México primer país de habla hispana donde el uso de Internet Explorer 6 baja del 1%

Internet Explorer
Internet Explorer

De acuerdo a las últimas estadísticas publicadas por Net Applications, México se une a los países donde el uso de Internet Explorer 6 ha llegado o quedado por debajo del 1% del mercado. Se reporta que el uso durante el mes de diciembre quedó en un 0.8%.

La versión 6 del navegador de Microsoft, con más de 10 años de vida, ha quedado obsoleto tras los avances en los estándares empleados para la creación de páginas de Internet, además de que en los últimos años ha habido una fuerte competencia por desarrollar navegadores cada vez más rápidos y con mejores implementaciones de estos estándares.

Microsoft mismo lanzó en marzo del año pasado un sitio web dedicado a monitorear y promover el abandono de Internet Explorer 6, con la meta de ver su uso bajar al 1% a nivel mundial. El sitio es llamado “The Internet Explorer 6 Countdown” (La cuenta regresiva de Internet Explorer 6), y nombra “campeones” a los países donde el uso llega o baja de este número.

México se une en diciembre, junto con los Estados Unidos, la República Checa, Portugal, las Filipinas y Ucrania; a la lista de los campeones. Los otros países donde el uso ya había bajado anteriormente son: Noruega, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Polonia y Austria.

El uso de Internet Explorer 6 baja del 1% en México en Diciembre del 2011.
El uso de Internet Explorer 6 baja del 1% en México en Diciembre del 2011.

Más de 1 millón de páginas afectadas por Lilupophilupop

Inyección SQL
Imagen: Tecnocápsulas

El Internet Storm Center reporta que más de un millón de sitios web han sido afectados por el ataque de inyección de SQL “Lilupophilupop”. El ataque está dirigido a sitios web que se encuentran ejecutando ASP o ColdFusion con una base de datos MSSQL. Un JavaScript cargado lleva, por medio de redirecciones y JavaScript ofuscado, a una página falsa de descarga de Adobe Flash y software antivirus.

Una simple búsqueda en Google puede llevar a muchos de los sitios web afectados por esta vulnerabilidad, la búsqueda que se puede realizar es la siguiente (con todo y las comillas):

“script src=”http://lilupophilupop.com/sl.php”

Se puede agregar la función de “site:” para ver si un sitio web ha sido afectado (asumiendo que Google ya indexó el sitio con todo y el código dañino):

“script src=”http://lilupophilupop.com/sl.php” site:tusitio.com

Cabe mencionar que éste es un problema en el código de las páginas afectadas, no una vulnerabilidad de ASP o de MSSQL. Siempre hay que revisar bien los datos antes de introducirse a una base de datos, y utilizar sentencias preparadas de SQL si es posible.

Fuente:
Internet Storm Center (en inglés)

Evadiendo el reconocimiento facial por computadoras

CV Dazzle
CV Dazzle

Ser automáticamente reconocido por computadoras en todas partes es algo que parece salido de oscuras novelas distópicas como “1984” o “Una mirada a la oscuridad”, y sin embargo cada vez más abundan las cámaras de vigilancia por muchas ciudades del mundo, como es el caso de Londres, donde se estima que hay alrededor de medio millón de cámaras solo en áreas privadas, y se estiman más de 4.2 millones de cámaras en total en el Reino Unido. Esto es alrededor de una cámara por cada 14 personas, y se estima que una persona es filmada por 70 cámaras en un día. Si se combina esta tendencia de instalar cámaras de vigilancia en todas partes, con la información contenida en las redes sociales como Google+ y Facebook (las cuales ya cuentan con reconocimiento facial), esto causa preocupación en muchos.

Un diseñador de Nueva York ha creado una técnica de camuflaje que vuelve mucho más difícil el reconocimiento facial. Esta técnica de camuflaje, llamada CV Dazzle, combina maquillaje y peinado con diseños para ocultar las características faciales que los sistemas de reconocimiento utilizan para encontrar los rostros. Ya que el primer paso para la identificación es el reconocer el rostro a partir de una fotografía, esto en efecto puede volver a la persona invisible a sistemas automáticos de reconocimiento facial.

