Rusos diseñan nueva metodología para localizar artefactos peligrosos en el fondo del Ártico

Artefactos peligrosos
© RIA Novosti / Valerij Yarmolenko

Aleksandr Gorodnitski, colaborador del Instituto de estudios oceanográficos de la Academia de Ciencias de Rusia, informó que un grupo de investigadores rusos, diseñaron un método, así como equipos de magnetometría diferencial, con los cuales no afectara la interferencia del campo magnético en el Ártico y podrán ubicar submarinos y municiones que ahí se encuentren.

Según el ministerio Ruso de Situaciones de Emergencia, unos 25,000 artefactos peligrosos se encuentran dispersos en el mar Blanco, Báltico, de Kara, de Barents, de Ojotsk, el Negro y el de Japón, al igual que en el Pacífico Ruso. Debido a esto, estas zonas han sido calificadas como de “peligro medioambiental”, cabe señalar que la mayor amenaza se encuentra en las aguas de Nueva Zembla, donde hay reactores submarinos nucleares.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Excelentes fotografías de la galaxia NGC 4151

Ojo de Sauron
Imagen: NASA

La galaxia NGC 4151, también denominada por la NASA como el “El Ojo de Sauron”, se encuentra a 43,000 años luz de la Tierra.

En las imágenes hay 3 versiones en colores y se obtuvieron a través de 3 telescopios. El del observatorio Chandra capturó la galaxia en el diapasón de rayos X, el de Islas Canarias, en el óptico y en el de Chile, en el radio.

Las fotos muestran los agujeros negros de esta galaxia y el que está ubicado en el centro evoca una pupila blanca, el color rojo que lo rodea indica la presencia de hidrógeno neutral y el color amarillo la presencia de hidrógeno ionizado.

Ojo de Sauron 2
Imagen: NASA

Ojo de Sauron3
Imagen: NASA

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Programa espacial de China

Luna
Imagen: Tecnocápsulas

Los planes espaciales de China fueron aprobados este jueves por el Consejo de Estado y se encuentran asentados en el denominado Libro Blanco de Actividades Espaciales.

China enviará a la Luna su primer vehículo no tripulado en los próximos 5 años y para esta misión ya están construyendo un “todoterreno” que asegurará un alunizaje suave. Esta misión del Lunojod-1 chino es preparar la llegada de kitanautas que construirán ahí una estación permanente.

Otros planes son los vuelos a distintos planetas y asteroides, así como experimentos en microgravedad y la observación de la actividad solar y de los agujeros negros.

Este documento afirma que China concluyó con éxito su primera fase del Programa Lunar al conseguir que dos de sus sondas (Chang’e 1 y Chang’e 2 desde 2007 y 2010 respectivamente) orbiten ya alrededor del satélite. Estos aparatos permiten a los astrónomos obtener fotos de alta resolución del lado oscuro de la Luna y ambas sondas se estrellarán una vez cumplida su tarea.

El denominado Libro Blanco, preocupa a los políticos y militares estadounidenses porque consideran que el programa espacial de China es puramente castrense y hegemónico, sobre todo su programa lunar. Este mismo día la diplomacia China respondió que su objetivo es hacer un uso pacífico del espacio y que su país busca cooperar internacionalmente en este campo.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Con la nueva caja de OpenPCR se puede analizar el ADN de forma más fácil y económica

OpenPCR
OpenPCR / wired.com

Digamos que deseamos identificar el moho sobre esa pizza que quedó, o hacer una prueba de paternidad muy discreta. Necesitaríamos ADN. Una gran cantidad de él. En los laboratorios se toman algunas moléculas desde una muestra bucal con un hisopo y las replican en una máquina PCR (polymerase chain reaction – reacción en cadena de la polimerasa) hasta que haya miles de millones de ellas. Pero esas máquinas cuestan de 3,000 dólares en adelante. La nueva caja de OpenPCR hace lo mismo con el costo de un iPad, y es muy fácil de usar.

