pueda ser el objetivo pronto.

En la primavera de 2006 un equipo de 65 agentes de policía sueca entró en un centro de datos en Estocolmo. Los oficiales se encargaron de cerrar la mayor amenaza para la industria del entretenimiento en aquel entonces – La Bahía Pirata.

La redada llevó eventualmente a la condena de cuatro personas conectadas a La Bahía Pirata, pero el sitio mismo se mantuvo en línea.

El equipo de La Bahía Pirata ha informado a TorrentFreak que un segundo ataque está siendo preparado por las autoridades suecas. Los operadores del sitio, quienes están bien conectados, se enteraron que el equipo de investigadores Suecos se está preparando para actuar contra el sitio en el futuro.

Las sospechas se dieron también a conocer públicamente por La Bahía Pirata.

“El fiscal de distrito sueco Fredrik Ingblad inició una nueva investigación sobre La Bahía Pirata en el 2010. La información ha sido filtrada a nosotros de vez en cuando por múltiples fuentes, casi en forma regular. Es una lectura interesante”, nota el equipo de La Bahía Pirata.

“Ciertamente podemos entender porque Wikileaks deseaba ser hospedado en Suecia, ya que gran parte de datos se pierden ahí. La razón de que tenemos las fugas es porque usualmente los denunciantes no están de acuerdo con lo que está pasando. Algo que los gobiernos deberían tener en cuenta – incluso su propia gente no está de acuerdo”.

El equipo de La Bahía Pirata confirmó a TorrentFreak que el anuncio no es broma. Las autoridades han obtenido órdenes para husmear en lugares sensibles y dos conocidos fiscales contra la piratería, Frederick Ingblad y Henrik Rasmusson, se dice que están involucrados.

Empleando una pequeña guerra psicológica destinada a poner las investigadores fuera de balance, el equipo de La Bahía Pirata ha optado por hacer pública la noticia para que las autoridades estén conscientes de que no son los únicos que están siendo observados.

De acuerdo al equipo de la Bahía Pirata ellos no están haciendo nada ilegal, pero sin embargo se dieron cuenta de que la investigación se intensificó después del reciente traslado del sitio a un dominio .se.

“Desde nuestra reciente mudanza a un dominio .se la investigación ha sido acodada a un nivel superior. Creemos que la investigación es interesante considerando que nada que La Bahía Pirata haga es ilegal”, dicen.

“Más bien nos parece interesante que un país como Suecia esté siendo tan maltratado por los cabilderos y que esto pueda ser mantenido. Ellos están utilizando tácticas de miedo, ejerciendo presión en la gente equivocada, como proveedotes y usuarios. Todo por el miedo al gran país en el oeste”.

Detrás de las escenas el equipo de La Bahía Pirata está trabajando duro para asegurar que el sitio permanecerá en línea en el caso de que los servidores, nombres de dominio y rutas de Internet sean cortadas. A este respecto, La bahía Pirata ha aprendido una valiosa lección de sus antiguos operadores.

Aquellos que son conscientes de la historia del sitio saben que sin algunos pocos golpes de teclado esenciales en Mayo de 2006, La Bahía Pirata podría no estar aquí hoy. Cuando el fundador de la Bahía Pirata TiAMO oyó que algo estaba mal, decidió hacer una copia de seguridad completa del sitio antes de dirigirse al centro de datos, donde fue recibido por docenas de oficiales de policía.

La decisión de TiAMO de empezar una copia de seguridad del sitio es probablemente el momento más crucial en la historia del sitio. Debido a esta copia de seguridad el equipo de La Bahía Pirata fueron capaces de resucitar el sitio en tres días. Si no hubiera sido una copia de seguridad reciente, las cosas podrían haber resultado muy diferentes.

Fue un llamado cercano en el momento, y un momento decisivo en la historia del sitio. La determinación para obtener el sitio de nuevo en línea tan pronto como sea posible, estableció el tono desafiante de los años que siguieron. Actualmente, el sitio se enorgullece de ser el sitio de torrente más resistente.

En años recientes La Bahía Pirata ha implementado una serie de cambios para garantizar que el sitio permanece en línea. Añadió varios dominios de copia de seguridad, servidores ubicados en todo el mundo, y eliminó los procesos de uso intensivo de recursos.

A principios de esta semana La Bahía Pirata dio otro paso importante mediante la eliminación de archivos .torrent por completo para convertirse en un sitio de “enlace magnet”. Como resultado, el sitio entero puede ahora ser reducido a unos pocos de cientos de megabytes, lo suficiente pequeños para caber en una pequeña memoria.

Para la policía, esto hace el éxito de atacar a La Bahía Pirata casi imposible. Mientras pueden tomar medidas para poner el sitio fuera del negocio brevemente, es inevitable que vuelva a aparecer en cuestión de horas, o días.

O, para usar las palabras del equipo de La Bahía Pirata. “Vamos a permanecer justo donde estamos. Estamos yendo donde no. Pero tenemos un mensaje para Hollywood, los investigadores y los fiscales: JAJAJA”.