CV Dazzle
CV Dazzle. Imagen: DIZ Magazine. © Adam Harvey / ahprojects.com

CV Dazzle es una tecnología antagónica. Se opone a la tendencia por la adopción masiva de reconocimiento facial. Diversos estudios han probado lo fácil que es identificar gente en público utilizando una imagen del rostro de alguien y las redes sociales. Estudiando los algoritmos de reconocimiento facial, Adam Harvey, el creador de CV Dazzle, buscó la manera de hacerlos fallar, de evitar que encontraran lo que los programas de reconocimiento facial buscan.

Algunos consejos que Adam Harvey da para dificultar el reconocimiento facial:

  1. Evitar las cosas que amplifican los rasgos faciales.
  2. Oscurecer el puente de la nariz: la región donde la nariz, los ojos y la frente se juntan es una característica facial clave.
  3. Oscurecer parcialmente la región ocular. La oscuridad y la posición de los ojos es un rasgo facial clave.
  4. No despiertes sospechas. Para que el camuflaje funcione, no debe ser percibido como una máscara o un disfraz.

El nombre Dazzle proviene de una técnica utilizada durante la segunda guerra mundial para camuflar barcos, al pintarles líneas que ocultaran los rasgos del barco. La pintura o camuflaje Dazzle no ocultaba el ship, pero hacía difícil determinar sus características como el tipo, el tamaño, la velocidad y la dirección.

RMS Mauretania
RMS Mauretania con camuflaje dazzle. Imagen: Imperial War Museum, London.

Vínculo:
http://www.cvdazzle.com/ (en inglés)

Laboratorio Nacional de Energías Renovables crea células solares más eficientes, utilizando 50% menos energía

Paneles solares
Imagen: inhabitat.com

Investigadores del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL National Renewable Energy Laboratory), dieron a conocer su nuevo descubrimiento acerca de cómo crear células fotovoltaicas más eficientes, utilizando 50% menos energía. Esta técnica depende de un nuevo horno óptico que utiliza luz intensa sobre el silicio para hacer células solares, en vez del calor como lo hace un horno convencional. Este novedoso horno utiliza cerámica altamente reflejante y resistente al calor, para garantizar que la luz sea absorbida por una oblea de silicio y no por las paredes dentro del horno.

La energía solar es uno de los métodos más limpios de energía alternativa disponible, pero el proceso de fabricación consume bastante energía. El nuevo método de NREL no solo reduce la energía necesaria para fabricar las células solares, sino que las hace más eficientes pues los paneles del horno se calientan con los sustratos de silicio; este es calentado a 1000°C, con potentes luces que utilizan la mitad de energía de un horno convencional, y al mismo tiempo se eliminan las impurezas del silicio.

Al reducir el costo de producción de los paneles solares, será más fácil que el público en general adopte esta tecnología. Esperemos que este nuevo descubrimiento sea lanzado lo mas pronto posible, para que todos podamos beneficiarnos con energía más barata y verde.

Fuente:
http://inhabitat.com/ (en inglés)

Patrones de conexiones revelan funciones cerebrales

Reconocimiento de caras en la circunvolución fusiforme
Imagen: Christine Daniloff

Por más de una década, neurocientíficos han sabido que muchas de las células en una región del cerebro llamada la circunvolución fusiforme se especializan en reconocer caras. Sin embargo, esas células no actúan solas: Necesitan comunicarse con otras partes del cerebro. Rastreando esas conexiones, neurocientíficos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han demostrado como pueden predecir precisamente que partes de la circunvolución fusiforme seleccionan las caras.

El estudio, que apareció en la publicación “Nature Neuroscience” (Neurociencia natural) del 25 de Diciembre, es el primero en vincular la conectividad de una región del cerebro con su función. No hay dos personas que tengan la misma estructura de la circunvolución fusiforme exacta, pero utilizando patrones de conectividad, los investigadores pueden ahora determinar precisamente que partes de la circunvolución fusiforme de un individuo están involucradas en el reconocimiento de caras.

Utilizando esta aproximación, los científicos podrían aprender más sobre las deficiencias en el reconocimiento de caras que comúnmente se ven en el autismo y en la prosopagnosia, un trastorno causado por un infarto. Este método también podría utilizarse para determinar las relaciones entre estructura y función en otras partes del cerebro.

Para determinar el mapa de los patrones de conectividad del cerebro, los investigadores usaron una técnica llamada difusión por peso (diffusion-weighted imaging), la cual está basada en la resonancia magnética. Un campo magnético aplicado al cerebro de la persona provoca que el agua en el cerebro fluya en la misma dirección. Sin embargo, donde se encuentren axones – las largas extensiones celulares que conectan una neurona a otras regiones del cerebro – el agua es forzada a fluir junto con el axón, en lugar de cruzarlo. Esto es por que los axones están recubiertos con un material graso llamado mielina, el cual es impermeable al agua.

