Atrapando partículas solares infiltrándose en la Atmósfera de la Tierra

PAMELA
Imagen: Simon Swordy / University of Chicago /NASA

Ciencia nuggets, es una colección de resultados científicos iniciales, nuevas técnicas de investigación, y actualizaciones de los instrumentos que fomentan nuestro intento de entender el Sol y el sistema de clima dinámico del espacio que rodea a la Tierra.

El 17 de mayo de 2012, una erupción de clase M ocurrió en el Sol. Junto con la erupción también salió disparada una ráfaga de partículas solares que viajan casi a la velocidad de la luz y que alcanzó a la Tierra cerca de 20 minutos después de la luz de la llamarada. Una llamarada clase M es considerada una llamarada “moderada”, por lo menos 10 veces menos potente que las grandes llamaradas clase X, pero las partículas enviadas el 17 de mayo son tan rápidas y energéticas que cuando colisionaron con los átomos de la atmósfera de la Tierra, causaron una lluvia de partículas que al caer en cascada hacia la superficie de la Tierra. La lluvia creada que es llamada una Mejora del Nivel del Suelo (GLE – Ground Level Enhacement).

Los GLE son muy raros – menos de 100 eventos han sido observados en los últimos 70 años, ya que fueron los primeros instrumentos capaces de detectarlos. Por otra parte, este fue el primer GLE del actual ciclo solar – una señal segura de que el ciclo regular del sol, de 11 años, está aumentando hacia el máximo solar.

Este GLE tiene entusiasmados a los científicos por otra razón, también. El conjunto Italiano/ruso de la misión PAMELA, (Payload for Antimatter Matter Exploration and Light-nuclei Astrophysics – carga útil para la Exploración de Antimateria Materia y Astrofísica de núcleos ligeros), mide simultáneamente las partículas del sol que causó el GLE, las partículas han sido medidas antes, pero PAMELA es sensible a las mismas partículas de energía que alcancen el nivel del suelo de la Tierra. Los datos pueden ayudar a lo científicos a entender los detalles de las causas de este fenómeno meteorológico del espacio, y ayudarles a descubrir por qué un brote relativamente pequeño fue capaz de producir las partículas de alta velocidad necesarias para causar un GLE.

“Por lo general podríamos esperar que este tipo de aumento del nivel del suelo de una explosión de masa coronal gigante o un brote clase X”, dice Georgia de Nolfo, una científica espacial que estudia partículas solares de alta velocidad en el Centro de vuelos espaciales Goddard en Greenbelt, Maryland. “Así que no sólo estamos emocionados de que fuimos capaces de observar estas particularmente altas partículas de energía desde el espacio, pero también tenemos un rompecabezas científico que resolver”.

El camino a esta observación comenzó el sábado, 5 de mayo, cuando una gran rotación de manchas solares fue visible en el lado izquierdo del Sol. La mancha solar era tan grande como unas 15 Tierras, una región activa bastante considerable, aunque de ninguna manera tan grande como algunas de las mayores manchas solares que han sido observadas en el sol. Apodada Activa Región 1476, las grandes manchas ya han mostrado actividad en el lado posterior del sol, como se ha visto por una misión de la NASA llamada (STEREO – Solar Terrestrial Relations Observatory) Observatorio de las Relaciones Terrestres Solares – por lo que los científicos estaban en alerta por más. Los científicos que estudian partículas de alta energía del Sol, habían estado observando hacia afuera de una región tan activa, ya que no habían visto un GLE desde diciembre de 2006.

Además, tenían grandes esperanzas de que la misión PAMELA, que se había centrado en rayos cósmicos del exterior de nuestra galaxia ahora podrían ser utilizados para observar partículas solares. Tales “rayos cósmicos solares” son las partículas más energéticas que pueden ser aceleradas en o cerca del Sol.

Pero hubo un problema: el satélite que lleva los instrumentos de PAMELA no son actualmente utilizables desde que estaban en modo calibración. Científicos incluida de Nolfo y otro investigador de Goddard, Eric Christian, con la colaboración que obtiene de PAMELA se sabe que esta puede ser la oportunidad que han estado esperando y convencer al equipo ruso a cargo de la misión para activar los instrumentos de nuevo en el modo de la ciencia.

“Y luego la región activa prácticamente no hizo nada en dos semanas”, dice Christian. “Pero justo antes de que desapareciera en el lado derecho del Sol, finalmente estalló con una llamarada de clase M”.

Los monitores de neutrones en todo el mundo detectan la lluvia de neutrones que representan un GLE. La mayor parte del tiempo de las lluvias no son las partículas energéticas solares es sí, sino los escombros resultantes de super rápidas partículas chocando con los átomos en la atmósfera de la Tierra. Los niveles elevados de neutrones se prolongaron durante una hora.