Más información
Ernesto de http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Hotfile es tan malo como Megaupload, MPAA dice a la corte

Hotfile

La MPAA (Motion Picture Association of America) se está moviendo a toda máquina en su continua batalla con el servicio de hospedaje de archivos Hotfile. Apuntando a la investigación criminal contra Megaupload, los estudios de cine están pidiendo un juicio sumario contra Hotfile, un desarrollo que efectivamente cerraría el sitio. La MPAA argumenta que Hotfile es un paraíso de la piratería donde más del 90% de todas las descargas son infractoras de los derechos de autor.

Como uno de los grandes sitios para compartir archivos en internet, Hotfile se ha convertido en un principal objetivo para Hollywood.

En febrero del año pasado sucedió lo inevitable cuando la MPAA presentó una demanda contra el servicio de alojamientos de archivos. Desde entonces han sido presentados decenas de argumentos e incluso Hotfile demandó al miembro de la MPAA Warner Bros. por supuestamente abusar de sus herramientas para derribar trabajos con derechos de autor.

Esta semana la MPAA dio un paso importante mediante la presentación de una moción de un juicio sumario en una corte de distrito de Estados Unidos, en Florida. Con este movimiento los estudios de cine esperan evitar un juicio prolongado y tener cerrado Hotfile tan pronto como sea posible.

En documentos de la corte Hotfile es descrito como un servicio construido alrededor de infracciones a los derechos de autor. Los estudios de cine utilizan la reciente acusación contra Megaupload como apoyo y argumentan que ambos servicios son idénticos.

“El modelo de negocios de Hotfile es indistinguible del sitio web de Megaupload, que recientemente fue acusado penalmente por participar en la misma conducta que Hotfile. Los acusados incluso admiten que formaron Hotfile ‘para competir con’ Megaupload”.

La MPAA destaca similitudes con otros servicios de intercambio de archivos, que han perdido batallas legales en las cortes de Estados Unidos.

“Hotfile es responsable por miles de millones de infracciones por descargas de obras con derechos de autor, incluyendo las de valiosas películas de los demandantes y propietarios de televisión. Al igual que con otros servicios piratas adjudicados que vinieron antes que él, desde Napster y Grokster hasta Isonut y Limewire, Hotfile existe para sacar provecho de la infracción de derechos de autor”, escriben.

“Más del 90% de las descargas de Hotfihe son infracciones de derecho de autor, y casi todos los usuarios de Hotfile se dedican a la infracción de derechos de autor”.

La última estadística proviene de la investigación conducida por el Profesor Richard Waterman de la Universidad de Pensilvania en favor de los estudios de cine. Waterman concluyó que el 90.2% de todas las descargas diarias en Hotfile están infringiendo, frente al 5.3% que son claramente no infractores.

Además de señalar la violación masiva de Hotfile, el meollo del asunto es si el proveedor de alojamiento de archivos es protegido por la provisión de puerto seguro de la DMCA (Digital Millennium Copyright Act). De acuerdo con la MPAA este no es el caso.

Entre otras cosas, los estudios señalan que Hotfile previamente falló en desconectar a los infractores reincidentes, y que los empleados activos de Hotfile inducieron activamente la infracción de los derechos de autor. No cumplir con estos requerimientos significa que no tienen derecho a la protección de puerto seguro.

El movimiento de la MPAA es apoyado por una serie de pruebas que van desde correos electrónicos internos donde el personal de Hotfile asiste a los usuarios con la descarga de archivos infractores, de las discusiones del foro sobre el programa afiliado, y testimonios de la lucha contra la piratería de los jefes de los estudios de cine.

Cuando se combinan, todas las evidencias de la MPAA llevan a concluir que debería ser cerrado y a los estudios se les debe indemnizar por daños.

Cualquiera que sea el resultado, el caso es esperado para establecer un importante precedente en el futuro de servicios similares de alojamiento en nube que operan en los Estados Unidos.

Fuente
Ernesto de http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Más ISP holandeses demandados para bloquear La Bahía Pirata

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

En enero, El tribunal de la Haya dictaminó que Ziggo, el mayor (ISP) proveedor de servicios de Internet en los Países Bajos, y su competidor XS4ALL tienen que bloquear el acceso a La Bahía Pirata.

Para BREIN, el grupo holandés contra la Piratería que inició el juicio, el veredicto no fue suficiente.

El grupo respaldado por Hollywood no perdió tiempo en la presentación de solicitudes para que otros ISPs bloqueen el acceso a La Bahía Pirata, también.

Ambos T-Mobile y KPN, se negaron a ceder voluntariamente argumentando que el bloqueo de sitios web es una amenaza para el Internet abierto.

Los ISPs exhortaron a la industria del entretenimiento sobre nuevos modelos de negocios en su lugar.

Sin embargo, BREIN mantuvo su promesa y ayer se anunció que UPC, KPN y T-Mobile serán llevados a la corte también.

Ziggo y XS4ALL han implementado el bloqueo, pero anunciaron que apelarán el veredicto.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)