Se coloca un poco de la muestra en un tubo plástico de 0,2 ml mezclándola con unos pocos microlitros de la mezcla de PCR, se deja caer el tubo en uno de los agujeros en la parte superior de la caja, y se introducen los tiempos y las temperaturas en el software de control de escritorio. Y pocas horas después y decenas de ciclos de calentamiento y de enfriamiento, se tiene suficiente ADN para la clasificación y secuenciación. Tienes una máquina de secuenciación, ¿verdad?

Fuente:
http://www.wired.com/ (en inglés)

Rusia lanzó cohete Soyuz-2.1.a con 6 satélites estadounidenses Globalstar-2

Cohete soyuz
© RIA Novosti / Serguei Kazak

La agencia espacial rusa Roscosmos confirmó que el lanzamiento fue un éxito y se llevó a cabo desde el cosmódromo de Baikonur, ubicado en territorio de Kazajstan.

Roscosmos no quiso posponer el lanzamiento a pesar de la avería que sufrió el pasado 23 de diciembre un propulsor similar Soyuz-21b que usa el mismo tipo de acelerador que el Soyuz-2.1.a.

La flotilla de satélites Globalstar incluye 48 aparatos básicos, más 8 de reserva y realiza una cobertura de un 80% de la superficie terrestre. Los satélites Globalstar-2, tienen una vida operativa de 15 años y pesan como 700 kilogramos.

Fuente:
http://www.sp.rian.ru/

Investigadores de Japón citan las fallas tras el tsunami

Tsunami Japón
Imagen: Koji Sasahara / Associated Press

El Gobierno Japonés designó un grupo de investigadores para la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi, quienes una vez que abandonaron la planta, informaron que la respuesta de Japón ante el accidente nuclear ocasionado por el tsunami, fue trágicamente muy lenta y hubo retraso en la divulgación de la información relacionada a la radiación.

El informe consta de 500 páginas que ofrecen los detalles acerca de la respuesta ante los acontecimientos tras el tsunami ocurrido el pasado Marzo, cuando hubo una gran fuga de radiación de niveles no vistos desde Chernobyl en 1986.

De acuerdo con el informe, se subestimaron los riesgos que un tsunami representaban para la planta, pues Tokyo Electric Power asumió que las olas no alcanzarían mas de 6 metros, cuando en realidad golpearon a mas del doble de altura.

Por otro lado, los oficiales del regulador nuclear de Japón que se encontraban en la planta durante el sismo, dejaron rápidamente la planta, y los trabajadores que permanecieron no habían sido debidamente capacitados para manejar fallas múltiples y carecían de un manual claro a seguir, según el informe. Aunado a esto, hubo la suposición errónea de que el sistema de refrigeración de emergencia estaba trabajando, y mientras tanto las barras de combustible de uranio comenzaban a derretirse.

El gobierno no hizo uso oportuno de la información sobre la radioactividad y no evacuó a tiempo a las comunidades cercanas, por lo que éstas quedaron expuestas a nocivas radiaciones. “El objetivo de la investigación no era designar responsabilidades”, dijo el Sr, Yotaro Hatamura, profesor de ingeniería de la Universidad de Tokyo. Y solamente se limitaron a sugerir que una respuesta más rápida, podría haber mitigado los daños principales y disminuido la liberación de la radiación en el medio ambiente.

Fuente:
http://www.nytimes.com/ (en inglés)

China comienza a ofrecer datos de sus satélites de posicionamiento

Beidou
Sistema satelital Beidou

De acuerdo a un oficial, el sistema de navegación satelital Beidou, un proyecto chino que inició en el año 2000, ya se encuentra en servicio y de momento son 14 satélites los que integran la red, la cual cubre la mayor parte de Asia-Pacífico, dando servicio de posicionamiento, navegación y medición del tiempo para el país y sus territorios circundantes. China pretende proveer una alternativa a los satélites de posicionamiento de los Estados Unidos.

Esto es solo el inicio, ya que para el próximo año pondrán en órbita otros 6 satélites y entre el 2013 y 2015 serán 15 satélites más para completar la red del sistema con un total de 35 satélites con lo cual cubrirán toda la superficie del planeta y dejarán de depender de redes de posicionamiento satelital de otras naciones.