Simultáneamente, PAMELA registró las partículas solares entrantes en el espacio. Proporcionando una de las primeras mediciones in-situ de la corriente de partículas que inició un GLE. Solo los primeros datos se han visto hasta ahora, pero los científicos tienen grandes esperanzas de que a medida que más observaciones son transmitidas a la Tierra, serán capaces de aprender más sobre la embestida de protones solares del 17 de mayo, y descifrar por qué este hecho provocó un GLE cuando explosiones anteriores de protones solares, en enero y marzo de 2012 no lo hicieron.

PAMELA es un experimento espacial a cargo de Wizard, que es una colaboración internacional entre Institutos italiano (INFN – Instituto Nazionale di Fisica Nucleare), ruso, alemán y sueco, realizado con el apoyo principal de las Agencias Espaciales Italiana (ASI) y Rusa (Roscosmos).

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Confirmada la caída de la sonda rusa Fobos-Grunt

Fobos Grunt
© RIA Novosti

La Agencia Espacial de Rusia, Roscosmos, comunicó que los fragmentos de la sonda cayeron sobre la parte Sur de Pacífico, América del Sur y el Atlántico, cuando realizaba su vuelta número 1097 alrededor de la Tierra, la caída de todos los fragmentos sucedió en un intervalo de tiempo comprendido entre las 11:40am y las 12:10pm horario central de México (17:40 y 18:10 UTC) del domingo 15 de Enero.

Roscosmos informó que en la zona de caída, no hay medios de control visual ni de ningún otro tipo, pero con los datos obtenidos de los medios de control del espacio demuestran que la sonda ya no está en órbita.

Fobos-Grunt fue lanzada la noche del pasado 8 de noviembre, desde la base de Baikonur, pero debido a una falla en sus motores no pudo tomar rumbo hacia el planeta Marte que era su destino y se quedó orbitando la Tierra.

Fuente:http://sp.rian.ru/

Fragmentos de Fobos-Grunt podrían caer en el Atlántico

Fobos Grunt
© RIA Novosti

De acuerdo al último comunicado de Roscosmos, la Agencia espacial de Rusia, los fragmentos de la sonda Fobos-Grunt podrían caer en el Atlántico (y no en el Océano índico como se había comunicado anteriormente) este domingo 15 de enero a las 10:22 a.m. tiempo del centro de México (16:22 UTC), en una zona comprendida entre 51.4 grados latitud norte y 51.4 grados latitud sur. Sin embargo tanto expertos rusos así como sus colegas estadounidenses prefieren mantener más margen y manejan los días 15 y 16 para este evento.

El lugar, fecha y hora de caída, se revisan conforme va perdiendo altura la sonda, considerando también que influyen la actividad solar y las condiciones atmosféricas.

Fobos-Grunt, se lanzó la noche del 8 de noviembre del año pasado desde la base de Baikonur, pero debido a una falla en sus motores, no pudo tomar rumbo hacia el planeta Marte y se quedo orbitando la Tierra.

La sonda pesa 13.5 toneladas y el mayor porcentaje de esta cifra corresponde al combustible el cual se consumirá en las densas capas de la atmósfera. En la superficie terrestre se estima que impactarán de 20 a 30 fragmentos de la sonda que en su conjunto tienen un peso cercano a los 200 kilogramos.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Fragmentos de la sonda Fobos-Grunt impactarán en la Tierra entre el 14 y16 de enero

Fobos Grunt
© RIA Novosti / Aleksei Filippov

De acuerdo a un comunicado de la Agencia Espacial de Rusia, Roscosmos, los fragmentos de la sonda interplanetaria Fobos-Grunt, podrían impactarse en la Tierra entre el 14 y 16 de este mes, siendo la fecha de mayor probabilidad el día 15 a las 3:18 A.M. tiempo central de México (9:18 UTC).

La caída se produciría en una zona del Océano índico, entre los 51.4 grados latitud Norte y 51.4 grados latitud Sur. El Lugar, fecha y hora de la caída se irán determinando con mayor exactitud conforme vaya perdiendo altura la sonda.

Fobos-Grunt despegó el 8 de noviembre del año pasado, desde la base de Baikonour, con destino a Fobos (una de las lunas del planeta Marte), pero debido a una falla en sus motores la sonda quedó orbitando la Tierra.