Al aplicar el campo magnético en muchas direcciones diferentes y observar en que dirección fluye el agua, los investigadores pueden identificar las posiciones de los axones y determinar que regiones del cerebro están conectando.

Los investigadores encontraron que ciertas áreas de la circunvolución fusiforme estaban fuertemente conectadas a regiones del cerebro que también se sabe que están involucradas en el reconocimiento de caras, incluyendo las cortezas temporales superior e inferior. Esas áreas de la circunvolución fusiforme también estuvieron muy activas cuando los sujetos realizaban tareas de reconocimiento de caras.

Circunvolución fusiforme
Circunvolución fusiforme.

Basados en los resultados de un grupo de sujetos, los investigadores crearon un modelo que predice funcionalidad en la circunvolución fusiforme basado solamente en los patrones de conectividad observados. En un segundo grupo de sujetos, encontraron que el modelo predijo exitosamente que áreas de la circunvolución fusiforme responderían a las caras.

Los investigadores del MIT están ahora expandiendo sus estudios de conectividad a otras regiones del cerebro y a otras funciones visuales, como el reconocimiento de objetos y escenas, así como caras. Se espera que estos estudios también ayuden a revelar algunos de los mecanismos de como se procesa la información en cada punto conforme fluye a través del cerebro.

Fuente:
web.mit.edu (en inglés)

Computadora con Linux de USD$25 comenzará a producirse a comienzos de este año

Raspberry Pi
Raspberry Pi

La muy esperada Raspberry Pi, una computadora del tamaño de una tarjeta de crédito con un costo de 25 dólares, está por entrar en la fase de producción a principios de este año. Los primeros dispositivos, que se consideran en fase beta, están siendo probados actualmente. Si todo va bien, podrán comprarse estos primeros en Enero.

Las Raspberry Pi pueden conectarse a una televisión o a un monitor de computadora con entrada HDMI, y a un teclado por medio de USB. Puede utilizarse para muchas cosas que se utiliza una computadora normal como procesamiento de texto, hojas de cálculo, juegos y programación. También reproduce videos en alta definición. El dispositivo viene con un procesador ARM, un puerto USB, salida HDMI y entrada para audífonos de 3.5mm, y soporta Linux, por ahora Debian, Fedora y ArchLinux están soportadas pero se agregarán más distribuciones en el futuro.

Fuentes:
www.ubuntuvibes.com (en inglés)
www.raspberrypi.org (en inglés)

China ampliando rápidamente sus centros de datos

China
China

China está actualmente en el medio de una gran expansión de su infraestructura de centros de datos, lo que está dándole una gran oportunidad a empresas estadounidenses como HP e IBM, y podría hacer que China emerja como una de las infraestructuras más avanzadas del mundo. El enfoque no solo es en la expansión de la infraestructura, sino en la eficiencia y en el impacto ecológico de los nuevos centros de datos.

China está construyendo docenas, o quizá cientos de grandes centros de datos para dar soporte a las necesidades de su población en línea, estimada ahora en cerca de 500 millones. Además, proveerán infraestructura para firmas queriendo establecerse en China, ya que sus leyes exigen que los datos de la población China se encuentren almacenados dentro del territorio Chino.

Las políticas y las regulaciones hacen poco probable que China se convierta en un proveedor de infraestructura para los negocios de la región ante países como Hong Kong y Singapur. Las principales tres áreas de riesgo son empleados locales robando datos, el tráfico siendo monitoreando o interferido, y la pérdida de equipo durante “inspecciones” repentinas de la policía China que pueden dejar las operaciones fuera de línea por días.

China además ha comenzado a trabajar con The Green Grid y con el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de los Estados Unidos para definir estándares de eficiencia y de ahorro de energía en sus nuevos centros de datos. Entre los trabajos de referencia creados por The Green Grid en que la Asociación de Estándares de Comunicación China (CCSA) planea colaborar están: Efectividad de Uso de Energía (PUE – Power Usage Effectiveness), Efectividad de Uso de Agua (WUE – Water Usage Effectiveness), Efectividad de Uso de Carbón (CUE – Carbon Usage Effectiveness) y el Modelo de Madurez del Centro de Datos (DCMM – Data Center Maturity Model).