Aparte del uso civil de este sistema, también están los posibles usos militares, desde guiar aviones no tripulados, hasta misiles de largo alcance en forma autónoma. China teme que los Estados Unidos pudiera suspender el servicio si hubiera un conflicto armado con alguna de las naciones que Estados Unidos protege.

Fuente:
www.bbc.co.uk (en inglés)

Estrenan escaleras eléctricas en cerro de Medellín, Colombia

Escaleras Colombia
imagen: EPA

Estas escaleras constan de 6 tramos o trayecto doble, su uso es para movilidad urbana y reemplazan a los 350 escalones de cemento que los habitantes (12,000 aproximadamente) de la barriada Independencias I, debían recorrer todos los días para poder llevar a cabo sus diversas actividades. Aunque estas escaleras son comunes en centros comerciales y grandes edificios, en este caso son utilizadas como un sistema de transporte público.

El proyecto conocido como Senderos de Conexión Independencias I, que fue inaugurado el día de hoy, es un trazado de escaleras de 130 metros de longitud tendido sobre la base de la montaña, donde se asentó esta barriada hace 30 años y la parte más alta de la cima.

La barriada Independencias I, es uno de los barrios de la conflictiva Comuna 13 de Medellín y hay casos patéticos de vecinos “confinados” en sus domicilios debido a su avanzada edad o condiciones de discapacidad.

Este proyecto que tuvo un costo de 10 mil millones de pesos (poco más de 5.20 millones de dólares), fue diseñado por la firma japonesa Fujitec y las construyeron en su planta de China cumpliendo con los más altos estándares de calidad. El responsable de la importación e instalación de las partes, fue la firma local Coservicios.

Leer más:
http://www.google.com/

Detectan el más prolongado destello de rayos gamma

Destellos rayos gama
Imagen: NASA

Con la ayuda del observatorio cósmico Swift y el dispositivo ruso Konus instalado en el satélite estadounidense Wind, los astrónomos detectaron el destello gamma, el cual duró más de dos horas y por lo tanto es el más duradero registrado en la historia.

Los brotes de rayos gamma conocidos también como BRG (Gamma Ray Burst) fueron descubiertos entre 1969 y 1973, son producidos en todo el universo, en pequeños destellos vinculados con las explosiones de supernovas, fusión de estrellas de neutrones o estrellas de neutrones con un agujero negro.

La fuente de este largo destello detectado se ubica a 7,990 millones de años luz de nuestro planeta y la energía medida fue entre 20 kiloelectrón voltios y 1.36 megaelectrón voltios, a lo largo de sus dos horas de duración, siendo este un récord en la observación de este tipo de fenómenos cósmicos.

Los destellos de rayos gamma se clasifican en cortos y largos, los cortos tienen generalmente una duración de no más de 2 segundos y los largos cerca de 20 segundos. El destello más duradero detectado antes de éste, fue de 50 minutos.

Satélite Wind
Satélite Wind. Imagen: NASA

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Un satélite que “todo lo ve” será puesto en órbita

Satélite ojo
Imagen: DARPA

Un nuevo prototipo de satélite espacial esta siendo desarrollado por la compañía estadounidense Ball Aerospace & Technologies Corp. El “Membrane Optic Imager Real-Time Exploitation” (MOIRE) logrará generar imágenes y videos en tiempo real de todos los rincones de la Tierra.

Este novedoso prototipo esta basado en una ligera óptica fina con apertura de entrada (que es el diámetro de haz de rayos en la entrada) de 20 metros. Los MOIRE serán colocados en la órbita geosíncrona, cubriendo 100 km2 cada uno, con resolución óptica de al menos 3 metros. Para darnos una idea, la apertura del telescopio espacial infrarrojo James Webb que está siendo diseñado por la NASA en sustitución del legendario Hubble será de tan solo 6,5 metros.

La Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de EE.UU, es quien se encuentra a cargo del proyecto, en la segunda y tercera etapa se prevé que Ball Aerospace construirá prototipos de 5 y 10 metros respectivamente. Los MOIRE una vez terminados tendrán un costo aproximado de 500 millones de dólares cada uno.

Referencias:
http://www.msnbc.msn.com/ (en inglés) 
http://www.networkworld.com/ (en inglés)