Yuri Koptev, quien es el portavoz de Roscosmos, comunicó que el informe oficial de esta misión fallida, se dará a conocer el próximo día 26 de enero.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Rusia lanzó cohete Soyuz-2.1.a con 6 satélites estadounidenses Globalstar-2

Cohete soyuz
© RIA Novosti / Serguei Kazak

La agencia espacial rusa Roscosmos confirmó que el lanzamiento fue un éxito y se llevó a cabo desde el cosmódromo de Baikonur, ubicado en territorio de Kazajstan.

Roscosmos no quiso posponer el lanzamiento a pesar de la avería que sufrió el pasado 23 de diciembre un propulsor similar Soyuz-21b que usa el mismo tipo de acelerador que el Soyuz-2.1.a.

La flotilla de satélites Globalstar incluye 48 aparatos básicos, más 8 de reserva y realiza una cobertura de un 80% de la superficie terrestre. Los satélites Globalstar-2, tienen una vida operativa de 15 años y pesan como 700 kilogramos.

Fuente:
http://www.sp.rian.ru/

Llama a casa la sonda rusa a marte que se creía perdida

Fobos Grunt
Fobos Grunt

Anteriormente se reportó sobre la falla en la sonda espacial Phobos-Grunt. Deacuerdo a la Agencia Espacial Europea, una estación receptora en Perth, Australia; captó la señal en las primeras horas de la mañana del Miércoles. La sonda lanzada desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán no se había comunicado con las estaciones de tierra y Rusia no ha liberado mucha información al respecto.

Pero el martes 22 de Noviembre, para sorpresa de todos, la sonda rompió su silencio, confirmando que hay pocas posibilidades de salvar la misión, aunque en este punto nadie sabe realmente si el problema es de software (en cuyo caso la misión podría rescatarse) o si es una falla de hardware.

Fuente:
news.discovery.com (en inglés)

Sonda rusa Fobos-Grunt, por falla interrumpe trayectoria

Fobos Grunt
Fobos Grunt

La sonda lanzada desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, el 9 de noviembre a las 4:16 hora local (el 8 de noviembre a las 20:16 GMT) con destino a Fobos (una de las lunas del planeta Marte), interrumpió su trayectoria por una falla en su planta propulsora y se quedó en una órbita baja de la tierra.

La agencia espacial rusa Roscosmos, comunicó que los especialistas cuentan con dos semanas para efectuar el reinicio de los sistemas de la sonda, si la falla es debida al software, esto se definirá una vez que sean analizados los datos que se reciban de la sonda.

Los tanques de combustible no se han separado de la nave y el combustible aún no se ha gastado.

El Director de Roscosmos, Vladimir Popovkin, aseguró que la sonda puede permanecer en la órbita hasta un mes sin caer a la tierra. Si la falla de la sonda es puramente técnica, la misión podría considerarse fallida y entonces el aparato caería a tierra.

Fuentes:
http://www.sp.rian.ru/
http://actualidad.rt.com/

En la Estación Espacial Internacional, continuarán los experimentos para el vuelo a Marte

Marte EEI
© HellsEscapeArtist

Después del exitoso resultado del proyecto Mars-500 (marte 500), experimento terrestre en el cual 6 voluntarios fueron aislados durante 520 días en un simulador cósmico, recreando las condiciones de un vuelo a Marte. Roscosmos, planea llevar a cabo un experimento similar para complementar los resultados del Mars-500 y de otros experimentos realizados en otros laboratorios terrestres y recrear el proyecto en la Estación Espacial Internacional (EEI), con el apoyo de todas las agencias espaciales que facilitan el funcionamiento del laboratorio orbital internacional.

Esta vez no sería un aislamiento completo de los participantes del proyecto. Futuras tripulaciones de la EEI, formarían parte de los experimentos que recreen el vuelo a Marte. Las nuevas y valiosas informaciones que se obtengan de este experimento, también serán útiles para futuros viajes a la Luna.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Hallan fragmentos del carguero ruso averiado en agosto

Fragmento Progress M-12M

La expedición de búsqueda del carguero espacial ruso Progress M-12M, encontró en Gorni Altai, al sur de Siberia, fragmentos del carguero espacial, según confirmación de la agencia espacial rusa Roscosmos.

Los fragmentos se detectaron ayer y hoy se confirmó que pertenecen al Progress. La búsqueda continúa.

En un comunicado anterior los expertos de la agencia espacial señalaron que las partes del fuselaje podían haberse quemado antes de llegar a la tierra.

La nave llevaba casi 3 toneladas a bordo, cayó unos minutos después de su lanzamiento antes de alcanzar su órbita prevista, debida a una falla en uno de los propulsores del cohete propulsor.

El 14 de Noviembre será la fecha programada para el próximo lanzamiento de otra nave Progress, que anteriormente estaba programado para el 30 de octubre.

Fuente:
http://sp.rian.ru/