Estas directivas sobre las emisiones de carbono y de el uso del agua significa que los centros de datos están siendo construidos utilizando tecnologías modernas y con eficiencia energética. Algunas emplean diseños modulares y multi-nivel, que ayudan a alcanzar lo requerimientos de energía y enfriamiento del equipo, reduciendo así la energía desperdiciada.

Fuentes y vínculos:
www.itworld.com (en inglés)
www.itworld.com (en inglés)
The Green Grid (en inglés)
Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (en inglés)
Asociación de Estándares de Comunicación China (en inglés)

México compra a Rusia 3 helicópteros Mi-17V-5

Helicóptero MI-17
Mi-17V-5

La Secretaría de Marina de México adquirió tres helicópteros polivalentes Mi-17V-5, declaró a RIA Novosti una fuente militar mexicana relacionada con la compra.

Estos helicópteros serán entregados a México en el transcurso de este año y se utilizarán para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en los estados fronterizos del norte del país.

El contrato de compra-venta de los tres helicópteros se firmó el pasado 22 de Diciembre con la exportadora estatal de armamento ruso Rosoboronexport. El monto de la negociación no se reveló.

El Mi-17V-5 diseñado por la Fábrica de helicópteros Mil de Moscú, ha sido uno de los helicópteros rusos de transporte militar más solicitados en el mundo, gracias a su polivalencia y elogiables características de vuelo.

Fuente:
http://www.sp.rian.ru/

Sondas gemelas GRAIL alcanzan órbita alrededor de la Luna

GRAIL
GRAIL. Imagen: NASA

Las sondas GRAIL (Gravity Recovery And Interior Laboratory – Recuperación Gravitacional y Laboratorio Interior) lanzadas por la NASA han completado su recorrido y ahora se encuentran en órbita alrededor de la Luna. Trabajando juntas, GRAIL-A y GRAIL-B estudiarán la Luna como nunca antes se ha hecho.

“La NASA recibe el año nuevo con una nueva misión de exploración,” dijo el administrador de la NASA Charles Bolden. “Las sondas gemelas GRAIL expandirán vastamente nuestro conocimiento de nuestra luna y de la evolución de nuestro propio planeta. Comenzamos este año recordándole a la gente alrededor del mundo que la NASA hace cosas grandes y audaces para alcanzar nuevas alturas y revelar el conocimiento.”

Durante la misión científica de GRAIL, las dos sondas transmitirán señales de radio definiendo precisamente la distancia entre ellas. Ya que vuelan sobre áreas de mayor y menor gravedad causadas tanto por las características visibles como montañas y cráteres, como por masas escondidas debajo de la superficie lunar, la distancia entre las dos naves espaciales cambiará ligeramente.

Los científicos traducirán esta información en un mapa de alta resolución de el campo gravitacional lunar. Los datos le permitirán a los científicos entender que ocurre debajo de la superficie lunar. Esta información incrementará el conocimiento de como la tierra y sus vecinos rocosos dentro del sistema solar interno se desarrollaron en los mundos diversos que vemos ahora.

Fuente:
www.nasa.gov (en inglés)
Más información sobre GRAIL (en inglés)

Orangutanes se comunicarán por video-llamadas entre zoológicos

Orangután con iPad
Orangután con iPad © Ziff Davis

Los últimos seis meses, orangutanes en el zoológico de Milwaukee han estado jugando y viendo videos en un iPad de Apple, pero ahora sus cuidadores y la caridad Orangutan Outreach quieren llegar más lejos y permitir chat simio-a-simio por medio de Skype o FaceTime.

“A los orangutanes les encanta ver videos de si mismos – así que existe algo de vanidad – y les gusta ver videos de orangutanes al otro lado de su encierro,” dijo Richard Zimmerman de Orangutan Outreach. “Así que si incorporamos cámaras, podrían verse unos a los otros.” Y así nació la idea de video-chat por medio de WiFi entre los orangutanes, y eventualmente entre zoológicos.

Al final de cuentas, el poner iPads en las manos de estos homínidos sirve para otro propósito: Orangutan Outreach espera que al ver a estos seres que sienten, son concientes e inteligentes jugando con las mismas cosas que nosotros – así reduciendo la brecha entre hombre y mono – nos veamos más inclinados a apoyar su caridad y tendremos más cuidado con el entorno en el que viven (Los orangutanes de Indonesia están en peligro crítico de extinción debido a la actividad humana).

www.extremetech.com (en inglés)